خيارات البحث
النتائج 1 - 3 من 3
Uso del orden Odonata como bioindicador para la evaluación de la calidad del agua en la microcuenca Shilcayo النص الكامل
2024
Del Aguila Navarro, Jhosymar | Reategui Vega, José
El propósito de la investigación fue evaluar el orden Odonata como bioindicador de la calidad de agua en la microcuenca Shilcayo. Para lo cual, se identificaron tres zonas y 17 estaciones de monitoreo: Alta:E1-E6, media:E7-E11 y baja:E12-E17; donde se realizó el muestreo de agua para la evaluación de los parámetros fisicoquímicos y el muestreo para la identificación y recuento de los especímenes; encontrándose un total de 336 especímenes, 36 Anisopteras y 300 Zygopteras; donde los Zygopteras representan el 89% de la abundancia relativa y los Anisopteras el 11%; el estadístico arroja que T = 0,00 la cual se encuentra en zona de aceptación de la hipótesis nula, aceptamos con un 95% de confianza que, el porcentaje promedio de observaciones del orden Odonata son iguales; los parámetros fisicoquímicos se contrastaron con los ECAs, donde el pH: supera 6.5-8.5 en la E15:8.61, turbiedad: ≥ 5 UNT en las zona media y baja; el OD es < al valor normado (≥4 mg/L) en la zona baja; la CE es < 1500 μs/Cm en las tres zonas y la temperatura aumenta a medida que desciende el agua (22.52- 26.50 °C). Concluyendo que los Anisopteras y Zygopteras del orden Odonata no son bioindicadores confiables para determinar la calidad de agua por pH; caso contrario serían bioindicadores para parámetros como turbiedad, OD, CE y temperatura por existir correlaciones significativas entre estas variables.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis del ensamblaje adulto de Odonata (Insecta) en cuerpos de agua de la estación biológica Los Amigos, Madre de Dios النص الكامل
2021
Medina Espinoza, Emmy Fiorella | Arellano Cruz, Germán Antonio | Juen, Leandro
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología | Los ecosistemas de agua dulce son uno de los ambientes más contaminados a nivel mundial. Madre de Dios es uno de los departamentos de Perú que alberga una gran diversidad de especies y una de las principales amenazas que enfrenta es la pérdida de bosques por causa de la minería aurífera, la cual tiene efectos negativos en sus cuerpos de agua. Es escasa la información ecológica que se conoce acerca de los Odonata peruanos, los cuales son insectos dulceacuícolas. El presente estudio analizó la diversidad del ensamblaje de odonatos adultos en tres ambientes acuáticos dentro de la estación biológica Los Amigos (un pozo de agua negra, un lago de herradura y una quebrada) en mayo y octubre de 2018. Se registraron en total 46 especies, pertenecientes a 25 géneros y seis familias. Las familias más representadas fueron Libellulidae y Coenagrionidae. Los lugares de evaluación presentaron valores de diversidad similares al emplear los números de Hill. Sin embargo, se encontraron diferencias en la composición de especies presentes en los tres cuerpos de agua evaluados, inclusive entre lagos. Esto se debería a que, a pesar de que estos compartieron un número considerable de especies, las abundancias relativas de cada una variaban dependiendo del lugar de evaluación. Por tanto, los ensamblajes de libélulas en la estación biológica Los Amigos cambian según el cuerpo de agua donde se encuentren. Esto resalta la importancia de conocer los taxones que conforman los ensamblajes de los distintos tipos de ambientes dulciacuícolas con el fin de comprender de mejor manera los cambios que podrían ocurrir en estos tipos de ecosistemas. | Freshwater ecosystems are one of the most polluted environments worldwide. Madre de Dios is one of the Peruvian departments that harbors a great diversity of species and one of the main threats it faces is the loss of forests due to gold mining, which has negative effects on its water bodies. Little ecological information is known about Peruvian Odonata, which are freshwater insects. The present study analysed the adult odonate assemblage diversity in three aquatic environments within the Los Amigos biological station (a blackwater pond, an oxbow lake and a stream) in May and October of 2018. A total of 46 species were recorded, belonging to 25 genera and six families. The most representated families were Libellulidae and Coenagrionidae. The assessment sites showed similar diversity values using Hill numbers. However, differences were found in the species composition in the three water bodies assessed, including between lakes. This was because, although they shared a considerable number of species, the relative abundances of each species varied depending on the assessment site. Therefore, dragonfly assemblages in the Los Amigos biological station change according to the body of water where they are found. This highlights the importance of knowing the taxa that are part of the assemblages of the different types of freshwater environments in order to better understand the changes that might occur in these types of ecosystems.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de las descargas domésticas y de beneficio de café sobre la calidad del agua y la diversidad de larvas de Odonata (Insecta) en un arroyo de bosque mesófilo de montaña en Veracruz, México النص الكامل
2017
Gómez-Anaya, José Antonio | Novelo-Gutiérrez, Rodolfo | Astudillo-Aldana, Manuel Ricardo
Two contrasting sites along Huehueyapan River (Veracruz, Mexico), one relatively conserved and the other one impacted by domestic and coffee mill discharges, were compared based on water quality data, and the structure of the Odonata larval assemblages. Riparian vegetation of both sites was differentially modified or replaced. Physical and chemical parameters and Odonata larvae were gathered from January to November 2001. A Hotelling-T test was used to compare the physico-chemical parameters while rank/abundance graphs and Renyi diversity profiles were constructed using Odonata larvae data. A total of 2,212 larvae of 13 species in 7 genera were collected. The sites were very similar in number of species and Odonata larval assemblage structure, however, some of the most abundant species at both sites showed significant differences in abundance. The observed differences between the 2 sites are mainly explained by differences in the structure of riparian vegetation and the availability of substrates for odonates and, secondarily, by physical and chemical changes in the water. An abundance ratio was established based on the most abundant species for monitoring future impairment or recovery changes.
اظهر المزيد [+] اقل [-]