خيارات البحث
النتائج 581 - 590 من 1,173
Disponibilidad del agua en hogares y sistemas de producción en nueve municipios del Norte de Nicaragua, 2017-2018. النص الكامل
2021
Duarte Canales, Henry | Flores, María Eugenia; | Bacon, Christopher M. | Benavides González, Álvaro | Rivas, Armando Misael
El agua es un elemento que representa la vida en el planeta y es indispensable en muchos procesos industriales y agropecuarios, de los cuales depende la población humana para subsistir. Esta investigación tuvo la finalidad de conocer la disponibilidad y calidad del agua, según la apreciación de las familias, en los hogares y sistemas productivos en parte de la zona norte de Nicaragua en el marco del análisis de la resiliencia al cambio climático. Los métodos estadísticos univariados y multivariados aplicados incluyeron 170 encuestas participativas en 20 estudios de caso específicos, y visitas al campo realizadas por promotores de Promotora de Desarrollo Cooperativo de las Segovias, Estelí. Según el muestreo, la disponibilidad y calidad del agua en el hogar son más afectados en los municipios de Estelí, San Lucas y Quilali. De igual manera, ocurre con la disponibilidad de agua para riego en Estelí y Madriz. Las unidades de producción menos diversificadas se encontraron en los municipios de Estelí, Jalapa, Dipilto y Telpaneca, esto debido a que el cultivo predominante es café. Fueron identificados tres grupos menos diversificado en Estelí y otros con mayor aporte a la seguridad alimentaria de las familias en diferentes épocas del año. Los municipios de San Lucas, Dipilto y Jalapa, utilizan agua para el hogar y actividades agropecuarias.
اظهر المزيد [+] اقل [-]El Plan Vega Renhace: una oportunidad estratégica para la adaptación de un territorio a los extremos del agua النص الكامل
2021
Olcina, Jorge | Oliva Cañizares, Antonio | Olcina, Jorge | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Clima y Ordenación del Territorio | Grupo de Investigación en Historia y Clima
Tras el grave episodio de inundación de la Vega Baja del Segura en septiembre de 2019, el gobierno autonómico valenciano puso en marcha el Plan Vega Renhace para la búsqueda de soluciones definitivas al problema de los extremos del agua (inundaciones y sequías) en la comarca, con medidas de adaptación al cambio climático. Todo ello con el objetivo de convertir este territorio, su población y sus actividades económicas, en un espacio geográfico resiliente a los efectos del calentamiento climático. El Plan se planteó como un documento estratégico elaborado a partir de la opinión de los habitantes de la comarca, organizado en torno a un proceso de participación ciudadana, que fue la base para el establecimiento de las medidas de actuación principales que se están desarrollando desde su presentación pública en septiembre de 2020. Este trabajo analiza el contexto, los aspectos conceptuales y metodológicos y las principales medidas contempladas en el Plan Vega Renhace para la solución de los extremos del agua en la comarca de la Vega Baja del Segura.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis y critica de inversiones de siembra y cosecha de agua en el departamento de Huancavelica año 2020 النص الكامل
2021
Collazos Córdova, Murielle Marillia | Bravo Aguilar, Carlos Alberto
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Ordenamiento Territorial y Construcción | La siembra y cosecha de agua han tomado gran importancia en los últimos años con la finalidad de garantizar la seguridad hídrica para los años venideros. La siembra está vinculada a la recarga hídrica del suelo, subsuelo y acuíferos por medio de actividades destinadas a retener, infiltrar, almacenar y regular agua de escorrentía proveniente de las precipitaciones. Como ejemplos de la intervención humana en estas acciones están la construcción de qochas, amunas, zanjas de infiltración y trabajos relacionados con la reforestación, protección de bofedales y revegetación. Por otro lado, la cosecha es el proceso de recolección y almacenamiento del agua captada durante las actividades de siembra para uso consuntivo, tales son los casos de la agricultura, ganadería y uso poblacional. El presente trabajo de tiene como objetivo el análisis y la crítica de siete Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación (IOARR) del año 2020 en la región Huancavelica en