خيارات البحث
النتائج 1 - 7 من 7
Caracteristicas limnologicas de algunos cuerpos de agua del Peru.
1986
Wilhelm Mori E.J.
Estudios preliminares en un cuerpo de agua dulce de Punta Fort William-Isla Greenwich | Preliminary studies on a fresh water pond at Point Fort Williams-Greenwich Island النص الكامل
1990
Arcos, F.
Durante la Tercera Expedición Ecuatoriana a la Antártida en enero-febrero de 1991, como parte de los estudios de evaluación del impacto ambiental, se ha iniciado un reconocimieno físico, químico y biológico de un cuerpo de agua dulce en Punta Fort Williams, Isla Greenwich, Shetland del Sur. Se escogió un lago formado en una depresión del terreno con aporte de tipo glacial, expuesto al viento por tres de sus lados, poca profundidad por lo que es bién oxigenado y existe disponibilidad de nutrientes por degradación de materia orgánica vegetal proveniente de los alrededores y acarreada por los vientos. El lago es oligotrófico, sin aporte significativo de excretas de aves y mamíferos. Del plancton estudiado se define que hay un importante componente fitoplanctónico dominado por Achnanthes en concentraciones de hasta 1'800.000 cel./l. El zooplancton está representado mayormente por Copépoda y Anostraca crustáceos omnívoros que se deben alimentar del fitoplancton y detritus; los copépodos mostraron una marcada variación en la composición ontogénica durante el período de estudio. Por su escasa profundidad y gran exposición, este cuerpo de agua debe permanecer sólidamente congelado durante alrededor de ocho meses, por lo que todos los invetebrados que en él viven, tendrán ciclos de vida de corta duración, y un mecanismo de latencia metabólica en la que permanecen la mayor parte del año. | During the Third Ecuadorian Antarctic Expedition, on january-febraury, 1991, as part of environmental impact assessment studies, a physical, chemical and biological survey was initiated on a fresh-water body located at Point Fort William, Greenwich Island, South Shetland. The pond is formed at a depression of the land having glacial aport and is highly exposed to the wind. It is shallow and well oxigenated, witch nutrient availability due to aport of plant material carried by wind. The pond is oligotrophic, with no animal excreta input. The plankton analysis shows phytoplankton dominated by Achnanthes in concentrations up to 1'8000,000 cel./l. Zooplankton is mainly represented by Copepoda and Anostraca, phytoplankton and detritus feeders. Variation in the ontogenic composition has been observed in the copepods during the study period. Because of its shallowness and high exposure, the water body slould remain solid freeze during the most of the year. The organisms inhabiting this pond must have short-time life cycles and biological mechanisms for supporting such rough environmental conditions by reducing or stoping the metabolism. | Published
اظهر المزيد [+] اقل [-]Invertebrados de agua dulce: monitorización y valoración del estado ecológico النص الكامل
2012
Torralba Burrial, Antonio
Ponencia invitada en el congreso. Resumen disponible en varios idiomas. La presentación puede ser consultada en Slideshare: http://www.slideshare.net/antonio_tb/invertebrados-agua-dulce-monitorizacin-y-estado-ecolgico | Verbatim: A la hora de evaluar el estado de conservación de de una zona concreta, resulta necesario evaluar la situación en la que se encuentran sus masas de agua continentales (lagos y ríos). Para ello, deberemos remitirnos en la Unión Europea a la Directiva Marco de Aguas (Directiva 2000/60/CE) un cambio significativo de conceptos al integrar el estado del ecosistema acuático en el concepto de calidad de las agua. En esta Directiva se introducen con carácter legal como indicadores de calidad del estado ecológico a los organismos que habitan estas masas de agua. Entre estos indicadores biológicos (o bioindicadores) recogidos en la DMA se encuentran el fitobentos, los macrófitos, los peces y los macroinvertebrados acuáticos. El uso de estos últimos como bioindicadores, presenta diversas ventajas, tanto por ser parte fundamental de las redes tróficas y ser sensibles al estrés ambiental producido por las perturbaciones antrópicas, como por estar presentes en la gran mayoría de las masas de agua continentales, incluidas aquellas que de forma natural no presentan peces o éstos son muy raros. Esto ha hecho que los invertebrados acuáticos hayan sido muy utilizados en Europa y en la Península Ibérica para valorar, anteriormente, la calidad de las aguas y actualmente el estado ecológico de los ecosistemas acuáticos. Se comentan los grupos más importantes de macroinvertebrados empleados relacionados con su sensibilidad a las perturbaciones antrópicas y los distintos métodos de muestro e índices empleados en la Península Ibérica para monitorizar y valorar el estado ecológico de las aguas continentales, desde el IBMWP, ampliamente utilizado en gran parte de la Península, hasta los métodos multimétricos actualmente en aplicación y desarrollo. | ATB disfruta de un contrato PTA-MICINN cofinanciado por Plan Nacional de I+D+i,Fondo Social Europeo y el PCTI Asturias (PTA2010-4108-I).
