خيارات البحث
النتائج 51 - 60 من 1,115
Clasificación de agua para consumo humano en fuentes de agua subterránea de Villa Dos Trece, provincia de Formosa النص الكامل
2021
Llamas, José Orlando | Monzón, Celina María
El agua es capaz de disolver o dispersar la mayoría de las sustancias con las que tiene contacto, por ello para decidir si un agua califica para consumo humano, se deben realizar análisis físicos, químicos y bacteriólogos que nos indiquen la calidad de la misma. Este trabajo se realizó en la localidad de Villa Dos Trece, de la Provincia de Formosa, con el fin de evaluar las características físicas y químicas del agua utilizada en explotaciones de productores agrícolas, los que utilizan dos fuentes de agua subterráneas: pozos excavados y perforaciones. Las muestras de agua fueron analizadas en el laboratorio de Química Analítica-Agrícola, de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE, por métodos estandarizados. Los resultados fueron comparados con lo establecido por el Código Alimentario Argentino (CAA). Si bien algunos de los parámetros analizados, como el pH, el potasio, el fosfato, algunos microelementos y en el caso de perforaciones el nitrato, se encuentran dentro del rango óptimo para agua de consumo establecido por el CAA, se concluyó que ninguna de las fuentes analizadas cumple con los requisitos físico químicos para ser considerada agua para consumo humano.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación del servicio de provisión de agua para consumo humano por la Junta administradora de agua potable de Itulcachi. النص الكامل
2021
Nacimba Richard, Rodríguez Estefany
El proyecto de titulación tuvo como objetivo evaluar el sistema de provisión de agua para consumo humano, suministrado por la Junta Administradora de Agua Potable de Itulcachi, parroquia Pifo, cantón Quito, DMQ, para los barrios: Itulcachi y El Belén. Se inició con recorridos de todo el sistema, desde el sitio de captación, vertientes o fuentes de agua, pasando por la conducción, tanque de reserva o almacenamiento del agua tratada, y la distribución del agua en la población. Seguidamente, se llevaron a cabo inspecciones de las diferentes infraestructuras que componen el sistema de abastecimiento del agua, a fin de determinar el estado actual y prever las posibles alternativas de mejora. Se procedió al análisis de la calidad física, química y microbiológica, del agua, con la determinación de ciertos parámetros in situ y otros en laboratorio, de muestras tomadas en el sitio de la captación, como en el tanque de almacenamiento y en los domicilios localizados en los puntos alejados del sistema de distribución. Con los resultados de calidad del agua, se procedió a comparar con los límites máximos permisibles, de la normativa ambiental vigente, tales como los mostrados en el anexo 1, Libro VI, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Medio Ambiente (TULSMA) y la Norma Técnica Ecuatoriana NTE-INEN1108:2020. Finalmente, en una reunión ante los miembros de la Junta y la comunidad se verificó la calidad del agua y el cumplimiento con las dos normativas ambientales a excepción de los parámetros de: Demanda Bioquímica de Oxígeno y Oxígeno Disuelto. | The objective of this titling project was to evaluate the water supply system for human consumption, supplied by the Potable Water Administration Board of Itulcachi, Pifo parish, Quito canton, DMQ, for the neighborhoods: Itulcachi and El Belén. It began with tours of the entire system, from the catchment site and the springs or water sources, through the conduction, the reserve tank or storage of the treated water, and the distribution of water in the population. Subsequently, inspections of the different infrastructures that make up the water supply system were carried out, in order to determine the current state and foresee possible alternatives for improvement. The physical, chemical and microbiological quality of the water was analyzed, with the determination of certain parameters in situ and others in the laboratory, both from samples taken at the catchment site and in the storage tank and in homes located at the furthest points in the distribution system, with the water quality results, we proceeded to compare with the maximum permissible limits of the current environmental regulations, such as those shown in Annex 1, Book VI, of the Unified Text of Secondary Environmental Legislation (TULSMA); and the Ecuadorian Technical Standard NTE-INEN1108: 2020. Finally, in a meeting with the members of the Board and the community, the water quality of the evaluated system was verified and the compliance with the two environmental regulations with the exception of the parameters of: Biochemical Oxygen Demand and Dissolved Oxygen. | Guerra Salcedo, Santiago Stalin, director
اظهر المزيد [+] اقل [-]Water and Nutrition: Necessary Efficiencies Facing of Climate Change and Variability | Agua y nutrición: eficiencias necesarias frente al cambio y la variabilidad climática النص الكامل
2021
Arias A., Nolver A.
