خيارات البحث
النتائج 1 - 10 من 16
[Synthesis of environmental sustainability report: AGUA [Actions for Management and Use of Water] Programme] | Síntesis del informe de sostenibilidad ambiental: Programa AGUA [Actuaciones para la Gestión y Utilización del Agua]
Anón.
Gobernanza del agua en America del Sur: dimension ambiental
2006
Iza, A. (ed.) | Union Mundial para la Naturaleza (UICN), Gland (Switzerland) spa | Rovere, M.B. (ed.)
Problematica do uso local e global da agua da Amazonia
2003
Aragon, L.E. | UNESCO, Paris (France) eng | Cluesner-Godt, M.
Gift | Summary (Pt)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Taxonomía de los instrumentos económicos aplicados para la gestión sostenible del agua النص الكامل
2023
Montilla López, Nazaret M. | Diaz-Cano, Esther | Berbel, Julio
La gobernanza del agua es una cuestión compleja que requiere un enfoque multidimensional para abordar los retos relacionados con la disponibilidad de agua, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Los instrumentos económicos (IE) pueden ser herramientas eficaces para fomentar el uso sostenible del agua y mejorar los resultados económicos, pero su aplicación debe diseñarse y evaluarse cuidadosamente para evitar consecuencias no deseadas. Este trabajo ofrece un enfoque taxonómico para categorizar instrumentos económicos basado en la teoría y la observación del uso de los instrumentos de política ambiental. Adicionalmente, nuestra innovación en este campo es la inclusión de las características dinámicas de los IE tales como la positiva (superación) o negativa (pérdida de eficacia), mediante adaptación dinámica. Otra dimensión a estudiar es el uso del instrumento de forma puntual, discontinua o continua. Esto va a permitir a los responsables políticos y a los investigadores comprender mejor los puntos fuertes y débiles de los distintos instrumentos políticos y tomar decisiones más informadas sobre qué instrumentos utilizar en distintos contextos. | Esta investigación es parte del proyecto GOVAQUA – Governance innovations for a transition to sustainable and equitable water use in Europe (HE-CL6-GOV-2022-RIA-101086578) financiado por la Unión Europea.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis de los sistemas de provisión de agua potable en comunidades rurales de Panamá النص الكامل
2021
Morales Torres, Stephanie C.
Regression models were used to analyze the effects of financial, organizational, human capital, infrastructure, environmental and climatic factors on the hours of water distribution in rural communities in Panama that are suppl ied through Rural Aqueduct Management Boards or community water committees. The average hours of water distribution for the communities analyzed was 19.22, with a standard deviation of 7.85. The average hours of service received in the communities are most ly influenced by variables such as the accountability of the committees to the users, the availability of monetary funds, the application of preventive and corrective measures in the systems, as well as the condition of the water infrastructure. Among the environmental and climatic variables considered, the precipitation variable was highly significant and was considered a predictor of groundwater recharge, as was the forest cover variable at the basin level, both of which had a positive effect on the hours of water distribution. This study will serve as a basis for decision making and strengthening the technical and administrative capacities of water committees in Panama, in order to improve the services they provide. | Se analizaron a través de modelos de regresión, los efectos de factores financieros, organizacionales, de capital humano, estado de la infraestructura, ambientales y climáticos sobre las horas de distribución de agua en comunidades rurales de Panamá, que son abastecidas a través de Juntas Administradoras de Acueductos Rurales o comités de agua comunitarios. Las horas promedio de distribución de agua para las comunidades analizadas fue de 19.22, con una desviación estándar de 7.85. Las horas de servicio promedio recibidas en las comunidades son influenciadas, mayormente, por variables como la rendición de cuentas de los comités hacia los usuarios, la disponibilidad de fondos monetarios, la aplicación de medidas preventivas y correctivas en los sistemas, así como el estado de la infraestructura de agua. Dentro de las variables ambientales y climáticas consideradas, la variable precipitación presentó alta significancia, considerándose como un predictor para la recarga hídrica, al igual que la variable de cobertura boscosa a nivel de cuenca, ambas presentaron un efecto positivo sobre las horas de distribución de agua. Este estudio servirá de base para la toma de decisiones y fortalecimiento de las capacidades técnicas y administrativas de los comités de agua en Panamá, a fin de mejorar los servicios que proveen. | Tesis (M.Sc) –CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021
