خيارات البحث
النتائج 1 - 9 من 9
Conociendo la cultura del agua para modificar el comportamiento en los estudiantes sobre el mal uso del agua النص الكامل
2019
Córdova Rumay, Olga Marleny | Cervantes Peralta, Marieta Eliana
Se realizó un análisis bibliográfico de las diferentes revistas de investigación educativa, para conocer bibliografía sobre la cultura del agua en la educación básica y sus competencias, es por ello que se analizaron 10 documentos publicados entre 2009-2018, a partir de los indicadores como: el año de publicación, idioma, la metodología utilizada, la temática, el tipo de investigación. La información que se obtuvo de las revistas y de la versión electrónica fue de acceso abierto donde se logró conseguir documentos bibliográficos interesantes sobre el tema a investigar. En los resultados observamos información específica como: los motores de búsqueda (realyc, google académico), búsqueda de las palabras claves logrando rescatar los aspectos más importantes como el trinomio perfecto de estudiantes, docentes, y padres de familia, así como el trabajo en trabajo colectivo para lograr conciencias colectivas ambientales.
اظهر المزيد [+] اقل [-]La cultura del agua en la República Dominicana النص الكامل
1997
La finalidad de este documento es presentar una selección de actividades de intervención en el sector aguas de la República Dominicana. La hipótesis es que la edificación de una conciencia sobre la importancia del recurso agua y sobre los impactos del mal uso, del desperdicio y de la contaminación, tendrán un efecto positivo para que se den las condiciones institucionales y financieras que garanticen la sostenibilidad del abastecimiento y calidad del agua para los usos actuales y futuros de la población
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efeito de deficit fenolóco de água sobre a produção de feijão. النص الكامل
2020
MAGALHÃES, A. A. | MILLAR, A. A. | CHOUDHURY, E. N.
Este trabalho teve por objetivo determinar o efeito de deficit fenológico de água sobre a produção, numero de vagens por planta e número de grãos por vagem em feijão (Phaseolus vulgaris), cultivar IPA-74-19.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efeito de deficit fenolóco de água sobre a produção de feijão. النص الكامل
2007 | 1977
MAGALHAES, A. A. DE | MILLAR, A. A. | CHOUDHURY, E. N. | ARNOBIO ANSELMO DE MAGALHAES, CPATSA | AGUSTIN ANTONIO MILLAR, Consultor CPATSA | ELIANE NOGUEIRA CHOUDHURY, CPATSA.
Este trabalho teve por objetivo determinar o efeito de deficit fenológico de água sobre a produção, numero de vagens por planta e número de grãos por vagem em feijão (Phaseolus vulgaris), cultivar IPA-74-19.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Soberanía alimentaria y saberes ancestrales en la vereda agua azul, Villa rica, Cauca النص الكامل
2020
Castillo Borja, Anyela Milena | Sánchez Jiménez, Wilson
El paradigma occidental hegemónico que guía la forma de producción agroindustrial ha alimentado una cultura que desprecia la vida y adora el dinero, mientras que los pueblos milenarios afrodescendientes promueven una cultura que defiende la vida y los territorios, encarnados en la oralidad y el carácter memorioso de su cultura y saberes propios como es el caso de las personas mayores integrantes de las familias que habitan en la Vereda Agua Azul del municipio de Villa Rica en el departamento del Cauca, Colombia, que aún conservan tradiciones ancestrales relacionadas con la agricultura. Por lo que este proyecto se ocupó de recuperar estos saberes relacionados con la agricultura familiar , como forma concreta de salvaguardar la soberanía alimentaria y la permanencia de las comunidades en los territorios; de esta manera por medio de un método de Investigación Acción Participativa se llega a la conclusión que las huertas familiares son una herramienta importante para recuperar y conservar los conocimientos milenarios que han sido olvidados a causa de la ferocidad de la cultura occidental. | The hegemonic Western paradigm that guides the form of agro-industrial production has generated a culture that despises life and adores money, while Afro-descendant peoples inhabit a culture that defends life and territories embodied in orality and the memory character of the own culture. This research dealt with recovering these ancestral knowledge related to family agriculture in the Agua Azul village of the municipality of Villa Rica in the department of Cauca, Colombia, as a concrete way to safeguard food sovereignty and the permanence of the communities in the territories; by means of a Participatory Action Research method, the conclusion is reached that family gardens are an important tool to recover the ancient knowledge that has been forgotten due to the ferocity of Western culture.
