خيارات البحث
النتائج 171 - 175 من 175
Avaliação da taxa de degradação da motilidade do sêmen de ovinos deslanados e caprinos, diluidos em água de coco e suas frações. | Anais do XXIII Congresso Brasileiro de Medicina Veterinária
1994
Teixeira, M. D. A. | Rodrigues, A. P. R. | Melo de Sousa, Noelita | Nunes, J. F.
Água de coco sob a forma de fração ativa liofilizada adicionada ou não de gema de ovo e gel como diluidores do sêmen ovino. | Anais do XXIII Congresso Brasileiro de Medicina Veterinária
1994
Melo de Sousa, Noelita | Teixeira, M. D. A. | Oliveira, L. F. | Nunes, J. F.
Effects of depht of flooding and seeding rate on Rhizoctonia solani in rice crop | Efecto de la lamina de agua y densidad de siembra sobre el desarrolo de Rhizoctonia solani en arroz
1994
Nass H, H.A. (Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Portuguesa (Venezuela). Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Portugue
In irrigate rice crop (var "Cimarron"), the effect of depth of flooding (DFo=0 cm, only satured soil; DF1= 5-10 cm, and DF2= 15-20 cm)and seedling rate (SR1= 140 kg seed/ha and SR2=180 kg seed/ha) on development ofRhizoctonia solani, causng sheart blinght, was investigated in field plots sown with var. "Cimarron". Disease severity was greater with both DF1 and DF2 ( grade 7)than with DFo (grade 5), under the Standard Evaluation System For Rice-IRRI.Extensio of ifetion focus were greater in SR2 than in SR1. Yields were significantly reduced in flooding soils. The percent of yield reduction when comparing diseased versus non-diseased polts, under similar conditions of irrigation or population density was 39,96 in DF1, and 31,25 in DF2, wheareas the yield reduction was 13,24 and 34,74 in SR1, and SR2, respectively. | En un campo de arroz bajo riego sembrado con la variedad "Cimarron", se evaluo el efecto de tres laminas de aguas(Lo=0 cm, suelo saturado; L1=5-10 cm y L2=15-20 cm) y dos densidades de siembra (D1= 140 kg semilla/ha y D2=180 kg semilla/ha) en el desarrollo de Rhizoctonia solani, causante de la pudricion de la vaina. La severidad de la pudricion de la vaina fue mayor en L1 y L2 ( grado 7) en comparacion con Lo (grado 5), segun el Sistema de Evaluacion Estandar para Arroz-IRRI. Los focos de infeccion alcanzaron mayor extension en D2 que en D1. Los porcentajes de reduccion del rendimiento al comparar lotes de igual tamano, enfermos y sanos, bajo condiciones similares de riego o densidad fueron los siguientes: en Lo no hubo reduccion, en L1 fue de 39,96 y en L2 de 31,35, en promedio para ambas densidades. En D1 el rendimiento de los lotes de los enfermos fue de 13,224 menor que en los sanos y en D2 34,74
اظهر المزيد [+] اقل [-]Proceedings of the XIV Panamerican Congress of Veterinary Sciences | Agua de coco (Cocus nucifera, L.) bajo la forma de fraccion activa liofilizada adicionada e no de yema de huevo y gel, como dilutores del semen ovino.
1994
Melo de Sousa, Noelita | Teixeira, M. D. | Oliveira, L. F. | Nunes, J. F.
[Evaluation of soil the efficiency of conservation and waters practices in different vegetables crops at the Petaquire river upper watershed] | Evaluación de la eficiencia de prácticas de conservación de suelos y agua en diferentes cultivos hortícolas en la cuenca alta del río Petaguire
1994
Fernández de la Paz, N., Universidad Central de Venezuela: UCV, Maracay (Venezuela). Facultad de Agronomía | Rodríguez, O.F. | Fernández, A. | Castillo M.
Se presentan los resultados de 6 ensayos realizados en diferentes épocas con la finalidad de evaluar la eficiencia de algunas practicas de conservación en relación a las perdidas de suelo, agua y nutrientes, en cultivos hortícolas de raíz y hoja, los cuales fueron conducidos en la Estación Experimental Bajo Seco de la UCV, en un suelo Aquic paleudults, a 1.800 msnm y 14º C respectivamente. Las evaluaciones fueron realizadas en parcelas de erosión con sistemas colectores, de longitud entre 10 y 20 m, y 2 m de ancho, en pendientes que variaron entre 15 y 20%. Los cultivos evaluados fueron en forma secuencial (remolacha - zanahoria; zanahoria - remolacha y remolacha -lechuga); en sistemas simultáneos (repollo y coliflor; zanahoria, remolacha y ajo porro) y la papa como cultivo único. Las prácticas evaluadas fueron barreras vivas de vetiver, residuos superficiales, platabandas y surcos o camellones, comparándose en algunos casos con el terreno liso. Las perdidas de suelo y agua variaron de un año a otro en función de las características de la lluvia, el tipo de cultivo y practicas utilizadas, pero se destaca la eficiencia de la barrera viva con reducciones en perdidas de suelo en mas de 90%, en segundo lugar estuvo el residuo superficial especialmente cuando se aplicó desde el inicio del ensayo. Los surcos en contorno resultaron más eficientes que las platabandas, que por sí solas no son eficientes. La misma tendencia se observó en la perdida de nutrientes, llegando a una eficiencia cercana al 100% en el caso de la papa con barrera. Además de estas evaluaciones se determinaron algunos índices tales como la erosibilidad de la lluvia cercano a los 2.600 Mg*mm/ha*h; la erodabilidad del suelo de 0,017 Mg*ha*h/MJ*mm*ha y la eficiencia de la cobertura - practica varió entre 0,25 a 0,90 considerada como baja.
اظهر المزيد [+] اقل [-]