خيارات البحث
النتائج 1 - 4 من 4
Análisis preliminar del efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y estabilidad en formulaciones de probióticos النص الكامل
2016
Febles Remón, Dervis Jorge | Negrín Bandera, Yorley | Domenech López, Fidel
El PROBICID® seco, producido en la planta Cuba10 del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA), se obtiene mediante un proceso en el que se pierde el 99% de la viabilidad celular en la operación de secado por aspersión. Con el objetivo de eliminar esta etapa y minimizar las pérdidas, en el estudio se obtuvieron formulaciones de un preparado probiótico utilizando represores químicos de la actividad de agua, con la aplicación de un diseño de experimentos 3². Se determinaron las isotermas de adsorción de los formulados, a partir del ajuste de modelos a los datos experimentales. Se analizó la influencia de la actividad de agua de los formulados sobre las variables dependientes viabilidad y estabilidad, obteniéndose que no existen diferencias estadísticamente significativas entre el valor que toman las variables respuesta para los niveles del factor analizado. | The dry PROBICID® is obtained in Cuba10 plant of the Cuban Research Institute of Sugarcane By-products (ICIDCA), by a process that lost 99% of cell viability in the drying operation spray. In order to eliminate this stage and minimize losses, in the study was obtained probiotics formulations using chemicals repressors of water activity, with the application of a design of experiments 3². The adsorption isotherms of the formulations were determined by fitting models to experimental data. The influence of water activity over viability and stability as dependent variables was studied, yielding no statistically significant difference between the values taken by the response variables for levels of the analyzed factor.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de Diferentes Niveles de Yogurt en el Agua de Bebida Como Probiótico y Su Efecto en los Parámetros Productivos de Cuyes (Cavia Porcellus) en Crecimiento, Arequipa 2015 النص الكامل
2015
Ascona Flores, Darcy Alexis
Producción de Cuyes Características de Comportamiento Tipos de Cuyes Manejo de la Producción Fisiología Digestiva del Cuy los Probioticos Cómo Funcionan los Probioticos Características Generales Materiales y Métodos Resultados y Discusión | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efectos de la adición de ácido cítrico y un probiótico comercial en el agua de bebida, sobre la morfometría del duodeno y parámetros zootécnicos en pollo de engorde النص الكامل
2014
Barrera-Barrera, Helena María(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia) | Rodríguez-González, Sandra Paola(Fundación Universitaria Juan de Castellanos) | Torres-Vidales, Giovanny(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia)
This work dealt with evaluating the effect of adding citricacid and a commercial probiotic to drinking water on broilers' duodenum development post-hatching and production parameters. The study involved using 102 male, one-day-old Ross broilers, distributed into three treatments by a completely random method: group A received water and 0.5% citric acid /bird, group B water and 0.3ml commercial product and group C water with no additives. The birds were kept in similar handling, housing and sanitation conditions; the random method involved selecting individuals aged 1, 7, 15 and 35 days' old. Samples were taken from the duodenum and processed by the haematoxylin-eosin (H-E) staining technique. Villi within the microscopic field were counted for evaluating morphometric patterns; length and amplitude were measured from the basal lamina to the apex and breadth in the centre of each one, using a 4X objective. There were significant differences (p < 0.05) regarding morphometric variables for the amount of villi and their length and breadth and concerning zootechnical parameters for the group supplemented with commercial probiotic indrinking water. Using probiotics from the first day of age on broilers favoured post-hatching development of duodenal morphometry and zootechnical parameters on this type of production. | El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la adición de ácido cítrico y un probiótico comercial en el agua de bebida, sobre el desarrollo pos-eclosión del duodeno y parámetros productivos en pollos de