خيارات البحث
النتائج 681 - 690 من 737
Proyecto: ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado esquema 7mo, 9no y 10mo sector de Villa el Salvador - CODIMUVES: Distrito de Villa el Salvador النص الكامل
2008
López Amao Fredy Henry | López Amao Fredy Henry | Ruiz Gonzáles, Juan Carlos
En el presente informe se han desarrollado 4 capítulos que forman parte del estudio de pre-inversión a nivel de perfil y que a continuación se mencionan de manera sucinta. Capítulo I: Aspectos Generales.- En el presente capítulo se desarrollan puntos como los antecedentes del proyecto, nombre y ubicación del proyecto, unidad formuladora y ejecutora, participación de las Entidades involucradas, así como de la población beneficiaria. En el marco de referencia se describirá los hechos más importantes relacionados con el origen del proyecto y la manera en que se enmarca en los lineamientos de política sectorial. Capitulo II: Identificación.- Se desarrollará el diagnóstico de la situación actual donde se describirá las condiciones actuales y pasadas de la prestación de los servicios públicos que abarcará la descripción de las características demográficas, sociales y económicas de la población tales como: tasa de crecimiento, número de viviendas y sus características, estado actual del saneamiento físico legal, nivel de ingresos, nivel de educación, etc. Asimismo, se describirá el estado de los sistemas de saneamiento, sistema de administración y organización de la gestión comercial, económica y financiera. Se especificará el problema central identificando las principales causas que la generan, así como el objetivo central o propósito del proyecto, el cual debe reflejar los cambios que se espera lograr con la intervención. Capitulo III: Formulación y Evaluación.- Se desarrollará la formulación del proyecto, es decir se presentarán datos de consumos, pérdidas de agua, nivel de micro medición entre otros parámetros sobre esta base y el diagnóstico de la situación actual se planteará las alternativas de solución. Se determinará los costos desagregados por rubros y componentes de las alternativas del proyecto como son: costos de inversión, de operación y costos incrementales. Asimismo, se desarrollará los beneficios económicos que se generarían con el proyecto. Capitulo IV: Conclusiones y Recomendaciones.- Se mencionarán los resultados de los capítulos anteriores donde se demostrará la viabilidad del perfil del Proyecto y se recomendará a la autoridad competente su aprobación. | Informe de suficiencia
اظهر المزيد [+] اقل [-]O efeito da temperatura sobre as taxas de ciclagem de glicose e do consumo de oxigênio na água da Lagoa do Infernão, Estado de São Paulo, Brasil النص الكامل
2008
Rogério Marchetto Antonio | Irineu Bianchini Junior
Experimentos foram realizados para verificar o efeito da temperatura sobre os processos de mineralização de uma fonte artificial de matéria orgânica. Para tanto, prepararam-se incubações com amostras de água da lagoa do Infernão (21º35’S e 47º51’W) enriquecidas com glicose (20mg.L-1). As garrafas foram mantidas com e sem aeração durante 8 dias. As concentrações de glicose e de oxigênio dissolvidos foram registradas; os resultados foram ajustados a modelos cinéticos de primeira ordem. Através dos coeficientes de reação obtidos, o Q10 de cada processo foi estimado. A temperatura influenciou mais os processos de consumo de oxigênio (Q10=6,23) que os de desaparecimento da glicose. Para o consumo de glicose, o processo anaeróbio foi mais sensível (Q10=3,30) à variação de temperatura que o aeróbio (Q10=1,12). Os resultados sugerem que, na lagoa do Infernão, os processos anaeróbios de ciclagem são favorecidos nos meses mais quentes; nos meses mais frios, os processos aeróbios podem predominar.