اظهر المزيد [+] اقل [-][The ecological state of surface waters: new approach with regards to the water management] | El estado ecológico de las aguas superficiales: un nuevo enfoque en la gestión del agua النص الكامل
2007
Corrochano Codorniu, A.
Sucesion algal en una charca de agua dulce del N.O. de Espana.
1995
Noguerol Seoane A.
Se realiza el estudio ficologico de una charca temporal localizada en "O Seixo" -La Coruna (Espana)-, efectuando los muestreos con frecuencia semanal. Los taxones identificados fueron 35:9 Cyanophyta, 1 Chrysophyta, 2 Xanthophyta, 5 Bacillariophyta, 2 Euglenophyta y 16 Chlorophyta. Se proporcionan datos de pH, temperatura, cobertura y nivel del agua.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Macroinvertebrados y calidad del agua del complejo de tres manantiales y sus estanques en el termino de Requena (Valencia).
1995
Tapia G. | Martinez Lopez F. | Pujante A.
Ensayo de una tipología de las cuencas mediterráneas del proyecto GUADALMED siguiendo las directrices de la Directiva Marco del Agua النص الكامل
2002
Bonada i Caparrós, Núria | Prat i Fornells, Narcís | Munné, Antoni (Munné i Torras) | Rieradevall i Sant, Maria | Alba Tercedor, Javier | Álvarez, Maruxa | Avilés, Juan | Casas Grande, Jesús | Jáimez-Cuéllar, Pablo | Mellado, Andrés | Moyà, G. | Pardo Guereño, Iker | Robles, Santiago | Ramon, G. | Suárez, Ma. Luisa | Toro Velasco, Manuel | Vidal-Abarca Gutiérrez, María Rosario | Vivas, Soledad | Zamora-Muñoz, Carmen
RESUMEN Utilizando la propuesta de tipología de ríos de la Directiva Marco del Agua en su anexo 2 se realiza un ensayo tipológico de los puntos de muestreo del proyecto GUADALMED. Según el sistema A, se presentan 16 ecotipos, lo que se juzga poco adecuado para la gestión de los mismos y sin una base ecológica que lo justifique. De acuerdo con la selección previa hecha por los miembros del grupo GUADALMED para 5 de estos ecotipos no habría estaciones de referencia. Con algunas variables medidas en los puntos de muestreo y otras de tipo geológico e hidromorfológico, se realiza un ensayo tipológico usando el sistema B. El método implica un análisis de la correlación entre variables, un cluster de las estaciones utilizando el método K-means y un análisis discriminante de cuáles son las variables que distinguen estos grupos. El estudio da como resultado la caracterización de 6 ecotipos que sin embargo, a juicio de los miembros del proyecto GUADALMED, no recogen la variedad de tipos de ríos mediterráneos. Valorando cualitativamente parámetros no introducidos (por falta de datos) en el análisis K-means, se propone una tipología provisional en 9 grupos. Un análisis de las comunidades de macroinvertebrados (a nivel taxonómico de familia) revela un grado importante de coherencia entre las familias asociadas a cada tipo y sus preferencias ecológicas conocidas. ABSTRACT A preliminary analysis was conducted of the river types in the GUADALMED project using the river typology proposed in the Water Framework Directive (WFD) in its annex 2. Using System A, 16 different types were found, a number too high for water management purposes and such typology lacks a supportive ecological basis. For 5 of these 16 ecotypes, no reference stations exist. Reference stations were selected a priori in project GUADALMED for each of the 12 basins sampled. An ecotypological analysis was performed using System B of the WFD using several variables measured during the study, and other variables obtained from maps or data bases (e.g., geology). The method included the analysis of the calibration between variables, the clustering of stations by the K-means method and a discriminant analysis. The latter revealed which factors were distinctive of each group. Six ecotypes were established for the GUADALMED study sites. These, however, do not include all the mediterranean-type streams of the region. This is mainly due to the absence in the data base of some important features of streams in the data base such as temporality or the dependence of flow on the presence of karstic aquifers, attributes
اظهر المزيد [+] اقل [-]