la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul. La metodología consiste en la revisión de documentación tales como: expedientes técnicos, cuadernos de obra, valorizaciones mensuales, liquidaciones técnicas de obra y manifiestos de gastos. A partir de esta información se procede a contrastar las metas programadas versus las ejecutadas, identificación de problemas en obra y comparación de costos directos de lo programado y lo ejecutado. Se concluye que hay errores u omisiones recurrentes dentro de las 7 IOARR´s que son parte del estudio. La identificación de las mismas ayudará a disponer de medidas correctivas a fin de mejorar las posteriores formulaciones | Water planting and harvesting have taken on great importance in recent years in order to ensure water security for the years to come. Planting is linked to water recharge of the soil, subsoil and aquifers through activities aimed at retaining, infiltrating, storing and regulating runoff water from rainfall. Examples of human intervention in these actions include the construction of qochas, amunas, infiltration ditches, reforestation, protection of wetlands and revegetation. On the other hand, harvesting is the process of collecting and storing water captured during planting activities for consumptive use, such as agriculture, livestock and population use. The objective of this work is the analysis and critique of seven Investments of Optimization, Marginal Expansion, Replacement and Rehabilitation (IOARR) of the year 2020 in the Huancavelica region in Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul. The methodology consists of the review of documentation such as: technical files, work notebooks, monthly appraisals, technical liquidations of work and manifests of expenses. Based on this information, the programmed versus executed goals are contrasted, problems in the works are identified and direct costs of the programmed and executed works are compared. It is concluded that there are recurrent errors or omissions within the 7 IOARR's that are part of the study. The identification of these will help to have corrective measures in place in order to improve subsequent formulations
اظهر المزيد [+] اقل [-]Uso de la Moringa oleifera como coagulante alternativo en la potabilización de agua en zonas rurales de Colombia النص الكامل
2021
Mesa Martínez, César Armando | Palacio Zuleta, Jorge Mario | Alvarez Salas, Lizeth Marelly
ilustraciones | La potabilización de agua en zonas rurales de Colombia ha tenido diversas dificultades por factores como los costos en insumos y problemas de accesibilidad a las zonas rurales. Por otro lado, se tiene la necesidad de utilizar métodos que favorezcan el cuidado del medio ambiente y disminuyan el riesgo de toxicidad. En vista de todo esto los últimos años se han desarrollado diversas investigaciones que buscan un eficiente tratamiento del agua con el objeto de cumplir las normas mínimas requeridas para consumo humano y que debido a sus características favorecería este proceso en las zonas rurales. Es así, como la planta Moringa oleífera ha captado la atención por parte de varios investigadores, gracias a sus propiedades coagulantes, y otras características que favorecen el tratamiento de las aguas. De este modo, esta revisión hace un recuento de algunos ensayos llevados a cabo en zonas rurales de Colombia, donde se ha investigado el uso de la semilla de la Moringa oleífera en los procesos de coagulación. Sumados a estas revisiones, se realiza un análisis de la información más relevante donde se discuten las ventajas y desventajas de la utilización de la Moringa oleífera en los procesos de potabilización de agua y las oportunidades que aún existen al respecto. Se evidencia así que a pesar de las destacadas propiedades que puede tener para el uso en el tratamiento de agua, falta mucho por hacer en cuanto la estandarización de procesos de potabilización, y el cumplimiento de algunos requerimientos normativos. | Pregrado | Ingeniero(a) Ambiental
اظهر المزيد [+] اقل [-]Diseño de un producto ecoturístico para la parroquia Río Negro, cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua. النص الكامل
2021
Caicedo Olivo, María Viviana | Muñoz Jácome, Eduardo Antonio | Bayancela Delgado, Sulaya Betsabe
