خيارات البحث
النتائج 691 - 700 من 977
Niveles de plomo y mercurio en agua de la cuenca Llallimayo durante el proceso de cierre de la mina Arasi S.A.C. - región Puno النص الكامل
2022
Soloisolo Cutipa, David | Malaga Apaza, Julio
La contaminación del agua con metales pesados, es un factor de riesgo para la salud pública; por lo que, la investigación tuvo por objetivo de cuantificar los niveles de plomo y mercurio en agua del río Llallimayo durante el proceso de cierre de la mina Arasi S.A.C., que irriga los campos de pastoreo, en el distrito de Ocuviri de la provincia de Lampa; Llalli y Umachiri de la provincia de Melgar - Región Puno. Se ubicó cinco puntos de muestreo, y se colectó un total de 50 muestras envasados en frascos estériles de polietileno de 500 ml, rotulados con la identificación respectiva y embalados con conservantes de hielo para el trasladado, al laboratorio de Unidad de Servicios de Análisis Químicos - UNMSM - Lima, donde se procesó mediante técnica de espectrofotometría de absorción atómica con horno de grafito. Los datos se analizaron mediante diseño completo al azar. Los resultados de la concentración de plomo en el agua del rio de la cuenca Llallimayo fueron 1.918, 1.486, 1.416, 1.124, 0.540 mg/lt en los puntos 2, 3, 1, 4 y 5 respectivamente; y los niveles de mercurio encontrado fueron de 0.2640, 0.2600, 0.1860, 0.1420 y 0.1360 mg/lt en los puntos 2, 4, 1, 5 y 3; respectivamente encontrándose diferencia estadística significativa para ambos metales (P<0.05). En conclusión, estos hallazgos permiten afirmar que, los niveles de contaminación con plomo y mercurio son superiores a los valores máximos permisibles, que establecen las normas internacionales de la OMS y MINSA, aun después del cierre de la mina. | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación del uso y consumo de agua en sistemas de producción de leche en el centro oeste de la provincia de Santa Fe النص الكامل
2022
Luciana Jennerich | M. Cecilia Panigatti | Pablo Ghiberto
El objetivo del trabajo fue evaluar el uso y consumo del agua en la producción lechera bovina, en casos representativos del centro-oeste de la provincia de Santa Fe. Los métodos de análisis están centrados en las metodologías de Huella Hídrica y el enfoque de Ciclo de Vida para evaluación de impactos, en los sistemas lecheros primarios. La unidad de medida definida es kilo de leche corregida por grasa y proteína (LCGP). Se implementaron herramientas diversas y metodologías de cuantificación del consumo de agua, lo cual permitió la obtención de numerosos datos que reflejan la dimensión y forma con que cada sistema hace uso del recurso, distinguiendo grandes diferencias. Las variables de manejo del recurso son las que se destacan como más influyentes. El nivel de afectación de los sistemas sobre el recurso hídrico puede ser mejorado y/o reducido en aquellos sistemas donde presentan menor eficiencia, mediante prácticas y tecnologías que optimicen sus procesos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estimación del efecto de la variabilidad climática en el uso del agua para consumo humano en la subcuenca del Río Teculután, Zacapa, Guatemala النص الكامل
2022
Franco Rossal, Gabriela María
Tesis (Mag.) –CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2022 | En el presente estudio se estimó el efecto de la variabilidad climática en el uso del agua para consumo humano en la subcuenca del río Teculután, ubicada en el nororiente de la República de Guatemala, aplicando el modelo hidrológico WEAP (Water Evaluation and Planning System). La metodología estuvo compuesta por: i) una fase inicial en la que se recopiló la información cartográfica, hidrológica, climática, poblacional y de los principales usuarios del agua de la subcuenca (riego y piscicultura), la cual fue proporcionada por entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, información de satélite y estudios previos; ii) una fase media en la que se procesaron los datos obtenidos, consistente en la reproyección de las capas geográficas, cálculo de los datos mensuales de las variables climáticas y los caudales medios diarios; así como la verificación de la información poblacional, los principales usuarios del agua, las dotaciones de agua para consumo humano, los requerimientos de riego de los principales cultivos y la producción de peces con la municipalidad de Teculután y productores locales de la subcuenca; y, iii) una fase final en la que se desarrolló la modelación de la subcuenca para estimar la oferta hídrica y la demanda de agua actuales y la creación de escenarios futuros en función de la proyección de precipitación y temperatura hasta el año 2050 para dos escenarios de cambio climático (RCP 4.5 y RCP 8.5) y considerando un aumento en la demanda total de agua por el incremento de la población y de los requerimientos hídricos de los principales cultivos y de la actividad piscícola.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Propuesta de implementación de energía fotovoltaica para el funcionamiento parcial de la planta de tratamiento de agua potable del club campestre Los Arrayanes. النص الكامل
2022
Suarez Moscoso, Edisson Nicolas | Mendoza Plazas, Yenny Beatriz | Universidad Santo Tomás