engorde. Se utilizaron 102 aves de la estirpe Ross, machos, de un día de edad, distribuidos por un método completamente al azar, en tres tratamientos: Grupo A: agua y 0.5% de ácido cítrico/ave. Grupo B: agua y 0.3ml del producto comercial. Grupo C: agua sin aditivos. Las aves se mantuvieron bajo condiciones iguales de manejo, alojamiento y sanidad. Por el método aleatorio se seleccionaron individuos en los días 1, 7, 15 y 35 de edad; se tomaron muestras de duodeno, las cuales se procesaron según la técnica descrita para la coloración de hematoxilina-eosina (H-E). Para la evaluación del comportamiento morfométrico, se contaron las vellosidades por campo de microscopio. Las mediciones de longitud y amplitud fueron tomadas desde la lámina basal, hasta el ápice y el ancho, en el centro de cada una, utilizando un objetivo de 4X. Se presentaron diferencias significativas (p < 0.05) para las variables morfométricas de cantidad, longitud y ancho de las vellosidades y para los parámetros zootécnicos, a favor del grupo suplementado con el probiotico comercial, en el agua de bebida. El uso de probióticos desde el primer día de edad en pollos de engorde, favorece el desarrollo pos-eclosión de la morfometría duodenal y los parámetros zootécnicos en este tipo de producción. | O objetivo deste estudo foi avaliar o efeito da adição de ácido cítrico e um probiótico comercial na água de bebida no desenvolvimento pós eclosão de duodeno e parâmetros produtivos em frangos de corte. 102 aves machas da linhagem Ross, de um dia de idade, distribuídos por um método completamente aleatório foi usado, da seguinte forma: Grupo A: água e 0,5% de ácido cítrico / ave, Grupo B: água e 0,3 ml do produto comercial, Grupo C: água sem aditivos; aves foram mantidas sob as mesmas condições de manejo, alojamento e saúde; pelo método ao acaso os indivíduos foram seleccionados nos dias 1, 7, 15, e 35 de idade; Amostras duodenais foram tomadas, as quais foram processadas de acordo com a técnica descrita para a coloração de hematoxilina-eosina (H-E). Para avaliação do comportamento morfométrico, as vilosidades foram contadas por campo microscópio, as medidas de comprimento e largura foram retiradas da lâmina basal até o ápice, ea largura no centro de cada uma utilizando uma objectiva de 4X. Houve diferenças significativas (p < 0,05) para as variáveis morfométricas de quantidade, comprimento e largura das vilosidades e parâmetros zootécnicos em favor do grupo suplementado com probiótico comercial em água potável. O uso de probióticos desde o primeiro dia de idade dos frangos de corte ajuda no desenvolvimento póseclosão da morfometria duodenal e os parâmetros zootécnicos neste tipo de produção.
اظهر المزيد [+] اقل [-]La producción acuícola mediante la adición de concentrado de Pescado en el alimento y de un probiótico (enzima) en el agua para El crecimiento y supervivencia del paco (piaractus brachypomus, Cuvier, 1818) النص الكامل
2018
Sanchez Mora, Laura Milagros | Llontop Vélez, Carlos
El objetivo del presente trabajo fue determinar cuál de las dietas brindadas a la especie en investigación durante el cultivo del paco fue la mejor, donde fueron cultivas en estanques de un área de 1000 m2, donde se emplearon una población de 1000 peces/estanques, los cuales fueron distribuidos a los 9 socios de la Asociación Tres Fronteras, quienes fueron considerados dentro del estudios por tener estanques de la misma división la cual permitía realizar la investigación presente. A cada socio se le entrego 1000 alevinos, donde se tendría que alimentar con estos diferentes tratamientos propuestos, como el tratamiento 1 (T1) que consistía en un alimento balanceado sin considerar ningún aditivo, el tratamiento 2 (T2) que consistía en un alimento balanceado mezclado con un aditivo (el aditivo era un suplemento de concentrado de pescado) y el tratamiento 3 (T3) que era un alimento balanceado mezclado con el aditivo (concentrado de pescado) más la adición de enzimas digestoras de materia orgánica (prebiótico) en el agua de cultivo, cada tratamiento era brindado a tres estanques diferentes, cuyo tiempo de evaluación termino en 90 días, donde se empleó un muestreo estadístico al azar y se evaluaba el crecimiento y la supervivencia cada 7 días, con la finalidad de determinar cuál de los tratamientos empleados daba mejores resultados | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]