خيارات البحث
النتائج 601 - 610 من 746
Instalación de los sistemas de agua potable y alcantarillado para el esquema parque metropolitano en los distritos de Villa del Salvador y Lurin النص الكامل
2009
Córdova Marcelo, Juan Manuel | Córdova Marcelo, Juan Manuel | Ruiz Gonzáles, Juan Carlos
El sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado en Lima y Callao, en estos últimos años viene desarrollándose de una manera rápida a través de los programas del Gobierno, dada la demanda de ésta por el crecimiento desordenado que ocurre en la ciudad capital. Sedapal, empresa concesionaria de estos servicios cuenta con estudios, programas, planes maestros é inversión para atender parcial ó totalmente esta situación. Dentro de esta atención rápida se encontraba en espera el Esquema Parque Metropolitano para la realización de sus Estudios de Preinversión é Inversión, así como la Ejecución de las Obras el Esquema Parque Metropolitano ubicado en el distrito de Villa El Salvador, sin embargo la programación de financiamiento para ello era dentro de 02 años más. Por otro lado, Cementos Lima venía ejecutando un túnel de faja transportadora de cemento por la Av. María Reiche colindante al Esquema Parque Metropiltano, y deseaba contar con el apoyo de la población para evitar retrasos y obstáculos en la ejecución del túnel, para lo cual brindaba apoyo social en diversas maneras. La población vio esta situación como una oportunidad de contar con financiamiento para la elaboración de sus estudios por parte de Cementos Lima, quienes aceptaron brindar el financiamiento. Es así que se firma un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre Sedapal y Cementos Lima, donde esta última financiaría y elaboraría los estudios. Este convenio, ha permitido que la Empresa Privada, en la persona de Cementos Lima, coopere en el descongestionamiento administrativo y financiero, para agilizar la atención de la población. Durante el desarrollo del estudio, se tuvo que transitar por la Oficina de Planificación de Inversiones OPI Vivienda y la Dirección General de Planificación Multianual del MEF, quienes evaluaban el estudio con personal profesional calificado, pero sin embargo insuficiente que no lograban atender con celeridad los expedientes que le llegaban de todo el país. Este letargo administrativo, desaceleraba la rapidez de los programas de saneamiento de agua y desagüe. El presente informe dedica capítulos de aspectos generales y de formulación técnica del proyecto, con su evaluación económica de rentabilidad, así como el sostenimiento por parte de la Empresa concesionaria en forma conjunta con la población. | Informe de competencia profesional
اظهر المزيد [+] اقل [-]Degradación de la Cuenca del Río Magdalena - una mirada desde la perspectiva de algunos indicadores sociales y los servicios ambientales asociados al agua النص الكامل
2009
Andrade Rivas, Federico | Guhl Corpas, Andrés Ernesto
il | Incluye referencias bibliográficas | Existe copia en microficha | Ingeniero Ambiental | Pregrado
اظهر المزيد [+] اقل [-]Contenido de agua en suelos cultivados con Eucalyptus grandis y Pinus taeda: Análisis de un caso en la provincia de Entre Ríos, Argentina النص الكامل
2009
Torrán, Eduardo Antonio(Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concepción del Uruguay Depto. de Ing. Civil) | Piter, Juan Carlos(Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concepción del Uruguay Depto. de Ing. Civil)
This paper reports the results of an investigation regarding the study of soil water content under a plantation of Eucalyptus grandis and another one of Pinus taeda located in a typical region for the cultivation of these species in Entre Ríos province, Argentina. Soil samples were monthly taken for 12 months up to a nominal depth of 2 m and soil water content was determined by means of the gravimetric method. Samples obtained from the E. grandis plantation exhibited higher water content than those taken from the P. taeda and a significant difference between the corresponding mean values was found. The statistical study also proved that the hypothesis of equal variances for the two groups of values may not be rejected and a detailed analysis showed similar variations when results were analysed as a function of the distance from the plantation border as well as the depth and the period of the year. Soil water content found under the two plantations was lower than the estimated withering point only in few spatially and temporally isolated opportunities. | En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos de una investigación empírica orientada a estudiar el contenido de humedad del suelo bajo una plantación de Eucalyptus grandis y una de Pinus taeda ubicadas en una zona típica para el cultivo de estas especies en la provincia de Entre Ríos, Argentina. La extracción de suelo se efectuó hasta una profundidad nominal de 2 m, con una frecuencia mensual y durante 12 meses. La determinación del contenido de agua del suelo se llevó a cabo por medio del método gravimétrico. Los resultados mostraron un contenido de humedad mayor bajo la cobertura de E. grandis que bajo la de P. taeda. El análisis estadístico probó