خيارات البحث
النتائج 531 - 540 من 1,065
Implementación y evaluación de estrategias para el manejo integrado del agua en la Estación Central Naranjal “Cenicafé” النص الكامل
2014
Rendón Sáenz, José Raúl
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. | A través de esta investigación se evaluaron estrategias para el manejo integrado del agua en la Estación Central Naranjal de Cenicafé, como mecanismo para reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación del sistema productivo frente a un escenario de escasez del recurso. Durante el desarrollo de la investigación se definieron dos procesos de importancia para el manejo integrado del agua, como fueron el beneficio húmedo del café y las actividades domésticas. Para estas actividades se realizó un diagnóstico con el fin de conocer el estado de los sistemas de acueducto y alcantarillado, contabilizando los consumos de agua. Para el sistema de acueducto, el diagnóstico inicial permitió identificar que las aguas provenientes del acueducto veredal se mezclaban con las aguas provenientes de una concesión utilizadas en labores agrícolas (de menor calidad) y esta mezcla era la que llegaba a las residencias. Se determinaron altos consumos de agua (superiores a 227 m3/mes, que representaron una dotación de 303 L/persona-día) para las labores domésticas. También se identificó que no existían controles operacionales para el seguimiento y control del funcionamiento de los sistemas de abastecimiento y el volumen de los tanques de almacenamiento no era suficiente para las necesidades de agua en la Estación. En cuanto a los usos del agua en las viviendas, se identificó que los grifos no tenían reductores de flujo y muchos de ellos presentaban fugas, y que la mayoría de los sanitarios consumían 12 L/descarga. Para el sistema de alcantarillado, se identificó que este era mixto, pues las aguas lluvias se mezclaban con las aguas residuales provenientes de las viviendas. El único sistema independiente era el sistema de tratamiento de las aguas residuales del beneficio del café. Los sistemas sépticos existentes para el tratamiento de las aguas residuales domésticas, estaban subdimensionados para tratar las aguas generadas, las cuales en época de cosecha correspondían a cerca de 70 personas. Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnóstico inicial, se realizaron actividades que permitieron separar las aguas provenientes de la concesión para uso agrícola y las provenientes del acueducto veredal para uso de las viviendas. Se elaboraron los diferentes planos de las redes de conducción de agua (abastecimiento y alcantarillado), se diseñaron e implementaron campañas educativas relacionadas con el uso eficiente del agua, se implementaron dispositivos ahorradores, se rediseñaron los sistemas de tratamiento para las aguas residuales domésticas y se implementaron controles operacionales tanto en el abastecimiento como en el sistema de alcantarillado para todas las aguas residuales generadas, que incluyeron el mantenimiento de los sistemas y las caracterizaciones de las aguas residuales a la entrada y a la salida de los sistemas de tratamiento. Las campañas educativas y la implementación de dispositivos ahorradores lograron disminuir el consumo de agua en las actividades agrícolas y en el uso doméstico en un 63,7% y 62,8% respectivamente. Con la separación de alcantarillados se logró disminuir los tamaños de las plantas de tratamiento en un 25% (tomando como base la precipitación promedio histórica de 2700 mm año-1 registrada en dicha localidad). El Índice de Riesgo de la Calidad el Agua (IRCA) aplicado a los resultados de la caracterización de los parámetros físicoquímicos y microbiológicos del agua suministrada por el acueducto veredal mostró, en el 75% de las muestras analizadas entre los años 2012 y 2013, un valor menor a 5% cuya interpretación sanitaria es que la calidad de esta agua no genera ningún riesgo para la salud humana. El diseño y la instalación del sistema séptico para el tratamiento de las aguas residuales domésticas y del Sistema Modular de Tratamiento Anaerobio (SMTA) para el tratamiento de las aguas residuales del café, permitieron alcanzar niveles de remoción superiores al 80% de la carga orgánica en términos de DQO y SST durante la fase estable de operación de los sistemas permitiendo cumplir con la normatividad ambiental vigente. El sistema de postratamiento (compuesto por humedales artificiales de flujo subsuperficial) instalado en serie con el sistema séptico permitió aumentar la eficiencia en la depuración de aguas, con remociones promedio en términos de DQO del 73,9% de la carga orgánica proveniente del sistema séptico. Las actividades de educación desarrolladas permitieron la capacitación en uso eficiente del agua y manejo de aguas residuales con una participación del 82% de los empleados. | Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto del tipo genético y la maduración sobre la retención de agua en carne de toros castrados النص الكامل
2014
Leal-Gutiérrez,J.D. | Jiménez-Robayo,L.M. | Ariza,M. | Manrique,C. | López,J. | Martínez,C. | Pinilla,Y. | Ríos,M. | Ortiz,Y. | Jiménez,A.
