خيارات البحث
النتائج 1 - 4 من 4
Importancia del oxígeno disuelto para mejorar la calidad de agua en estanques de camarón blanco litopenaeus vannamei النص الكامل
2018
Carchipulla Leal, Victor Manuel | Velasquez Lopez, Patricio Colon
La acuicultura, es una actividad productiva muy importante en la esfera económica productiva del país, consecuentemente todo análisis sobre su desarrollo, que procure mejorar su productividad está plenamente justificado, en esta perspectiva el presente artículo de revisión bibliográfica tiene como objetivo describir la importancia de la solución de oxígeno en los estanques de cría de camarón, información que al socializarla aportará conocimiento sobre esta práctica productiva, facilitando procesos de mejora de la calidad. Luego de realizada la revisión en artículos científicos, trabajos de investigación científica, realizados por instituciones universitarias y fundaciones de investigación en el campo acuícola, así como trabajos académicos de gran rigurosidad, se concluyó, que la solución de oxígeno en el agua de los estanques, es el principal indicador de la calidad del agua; que una baja concentración de oxígeno, ocasiona estrés en los camarones, disminuyendo su apetito, afectando su normal desarrollo y exponiéndolos a diversas enfermedades patógenas, por tanto, es esencial para el acuicultor, cuidar que la solución de oxígeno, se conserve en sus niveles óptimos; otra conclusión es que la solución de oxígeno en el agua (DO) depende de la interacción de varios factores, tales como temperatura, salinidad, presión atmosférica, fitoplancton concentrado en los estanques, sedimentos, entre otros. | Aquaculture is a very important productive activity in the productive economic sphere of the country, consequently any analysis of its development that seeks to improve its productivity is fully justified. In this perspective, this bibliographical review article aims to describe the importance of Oxygen solution in shrimp farming ponds, information that by socializing it will provide knowledge about this productive practice, facilitating processes of quality improvement. After carrying out the review of scientific articles, scientific research works, carried out by university institutions and foundations of research in the aquaculture field, as well as academic works of great rigor, it was concluded that the oxygen solution in the water of the ponds, it is the main indicator of water quality; that a low concentration of oxygen, causes stress in the shrimp, decreasing their appetite, affecting their normal development and exposing them to various pathogenic diseases, therefore, it is essential for the aquaculturist to take care that the oxygen solution remains at its optimal levels ; Another conclusion is that the oxygen solution in water (DO) depends on the interaction of several factors, such as temperature, salinity, atmospheric pressure, phytoplankton concentrated in ponds, sediments, among others.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis de la dinámica del oxígeno y el amonio en un sistema de recirculación con agua de mar, para el cultivo experimental de peces النص الكامل
2016
Sotomayor Bello, Carlos Alberto | Verástegui Maita, Anibal Severo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Pesquería. Departamento Académico de Acuicultura e Industrias Pesqueras | Los sistemas de recirculación de agua para la acuicultura (SRA) han demostrado ser una herramienta importante para la producción de peces en los países más desarrollados, sobre todo donde los requerimientos cantidad y calidad de agua y disponibilidad de terreno son limitantes, además de las regulaciones ambientales cada vez más estrictas. En este contexto, la presente tesis busca estudiar el comportamiento de los más importantes parámetros de calidad de agua en un SRA que funcione con agua de mar. Es así que se planteó, el análisis de la dinámica del oxígeno y el amonio, ya que son los parámetros limitantes en la producción de peces en este tipo de sistemas. Para ello, se utilizó uno de los sistemas de recirculación (SRA) que se encuentran en el Centro de Investigación Piscícola (CINPIS), de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), en donde se acondicionaron tilapias al agua de mar (la salinidad fluctuó entre 34.5 a 35.5 ‰), produciendo estas los desechos nitrogenados (amonio) necesarios para hacer el estudio. Se obtuvieron valores promedio para el oxígeno entre 6.48 a 6.78 mg.L-1, con porcentajes de saturación de entre 94.08 a 98.43 % respectivamente. En el caso del amonio, tanto para el nitrógeno amoniacal total (NAT), como para el amonio no ionizado (NH3-N), los valores promedio fluctuaron entre 0.036 a 0.062 mg.L-1 de NAT y 0.007 a 0.0012 mg.L-1 de NH3-N. Para ambos parámetros, los valores estuvieron dentro de los rangos óptimos para el cultivo de peces en agua de mar. Además, se destaca la función del biofiltro, el cual mostro eficiencia en la remoción de amonio, con tasas que estuvieron en el rango 20.51 a 55.23 %. | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de agua residual sintética para la generación de energía por acción de consorcios microbianos nativos en celdas de combustible, Lambayeque, 2012 النص الكامل
