خيارات البحث
النتائج 1 - 7 من 7
Estabilizacion dimensional de la madera saturada de agua.
1990
Escorial Bonet M.C.
Se realiza un estudio de dos productos estabilizadores dimensionales de la madera (Polietilen glicol y colofonia) para establecer: 1.- Retenciones optimas para la estabilizacion. 2.- Ventajas e inconvenientes de ambos productos. El estudio ha sido realizado sobre madera de albura de Pinus sylvestris L. saturada de agua y sobre madera degradada artificialmente. Con el tratamiento con PEG se obtuvieron los mejores resultados de estabilizacion dimensional, pero la impregnacion con colofonia conservo mejor la apariencia estetica natural de la madera.
اظهر المزيد [+] اقل [-][Determining water activity in honeybee pollen and its correlation with moisture] | Determinación de la actividad de agua en el polen apícola y su correlación con la humedad
2009
González, A.V. | León, V. | Quintana, A.R. | Quiñones, F., Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Marchamalo, Guadalajara (España). Centro Apícola Regional
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis de la humedad y la actividad del agua en 44 muestras de polen apícola de distintos orígenes geográficos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Con estos resultados hemos podido llegar a la relación lineal entre ambos parámetros para, a partir del valor de la actividad de agua, determinar la humedad del polen, valor de gran importancia para la conservación y calidad organoléptica del polen.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Los sistemas vitales suelo, agua y bosque: Su degradacion y retauracion.
1989
Garcia Camarero J.
Evaluación de la frescura por método sensorial en viejas de agua (familia Loricariidae) النص الكامل
2017 | 2015
Alcántara Crapuchett, Mariana | Quintán de Mello, Magela
Effect of water quality in the detriment of flat fan spraying nozzles made of different materials | Efecto de la calidad del agua en el desgaste de boquillas de abanico plano de distintos materiales
1998
Villar R, Roberto | Ossandon P, Edgardo | Fuenzalida U, Andres (Chile Univ., Santiago (Chile). Fac. de Ciencias Agrarias y Forestales)
En la aspersion de productos fitosanitarios es posible utilizar boquillas construidas de distintos materiales tales como bronce, plasticos, acero inoxidable y ceramica. Estas son el componente final de un aspersor que mas influye en la calidad de una aplicacion. Su eficiencia se pone de manifiesto en la calidad de la distribucion y en la cantidad de liquido aplicado. Se ha observado que los materiales con que son fabricadas las boquillas presentan diferencias importantes en el desgaste, lo que limita su vida util. Por lo tanto, es de mucha importancia evaluar el deterioro que se produce en las boquillas despues de algunas horas de uso, considerando que es muy frecuente el uso de agua de acequias contaminada con particulas que producen un nivel de desgaste variable segun sea el material con que estas fueron fabricadas. En esta investigacion se evaluo el efecto del uso de agua de acequia y de la red de agua potable en el gasto y patron de distribucion en boquillas de abanico plano de bronce, de plastico, de acero inoxidable y de ceramica. Las pruebas se realizaron en un banco de pruebas en el Campus Antumapu de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de Chile. Utilizando agua de acequia, despues de 10 horas de uso, se comprobo que las boquillas de bronce, plastico y acero inoxidable presentaron incrementos del gasto del orden del 100, 78 y 55% y sus patrones de distribucion se alteraron, conservandose la aspersion en la parte central del abanico. En cambio, utilizando agua potable de la red, la alteracion del patron de distribucion fue significativamente menor. Las boquillas de ceramica no presentaron aumentos ni en el gasto ni en su paton de distribucion con 40 horas de uso
اظهر المزيد [+] اقل [-]Envejecimiento de módulos fotovoltaicos en sistemas de bombeo de agua en la provincia de Catamarca النص الكامل
2000
Herrera, Rafael | Rodríguez, Carlos | Iriarte, Adolfo Antonio | Fabris, Aldo