una diferencia significativa entre los valores medios de las muestras obtenidas bajo ambas especies y que la hipótesis de varianzas iguales en ellas no puede ser rechazada. Un estudio detallado puso en evidencia que la variación del contenido de agua del suelo fue similar bajo ambas especies tanto en función de la distancia a la frontera de las plantaciones como de la profundidad y de la época del año. La cantidad de agua que exhibió el suelo bajo ambas forestaciones se ubicó solo en pocas situaciones aisladas tanto temporal como espacialmente por debajo del punto de marchitez estimado para el mismo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de la inmersión en agua caliente sobre la secreción de látex por la corona de gajos recién conformados de frutos de banano النص الكامل
2009
Con el objetivo de evaluar el efecto de la temperatura del agua y el tiempo de inmersión sobre la secreción de látex por la corona de gajos recién conformados de frutos de banano, se realizaron 2 experimentos con racimos de 12 semanas de edad (floración-cosecha) del cv. Valery (Musa AAA, subgrupo Cavendish). En el experimento 1 se evaluaron 4 temperaturas del agua: 25, 35, 45 y 55°C y, 4 tiempos de inmersión: 5, 10, 15 y 20 min en conjunto con un tratamiento testigo comercial. En el experimento 2 se evaluó unicamente la temperatura del agua a 45°C y 2 tiempos de inmersión: 10 y 20 min. En este experimento se incluyó un tratamiento testigo comercial (frutos tomados de la línea de empaque de la finca) y otro tratamiento testigo conformado por frutos cuyos gajos fueron empacados inmediatamente después de la separación del racimo (testigo absoluto). En ambos experimentos la inmersión de los frutos en agua caliente se realizó inmediatamente después que las manos fueron seccionadas del racimo y conformadas en gajos. En ambos experimentos no hubo maduración prematura durante el periodo de simulación de transporte que fue de 15 días. En el experimento 1 los tratamientos expuestos a 55°C, presentaron daño severo de quemadura en la cáscara. En el experimento 2 no se afectó la firmeza (p > 0,2685), aunque hubo diferencias estadísticas en el color de la cáscara (p < 0,0145) y en los sólidos solubles (p > 0,0001). El tratamiento de inmersión de 45°C por 10 min demostró que puede ser tan efectivo en la remoción del látex de la corona de gajos recién conformados de frutos de banano como el tratamiento comercial, basado en la inmersión sucesiva de los frutos en depósitos de agua circulante y la posterior aplicación de fungicidas y cicatrizantes.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Huellas de la presencia pasada de pinares montanos en la submeseta norte de la Península Ibérica: Tubilla del Lago y Tubilla del Agua النص الكامل
2009
Moreno Amat, Elena | Iglesias Gonzalez, Raul | Hernandez Mateo, Laura | Rubiales Jimenez, Juan Manuel | Morales del Molino, Cesar | Gómez Manzaneque, Fernando | Garcia-Amorena Gomez del Moral, Ignacio
Se presentan los resultados de los estudios de macrorrestos e impresiones vegetales hallados en dos localidades de la submeseta norte de la Península Ibérica. Los troncos y piñas subfósiles extraídos en las obras de la turbera de Tubilla del Lago (Burgos), así como el molde de piña encontrado en los travertinos de Tubilla del Agua (Burgos), han sido identificados mediante morfología comparada con apoyo de la microtomía en el caso de las maderas. Los restos subfósiles han sido datados mediante 14 C mientras que la antigüedad del molde ha sido deducida por su posición en el edificio travertínico y la edad del mismo, en base al conocimiento de la cronología de la génesis de este tipo de estructuras. Los resultados indican la presencia holocena de Pinus nigra Arnold en ambas localidades. Estas evidencias se suman a otras paleobotánicas, históricas y toponímicas ya existentes, que reflejan una mayor extensión de esta especie en la submeseta norte anterior a la generalización de la alteración antrópica del paisaje
اظهر المزيد [+] اقل [-]Maybel: Primera variedad de tomate para uso industrial y tolerante a bajos suministros de agua obtenida en Cuba mediante la induccion de mutaciones النص الكامل
2009
Gonzalez, M.C. (Investigadora Titular), Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas | Mukandama. J.P., Estudiante República Popular del Congo | Ali, M.M., Estudiante de Yemén. | Trujillo, D. (Especialista), Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
En el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) se obtuvo una nueva variedad de tomate de industria a partir de la irradiación de la variedad INCA 9-1 con rayosgamma de 60Co y la selección en condiciones de bajos suministros de agua. Dicha variedad tiene un alto potencial productivo y contenido de sólidos solubles totales.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Impact of the recovery of vegetation, and vigilance and monitoring of protected areas programs of The Fund for the Protection of Water, Quito-Ecuador | Impacto de los programas de recuperación de la cubierta vegetal, vigilancia y monitoreo de áreas protegidas del Fondo para la Protección del Agua, Quito, Ecuador النص الكامل
2009
Coronel Tapia, L.
