خيارات البحث
النتائج 1 - 9 من 9
Servicio de análisis de suelos, agua y foliar النص الكامل
2016
Prialé Farro, César Augusto
El documento informa sobre los detalles técnicos, plazos y costos de servicios de análisis de suelos, agua y tejidos desarrollados en el laboratorio de suelos y aguas de la EEA Pichanaki.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Agua potable y saneamiento de Costa Rica: analisis sectorial
2002
Organizacion Mundial de la Salud, San Jose (Costa Rica) spa
Gift | Summary (Es)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Agua y servicios ambientales: visiones criticas desde los Andes
2006
Isch, E.L. (ed.) | Gentes, I. (ed.)
Gift | Summary (Es)
اظهر المزيد [+] اقل [-]EL SERVICIO DE AGUA POTABLE PARA USO RESIDENCIAL EN COLOMBIA النص الكامل
2018
Briseño Ramírez, Hugo | Rubiano Moreno, Jessica
SUMMARY Drinking water as a limited and scarce resource must be studied from different perspectives. On the one hand, the agents that provide the service and on the other the consumers. For this reason, it is essential to analyze the performance of water utilities and the behavior of the demand of this resource in order to optimize its management. The following work describes, in broad strokes, which are the actors involved in the provision of water service in Colombia and how their performance has been in the last years. In addition, an econometric model with panel data is proposed where the independent variables that explain consumption are the service tariff and per capita income. Considering previous studies and economic theory, it is observed that the exposed suppositions are consistent. | RESUMEN El agua potable, como recurso limitado y escaso, debe ser estudiado desde diferentes perspectivas. Por una parte, inciden los agentes que prestan el servicio y, por otra, los consumidores. Por tal motivo, es imprescindible analizar el desempeño de quienes se encargan del suministro de agua y cómo se comporta la demanda de dicho recurso, para optimizar su gestión. En el siguiente trabajo, se describe, a grandes rasgos, cuáles son los actores involucrados en la prestación del servicio de agua en Colombia y se analiza el desempeño en la gestión de los últimos años. Además, se propone un modelo econométrico con datos de panel, donde las variables independientes, que explican el consumo, son la tarifa del servicio y el ingreso per cápita. Teniendo en cuenta estudios previos y la teoría económica, se observa que los planteamientos expuestos son consistentes. Asimismo, se percibe una mejora en los indicadores de gestión de agua en los últimos años.
اظهر المزيد [+] اقل [-]El servicio de agua potable para uso residencial en Colombia النص الكامل
2018
Hugo Briseño Ramírez | Jessica Rubiano Moreno
El agua potable, como recurso limitado y escaso, debe ser es- tudiado desde diferentes perspectivas . Por una parte, inciden los agentes que prestan el servicio y, por otra, los consumidores . Por tal motivo, es imprescindible analizar el desempeño de quienes se encargan del suministro de agua y cómo se comporta la demanda de dicho recurso, para optimizar su gestión. En el siguiente trabajo, se describe, a grandes rasgos, cuáles son los actores involucrados en la prestación del servicio de agua en Colombia y se analiza el desempeño en la gestión de los últimos años . Además, se propone un modelo econométrico con datos de panel, donde las variables independientes, que explican el consumo, son la tarifa del servicio y el ingreso per cápita . Teniendo en cuenta estudios previos y la teoría económica, se observa que los planteamientos ex- puestos son consistentes . Asimismo, se percibe una mejora en los indicadores de gestión de agua en los últimos años.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Desarrollo, género y el derecho humano al agua: Un estudio comparativo en Hidalgo, México النص الكامل
2014
Vázquez-García, Verónica(Colegio de Postgraduados Desarrollo Rural) | Pérez-Olvera, Ma. Antonia(Colegio de Postgraduados Desarrollo Rural) | Muñoz-Rodríguez, Carolina(Universidad Autónoma Metropolitana División de Ciencias Sociales y Humanidades)