2013
Alcántara Estela, Roberto Hugo | Zuñiga Díaz, John Herbet | Carreño Farfán, Carmen Rosa
La creciente demanda de energía en el mundo y el uso excesivo de combustibles fósiles han generado serios problemas de contaminación ambiental. El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de diseñar y construir una celda de combustible microbiana (CCM) para determinar la eficiencia de cuatro consorcios microbianos de agua residual, lodo residual, anaerobio facultativo y metanogénico en la remoción de la DBOS para la generación de energía. Los consorcios microbianos fueron obtenidos a partir de lagunas facultativas de estabilización y unidades agropecuarias del distrito de San José en Lambayeque y dellíquido ruminal de vacunos. Se realizaron enriquecimientos por duplicado en condiciones anaerobias a 30 oc y a temperatura ambiental (25 a 28°C durante 48 a 240 horas, dependiendo del tipo de consorcio microbiano. Luego los consorcios microbianos fueron inoculados en la CCM prototipo IV utilizando como sustrato agua residual sintética (ARS), registrando el voltaje producido con un multímetro digital desde la instalación de la CCM. Se determinó la eficiencia en la remoción de la DBOS del agua residual sintética alcanzándose valores de 98,69 % para los consorcios anaerobio facultativo y metanogénico, así como 99,19 % para los consorcios de agua y lodo residual. En cuanto a la energía oscilóentre 172,8 y 396,1 mV para los consorcios de agua residual y anaerobio facultativo, valores que a circuito cerrado con una resistencia de 2 MO correspondieron a 83,5 y 236,6 mV, respectivamente. En cuanto a la composición de las biopelículas predominaron (50 - 97 %) los bacilos Gram negativos en los consorcios de agua residual, lodo residual y metanogénico, a excepción del consorcio anaerobio facultativo donde el 80 % fue Gram positivo. Se demostró la posibilidad de utilizar consorcios microbianos como generadores de energía, con la adicional remoción de la DBO en los efluentes.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Seguimiento a la evolución de los eventos La Niña-El Niño-La Niña durante el periodo Oct/96-Oct/98 mediante la variación térmica de las masas de agua en la Cuenca del Pacífico Colombiano (CPC). النص الكامل
1998
Camacho Guerrero, Gustavo Adolfo | Dirección General Marítima
El trabajo se propone presentar los resultados del monitoreo durante 1996-98 El Centro Control Contaminación del Pacífico (CCCP) hizo a los Eventos La Niña y El Niño a través de cinco expediciones oceanográficas a la Cuenca del Pacífico Colombiano (CPC), mediante el análisis de las condiciones térmicas del océano. Se obtuvieron perfiles verticales de 3 transectos zonales (Buenaventura -5°N, Gorgona -4°N y Tumaco -3°N), y campos horizontales de la CPC a nivel superficial, 50, 100 y 150m. Se evaluó la variación temporal de una estación hidrológica (estación 33) de acuerdo con las diferentes etapas de desarrollo de los Eventos. De igual manera se obtuvieron temperaturas y profundidades promedio de la termoclina en cada crucero, caracterizando su comportamiento. Se presentan las anomalías de Temperatura Superficial del Mar (TSM) en la CPC para cada crucero, de acuerdo con la Climatología para la CPC 1970-1996. Se pudo determinar el efecto que ocasionó el sobrecalentamiento de las aguas especialmente del Pacífico Sur de Colombia donde se vio gravemente afectado el sector pesquero y el sistema coralino de Isla Gorgona. | The purpose of the present paper is to introduce the results obtained by The Pacific Pollution Control Center (CCCP) from the hydrological tracking to El Niño and La Niña Events, given from 96 to 98, by means of five oceanographic expeditions to The Colombian Pacific Basin (CPC). Results are based on three zonal transects vertical profiles (Buenaventura -5°N, Gorgona -4°N y Tumaco -3°N), and CPC horizontal fields at O, 50, 100 and 150m. Temporal variation of temperature of a station (Station Nr 33) during the period of study was analysed in accordance with the different stages of development of the episodes. Average temperatures and depths of termocline were determined for each cruise. Sea Surface Temperature (SST) anomalies are shown, based on the 1970-1996 CPC climatology. The study made possible to identify the process that produced the South Pacific Colombian waters overheating which seriously affected the fisheries production and the Gorgona Island coral reef system. | Published
اظهر المزيد [+] اقل [-]