خيارات البحث
النتائج 1 - 10 من 10
[Valencian Community [Spain], the frontiers of water] | Comunidad Valenciana, las fronteras del agua
1997
Avila Granados, J.
[Terras do Miño Biosphere Reserve [Spain]: the water prominence] | Reserva de la Biosfera Terras do Miño: el protagonismo del agua
2004
Santos, R.
Reserva Natural Cerro Musun: Fuente de agua cristalina
2000
Plan de regulacion y control de los recursos naturales.Reserva natural Tisey-Estanzuela.Problemas del recurso agua y alternativas para su proteccion.Protejamos nuestras fuentes de agua
Paul do Boquilobo: procurar respostas sob um lencol de agua.
1994
Reserva de la Biosfera Terras do Mi.o: el protagonismo del agua.
2004
Santos R.
Estrategias comunitarias y ecosistémicas de evaluación de la calidad del agua (bioensayos y evaluación de toxicidad en agua) em municipios de América Latina y el Caribe : utilización de bioensayos de toxicidad como experiencia educativa dentro del programa de educación ambiental permanente del parque ecológico municipal La Plata, Argentina; informe técnico final النص الكامل
2002 | 2001
Parque Ecológico Municipal La Plata | Guido, A. | Cristina, I. | Jabif, C. | Page, V. | Minervini, O.
Estrategias comunitarias y ecosistémicas de evaluación de la calidad del agua (bioensayos y evaluación de toxicidad en agua) em municipios de América Latina y el Caribe : utilización de bioensayos de toxicidad como experiencia educativa dentro del programa de educación ambiental permanente del parque ecológico municipal La Plata, Argentina; informe técnico final النص الكامل
2001
Parque Ecológico Municipal La Plata | Guido, A. | Cristina, I. | Jabif, C. | Page, V. | Minervini, O.
Aprovechamiento del buchón de agua Eichhornia crassipes y el estiércol de búfalo para la elaboración de una enmienda orgánica en la reserva natural Pozo Verde النص الكامل
2015
Jímenez Gómez, Carlos Fernando | Lozano Franco, Luz Karime | Delgado, Diana Maria | Madriñan Molina, Raúl
El aprovechamiento de los residuos vegetales y animales para la elaboración de enmiendas orgánicas se presenta como una alternativa para reducir el uso de fertilizantes químicos, promover una agricultura ecológica, al tiempo que proporciona materia orgánica al suelo y mejora su estructura. Con el interés de producir un abono orgánico con cualidades óptimas para ser utilizado como enmienda, se aprovecharon dos factores; la capacidad del buchón de agua (Eichhornia crassipes) de acumular nutrientes (nitrógeno y fósforo) y la adición de estiércol bóvido rico en nitrógeno. En este trabajo se evaluaron en primera instancia la composición de los materiales iniciales, junto con la caracterización del suelo y el agua de la laguna de donde se realizó la extracción del buchón de agua. Seguidamente se evaluaron los parámetros físico-químicos (temperatura, humedad, pH, Nitrógeno total, Carbono Orgánico) de un proceso de compostaje utilizando tres tipos de mezcla; la primera compuesta por buchón de agua y pasto estrella (T1), la segunda compuesta por estiércol de búfalo y pasto estrella (T2), y finalmente la mezcla entre buchón de agua, estiércol de búfalo y pasto estrella (T3). Las temperaturas registradas en las pilas T2 y T3 alcanzaron todos los rangos establecidos para cada una de las etapas del compostaje, mientras que solo una de las réplicas para las pilas T1 registró un valor máximo de 43°C, permaneciendo en un rango mesofílico. Al finalizar el proceso los tratamientos presentaron valores de pH entre 7,20- 8,53 cumpliendo con el rango de 4 ¿ 9; la humedad promedio para T1 fue de 22,10%, para T2 de 19, 82% y para T3 de 29,25%, siendo menor que 20% para materiales de origen animal y 35% para materiales de origen vegetal, cumpliendo con la humedad establecida. La calidad de cada uno de los compost se comparó con la NTC 5167 incluyendo las variables Nitrógeno total y Carbono Orgánico, y se encontró que la mejor mezcla fue la de estiércol de búfalo y pasto estrella. Finalmente se evaluó la acción de la aplicación de cada uno de los abonos al suelo, a través de la siembra en macetas con dos dosificaciones de cada uno de los compost (25% y 50%). Las variables evaluadas fueron: porcentaje de germinación, peso fresco, elongación de raíces, Actividad y Biomasa Microbiana, Densidad aparente (Da) y Densidad Real (Dr). Se encontró que la enmienda mejoró las propiedades físicas del suelo. | Pregrado | INGENIERO(A) AGRICOLA