اظهر المزيد [+] اقل [-]<b>Influência da alcalinidade da água sobre o crescimento de larvas de Tilápia do Nilo (<em>Oreochromis niloticus</em> Linnaeus, 1758 Perciformes, Cichlidae)</b> - DOI: 10.4025/actascibiolsci.v26i2.1630 النص الكامل
2008
Nilton Eduardo Torres Rojas | Odete Rocha
O crescimento de larvas de Oreochromis niloticus foi estudado em diferentes níveis de alcalinidade da água. O experimento de laboratório, conduzido durante 42 dias em aquários de 20 litros, consistiu de três tratamentos: A – 15,55mg CaCO3/L, B – 32,58mg CaCO3/L e C – 56,77mg CaCO3/L, com dezoito repetições cada. Foram monitorados os valores de temperatura, alcalinidade, dureza, cálcio, pH e condutividade da água. Foram determinados o crescimento em comprimento total, peso seco e peso úmido, as relações peso seco-comprimento total e o fator de condição relativo das larvas nos diferentes tratamentos. Os resultados permitem concluir que a manutenção de larvas de tilápia sob valor médio de alcalinidade de 32,58±5,64mg CaCO3/L, que proporcionou valor de cálcio de 13,27±1,44mg Ca+2/L (tratamento B), é recomendada por promover melhor crescimento em comprimento total (3,14±0,21cm), peso seco (67,66±14,95mg), peso úmido (415,40±90,75mg) e fator de condição relativo (1,043)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Influencia de la micorriza arbuscular en la actividad fotosintética, las relaciones hídricas y el crecimiento de Carica papaya var. Maradol, bajo condiciones limitantes de fósforo y agua النص الكامل
2008
YOLANDA NAVA GUTIÉRREZ | JORGE MANUEL SANTAMARIA FERNANDEZ
Evidencia de sustancias toxicas en el agua de consumo humano del sector sur oriente y nor-poniente de San Salvador utilizando el bioensayo con Nothoscordum fragans (Cebollin). النص الكامل
2008
Montes Gutiérrez, Cesar Edmundo
El Salvador, como en la mayor parte de países subdesarrollados y algunos desarrollados, ha entrado en una crisis del recurso hídrico, debido a la contaminación de aguas superficiales y subterráneas con sustancias altamente tóxicas. El problema se agrava cuando de estas mismas fuentes se toma el agua para consumo humano. (Calderón 1981) San Salvador se provee de agua de diferentes fuentes y es distribuida por la Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) por diferentes sistemas. En este estudio se determinó la presencia de tóxicos en el agua potable del sector sur-oriente (Sistema Río Lempa) y sector Nor-poniente (Sistema Zona Norte) de la ciudad de San Salvador utilizando el bioensayo con Nothoscordum fragans (cebollin). El estudio tiene como parámetro la inhibición del crecimiento de la raíz de la planta, por parte de las sustancias tóxicas contenidas en las diferentes muestras de agua y su potencial tóxico, obtenida a través de la máxima dilución inhibitoria
اظهر المزيد [+] اقل [-]<b>Qualidade da água em pesque-pague da região metropolitana de São Paulo (Brasil): avaliação através de fatores abióticos (período seco e chuvoso)</b> - DOI: 10.4025/actascibiolsci.v27i1.1352 النص الكامل
2008
Cacilda Thais Janson Mercante | Sandra Vieira Costa | Daniella da Silva | Maria Ângela Cabianca | Katharina Eichbaum Esteves
A qualidade da água de 30 pesque-pague da região metropolitana de São Paulo foi avaliada através de variáveis abióticas nos períodos seco e chuvoso em setembro de 2001 e fevereiro de 2002. A alcalinidade variou entre 10,5 a 95,0 CaCO3/L; a condutividade variou entre 10,2 a 390,0 μS/cm; o pH de 5,80 a 8,10. O oxigênio dissolvido de 5,20 a 12,40 mg/L; a porcentagem de de saturação esteve acima de 100%; a turbidez entre 11 a 270 NTU; a temperatura da água de 18 a 27°C. A transparência da água variou de 0,10 a 0,60 m. De modo geral, os resultados estiveram dentro da recomendação Conama 20/86 para classe 2. Entretanto, valores elevados de condutividade elétrica e de saturação do oxigênio indicaram excesso de matéria orgânica e, conseqüentemente, uma deterioração da qualidade da água. Não foram obtidas diferenças significativas (P > 0,05) entre as variáveis e os períodos seco e chuvoso, sugerindo que o manejo teve maior influência na dinâmica dos sistemas do que as variações climáticas
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación y comparación de la pre-mezcla MICROVIT (vitaminas y un antibiótico solubles en agua), vs. el promotor AD3E en el desempeño productivo de los pollos de engorde النص الكامل
2008
Aparicio A., Miguel A.