La siguiente investigación propuso: diseñar un producto ecoturístico para la parroquia Rio Negro, cantón Baños de Agua Santa, provincia Tungurahua; este trabajo constó de tres objetivos específicos que guiaron a la elaboración del producto, la validación del inventario de atractivos turísticos, la generación de alternativas de productos ecoturísticos y la determinación de la factibilidad del producto ecoturístico en la parroquia. Se usó la metodología de Muñoz (2018) y Delgado (2019) para la investigación de campo, mercado potencial, conocimiento técnico, etc. Como resultados, se determinó que la parroquia Rio Negro cuenta con 8 atractivos turísticos de los cuales pertenecen a la categoría “Atractivo Natural”, tipo “Ríos”, 6 de subtipo “Cascada” y 2 de subtipo “Río”. El 75% de los encuestados aceptan la creación del producto y les gustaría visitar la parroquia Rio Negro. Se diseñó tres alternativas turísticas mediante una matriz de ideas, dando como resultado la opción 3 “Rio Negro tu completa alternativa” tres días, es un paquete completo todo incluido que consta de actividades como visita a fincas, avistamiento de aves, fotografía, caminata, recorrido agroturístico, visita a ríos y cascadas, entre otros. Este paquete será comercializado mediante la página web del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial, redes sociales como Facebook e Instagram, volantes y material pop. El presente proyecto es económica y financieramente rentable debido a que tiene un Valor Actual Neto (VAN) positivo de $39.290,90, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 7%, su Relación Beneficio/Costo (RBC) de 1028, esto quiere decir que por cada dólar invertido se tendrá una ganancia de 0,028 centavos de dólar y el Periodo de Recuperación del Capital (PRC) está dentro del año 5, siendo valores favorables al proyecto en lo que respecta a inversión. | This research proposed to design an ecotourism product for the Rio Negro village, Baños de Agua Santa canton, Tungurahua province; moreover, this work consisted of three specific objectives that guided the elaboration of the product, the validation of the inventory tourist attractions, the generation of alternatives for ecotourism products and the determination of the feasibility of ecotourism product in the village. In addition, the methodology from Muñoz (2018) and Delgado (2019) was used to field this study, potential market, technical knowledge, etc. As result, it was determined that the Rio Negro village has 8 tourist attractions which belong to the category "Natural Attraction", type "Rivers", 6 of the subtype "Waterfall" and 2 of the subtype "River". So, 75% of those surveyed accept the creation of the product and would like to visit the Rio Negro village. Consequently, Three tourist alternatives were designed through some ideas, getting in option 3 "Rio Negro complete alternative", in which three days is a complete all-inclusive package with some activities such as visits farms, bird watching, photography, walking, agro-tourism tour, visit rivers and waterfalls, among others. This package will be marketed through a website from the Village Autonomous Decentralized Government (GADP), social networks such as Facebook, Instagram, brochures, and pop material. In sum, this project is economically and financially profitable because it has a positive Net Present Value (NPV) of $ 39,290.90, a 7% of Internal Rate of Return (IRR), its Benefit / Cost Ratio (RBC) 1028, this means that for each dollar invested there will be a profit of 0.028 cents and the Capital Recovery Period (PRC) is within the year 5, being favorable values to the investment project.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Ejercicio altura de lamina de agua, caso de estudio quebrada Las torres sector Centro Minero SENA (Sogamoso-Boyaca) النص الكامل
2021
Carvajal Santisteban, Rafael Andres | Caro Camargo, Carlos Andres | Universidad Santo Tomas de Tunja
Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, el presente informe académico y aplicando los conocimientos adquiridos en el diplomado Concepto y Modelado Hidráulico – Hidrológico, tiene como objeto implementar el Sofware Iber como modelo numérico hidrodinámico, para representar o estimar la altura de la lámina de agua de la Quebrada Las Torres, en cercanías del Centro Minero SENA, en el municipio de Sogamoso y sugerir sobre que cota se podría construir un cabezal de descarga de las aguas residuales, minimizando los riesgos a que esta estructura pueda ser afectada por las velocidades de la quebrada. | Taking into account the aforementioned, this academic report and applying the knowledge acquired in the Hydraulic-Hydrological Concept and Modeling course, aims to implement the Iber Software as a hydrodynamic numerical model, to represent or estimate the height of the water sheet of Quebrada Las Torres, in the vicinity of the SENA Mining Center, in the municipality of Sogamoso and suggest on what level a wastewater discharge head could be built, minimizing the risks that this structure could be affected by the speeds of the ravine. | Magíster en Ingeniería Civil con Énfasis en Hidroambiental | Maestría
اظهر المزيد [+] اقل [-]Cuantificación de concentraciones de determinantes de calidad del agua a partir de información teledetectada, en el río Magdalena النص الكامل
2021
Ordóñez Aldana, Cristian Camilo | Zamora Ávila, David Andrés | https://orcid.org/0000-0002-2256-7054 | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001370654 | Universidad Santo Tomás
Los sistemas de teledetección se han vuelto cada vez más importantes en la actualidad al proporcionar información confiable y de fácil adquisición, subsanando la escasez de datos que impiden el seguimiento y evaluación de la dinámica de la calidad del agua a lo largo de un rio. La gran mayoría de los ríos en Colombia tiene limitada información que permita caracterizar la calidad de sus aguas en el tiempo y el espacio. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es utilizar información teledetectada para cuantificar concentraciones de los determinantes de calidad del agua Nitratos, Fósforo Total y Sólidos Suspendidos Totales, en puntos de monitoreo del río Magdalena, Colombia. Para su desarrollo se utilizó el producto MOD13Q1 que proviene de la información registrada por el satélite MODIS Terra y media el uso de reflectancia de las bandas 645 nm y 858 nm para calcular los índices Turbiedad, Clorofila-a y Ficocianina mediante algoritmos de teledetección. También fueron usados las concentraciones de los determinantes de la calidad del agua mencionados que fueron proporcionadas por las autoridades ambientales CORMAGDALENA e IDEAM. A partir de esta información, se construyeron modelos de regresión para cuantificar los determinantes en función de los índices calculados y se evaluó su desempeño con el coeficiente de determinación. Para los determinantes Sólidos Suspendidos Totales y Fósforo Total no se presentaron buenos resultados, a diferencia de los Nitratos que, mediante el modelo de regresión lineal de transformación logarítmica utilizado para su cuantificación en función de los valores mínimos del índice Clorofila-a, se obtuvo un R2 = 0.5625, lo que lleva a concluir que existe un ajuste favorable entre los datos y el potencial uso de la información teledetectada para caracterizar algunos determinantes de calidad del agua en lugares con escaza información o difícil acceso para ejecutar actividad de monitoreo. | Remote sensing systems have become increasingly important today by providing reliable and readily available information, filling the data gaps that prevent the monitoring and evaluation of water quality dynamics along a river. The vast majority of rivers in Colombia have limited information to characterize the quality of their waters in time and space. Therefore, the objective of this study is to use remote-detected information to quantify concentrations of the water quality determinants Nitrates, Total Phosphorus and Total Suspended Solids, at monitoring points of the Magdalena River, Colombia. For its development the product MOD13Q1 was used that comes from the information recorded by the satellite MODIS Terra and means the use of reflectance of the bands 645 nm and 858 nm to calculate the indices Turbidity, Chlorophyll-a and Phycocyanin by teledetection algorithms. The concentrations of the aforementioned water quality determinants that were provided by the environmental authorities CORMAGDALENA and IDEAM were also used. Based on this information, regression models were constructed to quantify the determinants according to the calculated indices and their performance was evaluated with the coefficient of determination. For the determinants Total Suspended Solids and Total Phosphorus did not present good results, unlike the Nitrates that, by the logarithmic transformation linear regression model used for its quantification as a function of the minimum values of the Chlorophyll-a index, an R2 = 0.5625 was obtained, This leads to the conclusion that there is a favorable adjustment between the data and the potential use of remote sensing information to characterize some determinants of water quality in places with scarce information or difficult access to execute monitoring activity. | Ingeniero Ambiental | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co
