خيارات البحث
النتائج 1 - 8 من 8
Bioseguridad en granjas avicolas: el agua y su impacto en la avicultura.
1999
Paez Gutierrez L.A.
Bioseguridad en granjas avícolas: el agua y su impacto en la avicultura
1999
Paéz Gutiérrez, L.A.
Elaboración de un plan de seguridad del agua para la ASADA Rincón de Zaragoza النص الكامل
2018
Chacón Herrera, Ana Gabriela
Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Gestión Ambiental con énfasis en Tecnologías Limpias. | Elabora un Plan de Seguridad del Agua a la ASADA Rincón de Zaragoza para mejorar su gestión del Recurso Hídrico y promover crecimiento dentro del Programa Sello de Calidad Sanitaria. Se identifican los peligros y riesgos a los cuales se expone el sistema del acueducto y se proponen medidas para prevenir, mitigar o compensar los impactos negativos que podrían generarse. Se muestran las principales oportunidades de mejora de la ASADA, conclusiones y recomendaciones en cuanto a la elaboración de un Plan de Seguridad del Agua en términos generales y específicos para el proyecto.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Plan de Seguridad del Agua (PSA) para el acueducto de Jacó, Puntarenas, Costa Rica النص الكامل
2015
García-Fernández, Francisco J. | Arce-Chinchilla, Andrea | Fonseca-Sánchez., Alicia
El Plan de Seguridad del Agua (PSA) es una herramienta impulsada por la OMS que permite identificar los peligros físicos, químicos y biológicos que existen desde las captaciones de agua hasta los hogares, tomando en cuenta el manejo de los ecosistemas y recursos naturales. El objetivo consistió en diseñar el PSA del acueducto de Jacó hasta la etapa del programa operacional, para asegurar la calidad y el abastecimiento de agua potable a la comunidad. El trabajo se realizó en el acueducto del AyA de Jacó donde se ejecutó un diagnóstico detallado, se aplicó la metodología Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) para identificar peligros y clasificar los riesgos y se elaboró el programa operacional. En todos los procesos se detectó peligros de riesgo bajo, moderado, alto y muy alto. Es necesaria la aplicación de medidas correctivas y el programa operacional para cada etapa del sistema tomando en cuenta la gestión de riesgo ante el cambio climático, el análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a la contaminación, protección de las fuentes de agua y zonas de recarga. | The Water Safety Plan (PSA) is a tool promoted by the WHO that allows the identification of physical, chemical and biological systems that exist from water catchments to homes, taking into account the management of ecosystems and resources. natural. The objective was to design the PSA for the Jacó aqueduct up to the stage of the operational program, to ensure the quality and supply of drinking water to the community. The work was carried out in the AyA de Jacó aqueduct where it was carried out a detailed diagnosis, the Hazard Analysis and Critical Control Points (HACCP) methodology was applied to identify hazards and classify the risks and the operational program will be drawn up. In all processes, low, moderate, high and low risk hazards were detected. very high. It is necessary to apply corrective measures and the operating program for each stage of the system, taking into account account risk management in the face of climate change, threat analysis, vulnerability and risk to contamination, protection of water sources and recharge areas. | Universidad Nacional, Costa Rica | CONARE. Subcomisión agua y saneamiento | Universidad Técnica Nacional, Costa Rica | Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica | Tecnológico de Costa Rica | Universidad de Costa Rica | Escuela de Ciencias Biológicas
اظهر المزيد [+] اقل [-]Elaboración de un plan de seguridad del agua para la ASADA de San Pedro de Barva النص الكامل
2020
Obando Miranda, Jeimmy Emilia | Solís Torres, Ligia Dina
Licenciatura en Gestión Ambiental con énfasis en tecnologías limpias con modalidad : proyecto | La presente investigación tiene como objetivo realizar un Plan de Seguridad (PSA) para la ASADA de San Pedro de Barva, con el fin de contribuir obtener el máximo galardón del programa Sello de Calidad Sanitaria: la Estrella Azul Marino. El objetivo principal de este proyecto es elaborar un Plan de Seguridad del Agua para la ASADA de San Pedro de Barva, con el propósito de obtener el máximo galardón del programa Sello de Calidad Sanitaria, mediante las buenas prácticas de gestión del recurso hídrico. La metodología utilizada se estableció por medio de las Guías de Calidad de Agua Potable de la Organización Mundial de la Salud. Se empleó una adaptación de la herramienta del Sistema Estandarizado de Regulación de la Salud (SERSA) como matriz de riesgos para determinar los Puntos Críticos de Control, en conjunto con otras herramientas como la aplicación de una encuesta de percepción del recurso hídrico y los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Se efectuó un diagnóstico socio ambiental de la ASADA, en la cual se