خيارات البحث
النتائج 1 - 10 من 63
El agua
1998
Mejia de García, M. de la C. | Sánchez Lancheros, F.D. | Marín Ramírez, W.R. | Guzmán Alvarez, H. | Verdugo, N. | Vargas Martínez, N.O. | Panizzo, L. | Sánchez Moreno, N.B. | Gómez Cardenas, J.
Los bosques y el agua النص الكامل
2009
Hamilton, L.S.
El problema mundial del agua
1972
Wagner de Reyna, Alberto
El agua y la vida, el agua dulce, en la atmosfera, sólida, subterranea, los rios, lagos, los usos del agua, las cuencas fluviales, la polucion del agua.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Valoración económica del agua de riego
1998
Caballer, V.(Univ. Politécnica de Valencia, Valencia(España). Centro de Ingeniería Económica)Guadalajara, N.(Univ. Politécnica de Valencia, Valencia(España). Depto. de Economía y Ciencias Sociales)
Gobernanza del agua en Mesoamerica: dimension ambiental
2009
Aguilar, G. (ed.) | Union Mundial para la Naturaleza (UICN), Gland (Switzerland) spa | Iza, A. (ed.)
[Characterization of farmingzone for water balance of crops study] | Caracterización de una zona agrícola para el estudio del balance de agua de los cultivos
2000
Reyes Carlos, J.A. | Suárez Sánchez, C.L. | Santana Ojeda, J.L.
La captación de aguas subterráneas en Canarias es el 90% de los recursos hidráulicos disponibles donde la agricultura de regadío es la consumidora principal, con 115 hm cúbicos/año en la isla Tenerife, mientras que para el sector urbano-turístico se alcanza 70 hm cúbicos/año (Hernández Abreu, 1994). En la comarca del valle de Las Galletas de 2.700 ha se localiza una superficie de cultivo de 730 ha distribuidas en 240 fincas. En 727 ha muestreadas, 439 ha corresponden a invernaderos de platanera, 178 ha platanera al aire libre, 71 ha a tomate en invernadero y 39 ha de ornamentales, cítricos y tropicales. El agua aplicada en el riego tiene distinta procedencia: agua blanca 154 ha, agua depurada 182 ha y mezcla en proporciones diferentes 375 ha. De las 711 ha estudiadas, el principal cultivo es la platanera de invernadero, con 439 ha, de las cuales el 9% son regadas con agua blanca, 14% utilizan agua depurada y el 31% riegan con la mezcla de ambas. El sistema de riego más utilizado es goteo, con 66.6% de explotaciones que usan el agua blanca, cuando se riega con agua depurada el 55% lo hacen a goteo y un 29% por aspersión, asimismo el porcentaje de instalaciones regadas por goteo con mezcla de aguas es también del 55% y el 37% riegan por aspersión.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Construccion de pozos para aprovechamiento de agua subterranea.
1986
Benton Cuellar A.
Desarrollo del Agua Subterranea en el valle Viru
1967
Marquina Neyra, Enrique | Fuentes Melgar, Wilbert
[The unsaturated zone in the European Water Framework Directive: the great unknown?] | La zona no saturada en la Directiva Marco Europea del Agua: ¿la gran ignorada?
2003
Samper, F.J. (Universidad de La Coruña (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos)
In October 2000 the European Council together with the European Parliament approved the Water Framework Directive (WFD) which sets a framework for the protection of inland surface waters, transitional waters, coastal waters and groundwaters with the aim of achieving a good status of water bodies by 2015. This paper addresses the issue of groundwaters in the WDF with special emphasis on groundwater planning and management. The main objectives and the overall approach of the WFD for groundwater management, protection and control are described. In spite of the great importance of the unsaturated zone in Mediterranean countries, the WFD simply ignores the unsaturated zone. Several proposals are given to overcome this gap. The contributions of the Unsaturated Zone Working Group will be of great relevance in the near future once Public Institutions realize the importance of the unsaturated zone for groundwater protection. | El 23 de octubre del 2000 se publicó en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas la Directiva 2000/60/CE o Directiva Marco del Agua (DMA) del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un marco común para la protección de las aguas. La DMA define la política de la Comunidad Europea en el ámbito del medio ambiente dirigida a la conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente y a la utilización prudente y racional de los recursos naturales. En esta ponencia se abordan los aspectos relativos a las aguas subterráneas y la zona no saturada y las implicaciones de la DMA en la planificación y gestión de las aguas subterráneas en España. El tratamiento que la DMA otorga a las aguas subterráneas es adecuado. Es certera en reconocer el carácter prioritario de los principios de prevención y protección para las aguas subterráneas. La zona no saturada es la gran ignorada en la DMA. No existen referencias directas a ella, siendo escasas las referencias indirectas. Se incluyen varias propuestas para subsanar esta deficiencia de la DMA que en todo caso deberá ser corregida durante la transposición de la DMA y su implementación. Los trabajos que viene desarrollando el Grupo de La Zona No Saturada cobrarán especial relevancia en los próximos años cuando la administración sea plenamente consciente de la relevancia e importancia de la zona no saturada.
اظهر المزيد [+] اقل [-]