The expansion of the portfolio of human rights beyond formal democracy (the right to vote), has kept alive the possibilities of building an inclusive society. One of the rights recently acquired is the right to water. This article analyzes the exercise of this right by women in regard to four indicators: household services, availability, quality and efficiency in water management. The research was performed in two ejidos of the state of Hidalgo: Colonia Veracruz (CV) and San Pedrito (SP). In order to obtain information, several methods were used: a workshop, interviews and exploratory visits, two questionnaires and analysis of the biological quality of water. The results show that CV is an ejido with better indicators of economic growth (contribution to the Gross Domestic Product) and water services in the household, although there are problems of scarcity and quality of water. On the contrary, SP is found in a region identified as poor which, nevertheless, has an efficient system for water management, something that translates into greater availability and quality. It is concluded that women in SP are in better conditions to exercise their right to water. | La ampliación de la cartera de derechos humanos, más allá de la democracia formal (el derecho a votar), ha mantenido vivas las posibilidades de construir una sociedad incluyente. Uno de los derechos recientemente adquiridos es el derecho al agua. El presente artículo analiza el ejercicio de éste por parte de las mujeres en relación con cuatro indicadores: servicios de la vivienda, disponibilidad, calidad y eficiencia en la gestión del agua. La investigación fue realizada en dos ejidos del estado de Hidalgo: Colonia Veracruz (CV) y San Pedrito (SP). Para obtener información se recurrió a varios métodos: un taller, entrevistas y recorridos exploratorios, dos cuestionarios y análisis de calidad biológica del agua. Los resultados muestran que CV es un ejido con mejores indicadores de crecimiento económico (aportes al Producto Interno Bruto) y servicios de agua en la vivienda, pero tiene problemas de escasez y calidad del agua. Por el contrario, SP se encuentra en una región identificada como pobre que, sin embargo, cuenta con un sistema eficiente para la gestión del agua, asunto que se traduce en mayor disponibilidad y calidad. Se concluye que las mujeres de SP están en mejores condiciones de ejercer su derecho al agua.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Desarrollo, género y el derecho humano al agua: Un estudio comparativo en Hidalgo, México النص الكامل
2014
Vázquez-García,Verónica | Pérez-Olvera,Ma. Antonia | Muñoz-Rodríguez,Carolina
La ampliación de la cartera de derechos humanos, más allá de la democracia formal (el derecho a votar), ha mantenido vivas las posibilidades de construir una sociedad incluyente. Uno de los derechos recientemente adquiridos es el derecho al agua. El presente artículo analiza el ejercicio de éste por parte de las mujeres en relación con cuatro indicadores: servicios de la vivienda, disponibilidad, calidad y eficiencia en la gestión del agua. La investigación fue realizada en dos ejidos del estado de Hidalgo: Colonia Veracruz (CV) y San Pedrito (SP). Para obtener información se recurrió a varios métodos: un taller, entrevistas y recorridos exploratorios, dos cuestionarios y análisis de calidad biológica del agua. Los resultados muestran que CV es un ejido con mejores indicadores de crecimiento económico (aportes al Producto Interno Bruto) y servicios de agua en la vivienda, pero tiene problemas de escasez y calidad del agua. Por el contrario, SP se encuentra en una región identificada como pobre que, sin embargo, cuenta con un sistema eficiente para la gestión del agua, asunto que se traduce en mayor disponibilidad y calidad. Se concluye que las mujeres de SP están en mejores condiciones de ejercer su derecho al agua.
اظهر المزيد [+] اقل [-]El análisis de suelos y agua para riego y tejidos vegetales en una agricultura sostenible
1994
Durán Barón, R.
El analisis de suelos y agua para riego y tejidos vegetales en una agricultura sostenible.
1994
Duran Baron R.
Se relacionan las funciones y servicios del laboratorio para analisis de suelos, aguas para riego y tejido vegetal, de que dispone CORPOICA en la Regional 3. Se mencionan los pasos o etapas del proceso del analisis que incluyen la toma de muestras, la preparacion de la muestra, el analisis fisicoquimico y su interpretacion y elaboracion de recomendaciones. Se indica el tipo de determinaciones que incluye el analisis fisico-quimico y su interpretacion y elaboracion de recomendaciones. Se indica el tipo de determinaciones que incluye el analisis fisico-quimico de suelos, aguas y tejidos, su clasificacion y preci.
اظهر المزيد [+] اقل [-]