El Fondo para la Protección del Agua (FONAG) surge, en el año 2000, como una iniciativa de financiar la protección de las cuencas hidrográficas que circundan la cuidad Quito y de esta manera garantizar la disponibilidad y calidad del recurso a lo largo del tiempo. El fondo en la actualidad mantiene seis programas permanentes: Gestión de Recursos Hídricos, Comunicación, Recuperación de la Cubierta Vegetal, Capacitación, Vigilancia y Monitoreo de à reas Protegidas, y Educación Ambiental.el propósito de la investigación fue determinar el impacto que tienen los dos programas permanentes directamente relacionados con la oferta del servicio hídrico, mediante el uso de un sistema de principios, criterios e indicadores (PC&I) diseñado para cada programa.El Programa de Vigilancia y Monitoreo de à reas Protegidas ha sido más eficaz en temas sociales y de conservación, a pesar de eso la gran mayoría de los valores se ajusta dentro del rango no aceptable. The Fund for the Protection of Water (FONAG) appears in the year 2000 as an initiative for financing the protection of water basins that surround the city of Quito, Ecuador and by doing so guaranteeing availability and quality in the long term. The Fund actually executes six permanent prograMON which include: Hydric Resource Management, Communications, Recovery of Vegetation, Training, Vigilance and Monitoring of Protected Areas and Environmental Education.the efforts of this research seek to determine the impact that two of the working prograMON have had in the supply of hydric services, through the use of a system of principles, criteria and data (PC&I) designed for each program.The Vigilance and monitoring of protected areas program has been more effective in social and biodiversity topics, even though most of the specific values for each dimension have adjusted a not acceptable level. | Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica),2009
اظهر المزيد [+] اقل [-]Water sources for human consumption in La Soledad microwatershed, Honduras: 1. Characterization of aqueducts and evaluation of practices in the agricultural, livestock and forest production systems | Fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca La Soledad, Honduras: 1. Caracterización de los acueductos y evaluación de prácticas agrosilvopecuarias النص الكامل
2009
Sosa Pérez, Gabriel | Jiménez Otárola, Francisco
Se caracterizaron 21 acueductos y se analizó la existencia y cumplimiento de buenas prácticas de manejo de los sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal en relación con el manejo y conservación del agua en la microcuenca La Soledad, Honduras. Se determinó que el 37% de las prácticas de agricultura evaluadas en la microcuenca no se cumplen y 30% sí se cumplen. Los principales factores negativos son los cultivos en pendientes pronunciadas y la dependencia de productos químicos para la producción. De las prácticas forestales, 21% no se cumplen y 44% se cumplen, el impacto es bajo debido a la ausencia de aprovechamiento forestal comercial. El 46% de las prácticas de ganadería no se cumplen y 26% se cumplen la ganadería es una actividad poco practicada y sólo el 2,3% de la superficie en la microcuenca está cubierta por pastos. El principal problema es el acceso del ganado a las corrientes de agua. Se está avanzando en la implementación de algunas estrategias y acciones para la protección del recurso hídrico en la microcuenca, tales como la declaración de una zona de protección para recarga hídrica, diversificación de fincas y contratos vinculantes. | Twenty-one aqueducts were characterized and analyzed with respect to implementation of good management practices in agricultural, livestock and forest production systems in La Soledad micro-watershed, Honduras. Results indicated that 37% of agricultural practices are not being implemented, while 30% are. The main negative factors are crops on steep slopes and dependence on agrochemicals. In relation to forest practices, 21% are not being implemented and 44% are. This low impact is due to the absence of commercial exploitation. As for livestock practices, 46% are not being implemented and 26% are however, only 2.3% of the area is as pasture. The main problem is access of livestock to water streams. Some strategies and actions for water protection in the microcuenca are being developed, such as the protection of water recharge zones, farm diversification and forest protection entailing contracts. | 7 páginas, 2 figuras, 1 tabla, 7 referencias.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Uso do microondas doméstico para determinação de matéria seca e do teor de água em solos e plantas: avaliação econômica, social e ambiental. النص الكامل
2008 | 2009
VINHOLIS, M. de M. B. | SOUZA, G. B. de | NOGUEIRA, A. R. de A. | PRIMAVESI, O. M. A. S. P. R. | MARCELA DE MELLO BRANDAO VINHOLIS, CPPSE | GILBERTO BATISTA DE SOUZA, CPPSE | ANA RITA DE ARAUJO NOGUEIRA, CPPSE | ODO MARIA ARTUR S P R PRIMAVESI, CPPSE.