Alterations in the climate associated with climate change and variability are a reality and impact agricultural activities. The changes generated in variables such as: temperature, the concentration of atmospheric CO2, the intensity and frequency of the rains, and the intensity of the winds, affect crop variables such as evapotranspiration, CO2 fixation and, ultimately, yields, as well, such as the availability of land for cultivation. Facing the challenges posed by these climatic phenomena implies the approach of multiple strategies. However, the efficient management of soil, nutrition and water in the crop, constitute three key factors that help mitigate the foreseeable negative impacts. It is then necessary: the implementation of soil protection measures such as plant covers, the increase in soil biodiversity, the use of growth-promoting microorganisms, fertilizer sources that increase efficiency, efficient cultivars in the use of nutrients and water, and measures that favor carbon sequestration such as the accompaniment of the greatest possible diversity of plants to cultivation andthe reduction in the use of agrochemicals that allow reducing the carbon footprint of crude palm oil production. In this article, we will do a review of the efficiencies necessary in terms of nutrition and water management in palm cultivation is carried out to reduce the risk associated with climate change and variability. | Las alteraciones en el clima asociadas con el cambio y la variabilidad climática son una realidad e impactan las actividades agrícolas. Los cambios generados en variables como: la temperatura, la concentración de CO2 atmosférico, la intensidad y frecuencia de las lluvias, y la de los vientos, afectan variables del cultivo como la evapotranspiración, la fijación de CO2 y, al final, los rendimientos, así como la disponibilidad de tierras para el cultivo. Enfrentar los retos que plantean estos fenómenos climáticos implica el abordaje de múltiples estrategias. Sin embargo, el manejo eficiente del suelo, la nutrición y el agua en el cultivo, se constituyen en tres factores clave que ayudan a mitigar los impactos negativos previsibles. Entonces, es necesario: el incremento de la biodiversidad del suelo, la implementación de medidas de protección del suelo como las coberturas vegetales, el uso de microorganismos promotores de crecimiento, fuentes fertilizantes que incrementen la eficiencia, cultivares eficientes en el uso de nutrientes y el agua, y medidas que favorezcan el secuestro de carbono como el acompañamiento de la mayor diversidad posible de plantas al cultivo y la reducción en el uso de agroquímicos que permitan disminuir la huella de carbono de la producción de aceite de palma crudo. En este artículo se realiza una revisión de las eficiencias necesarias en cuanto al manejo de la nutrición y elagua en el cultivo de la palma para disminuir el riesgo asociado con el cambio y la variabilidad climática.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Protocolos de riego en uva de mesa según disponibilidad de agua de riego | Irrigation protocols in table grapes according to irrigation water availability النص الكامل
2021
Temnani Rajjaf, Abdelmalek | Pérez Pastor, Alejandro | Universidad Politécnica de Cartagena
[SPA] Las estrategias de Riego Deficitario Controlado (RDC) permiten ahorrar agua sin generar pérdidas en la producción y calidad de las cosechas y así, incrementar la eficiencia en el uso del agua de riego. No obstante, deben ajustarse a la dotación hídrica del agricultor para cada año. Se realizó un estudio en uva de mesa Crimson Seedless durante los años 2015 a 2017 con el objetivo de elaborar protocolos de riego adaptables a la disponibilidad de agua de riego. El potencial hídrico de tallo a mediodía fue un indicador del estado hídrico de la planta muy sensible al déficit hídrico y la programación del riego ajustada a valores próximos a -0,65 MPa no afectó a la producción ni calidad. [ENG] Regulated Deficit Irrigation (RDI) strategies allow to save water without generating losses in the production and quality of the crops and thus, increase the efficiency in the use of irrigation water. However, they must be adjusted to the farmer's water supply for each year. A study was carried out on Crimson Seedless table grapes during the years 2015 to 2017 with the aim of developing irrigation protocols adaptable to irrigation water availability. Stem water potential at midday was a very sensitive indicator of plant water status and irrigation scheduling adjusted to values close to -0.65 MPa did not affect production or quality. | Proyecto IRRIMAN LIFE+ Implementation of efficient irrigation management for sustainable agriculture LIFE13 ENV/ES/000539.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Inactivación de Salmonella typhimurium por la aplicación de agua activada por plasma frío | Inactivation of Salmonella typhimurium by cold plasma activated water application النص الكامل