اظهر المزيد [+] اقل [-]REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN AGUA POR MEDIO DE HUMEDALES CONSTRUIDOS CON SUSTRATO DE ZEOLITA CLINOPTILOLITA Y ELEOCHARIS MACROSTACHYA النص الكامل
2021
ESCOBEDO BAUTISTA, RAFAEL
En el estado de Chihuahua, México, la demanda de agua es cubierta principalmente por mantos acuíferos. En 47, de los 67 municipios del estado, al menos en uno de los pozos de la red de abastecimiento, la concentración de arsénico rebasa el límite máximo permitido (LMP), por la normativa correspondiente. En la zona centro-sur-este del estado más del 73% de los pozos monitoreados por la JCAS en 2009, excedieron los 0.025 mg/lt de concentración de arsénico. Los humedales construidos son un método de remoción de compuestos contaminantes en aguas superficiales, incluso de aguas provenientes de mantos freáticos. La fitorremediación, complementada con sustrato de material adsorbente, es una solución sustentable al problema de contaminación natural y de origen antropogénico. El objetivo de este estudio fue analizar la eficiencia de humedales construidos de flujo superficial (HCFS) modificados con reactor de tanque agitado para la remoción de arsénico en agua para uso y consumo humano. Se colocó como sustrato zeolita clinoptilolita, en la parte de la fitorremediación se utilizó Eleocharis Macrostachya. Los resultados de eficiencia de los HCFS modificados con reactor de tanque agitado mostraron un 87% de remoción de arsénico en promedio durante las seis pruebas experimentales. La zeolita presento concentración de arsénico en estado natural de 4.36 mg/kg, durante este experimento acumulo hasta 27.09 mg/kg. La Eleocharis Macrostachya presento niveles de arsénico antes del experimento de 5.02 mg/kg, al término de las pruebas experimentales los niveles de arsénico alcanzaron los 22.24 mg/kg. La Eleocharis Macrostachya es una planta rizofiltradora de arsénico.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Controlador de irrigação, baseado na aplicação de água em turnos de rega e lâminas variáveis - DOI: 10.7127/rbai.v1501174 النص الكامل
2021
Turco, José Eduardo Pitelli; FCAV/UNESP - Câmpus de Jaboticabal | Araújo Júnior, Ruy Aguiar; Instituto Federal do Triangulo Mineiro Patos de Minas – IFTM
Já não é de hoje que a agricultura de precisão vem sendo utilizada no setor agrícola não só para melhorar os níveis de produtividade, como também reduzir os impactos ambientais e sendo um processo que leva em conta a coleta de dados, análise desses dados e a gestão da variabilidade espacial e temporal (manejo localizado), no intuito de implementarmos respostas em escala e tempo adequada, objetivou-se neste trabalho justamente corroborar no sentido de aumentar a melhoria da eficiência de utilização da água na gestão da irrigação, por meio de um controlador (hardware e software) automático, com tecnologia de comunicação sem fio. Neste trabalho, a eficiência do equipamento foi validada em um sistema de irrigação por aspersão para pastagem, embora possa ser utilizado para controlar a irrigação de qualquer cultura, bastando para isso conhecermos o tipo de sistema de irrigação, o(s) coeficiente(s) da cultura (Kc) e os limites de capacidade de campo e de ponto de murcha permanente do solo (análise da retenção da água no solo), no intuito de estabelecermos um parâmetro de disponibilidade hídrica a ser utilizada pela cultura. A proposta foi desenvolver um equipamento de precisão capaz de aplicar a água em turnos de rega e lâminas variáveis e a partir dos resultados concluiu-se que o controlador sem fio proposto mostrou-se original e eficiente no controle da irrigação para enlaces de até 212 metros entre seus módulos de comunicação.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Determinación de calidad de agua por bioindicadores (macroinvertebrados) del río Machángara, del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ),2021. النص الكامل