Esta investigación se realizó con el propósito de evaluar la Pre-Mezcla MICROVIT (vitaminas y un antibiótico), en el desempeño productivo de los pollos de engorde. Se les ofreció “ad labitum” tres tipos de raciones: inicio, crecimiento, y engorde; el suministro de la Pre-Mezcla MICROVIT, se realizó en el agua a través de bebederos de galón invertido. En los parámetros evaluados el consumo de alimento del grupo tratamiento logró diferencia de 37.02 gramos sobre el testigo, en ganancia de peso, el tratamiento alcanzó 115.94 gramos de diferencia a su favor, la conversión alimenticia del tratamiento fue de 0.07 más que el testigo, en peso y rendimiento en canal, el tratamiento sobresalió en 127.79 gramos, expresado en 70.11% para el testigo y 72.15% para el tratamiento. El diseño experimental utilizado fue el de comparación de medias para muestras independientes: En el pesaje inicial no se observó diferencia entre los promedios de los dos grupos, un requerimiento indispensable para el desarrollo de esta investigación. El peso promedio final del grupo tratamiento fue de 2272.86 con una desviación estándar de 288.95, y para el grupo testigo, fue de 2159.8 con una desviación estándar de 173.52. Se observó una diferencia solo de manera descriptiva. En la prueba de medias para muestras independientes T (Students) a un nivel de significancia del 5%. Se interpreta que el peso final de los pollos después del tratamiento (Microvit) resultó significativamente diferente al testigo. En peso en canal el promedio del tratamiento fue de 1639.18 con una desviación estándar de 164.02, y la del testigo fue de 1512.05, con una desviación estándar de 127.69. Obteniendo diferencias entre las medias. Se aplicó una prueba de media para muestras independientes. A un nivel de significancia del 5%, por lo que se nota que el tratamiento produjo un rendimiento promedio diferente de aquellas aves que no recibieron el Microvit. (p<0.05).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de la gestión del agua en el Sector Turismo de La Cuenca del Río La Vieja para la formulación de lineamientos de gestión integral del recurso hídrico النص الكامل
2008
Puerta Arias, María Eugenia | Ruíz Lotero, Yuli Paola
La cuenca del río La Vieja se considera uno de los mayores atractivos turísticos; alrededor de esta se han formado establecimientos comerciales como El Parque del Café, PANACA, fincas, y fincahoteles, entre otros, que prestan sus servicios turísticos tanto a visitantes como a residentes, esto ha surgido como alternativa económica en respuesta a la crisis cafetera que se vivió en los años 1990s; debido a esto ha surgido un interés por parte de los gobiernos locales de impulsar esta industria de forma rápida lo que ha conllevado a la utilización del agua como recurso indispensable para el desarrollo total de esta actividad. Con este trabajo se evalúa la gestión del agua en el sector turístico de la cuenca del río La Vieja, sector perteneciente al río Barbas y a una pequeña parte del departamento del Risaralda, con el fin de generar resultados que permitan proponer lineamientos de gestión para un adecuado uso del agua, utilizando como metodología base algunas directrices o pasos a seguir en una auditoria ambiental como la realización del plan de auditoria, vista de campo, evaluación y reporte, que se modifican para el propósito final de este proyecto. | The Old River is considered one of the greatest tourist attractions; around this business establishments have been formed as El Parque del Cafe, nostrums, farms, and Fincahotel, among others, who provide tourist services to both visitors and residents This has emerged as an economic alternative in response to the coffee crisis we experienced in the 1990s, this has arisen due to interest on the part of local governments to boost this industry so fast that it has led to water use as a resource essential to the overall development of this activity. With this work is evaluated water management in the tourism sector of the Old River, an area belonging to the river Barbas and a small part of the department of Risaralda, in order to generate results to propose guidelines for the proper management use of water, using as a base methodology some guidelines or steps to follow in an environmental audit and the completion of the audit plan, field of view, assessment and reporting, which are modified for the purpose of the project.