2021
Clemente Carazo, Marta | Borroug, S. | Bourke, Paula | Universidad Politécnica de Cartagena
[SPA] El plasma frío es definido como el cuarto estado de la materia y es generado por una serie de descargas denominadas Spark y Glow, las cuales originan unas sustancias químicas que pueden interaccionar con microorganismos dando lugar a la inactivación de estos. S. typhimurium ha sido el patógeno elegido para este trabajo, ya que es el segundo serovar de Salmonella spp., con más casos de Salmonelosis en el año 2018. Los resultados aportados en este estudio mostraron un claro efecto sobre la inactivación de S. typhimurium debido a las especies reactivas generada durante los tratamientos PAW.] [ENG] Cold plasma is defined as the fourth state of matter and is generated by a series of discharges called Spark and Glow, which originate chemical substances that can interact with microorganisms resulting in the inactivation of these. S. typhimurium has been the pathogen of choice for this work, since it is the second serovar of Salmonella spp. with more cases of Salmonellosis in 2018. The results provided in this study, showed a clear effect on the inactivation of S. typhimurium due to the reactive species generated during PAW treatments. | Gracias al MINECO, AEI y FEDER, por la financiación del proyecto "Validación de nuevas herramientas y procesos para el análisis y la mejora de la seguridad alimentaria microbiológica", con cargo a la partida presupuestaria: 30.05.18.80.79 541A 642.10.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Water and Nutrition: Necessary Efficiencies Facing of Climate Change and Variability | Agua y nutrición: eficiencias necesarias frente al cambio y la variabilidad climática النص الكامل
2021
Arias A., Nolver A.
Alterations in the climate associated with climate change and variability are a reality and impact agricultural activities. The changes generated in variables such as: temperature, the concentration of atmospheric CO2, the intensity and frequency of the rains, and the intensity of the winds, affect crop variables such as evapotranspiration, CO2 fixation and, ultimately, yields, as well, such as the availability of land for cultivation. Facing the challenges posed by these climatic phenomena implies the approach of multiple strategies. However, the efficient management of soil, nutrition and water in the crop, constitute three key factors that help mitigate the foreseeable negative impacts. It is then necessary: the implementation of soil protection measures such as plant covers, the increase in soil biodiversity, the use of growth-promoting microorganisms, fertilizer sources that increase efficiency, efficient cultivars in the use of nutrients and water, and measures that favor carbon sequestration such as the accompaniment of the greatest possible diversity of plants to cultivation andthe reduction in the use of agrochemicals that allow reducing the carbon footprint of crude palm oil production. In this article, we will do a review of the efficiencies necessary in terms of nutrition and water management in palm cultivation is carried out to reduce the risk associated with climate change and variability. | Las alteraciones en el clima asociadas con el cambio y la variabilidad climática son una realidad e impactan las actividades agrícolas. Los cambios generados en variables como: la temperatura, la concentración de CO2 atmosférico, la intensidad y frecuencia de las lluvias, y la de los vientos, afectan variables del cultivo como la evapotranspiración, la fijación de CO2 y, al final, los rendimientos, así como la disponibilidad de tierras para el cultivo. Enfrentar los retos que plantean estos fenómenos climáticos implica el abordaje de múltiples estrategias. Sin embargo, el manejo eficiente del suelo, la nutrición y el agua en el cultivo, se constituyen en tres factores clave que ayudan a mitigar los impactos negativos previsibles. Entonces, es necesario: el incremento de la biodiversidad del suelo, la implementación de medidas de protección del suelo como las coberturas vegetales, el uso de microorganismos promotores de crecimiento, fuentes fertilizantes que incrementen la eficiencia, cultivares eficientes en el uso de nutrientes y el agua, y medidas que favorezcan el secuestro de carbono como el acompañamiento de la mayor diversidad posible de plantas al cultivo y la reducción en el uso de agroquímicos que permitan disminuir la huella de carbono de la producción de aceite de palma crudo. En este artículo se realiza una revisión de las eficiencias necesarias en cuanto al manejo de la nutrición y elagua en el cultivo de la palma para disminuir el riesgo asociado con el cambio y la variabilidad climática.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Viabilidad de Cryptosporidium spp en el agua النص الكامل