2021
Chuqui Lema, Amparo Marisol | Manzaba Jimenez, Roxana Carolina | Clavijo, Manuel
Rivers are important ecosystems to protect against pollution and other human and natural alterations, since they are a vital source for all living beings. This research was carried out in the months of April, May and June, in which the water quality of the Machángara river was determined, using bio indicators (macro invertebrates) and biological index (Biological Monitoring Working Party /Colombia, Andrean Biological Index, Index Ephemeroptera, Plecóptera, Trichoptera and the Shannon-Weaver biodiversity index); For which three sampling points were selected (P1-La Recolecta, P2- El Rosario, P3- El Guabo). According to the results achieved in the investigation, 7662 individuals of aquatic macro invertebrates were identified, the some ones that were found distributed in eighteen families; The Biological Monitoring Working Party / Colombia index in P1 and P3 Showed a Cristal Water quality and in P2 from Doubtful to Critical with respect to the Andean Biological Index and the Ephemeroptera Index, Plecóptera, Trichoptera expresses a poor water quality in the three months, since this index is calculated with orders of macro invertebrates that are perceptible to environmental variations. The Shannon – Weaver diversity index showed an average of 2.3 for the three points that is a medium diversity. According to the 9 evaluated parameters of the ICA-NSF, it was concluded that the water quality in P1 is Bad and in P2 and P3 Terrible since it appears in a range from 0 to 25. In comparison with the TULSA book VI, Annex I; Table 3. Water quality criteria for agricultural irrigation, the parameters Fecal Coliforms and Dissolved Oxygen in the three study points exceed the maximum permissible limits. With the results obtained, it was determined that the water quality is in a state of critical to terrible maintaining a relationship with the result of studies already carried out in the Machángara River, these values are affected by the presence of settlements and human activities, as well as excessive discharges that are evacuated directly to the river without any treatment. | Los ríos son importantes ecosistemas a proteger frente a la contaminación y otras alteraciones humanas y naturales, ya que es una fuente vital para todo ser vivo. La presente investigación se ejecutó en los meses de abril, mayo y junio, en los cuales se determinó la calidad de agua del río Machángara, mediante bioindicadores (macro invertebrados) e índice biológico (Biological Monitoring Working Party/Col, Índice Biológico Andino, Índice Ephemeroptera, Plecóptera, Trichoptera y el índice de biodiversidad de Shannon – Weaver); para lo cual se seleccionaron tres puntos de muestreo (P1 – La Recoleta, P2 – El Rosario, P3 – El Guabo). Conforme a los resultados alcanzados en la investigación se identificaron 7662 individuos de macro invertebrados acuáticos, los mismos que se encontraron distribuidos en 18 familias; el índice de Biological Monitoring Working Party/Col en el P1 y P3 se demostró una calidad de agua Crítica y en el P2 de Dudosa a Crítica. Con respecto al índice Biológico Andino y el Índice Ephemeroptera, Plecóptera, Trichoptera expresa una calidad de agua Mala en los tres meses, puesto que este índice se calcula con órdenes de macro invertebrados que son perceptibles a las variaciones ambientales. El índice de diversidad Shannon – Weaver mostró para los tres puntos un promedio 2.3 es decir, una diversidad media. De acuerdo con los 9 parámetros evaluados del ICA – NSF se concluyó que la calidad de agua en el P1 es Mala y en el P2 y P3 Pésima ya que aparece en un rango de 0 a 25. En la comparación con el TULSMA libro VI, Anexo I; Tabla 3. Criterios de calidad de aguas para riego agrícola, los parámetros Coliformes fecales y Oxígenos Disuelto en los tres puntos de estudio exceden los límites máximos permisibles. Con los resultados adquiridos se determinó que la calidad de agua está en un estado de Crítica a Pésima, manteniendo relación con resultados de estudios ya realizados en río Machángara, estos valores se ven afectados por la presencia de asentamientos y actividades humanas, además de excesivas descargas de aguas residuales que son evacuadas directamente al río sin ningún tratamiento.
اظهر المزيد [+] اقل [-]