اظهر المزيد [+] اقل [-]El valor del testimonio en el patrimonio industrial: el antiguo depósito de agua de los Talleres de Valencia-Alameda النص الكامل
2018
Lalana Soto, José Luis
Aplicación de la educación ambiental para desarrollar una cultura sustentable del agua en el Centro Poblado los Ángeles. Moyobamba, 2017 النص الكامل
2018
Ramírez Pérez, Louis Gabriel | Julca Urquiza, Ronald
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo aplicar la educación ambiental para desarrollar una cultura sustentable del agua en los pobladores del centro poblado Los Ángeles, para lo cual se experimentó con una muestra de 32 pobladores de dicho centro poblado. La investigación surgió debido a que se observa el consumo directo del agua sin tratamiento previo, además de la forma como desperdician este líquido debido a prácticas inadecuadas dentro de los hogares y el poco interés mostrado por ciertos pobladores hacia el cuidado y conservación del agua. En cuanto a la parte metodológica, se trabajó un diseño pre experimental bajo un diseño de pre y post prueba, concluyendo la educación ambiental ha producido efectos significativos en el desarrollo de una cultura sustentable del agua en los pobladores del centro poblado Los Ángeles, evidenciándose en los puntajes obtenidos antes y después de ser instruidos mediante la educación ambiental, lo cual se evidenció en cada uno de los 7 indicadores considerados en la investigación: al ser evaluados con la pre prueba, los pobladores presentaban un nivel regular en el indicador visibilidad de la problemática ambiental pasando a un nivel muy bueno; pasaron de un nivel regular en el indicador percepción del medio ambiente a un nivel muy bueno; pasaron de un nivel deficiente en el indicador percepción del valor del agua a un nivel bueno; pasaron de un nivel regular en el indicador hábitos de consumo del agua potable a un nivel muy bueno; de nivel regular en el indicador conocimiento sobre el agua potable pasaron a un nivel bueno; pasaron del nivel deficiente en el indicador campañas de comunicación a un nivel muy bueno y de un nivel deficiente en el indicador tratamiento del agua que debe realizarse a nivel domiciliario a un nivel muy bueno. | The objective of this research work was to apply environmental education to develop a sustainable culture of water in the population of Los Angeles, for which it was experimented with a sample of 32 settlers of said town center. The investigation arose due to the direct consumption of water without previous treatment, as well as the way in which this liquid is wasted due to inadequate practices within the homes and the little interest shown by certain residents towards the care and conservation of water. Regarding the methodological part, a pre-experimental design was carried out under a pre- and post-test design, concluding the environmental education has produced significant effects in the development of a sustainable water culture in the inhabitants of the Los Angeles center, evidencing in the scores obtained before and after being instructed through environmental education, which was evidenced in each of the 7 indicators considered in the research: when evaluated with the pre-test, the inhabitants presented a regular level in the visibility indicator of the environmental problems happening at a very good level; they went from a regular level in the indicator perception of the environment to a very good level; they went from a poor level in the indicator perception of the value of water to a good level; they went from a regular level in the indicator drinking water consumption habits to a very good level; at the regular level in the knowledge indicator on drinking water they went to a good level; communication indicators at a very good level and a deficient level in the water treatment indicator that should be carried out at the household level at a very good level, went from the poor level in the indicator. | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]La valoración del agua, mediante el método de valoración contingente, por los pobladores del medio rural de la comunidad de Collpani - Chupa - Azangaro النص الكامل
2022
Flores Ramos, Vladimir Adolph | Velarde Coaquira, Edilberto
El trabajo de investigación se realizó en la comunidad de Collpani, distrito de Chupa, provincia de Azangaro del departamento de Puno en lapsos de tiempo no continuos, entre mayo del 2018 y octubre del 2019. El objetivo principal de este proyecto de investigación fue determinar, qué relación existe entre la disposición a pagar y los factores socioeconómicos y culturales por los servicios de agua potable, para este fin se estableció la relación entre la disposición pagar (DAP), con las siguientes variables: precio hipotético a pagar, ingreso mensual, genero, edad del jefe o responsable de familia, nivel de educación, tamaño de hogar, padecimiento de enfermedades, cultura del agua y rehúso de agua; para el cálculo se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), para obtener la información socioeconómica, cultural y la disposición a pagar (DAP), se utilizó la técnica de encuestas a los jefes o responsables de familia. Se aplicó un total de 59 encuestas, se aplicó el formato referéndum, se obtuvo la información en forma aleatoria, se procedió a codificar y digitalizar toda la información en forma ordenada, para su respectivo análisis se empleó el programa Excel y el paquete econométrico Limdep Nlogit; a través del modelo Logit y la intervención de las diferentes variables independientes con una probabilidad de significancia del 5 %, las variables que intervinieron en el modelo final fueron: el género, la educación, el ingreso mensual y el rehúso del agua. Los pobladores mostraron una alta disposición a pagar por los servicios de agua potable, del total de la muestra un 79.66 %, de la Poblacion si están dispuestos a pagar un monto por este servicio, finalmente la disposición a pagar de los pobladores es S/. 3.18 soles mensuales por familia por el servicio de agua. | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Implementación y evaluación de una cartilla de formación en cultura del agua. Estudio de caso Institución Educativa San Antonio de la vereda Lagunitas, municipio de Tausa - Cundinamarca | Implementation and evaluation of a water culture training booklet. Case study: San Antonio Educational Institution in the village of Lagunitas, municipality of Tausa - Cundinamarca النص الكامل
2012
Vélez Barrera, Lina María | Quintero Murillo, Carlos Eduardo
El presente trabajo es un estudio de caso, el cual abarca la aplicación de una cartilla de cultura del agua en los niños y niñas de los grados segundo, tercero, cuarto y quinto de la Institución Educativa San Antonio de la vereda Lagunitas en el municipio de Tausa - Cundinamarca; La cartilla surge como repuesta a la iniciativa del programa SuizAgua Colombia que adelanta la empresa Syngenta S.A. y de su compromiso con el municipio debido a las actividades que esta realiza en el lugar. En el siguiente texto, se podrá encontrar la evaluación realizada a los contenidos y las metodologías utilizadas para la implementación de la cartilla, así como el nivel del conocimiento alcanzado por los niños y niñas de la Institución a partir de la implementación de misma. Finalmente, se mostrará la efectividad de la cartilla sobre cultura del agua, como método de aprendizaje en estos temas. | Ingeniero Ambiental | Pregrado | This work is a case study, which covers the application of a water culture primer in children of the second, third, fourth and fifth grades of the San Antonio Educational Institution of the village Lagunitas in the municipality of Tausa - Cundinamarca; The primer arises as a response to the initiative of the SuizAgua Colombia program that advances the company Syngenta S.A. and its commitment to the municipality due to the activities that it performs in the place.In the following text, it will be possible to find the evaluation of the contents and methodologies used for the implementation of the primer, as well as the level of knowledge achieved by the children of the Institution after its implementation. Finally, the effectiveness of the primer on water culture as a method of learning about these issues will be shown.
اظهر المزيد [+] اقل [-]