خيارات البحث
النتائج 61 - 70 من 96
Experiencias con p32 para el seguimiento de la extracción de agua por el olivo regado por goteo النص الكامل
1987
Fernández Luque, José Enrique | Moreno Lucas, Félix | Cabrera, Francisco | Arambarri, Pablo de | Martín Aranda, José
6 páginas, 2 figuras, 3 tablas y 8 referencias. Comunicación presentada en las Actas del VII Congreso Nacional de Química (Química Agrícola y Alimentaria/2). Sevilla (España). 12 al 17 de Octubre de 1987. Vol. 1: "El suelo: fertilidad y fertilizantes". "La planta: aspectos bioquímicos y fisiológicos". "Protección vegetal" | In order to determine the active root zones in o1ives trees, 32p was used at different distances from the tree trunks and at different soi1 depths, in an orchard under dtip irrigation. Results obtained show that the most active roots are situated within a soil volume from the trunk to 50-60 cm distance and above 100 cm depth, in the zone wetted by the dripper. | Peer reviewed
اظهر المزيد [+] اقل [-]Eficiência do uso da água na produção de matéria seca e de grãos de feijoeiro (Phaseolus vulgaris). النص الكامل
1987
PRIMAVESI, O. M. A. S. P. R. | MELLO, F. A. F. | MURAOKA, T. | ODO MARIA ARTUR S P R PRIMAVESI, CPPSE | F. A. F. MELLO, USP | T. MURAOKA, USP - CENA.
Eficiência do uso da água na produção de matéria seca e de grãos de feijoeiro (Phaseolus vulgaris).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Alternativa de conservacion de suelo y agua en el Ejido 18 de Marzo, Mpio. de Durango (Mexico).
1987
Garcia Lozano H.C.
Relaciones entre agua de riego, suelo y vid (Vitis vinifera L.) de un vinedo en Zacatecas (Mexico).
1987
Zepeda Carrillo A. | Gaston Esparza F. | Rocha Rames M.
Eficiência do uso da água na produção de matéria seca e de grãos de feijoeiro (Phaseolus vulgaris). النص الكامل
1987
PRIMAVESI, O. M. A. S. P. R. | MELLO, F. A. F. | MURAOKA, T. | ODO MARIA ARTUR S P R PRIMAVESI, CPPSE | F. A. F. MELLO, USP | T. MURAOKA, USP - CENA.
Eficiência do uso da água na produção de matéria seca e de grãos de feijoeiro (Phaseolus vulgaris).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Simposio sobre o Manejo de Agua na Agricultura. Homenagem aos 100 anos do Instituto Agronomico CPA/SAA/SP.
1987
Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Huancabamba : departamento de Piura النص الكامل
1987
Guzmán León, Wilfredo | Guzmán León, Wilfredo | Zavala Lagos, Víctor Hugo | Zavala Lagos, Víctor Hugo | Zavala Lagos, Víctor Hugo | Guzmán León, Wilfredo | Corzo Gordillo, Ricardo
La ciudad de Huancabamba, es una población en el Norte del Perú al S.E. de la ciudad de Piura. Actualmente tiene un alto déficit en el abastecimiento de agua y de alcantarillado, los mismos que ocasionan un mal estado sanitario de los servicios higiénicos, condiciones de vida inapropiadas, etc., lo cual hace que la salud de la población se vea comprometida, ocasionando enfermedades estomacales crónicas. En esas condiciones, la productividad de la población económicamente activa, disminuye. Así las cosas, se hace imprescindible solucionar el problema del abaste cimiento de agua de esta ciudad, así como la eliminación de las aguas servidas. Esta es una necesidad que se ha tratado de solucionar por medio del ex- Ministerio de Fomento a través de la Dirección de Obras Públicas. Luego, el Ministerio de Vivienda ejecutó un proyecto, tratando de mejorar - el sistema existente. La ciudad de Huancabamba, no sólo tiene el problema, del desabastecimiento, sino se agrega el problema geotectónico del suelo sobre la cual se asienta la ciudad. E| hecho de mejorar los servicios primarios de agua, desagüe, electrificación, etc. de una población, implica mejorar el nivel de vida de sus pobladores, hacer atractivo al vivir en la ciudad y evitar de esta forma el éxodo de las ciudades pequeñas como Huancabamba, a las grandes urbes. Así, se crean polos de desarrollo, propiciando el descentralismo. En este tema de tesis, se presenta un trabajo en favor de la ciudad de Huancabamba, el cual es la " Ampliación y Mejoramiento del Sistema - de Agua y Alcantarillado " con la convicción y esperanza que este aporte impulse a mejorar el nivel de vida de sus pobladores. La estructuración de la presente tesis ha sido dividida en IX Capítulos: En el Capítulo I, tratamos