2021
Argaez González, Juan Francisco | Delgado González, Ramón Alfredo | Flores Salas, Jessica María | Tejada Ugarte, Luz María
"Cryptosporidium es un género de parásitos unicelulares capaces de infectar a una amplia gama de animales, incluyendo al hombre. Las especies de Cryptosporidium son miembros del filo Apicomplexa. Es un parásito entérico, que durante su ciclo de vida presenta etapas de reproducción sexual y asexual. Se reconocen más de 30 especies de Cryptosporidium, algunas específicas de huésped definido, mientras que otras infectan un rango de huéspedes más amplio, causando una enfermedad gastrointestinal de distribución mundial. Se estima que las enfermedades transmitidas por el agua causan más de 2.2 millones de muertes por año y muchos casos de enfermedades gastrointestinales todos los días, en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en los países subdesarrollo. Cryptosporidium se ha establecido como uno de los principales parásitos que afectan al hombre y animales mediante la transmisión por vía oral al ingerir agua contaminada, ya que la etapa infecciosa de Cryptosporidium se encuentra en la mayoría de las aguas. Un problema que presentan las plantas tratadoras de agua es la resistencia de los ooquistes a los desinfectantes utilizados habitualmente, para tratar el agua que llega al consumo humano. Debido a que hay diferentes especies su distribución es mundial, afectando principalmente a animales jóvenes e inmunodeprimidos, se estima una prevalencia en los grupos susceptibles a la infección por Cryptosporidium spp de 9.5% a nivel global, pero en países con una alta tasa de VIH puede ser mucho mayor principalmente en países africanos donde se ha encontrado hasta un 34%, causando múltiples brotes a lo largo de la historia. El presente trabajo se elaboró con la finalidad de recabar información sobre la prevalencia de Cryptosporidium spp. en fuentes de agua, recopilando artículos científicos"
اظهر المزيد [+] اقل [-]Tecnologías de desalación, generador de agua dulce النص الكامل
2021
González Martin, Alejandro | Dionis Melián, Alexis | Adrián de Ganzo, María del Cristo
Este trabajo tiene como objetivo la explicación de los sistemas de desalación de agua de mar utilizados en la industria y su adaptación a los buques. Analiza la máquina desalinizadora instalada en un buque concreto y da solución a un buque que carece esta, supliendo la necesidad imperante de agua dulce en la navegación. En la primera parte de este trabajo se aborda la generación de agua dulce con una breve introducción sobre la necesidad de la desalación de agua de mar a bordo de los buques. También se presentan las tecnologías de desalación existentes en la actualidad y los tratamientos necesarios en el proceso. En la segunda parte este trabajo indaga en el proceso y tipo de generador de agua dulce presente en un buque concreto. En esta parte se presenta la propuesta de montaje de un generador de agua dulce en un buque que carece de este sistema, finalizando con una visión del futuro de las tecnologías y avances en la desalinización. Por último, se presentan como conclusiones la experiencia y habilidades adquiridas gracias a la realización de este trabajo. | This work aims to explain the seawater desalination systems used in industry and their adaptation to ships. It analyses the desalination machine installed on a particular ship and provides a solution to a ship that lacks it, supplying the prevailing need for fresh water in navigation. In one hand we go into edible wáter come out thruoght the ship’s system and how much important is for any ship. In other hand we explain the tecnology ways that there are in the market in our days and also how to keep properly working to avoid any issue. Secondly we focous on one ship system and how is work This part presents the proposal to assemble a fresh water generator on a ship that lacks this system, ending with a vision of the future of technologies and advances in desalination. Finally, the experience and skills acquired thanks to the completion of this work are presented as conclusions.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Determinación de color en agua de consumo. النص الكامل
2021
Barisoni, Gaspar
Optimización del uso del agua en agricultura النص الكامل
2021
Fernández Luque, José Enrique | Consejo Superior de Investigaciones Científicas [https://ror.org/02gfc7t72]
Video de la presentación en las Jornadas para el Impulso Sostenible de las vegas del Guadalete el 18 de octtubre de 2021 enlace de youtube https://www.youtube.com/watch?v=myS0rJqpIMc
اظهر المزيد [+] اقل [-]