خيارات البحث
النتائج 1 - 2 من 2
Peces sin agua: Validación y aplicación de δ18O en los otolitos de Totoaba macdonaldi النص الكامل
2008
Rowell, K(University of Arizona Department of Geosciences) | True, C(Universidad Autónoma de Baja California) | Flessa, KW(University of Arizona Department of Geosciences) | Dettman, DL(University of Arizona Department of Geosciences)
La geoquímica de otolitos de peces es una herramienta muy valiosa para reconstruir sus condiciones ambientales, migraciones y ciclos de vida. En este estudio se validó la relación entre la temperatura, la composición de los isótopos de oxígeno del agua (δ18O) y del otolito de Totoaba macdonaldi, una especie en peligro de extinción, tanto en individuos cultivados en condiciones controladas como en individuos encontrados en el medio natural. Este tipo de validación es muy importante para la reconstrucción del hábitat. Al comparar los valores de δ18O en la porción natal de los otolitos de especímenes de totoaba modernos y previos a la construcción de presas (~1000-4500 años AP), se examinó la hipótesis de que la totoaba usaba el estero del Río Colorado como sitio de crianza antes de que el río dejara de fluir debido a la sobreexplotación del agua. Los resultados indican que es posible predecir los valores de δ18O de los otolitos tanto en condiciones de laboratorio como en el medio natural. Los otolitos de las totoabas antes de la construcción de presas tienen valores natales de δ18O significativamente menores que los valores predecibles, lo que indica que estas diferencias en los valores de δ18O son el resultado de un cambio en los valores de δ18O en el agua, el cual a su vez es el resultado de la reducción del flujo del Río Colorado hacia la zona de crianza de la totoaba antes de la construcción de presas. Se concluye que el flujo del Río Colorado fue un componente principal del hábitat de crianza de la totoaba antes de la construcción de presas y la reducción del flujo del río. Estos resultados indican que es apropiado usar los otolitos para reconstruir información ecológica importante y el ciclo de vida de la totoaba, lo que resulta relevante para la investigación sobre esta especie en peligro de extinción. | The geochemistry of fish otoliths is a valuable tool for reconstructing environmental conditions, migrations and life histories. In this study we validate the relationship between temperature, the water oxygen isotope composition (δ18O) and otolith δ18O for the endangered Totoaba macdonaldi, raised under controlled aquaculture conditions and in the field. This type of validation is instrumental for habitat reconstruction. By comparing δ18O values in the natal portion of totoaba otoliths from modern and predam specimens ~1000-4500 yr BP, we test the hypothesis that the totoaba used the Colorado River estuary as a nursery site before the river was over-allocated. We found that otolith δ18O could be predicted in a laboratory setting as well as in the wild. Totoaba otoliths from before river diversion had drastically lower natal δ18O values than predicted values, indicating that these differences in δ18O values are the result of a change in the water δ18O, a consequence of diverting the isotopically negative Colorado River flow from the totoaba's nursery grounds. We conclude that the Colorado River flow was a major component of the totoaba's nursery habitat before river diversions. These results are pertinent to ongoing research on this endangered fish, using otoliths to piece together important ecological and life history information.
اظهر المزيد [+] اقل [-]EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO BIOLÓGICO DE LA ICTIOFAUNA A TRAVÉS DE LA ESTRUCTURA DE LOS OTOLITOS Y ESCAMAS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DEL AGUA DEL LAGO YPACARAI النص الكامل
2018
Ríos Morinigo, V. M. | Barreto Riquelme, M. A. | Acosta, Frutos | Romero Rolon, R. C. | Vargas Arrellaga, M. A. | Santacruz Lomaquis, G.D.
ABSTRACT. The balance of organisms within a system is the ability to cope with and sustain a biotic of organisms in ideal functioning, taking into account species, diversity and organization comparable to that found in an uncontaminated habitat. Water pollution, caused by the activities carried out by the human being, which makes it improper or dangerous for consumption, industry, agriculture, fishing and recreational activities. The current history of pollution at the national level refers to natural bodies of water that cross cities and productive areas, therefore the product of pollution has influence at the level of the basin of Lake Ypacarai. Currently this body of water has a problem of eutrophication due to the presence of algae and cyanobacteria present by the action of external agents (sewage, garbage, etc.). The research evaluated the biological growth and development of the Ichthyofauna through the structure of the otoliths and their relationship with the water quality of Lake Ypacarai. 474 specimens of fish caught by scientific fishing were collected. The results related water quality through physical-chemical parameters and the growth of fish using biometric measurements. | RESUMEN. El equilibrio de organismos dentro de un sistema es la capacidad para sobrellevar y mantener una biótica de organismos en funcionamiento ideal, teniendo en cuenta las especies, diversidad y organización comparable a la que se encuentra en un hábitat no contaminado. La contaminación hídrica, provocada por las actividades que realiza el ser humano, que vuelve impropia o peligrosa para el consumo, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas. Los antecedentes actuales de contaminación a nivel nacional se refieren a cuerpos de agua naturales que atraviesan ciudades y zonas productivas, por ende el producto de la contaminación tiene influencia a nivel de la cuenca del Lago Ypacarai. Actualmente este cuerpo de agua tiene un problema de eutrofización debido a la presencia de algas y cianobacterias presentes por acción de agentes externos (desechos cloacales, basuras, etc.). La investigación evaluó el crecimiento y desarrollo biológico de la Ictiofauna a través de la estructura de los otolitos y su relación con la calidad del agua del Lago Ypacarai. Se colectaron 474 ejemplares de peces capturados mediante pesca científica. Los resultados relacionaron la calidad del agua por medio de parámetros físico-químicos y el crecimiento de los peces utilizando las medidas biométricas.
اظهر المزيد [+] اقل [-]