investigaron los componentes biofísicos y se llevó a cabo visitas de campo para conocer la condición de la infraestructura y de esta forma determinar los riesgos y los Puntos Críticos de Control. Se aplicó una encuesta de percepción social a los abonados. En ella se determinó una población muy satisfecha con la gestión actual. El nivel de riesgo es de bajo a intermedio en las diferentes unidades. Sin embargo, el riesgo mayor se presentó en las líneas de conducción, por ser donde aparecen más fugas, material expuesto, tubería la cual necesita cambiarse y posible riesgo de contaminación. Una vez identificados todos los peligros capaces de afectar el suministro de agua, se procedió a priorizarlos para su atención. Este proceso se efectuó de acuerdo con la valoración del riesgo represente por esos peligros. Por último, se planteó la propuesta de PSA. Se incluyó cada etapa del sistema de abastecimiento de agua potable en estrategias para mejorar el estado actual y las recomendaciones respectivas. Con el desarrollo de esta propuesta se espera que la ASADA contribuya con la sostenibilidad del sistema de agua potable y saneamiento, reduzca en gran medida de la contaminación en la fuente, genere un cambio en el comportamiento de los abonados por medio de la educación y sensibilización ambiental en la comunidad y su influencia en las diferentes plataformas de comunicación. | The objective of this research is to develop a Water Safety Plan (WSP) for the ASADA of San Pedro de Barva, in order to contribute to obtain the highest award of the Sanitary Quality Seal program: the Marine Blue Star. The main objective of this project is to elaborate a Water Safety Plan for the ASADA of San Pedro de Barva, with the purpose of obtaining the highest award of the Sanitary Quality Seal program, through good water resource management practices. The methodology used was established by means of the World Health Organization's Drinking Water Quality Guidelines. An adaptation of the Standardized System of Health Regulation (SERSA) tool was used as a risk matrix to determine the Critical Control Points, together with other tools such as the application of a water resource perception survey and Geographic Information Systems (GIS). A socio-environmental diagnosis of the ASADA was carried out, in which the biophysical components were investigated and field visits were made to ascertain the condition of the infrastructure and thus determine the risks and Critical Control Points. A social perception survey was applied to subscribers. The survey showed that the population is very satisfied with the current management. The level of risk is low to intermediate in the different units. However, the greatest risk was presented in the conduction lines, as this is where there are more leaks, exposed material, pipes that need to be replaced and possible risk of contamination. Once all the hazards capable of affecting the water supply had been identified, they were prioritized for attention. This process was carried out according to the assessment of the risk represented by these hazards. Finally, the WSP proposal was presented. Each stage of the drinking water supply system was included in strategies to improve the current state and the respective recommendations. With the development of this proposal, it is expected that ASADA will contribute to the sustainability of the drinking water and sanitation system, greatly reduce contamination at the source, generate a change in the behavior of subscribers through education and environmental awareness in the community and its influence on the different communication platforms. | Universidad Nacional, Costa Rica | Escuela de Ciencias Ambientales
اظهر المزيد [+] اقل [-]El agua potable en Gran Canaria: características de la red de suministro y vigilancia de la salud النص الكامل
2013
Raposo, António José de Almeida Simões | Pérez García, Esteban | Herrera, M. | Millán de Larriva, Rafael | Sanjuán Velázquez, Esther | Carrascosa Iruzubieta, Conrado
El agua potable es un bien público indispensable y en este trabajo se relaciona su calidad y seguridad en la isla de Gran Canaria, de acuerdo con la legislación vigente. El anexo I del RD 140/2003, de 7 de febrero, que establece los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, especifica los valores paramétricos que el agua considera como apta debe cumplir. Se describe la red de distribución de agua en la isla y se realiza también el análisis de los parámetros microbiológicos y físico-quimicos del agua potable durante los años 2008,2009 y 2010. Los resultados muestran la calidad t seguridad del agua potable en Gran Canaria, observándose breves incumplimientos en algunos parámetros legales en determinados semestres a lo largo del estudio. | Drinking water is an indispensable public good and this work relates to their quality and safety on the island of Gran Canaria, in accordance with the current legislation. The Annex I of Royal Decree 140/2003, of February 7, by which health criteria for the quality of water intended for human consumption are established, specifies the parametric values to be met by the water considered as suitable. The water distribution network in the island is described and analysis of microbiological and physicochemical parameters in drinking water during the year 2008,2009 and 2010 are also performed. The results show the quality and safety of drinking water in Gran Canaria, brief failures are observed in some legal parameters in certain semesters throughout the study.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Propuesta de Plan de Seguridad del Agua (PSA) para el Acueducto Municipal de la comunidad del cantón de Jiménez, Cartago, Costa Rica النص الكامل