اظهر المزيد [+] اقل [-][An example of agri-environment programme in Spain. The case of water management in La Mancha] | Un ejemplo de programa agro-ambiental en España. El caso de la gestión del agua en La Mancha
2004
Rosell, J.(Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra (España). Facultad de Ciencia Económicas y Empresariales) E-mail:jordi.rosell@uab.es
El debate sobre las políticas de agua: evidencia empírica de la sequía en el Júcar النص الكامل
2016
Kahil, Mohamed Taher | Albiac Murillo, José | Dinar, Ariel | Esteban Gracia, Encarna | Avellá Reus, Lorenzo | García Molla, Marta
Published
اظهر المزيد [+] اقل [-]Modelización hidroeconómica de la contaminación difusa y la escasez de agua en la Cuenca del Ebro النص الكامل
2020
Baccour, Safa | Albiac Murillo, José
Este trabajo forma parte del proyecto RTA2017-00082-00-00 "Sostenibilidad del uso de la tierra y el agua en la actividades agrarias y protección de los ecosistemas antes las sequías y el cambio climático" financiado en parte con fondos FEDER | Modelo hidroeconómico | Contaminación difusa | Sequía | Calidad de agua | Cambio climático | Políticas de mitigación y adaptación | Unpublished
اظهر المزيد [+] اقل [-]Pluralismo jurídico y abastecimiento de agua para uso doméstico en la localidad Kilómetro 30, Acapulco, México النص الكامل
2024
Raúl Torres-Rico | Erick Alfonso Galán-Castro | Francisco Javier Peña-de-Paz | América Libertad Rodríguez-Herrera | José Luis Rosas-Acevedo | Héctor Becerril-Miranda
El presente trabajo, como estudio de caso, expone problemáticas situadas de carácter hídrico en la localidad Kilómetro 30, ubicada en la zona rural del municipio de Acapulco, Guerrero, México. Más que pretender proponer soluciones a partir de agendas ambientales estandarizadas internacionales, este documento resalta las relaciones de poder y formas de gobierno que emergen ante escenarios críticos de abastecimiento de agua, así como la asimetría en la gobernanza de dicho recurso. Se tiene como objetivo analizar las prácticas de gestión de agua para uso doméstico bajo la óptica de un enfoque sociocultural de las relaciones sociedad-Estado Para ello, se emplea metodología cualitativa, que involucra al mismo tiempo observaciones de tipo etnográfico y entrevistas a profundidad que siguen el modelo de mapeo de actores involucrados en políticas ambientales: actores institucionalizados estatales, institucionalizados no estatales y no institucionalizados. Se concluye que las prácticas como acciones, discursos, reglas y recursos que se ponen en juego en el marco de relaciones históricas de violencia política y social se encuentran en el punto marginal entre lo legal y lo ilegal, moviéndose libremente entre ambas dimensiones mientras esto permita la sobrevivencia en condiciones socioambientales hostiles.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Construction of an index for the assessment of physical-chemical quality of water intended for fish life. Application to the Júcar river basin district [Spain] | Diseño de un índice para la medición de la calidad fisicoquímica del agua piscícola. Aplicación a la Cuenca Hidrográfica del Júcar
2006
Beamonte Córdoba, E. | Casino Martínez, A. | Veres Ferrer, E.J. (Universidad de Valencia (España). Facultad de Economía) | Bermúdez Edo, J.D.
El objetivo principal de este trabajo es proponer un índice para el estudio de la calidad fisicoquímica del agua, en un contexto probabilístico. Este índice se utiliza para evaluar la calidad del agua de uso piscícola. La metodología aquí propuesta se aplica a los datos observados en un amplio conjunto de puntos de muestreo ubicados en la cuenca hidrográfica del Júcar. | The aim of this paper is to propose an index for water quality into a probability context. This index is utilized to evaluate the physical-chemical quality of surface fresh water intended for fish life. The methodology proposed here is then applied to the data observed in a set of sampling points of the Júcar river basin district.
اظهر المزيد [+] اقل [-]