El presente trabajo describe el comportamiento de los módulos fotovoltaicos instalados en el marco del convenio Argentino - Alemán de bombeo fotovoltaico en siete plantas de la Provincia de Catamarca. Se describe la metodología seguida para la determinación de su funcionamiento, teniendo en cuenta los principales inconvenientes que se presentaron en el curso de los nueve años de instalados los sistemas. Para las mediciones se adoptó un criterio de seguimiento que atiende fundamentalmente a la identificación de los módulos que presentan mayor deterioro, teniendo en cuenta que los mismos son los que producen la pérdida de eficiencia del conjunto y del sistema. Se propone una metodología de medición de bajos costo que permite evaluar el funcionamiento de los paneles fotovoltaicos y certificar su comportamiento para que los proveedores de los mismos restablezcan las condiciones operativas ante situaciones de deterioro. | The present work describes the behaviour of modules photovoltaics installed in the frame of the Argentino- Alemán agreement of photovoltaic pumping systems, in seven plants in Catamarca Province. The consecutive methodology for the determination their operation is described, keeping in mind the inconvenient principals that were presented in the course of the nine years of installing the systems. For the mensurations a criterion of pursuit was adopted to attend fundamentally to the identification the modules that present greater deterioration, keeping in mind that the same are those that produce the loss of efficiency in the group and the system. It proposes a methodology of mensuration that with low costs allows to evaluate the operation of panels photovoltaics and it certify the behaviour so that the outfitters of the same reestablish the operative conditions in front to situations deterioration. | Tema 4: Energía solar y conversión fotovoltaica. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación integral de la calidad del agua del Río Pamplonita a la altura del sector Agua Clara, como apoyo a la subdirección de cambio climático y recurso hídrico de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental النص الكامل
2022
Corzo Florez, Valentina | Estévez, Martha Jhoana | Universidad Santo Tomás
El agua es un recurso natural imprescindible para los seres vivos, sin embargo, es el recurso más desaprovechado y frágil de la tierra. A pesar de que los ríos son el soporte de los ecosistemas, la intervención humana por vertimientos domésticos, industriales, actividades agrícolas y ganaderas han ocasionado graves alteraciones, ya que muchas veces la capacidad de autodepuración de los ríos no es suficiente y contamina el medio natural. (CORPONOR, 2020). El río Pamplonita abastece de agua potable y a su vez es el principal receptor de las aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento en su área de influencia, esto ocasiona múltiples impactos ambiéntales como la degradación de la biodiversidad acuática, contaminación del aire que perjudica a la población y la proliferación de vectores. (CORPONOR, 2020). Por esto, este trabajo tuvo como propósito evaluar la calidad del agua del Rio Pamplonita, específicamente en el tramo Agua Clara; para ello se compiló información sobre el estado de este punto en los años 2019, 2020 y 2021, encontrando que su calidad ha disminuido con el paso del tiempo. Los meses en los que se brindó apoyo a la subdirección de cambio climático y recurso hídrico de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, se monitorearon variables fisicoquímicas y se llevó a cabo la evaluación integral del recurso, en el que se evidenció un deterioro continuo producto de los vertimientos aguas arriba y las actividades antrópicas que se realizan en la zona. | Water is an essential natural resource for living beings, yet it is the most wasted and fragile resource on earth. Although rivers are the ecosystem´s support, human intervention such like domestic and industrial discharges, agricultural and livestock activities have caused serious alterations because many times the self-purification capacity of rivers is not enough and contaminates the natural environment. (CORPONOR, 2020). The Pamplonita River supplies drinking water and is also the main recipient of untreated wastewater in its area of influence, this causes multiple environmental impacts such as the degradation of aquatic biodiversity, air pollution that harms the population and the proliferation of vectors. (CORPONOR, 2020). For this reason, the purpose of this study was to evaluate the water quality of the Pamplonita River, specifically in the Agua Clara section; to this end, information was compiled on the status of this point in the years 2019, 2020 and 2021, finding that its quality has decreased over time. During the months in which support was provided to the climate change and water resources subdirectorate of the Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, physicochemical variables were monitored and an integral evaluation of the resource was carried out, in which a continuous deterioration was evidenced as a result of upstream discharges and anthropic activities carried out in the area. | Ingeniero Ambiental | http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion | Pregrado
اظهر المزيد [+] اقل [-]