2017
Fonseca-Sánchez, Alicia | Moreno Ureña, Tamara | Montero Arrieta, Roberta | Gómez Cruz, Alicia
Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se refiere a garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, por lo que establece en sus metas aspectos como; lograr el acceso al agua con mejora de su calidad mediante la reducción de sus contaminantes y el uso eficiente de los recursos hídricos. Entre las herramientas actuales que se pueden utilizar para lograr dichas metas la OMS ha desarrollado una metodología para una adecuada gestión de riesgos y con ello prevenir potenciales peligros a los que puedan someterse las fuentes de agua para consumo. Los Planes de seguridad de Agua (PSA) son instrumentos que permiten asegurar la calidad de agua apta para consumo humano desde la fuente hasta los usuarios, mediante la identificación y priorización de los peligros y posibles riesgos basados en la metodología APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) en los sistemas de abastecimiento de agua (Fig. 1). Se elaboró una propuesta de PSA para el acueducto municipal del Cantón de Jiménez (AMJ), que permita la mejora de la gestión municipal del recurso hídrico y garantice el correcto abastecimiento de agua potable a la comunidad. | One of the Sustainable Development Goals refers to guaranteeing the availability of water and its sustainable management, which is why it establishes in its goals aspects such as; achieve access to water with improved quality by reducing its contaminants and the efficient use of water resources. Among the current tools that can be used to achieve these goals, the WHO has developed a methodology for adequate risk management and thereby prevent potential dangers to which drinking water sources may be subjected. The Water Safety Plans (PSA) are instruments that ensure the quality of water suitable for human consumption from the source to the users, through the identification and prioritization of hazards and possible risks based on the HACCP methodology (Hazard Analysis and Critical Control Points) in water supply systems (Fig. 1). A PSA proposal was prepared for the municipal aqueduct of the Cantón de Jiménez (AMJ), which allows the improvement of the municipal management of water resources and guarantees the correct supply of drinking water to the community. | Universidad Nacional, Costa Rica | Laboratorio de Hidrología Ambiental. Escuela de Ciencias Biológicas. UNA | Escuela de Ciencias Biológicas
اظهر المزيد [+] اقل [-]Mejora de la gestión de riesgos significativos en el manejo de las aguas subterráneas y en la recolección de aguas residuales para el abastecimiento de agua potable y servicio de alcantarillado de Lima y callao, Sedapal النص الكامل
2023
Vilchez Peña, Estefany | Reyna Mandujano, Samuel Carlos
El presente informe, describe la “Mejora de la Gestión de riesgos Significativos en el manejo de las aguas subterráneas y en la recolección de las aguas residuales para el abastecimiento de agua potable y servicio de alcantarillado de Lima y Callao, SEDAPAL’’ desarrollado por la suscrita, basado en la formación profesional de la misma, considerando inicialmente las características de la organización; misión, visión, valores corporativos, servicios, política, operaciones, responsabilidad ambiental, seguridad, salud en el trabajo y los proyectos más destacados, se diseña una propuesta de mejora al sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y ambiental de la empresa en donde se desarrolla acciones de mejora realizadas por la suscrita, enfocados en la implementación de controles de los riesgos significativos provenientes del desarrollo de los procesos que intervengan en el manejo de las aguas subterráneas y en la recolección de las aguas residuales, desde ejercer un mayor control para su cumplimiento hasta implementar nuevos controles de los riesgos de ser necesario, Así todas las acciones contribuye a un mejor desempeño de la organización, entre otros beneficios. La suscrita laboró y brindó servicios para la empresa por más de cuatro años, iniciándose como practicante profesional, después brindando servicios en la gestión de SSTA, hasta ocupar el puesto de Ingeniero Seguridad e Higiene Ocupacional en la empresa, y finalmente brindar servicios como persona jurídica.
اظهر المزيد [+] اقل [-]