O controle da qualidade de forrageiras e da alimentação animal é estratégico para garantir o sucesso da atividade produtiva das cadeias da carne e do leite bovino. O objetivo deste trabalho foi avaliar o impacto econômico, social e ambiental do uso do microondas doméstico para determinação de matéria seca e do teor de água em solos e plantas. A presente tecnologia é um método alternativo ao método convencional de secagem de amostras de solo e de planta em estufas. Os resultados da avaliação em laboratórios indicam redução no custo da análise da amostra em 69%, quando utilizado o procedimento alternativo, bem como impactos sociais e ambientais positivos. Em propriedades rurais leiteiras os benefícios verificados foram rapidez de fornecimento de resultados para os sistemas de produção e a possibilidade de se compor dieta mais adequada para os animais. A silagem fornecida em níveis ideais de matéria seca (35%), foi capaz de elevar em 9,2% a produção de leite por animal/dia, obtendo ao final um ganho líquido unitário de R$1,06.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Dinâmica do pH da água das chuvas em Passo Fundo, RS Dynamics of rainfall pH in Passo Fundo, Rio Grande do Sul, Brazil النص الكامل
2009
Gilberto Rocca da Cunha | Anderson Santi | Genei Antonio Dalmago | João Leonardo Fernandes Pires | Aldemir Pasinato
O objetivo deste trabalho foi avaliar a dinâmica do pH da água das chuvas em Passo Fundo, RS, de 1992 a 2007. A água foi coletada em recipiente de PVC (diâmetro de 10 cm) acoplado a um pluviômetro, e as amostras foram armazenadas em congelador para posterior determinação do pH. A dinâmica do pH da água foi avaliada por meio das médias mensais e anuais do pH, da probabilidade empírica da distribuição dos valores anuais de pH por estação do ano e da frequência relativa acumulada do pH. A água das chuvas incidentes na região de Passo Fundo apresentou pH acima de 5,6, que é o limite para que a chuva seja considerada ácida. A análise do período de 16 anos indicou tendência de redução do pH da água das chuvas em 0,023 ao ano. Nesse período, a redução foi de 6,1 para 5,8. As chuvas foram ligeiramente mais ácidas no verão e na primavera do que no outono e no inverno. Em geral, as chuvas incidentes na região não apresentaram riscos imediatos de acidificação ambiental.<br>The objective of this work was to evaluate the dynamics of rainfall pH in Passo Fundo, RS, Brazil, from 1992 to 2007. The rainfall pH was monitored in 50 mL samples collected in a 10-cm diameter PVC tube connected to a rain gauge; samples were then stored in a freezer for later determination of pH. The dynamics of rain water pH was evaluated through the annual and monthly averages of the pH, the empirical probability of pH values distributed over the seasons, and the pH accumulated relative frequency. The rainfall events in Passo Fundo region have pH higher than the critical threshold (pH 5.6) to be considered acid rain. The analysis of a 16-year period showed reduction of the rainfall pH at 0.023 per year. Over that period, the average pH fell from 6.1 to 5.8. The rainfalls were slightly more acidic in the summer and spring than in the autumn and winter. In general, the analysis of rainfall events in the region showed no immediate risk of environmental acidification.
اظهر المزيد [+] اقل [-]