اظهر المزيد [+] اقل [-]Peso específico de la madera y gremios ecológicos como herramientas para el manejo de bosque natural en Agua Buena de Rincón de la Península de Osa النص الكامل
2021
Rodríguez González, Javier | Morera Beita, Albert
Mundialmente el valor de los bosques en función de los servicios y bienes que brindan para la subsistencia de las comunidades ha sido poco valorado. Por lo tanto, resulta necesario apoyar en la gestión, adición de valor y comercialización de los recursos forestales. Se realizó una clasificación de las especies arbóreas por grupos ecológicos y dureza de la madera y se determinó su aplicación como herramienta de uso y fomento del Manejo Forestal en la Península de Osa. Lo anterior con la finalidad de apoyar el manejo de los recursos forestales e incentivar esta actividad productiva manteniendo la composición florística y estructura que la caracteriza. Así, se avanza en uno de los principios básicos del manejo forestal, el cual busca satisfacer las necesidades de la población asegurando que los recursos puedan mantenerse de manera óptima para las futuras generaciones. Se logró determinar 266 especies distribuidas en 63 familias y 174 géneros. De los individuos encontrados, 1586 son árboles (254 especies) del grupo de interés para este estudio, 36 bejucos (8 especies) y 201 palmas (cuatro especies) para un total de 1823 individuos distribuidos en las tres parcelas. En total se definieron 83 especies de árboles según su respectivo gremio ecológico que representan el 24,52% del total de individuos (14,31% esciófitas y 10,21% heliofitas durables). Además, se asignó el peso específico de la madera a 29 especies que representan el 11,42 de las especies y el 28,50% del total de individuos. Se considera que las especies con mayor valor en el mercado son las que se clasifican como finas/duras. Sin embargo, existen 97 especies que tienen la clasificación de finas/duras y no se consideran comerciales actualmente; muchas de estas especies no estaban clasificadas como tal. Por lo tanto, con la información generada se podrían considerar para su comercialización a futuro. | Globally, the value of forests in terms of the services and goods they provide for the subsistence of communities has been undervalued. Therefore, it is necessary to support the management, value addition, and commercialization of forest resources. To support the management of forest resources in the Osa Peninsula and encourage this productive activity while maintaining the floristic composition and structure that characterizes it; a classification of the tree species was made by ecological groups and hardness of the wood and its application was determined as a tool for the use and promotion of Forest Management in the region. Thus, progress is made in one of the basic principles of forest management, which seeks to satisfy the needs of the population by ensuring that resources can be optimally maintained for future generations. It was possible to determine 266 species distributed in 63 families and 174 genera. From the individuals found, 1586 are trees (254 species), the group of interest for this study, 36 vines (8 species) and 201 palms (four species) for a total of 1823 individuals distributed in the three plots. In total, 83 tree species were defined according to their respective ecological guild, representing 24.52% of the total number of individuals (14.31% sciophytes and 10.21% durable heliophytes). Besides, the specific weight of the wood was assigned to 29 species that represent 11.42 of the species and 28.50% of the total number of individuals. The species with the highest market value are those classified as fine/hard. However, 97 species are classified as fine/hard and are not currently considered commercial. | Universidad Nacional, Costa Rica | Escuela de Ciencias Ambientales
اظهر المزيد [+] اقل [-]