los aspectos generales de la ciudad de Huancabamba, así como los estudios que se han realizado como parte del presente trabajo. Luego se hace una descripción de los sistemas existentes (obras anteriormente realizadas) y las condiciones en que se encuentran las mismas, el cual nos permite verificar la posibilidad de uso de algunos sistemas. Este forma parte del Capítulo II. Las consideraciones básicas de diseño son expuestas en el Capítulo III. Para los sistemas proyectados de agua y alcantarillado que forman los Capítulos VI y Vil respectivamente, se hace uso de las conclusiones y recomendaciones del estudio geotécnico (Capítulo IV) realizado por el Ing. Alberto Martínez Vargas. El Capítulo V consiste en el análisis exhaustivo de las alternativas que se ha considerado para determinar el sistema proyectado que cumpla con las condiciones técnico-económicos más óptimas. El presupuesto y especificaciones técnicas forma parte del Capítulo VIII. En el Capítulo final, se expone lo concerniente al estudio tarifario, que comprende la estructura y el cálculo de las tarifas. Finalmente se adjuntan los perfiles y suelos y/o rocas de solas críticas que es en esencia, documentación gráfica al estudio geotécnico, así como la documentación fotográfica pertinente al presente estudio. | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de diferentes alturas de agua sobre el cultivo del tomate (Lycopersicum esculentum Mill.). 1: Relacion evapotranspiracion-rendimiento.
1987
Ferreyra E Raul
Efecto de algunas prácticas de manejo del agua sobre las perdidas de nitrógeno en el cultivo del arroz النص الكامل
1987
Loeb G., Adriana | Bonilla Correa, Carmen Rosa | Tafur, Hermann Harold | Gallardo B., Carlos A.
Efecto de algunas prácticas de manejo del agua sobre las perdidas de nitrógeno en el cultivo del arroz النص الكامل
1987
Loeb G., Adriana | Bonilla Correa, Carmen Rosa | Tafur, Hermann Harold | Gallardo B., Carlos A.
Experiment was carried out at Colombian Agropecuary Institute (lCA) Palmira for 1986 a, with primary aim to estimate available N losts in soil under some water management practices on rice (L 25702) during vegetative, reproductive and ripening stages. The greater volumen of applied irrigation water the greater available N losts was showed. Less N losts was showed between 47 and 67 days in all treatments, it being greater in the reproductive stage (68 to 105 days). | El experimento se realizó durante el primer semestre de 1986 en el Instituto Colombiano Agropecuario, Palmira, con el objetivo de cuantificar las pérdidas de nitrógeno asimilable según el manejo del agua, en las fases vegetativa, reproductiva y de maduración del arroz (Línea 25702). A mayor volumen de agua aplicado mayores fueron las pérdidas de nitrógeno asimilable en el suelo. Las menores pérdidas de nitrógeno se presentaron entre los 47 y 67 días en todos los tratamientos y las mayores en la fase reproductiva (68 a 105 días después de la siembra).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de algunas prácticas de manejo del agua sobre las perdidas de nitrógeno en el cultivo del arroz النص الكامل
1987
Gallardo B. Carlos A. | Bonilla Correa Carmen Rosa | Tafur Hermann Harold | Loeb G. Adriana
El experimento se realizó durante el primer semestre de 1986 en el Instituto Colombiano Agropecuario, Palmira, con el objetivo de cuantificar las pérdidas de nitrógeno asimilable según el manejo del agua, en las fases vegetativa, reproductiva y de maduración del arroz (Línea 25702). A mayor volumen de agua aplicado mayores fueron las pérdidas de nitrógeno asimilable en el suelo. Las menores pérdidas de nitrógeno se presentaron entre los 47 y 67 días en todos los tratamientos y las mayores en la fase reproductiva (68 a 105 días después de la siembra).<br>Experiment was carried out at Colombian Agropecuary Institute (lCA) Palmira for 1986 a, with primary aim to estimate available N losts in soil under some water management practices on rice (L 25702) during vegetative, reproductive and ripening stages. The greater volumen of applied irrigation water the greater available N losts was showed. Less N losts was showed between 47 and 67 days in all treatments, it being greater in the reproductive stage (68 to 105 days).
اظهر المزيد [+] اقل [-]