اظهر المزيد [+] اقل [-]EL PROBLEMA DE SALINIDAD EN LOS RECURSOS SUELO Y AGUA QUE AFECTAN EL RIEGO Y CULTIVOS EN LOS VALLES DE LLUTA Y AZAPA EN EL NORTE DE CHILE النص الكامل
2008
Torres H, Amador(Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias Agronómicas Depto. Recursos Ambientales) | Acevedo H, Edmundo(Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronómicas)
The salinity of irrigation water is closely related with the salinity of soils. Consequently it has an influence on the cultivable land and stability of crops and yields in the coastal valleys in northern Chile. The salinity conditions are increasing, causing a marked salt accumulation effect in the lower part of the valley conversely, the lower salinity contents in irrigation water in Azapa valley, allows a large range of crops with high yields in contrast to Lluta valley. This problematical situation, without any doubt, will have far-reaching effects in the development of agriculture in north of Chile. The objective of the research will focus in the characterization of these elements. | La salinidad del agua de riego está íntimamente relacionada con la salinidad de los suelos de los valles de Lluta y Azapa, afectando los cultivos que en ellos se realizan. Para el caso del valle de Lluta la salinidad de los suelos se hace manifiesta, agravándose en el sector bajo del valle que tiene problemas de drenaje. En Azapa, la salinidad del agua de riego es inferior a la de Lluta, pudiéndose cultivar una mayor variedad de cultivos con rendimientos muy superiores a los del valle de Lluta. La agricultura del Norte requiere que el problema de salinidad sea conocido y resuelto. En este trabajo se presentan antecedentes de la agricultura, los suelos y el agua de riego de los valles de Lluta y Azapa.
اظهر المزيد [+] اقل [-]<b>Qualidade industrial e teores de nutrientes dos grãos do arroz de terras altas sob diferentes lâminas de água e níveis de adubação mineral</b> - DOI: 10.4025/actasciagron.v25i2.2050 النص الكامل
2008
Carlos Alexandre Costa Crusciol | Orivaldo Arf | Rogério Peres Soratto | José Ricardo Machado
O presente trabalho teve por objetivo avaliar o rendimento industrial e os teores de nutrientes nos grãos do arroz de terras altas, cv. IAC 201, obtidos em experimentos de campo com diferentes lâminas de água e níveis de adubação mineral, nos anos agrícolas de 1994/95 e 1995/96, em Selvíria, Estado do Mato Grosso do Sul, Brasil. O delineamento experimental foi por blocos casualizados, com quatro repetições. Os tratamentos constituíram-se da precipitação pluvial natural e de quatro lâminas de água fornecidas por aspersão. A lâmina L2 foi baseada no coeficiente de cultura (Kc) do arroz de terras altas. As lâminas L1 e L3 foram definidas como 0,5 e 1,5 vez os Kcs utilizados em L2, respectivamente, e na lâmina L4 foi adotado Kc=1,95 durante todo o ciclo da cultura. Em 1995/96, utilizaram-se os mesmos tratamentos em parcelas subdivididas, sendo as subparcelas constituídas por dois níveis de adubação NPK (300 e 600kg ha-1 da fórmula 04- 30-10). O rendimento de benefício e de grãos inteiros do cultivar IAC 201 foi incrementado com a utilização da irrigação por aspersão. A menor disponibilidade de água proporcionou aumento nos teores de P, Ca, Mg e Fe e redução nos de K e S nos grãos brunidos decorrentes de efeito de diluição/concentração em função da produtividade de grãos. Os teores de nutrientes e de proteínas nos grãos brunidos e a qualidade industrial dos mesmos não foram afetados pelo aumento da adubação mineral em solo com teores adequados de nutrientes. Palavras-chave: Oryza sativa, níveis de irrigação, rendimento de benefício.
اظهر المزيد [+] اقل [-]