La capacidad de retención de agua en crudo (CRAr) y en cocinado (CRAc) fue determinada en carne madurada a 7, 14 y 21 días post mórtem. Los músculos Longissimus dorsi (LD) y Semitendi-nosus (ST) de 164 machos castrados provenientes del cruce de machos de las razas Simmental, Normanda, Blanco Orejinegro, Braunvieh, Guzerat, Brahman Blanco, Brahman Rojo, Limousin y Romosinuano con hembras Brahman blanco. Para el parámetro CRAr en LD se presentó significancia de los factores tipo genético y maduración y en ST del factor maduración. Para el parámetro de CRAc en LD fue significativo el factor tipo genético y para ST ninguno de los dos factores fue significativo. No existieron interacciones significativas de los dos factores evaluados. Lo ideal es someter a tiempos cortos de maduración ambos músculos y tener en cuenta el tipo genético al cual pertenece el individuo con el fin de minimizar las pérdidas de exudado.
اظهر المزيد [+] اقل [-]APROVECHAMIENTO DE AGUA RESIDUAL EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE PINO (Pinus cembroides Zucc.) EN SUSTRATOS HIDROPÓNICOS./ النص الكامل
2014
Monitoreo y medición del ajuste del pH del agua tratada del Río Cauca mediante índices de estabilización النص الكامل
2014
Karen Alejandra Bueno Zabala | Patricia Torres Lozada | Luis Germán Delgado Cabrera
Los bajos niveles de alcalinidad de las fuentes de abastecimiento y la adición de productos químicos para la coagulación y la desinfección utilizados en la potabilización del agua, generan la necesidad de realizar procesos de ajuste del pH, como última etapa del tratamiento, con el fin de evitar fenómenos de agresividad, de corrosión o de incrustación, en los Sistemas de Distribución del Agua potable - SDA. Este artículo presenta los resultados de la aplicación de diferentes índices de estabilización para el monitoreo y el control del proceso de ajuste del pH del agua tratada del río Cauca, del cual, se abastece el 80% de la ciudad de Cali. Los índices se calcularon, tanto con información histórica como con los datos de seis jornadas de caracterización del agua tratada, encontrándose que ésta tiende a ser insaturada y corrosiva, lo que indica la necesidad de ajustar las condiciones del último proceso, evaluar otros tipos de alcalinizantes y continuar promoviendo la renovación de tuberías, en el SDA de la ciudad.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Cabeceiras de linhas de água na REN. Das políticas à aplicabilidade das orientações para a sua delimitação النص الكامل
2014
Azevedo, Ana Catarina Leão Serra de | Magalhães, Maria Manuela Raposo | Baldaia, Selma Pena
Mestrado em Arquitectura Paisagista - Instituto Superior de Agronomia | Presenting as fundamental objective the preservation of the essential biophysical structures to maintain landscape quality, REN represented an important role in the Portuguese landscape ecosystems prevention. However, having been a pioneering document, published in the national legislation at the beginning of the definition of European guidelines for the territorial community spatial planning, has been losing the original strength status and appears highly predictable its dissolution in other legal systems. Having suffered several changes, is this work option to study the Waterline headwaters situation - knowing their actual disguise under “Strategic areas of aquifer protection and recharge” – fact that doesn’t reveal scientific sense. As such, were applied new strategic guidelines, concerning Recharge Areas delimitation, in two casestudies – Évora and Vila Nova de Paiva - what have confirmed that its actual delimitation does not ensure the Headwaters protection
اظهر المزيد [+] اقل [-]Patrimonio geomorfológico del agua: caracterización de microformas erosivas en el río Miño (Ourense, Galicia. NW Macizo Ibérico) النص الكامل
2014
Uña-Álvarez, E. | Álvarez-Vázquez, M. A.
