خيارات البحث
النتائج 1 - 4 من 4
Efectos de la escasez de agua en flora y fauna. Los zarpazos de la sequia.
1995
Rodriguez J.I.
[Mortality of third instar Anastrepha striata by immersion in hot water as a function of exposure time and temperature] | Mortalidad de larvas de tercer instar de Anastrepha striata Schiner por inmersion en agua caliente en funcion del tiempo de exposicion y la temperatura.
1998
Matias Hernandez, Dora Maria | Hernandez Ortiz, Emilio | Silva Villarreal, Luis C.
The optimum temperature and exposure time necessary to obtain Probit 9(99.9968 % mortality) for third instar larvae of Anastrepha striata Schiner, when these are immersed in hot water, determined. Treatments were 39.0, 39.6 and 40.0 deg C for periods of 30 to 180 minutes at intervals of 30 min and 42.0 deg C for periods of 30 to 60 minutes at intervals of 10 min. The immersion times estimated to obtain Probit 9 were 154' 53", 137' 50", 124' 41" and 48' 00", respectively. The temperatures estimated to obtain Probit 9 from treatments for 90 and 120 min, were 41.53 and 39.67 deg C, respectively. These results allow to predict the feasibility of applying a quarantine heat treatment for fruits infested with A. striata, as well as to select the time and temperature most appropriate to treat sensitive fruits. | Se determino la temperatura y tiempo optimo de exposicion para obtener la Probita 9 (99.9968 % de mortalidad) para larvas de tercer instar de Anastrepha striata Schiner cuando se sumergen en forma directa en agua caliente. Los tratamientos fueron 39.0, 39.6 y 40.0 grados C por periodos de 30 a 180 minutos en intervalos de 30 min, y 42.0 grados C por periodos de 30 a 60 minutos en intervalos de 10 min. Los tiempos estimados para obtener la Probita 9 fueron 154' 53", 137' 50", 124' 41" y 48' 00", respectivamente. El analisis de los datos de mortalidad obtenidos con los tratamientos con duracion de 90 y 120 minutos estimo temperaturas de 41.53 y 39.67 grados C, respectivamente. Estos resultados permiten predecir la factibilidad de aplicar un tratamiento termico cuarentenario para frutos infestados por A. striata y ademas permiten elegir la dosis de tiempo y temperatura mas adecuada para frutos sensibles.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Influencia del Dimecron en la supervivencia de la langosta panulirus argus en relacion con la circulacion de agua sobre la plataforma de Cuba
1972
RAMIRO G. ME | SUAREZ A. G | TAPANES D. JJ
Efecto de distintos flujos de agua y temperatura, en la mortalidad de ovas y alevines con saco, y tamano de los alevines durante la incubacion en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss, var. Donaldson).
1995
Rodriguez F Luis Claudio Marcelo
Se estudio el efecto de distintos flujos de agua y temperatura sobre la mortalidad de ovas y alevines con saco, y sobre el largo y peso medio de los alevines, durante la incubacion en trucha arco iris. Se utilizaron cuatro grupos de incubacion con las siguientes condiciones de flujo y temperatura del agua: G1: 137.01 + - 5.70 ml/min con 11.46 + - 0,25 gr C; G2: 246.16 + - 6.51 ml/min con 11.38 m s menos 0.29 grados C; G3: 505.60 m s menos 8.87 ml/min con 11.38 m s menos 0.28 grados C; y GControl: 495.66 + - 5.51 ml/min con 6.93 + - 0.14 gr C. Todos los grupos recibieron tratamiento antifungico con verde de malaquita (5ppm/hora/48hrs) desde el 2o dia de incubacion hasta iniciada la eclosion. Flujo y temperatura del agua usados en los G1 y G2 aumentaron los niveles normales de mortalidad total de ovas y alevines con saco de 30.66 (GControl) a 76.55 y 73.22 en los G1 y G2 respectivamente (P<0.05) y fueron similares entre el G3 y GControl (29.24 y 30.66 respectivamente). Flujo y temperatura del agua usados en el G1 disminuyo significativamente el largo promedio del alevin con saco (P<0.05), el cual fue distinto en los 4 grupos (P<0.05), tendiendo a ser mayor a medida que el flujo de agua aumentaba. En el peso medio del alevin no se observaron diferencias estadisticas significativas.
اظهر المزيد [+] اقل [-]