1 póster presentado en el VII Simpósio Ibérico sobre a bacia hidrográfica do Rio Minho, Aquamuseo do Rio Minho, Vilanova de Cerdeira (Portugal), 7-8 novembro 2014 | Peer reviewed
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de la acidificación del agua de bebida en la producción de pollos broilers Santa Elena, Ecuador النص الكامل
2014
Constante Santos, Deysi Yadira | Constante Santos, Melissa Katherine | Acosta Lozano, Néstor Vicente
La avicultura mundial ha tenido una rápida evolución desde la década de los 70, gracias a los avances de la genética, la nutrición, sistemas de alimentación y manejo de aves. Cada día trata de ser más eficiente para ofrecer productos más económicos a los cuales pueden tener acceso la mayor parte de la humanidad. El consumo de carne de pollo ha tenido un notable crecimiento en el país, en el año noventa se estimó en 7 kg/persona/año y en el 2012 en 32 Kg/persona/año, lo que equivale a un crecimiento del 360% en 22 años. (REVISTA EL AGRO, 2013) En Ecuador la industria avícola y la producción de carne de pollo ha requerido la modernización tecnológica para mejorar los parámetros productivos, recurriendo entre otras medidas al uso de antibióticos como promotores de crecimiento que ayudan a manifestar la capacidad productiva de los animales al disminuir factores (como microorganismos patógenos a nivel digestivo) que evitan este desarrollo. El establecimiento de una población microbiana en el tracto digestivo, se inicia inmediatamente después del nacimiento conociendo que los diferentes tipos de microorganismos colonizantes son sensibles a cambios que puedan ocurrir en el tracto digestivo del hospedero por lo que debe existir niveles adecuados de pH y temperatura y debe haber abastecimiento constante de nutrientes y fluidos esenciales.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de la poda en el control de la dinámica del agua en árboles de Pinus taeda النص الكامل
2014 | 2013
Pechi Midón, Evelin Idalicia | Ramírez Berrutti, Nazaret
Variabilidad espacial termohalina, masas de agua y circulación geostrófica en Bahía de La Paz, Golfo de California النص الكامل
2014
Obeso-Nieblas, Maclovio(Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas) | Gaviño-Rodríguez, Juan Heberto(Universidad de Colima Instituto Oceanográfico) | Obeso-Huerta, Hipolyto(Instituto Tecnológico de La Paz) | Muñoz-Casillas, Sandra Isaura(Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas)
Se procesaron mediciones de CTD para analizar la variabilidad termohalina, presencia de masas de agua y circulación geostrófica durante un período de ENSO neutral. La estratificación y la abrupta termoclina, haloclina y picnoclina en mayo y la escarpada termoclina y picnoclina en julio, fueron generadas por la entrada de agua del golfo, originada en la surgencia costera, producto de los vientos del sur. En octubre, la disminución de la salinidad con un mínimo y un máximo subsuperficial, fue causada por la intrusión de agua del golfo, puesto que la bahía es considerada una cuenca de evaporación, sin descargas fluviales, con evaporación de 176,16 mm y precipitación nula en este mes. La capa de mezcla y la disminución de la estratificación en febrero, fue resultado de la homogenización y el enfriamiento del agua por los vientos del norte y la menor radiación solar recibida. El intercambio de agua con el golfo, en mayo, julio y febrero, involucró Agua del Golfo de California en la parte superficial y Agua Subsuperficial Subtropical en la parte profunda; de manera excepcional en octubre, el Agua Superficial Tropical, sustituyó al Agua del Golfo de California. El umbral batimétrico de la Boca Norte, impidió la incursión del Agua Intermedia del Pacífico a la bahía. La presencia de un remolino ciclónico en la bahía durante mayo, julio y octubre dominó la circulación geostrófica, lo que facilitó el intercambio del agua con el golfo, mientras que en febrero la circulación fue anticiclónica. | CTD measurements were processed to analyze the thermohaline variability, presence of water masses and geostrophic circulation during a period of neutral ENSO. The abrupt stratification and the steep thermocline, halocline and pycnocline in May and the thermocline and pycnocline in July, were generated by the entry of water of the gulf, originating from coastal upwelling, due to southerly winds. In October, the salinity decrease with a minimum and a maximum subsurface, was caused by water intrusion from the gulf, as the bay is considered an evaporation basin without river discharge with evaporation of 176.16 mm and null precipitation in this month. The mixed layer and stratification decreased in February, was the result of homogenization and cooling water by winds from the north and the lowest solar radiation received. The water exchange with the gulf, on May, July and February, involved Gulf of California Water on the surface and Subtropical Subsurface Water in the deep; exceptionally in October, the Tropical Surface Water, replaced the Gulf of California Water. The bathymetric North Mouth's sill prevented the flow incursion of Pacific Intermediate Water into the bay. In May, July and October, the geostrophic circulation in the bay, was dominated by a cyclonic gyre, which facilitated the exchange of water with the gulf, while in February the circulation was anticyclonic.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Dos géneros y especies nuevas de Tremátodos (Cryptogonimidae) parásitas de peces de agua dulce de Tabasco, México النص الكامل
2014
Rafael Lamothe Argumedo | Raúl Pineda López
Se describen dos géneros y especies nuevas de tremátodos de la familia Cryptogonimidae que parasitan a peces de agua dulce, de dos localidades del Estado de Tabasco. Para obtener el articulo completo pueden contactar al Editor de la Revista Ecosistemas y Recursos Agropecuarios en el siguiente correo electrónico era@ujat.mx y se les enviará sin algún costo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]