Con el fin de implementar un sistema fotovoltaico para suplir el 50% del consumo de energía de la planta de tratamiento de agua potable del club campestre los arrayanes ubicado en la ciudad de Bogotá D.C. Para con ello contribuir a la transición en el consumo de energías tradicionales a energías renovables. Se realizó un levantamiento de información acerca de los diferentes consumos energéticos tanto de la sede social como de la planta de tratamiento, esto, con ayuda de los diferentes departamentos administrativos y operativos del club, sus recibos de energía y sus datos energéticos a través del tiempo. Con la información obtenida y con ayuda de la literatura se realizó el cálculo de los parámetros técnicos de la posible implementación tanto de celdas fotovoltaicas policristalinas como monocristalinas, con el objetivo de contrastar sus ventajas y desventajas tanto técnicas como económicas. Encontrando con dicho contraste una diferencia mínima en cuanto a la implementación de una u otra cuando de costos se habla, pero aclarando que, en temas técnicos, se recomienda la implementación de un sistema de celdas monocristalinas por su mayor eficiencia y menor cantidad de paneles necesarios para dicho proyecto. | In order to implement a photovoltaic system to supply 50% of the energy consumption of the drinking water treatment plant of the los arrayanes country club located in the city of Bogotá D.C. An information survey was carried out about the different energy consumption of both the headquarters and the treatment plant, this, with the help of the different administrative and operational departments of the club, their energy receipts and their energy data over time. . With the information obtained and with the help of the literature, the calculation of the technical parameters of the possible implementation of both polycrystalline and monocrystalline photovoltaic cells was carried out, with the aim of contrasting their technical and economic advantages and disadvantages. Finding with this contrast a minimal difference in terms of the implementation of one or the other when talking about costs, but clarifying that in technical issues, the implementation of a monocrystalline cell system is recommended due to its greater efficiency and fewer panels necessary for said project. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
اظهر المزيد [+] اقل [-]Identificación de zonas potenciales de recarga y descarga de agua subterránea en la subcuenca Yeguare mediante el uso de SIG y análisis multicriterio النص الكامل
2022
Reynaga B., Yawar M. | Manueles, Alexandra | Hernández, Rodrigo
Para la gestión sostenible del agua subterránea se requiere la delimitación de sus zonas de recarga y descarga. Por esta razón se buscó identificar estas zonas en la subcuenca Yeguare, ubicada entre los departamentos de Francisco Morazán y El Paraíso. Para esto se usó como base la Teoría de los Sistemas de Flujo (TSF) ya que considera la influencia del ambiente hidrogeológico en el movimiento del agua subterránea. Se trabajó con 5 capas temáticas: litología, relieve, suelo, cobertura y uso del suelo, e Índice Topográfico de Humedad (ITH), cada una con sus respectivos indicadores. Tanto las capas como sus indicadores fueron estandarizados para ser posible su integración mediante la Combinación Lineal Ponderada (CLP). Todas las capas fueron procesadas en los programas de ArcMap®, QGIS®, y SAGA GIS®. El mapa final permitió conocer la ubicación de 5 zonas potencial de recarga del agua subterránea. Las zonas con un potencial muy alto (1.1%) y alto (33.7%) se encuentran principalmente en el municipio de Santa Lucía y en la parte alta A de la subcuenca Yeguare. Las zonas con un potencial medio (49.9%) se ubican en su mayoría en los municipios de Güinope y Oropolí, y en la parte alta B y media de la subcuenca. Finalmente, las zonas con un potencial bajo (17%) y muy bajo (1.2%) predominan en los municipios de Villa de San Francisco y Morocelí, y en la parte baja de la subcuenca.
اظهر المزيد [+] اقل [-]La valoración del agua, mediante el método de valoración contingente, por los pobladores del medio rural de la comunidad de Collpani - Chupa - Azangaro النص الكامل
2022
Flores Ramos, Vladimir Adolph | Velarde Coaquira, Edilberto
El trabajo de investigación se realizó en la comunidad de Collpani, distrito de Chupa, provincia de Azangaro del departamento de Puno en lapsos de tiempo no continuos, entre mayo del 2018 y octubre del 2019. El objetivo principal de este proyecto de investigación fue determinar, qué relación existe entre la disposición a pagar y los factores socioeconómicos y culturales por los servicios de agua potable, para este fin se estableció la relación entre la disposición pagar (DAP), con las siguientes variables: precio hipotético a pagar, ingreso mensual, genero, edad del jefe o responsable de familia, nivel de educación, tamaño de hogar, padecimiento de enfermedades, cultura del agua y rehúso de agua; para el cálculo se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), para obtener la información socioeconómica, cultural y la disposición a pagar (DAP), se utilizó la técnica de encuestas a los jefes o responsables de familia. Se aplicó un total de 59 encuestas, se aplicó el formato referéndum, se obtuvo la información en forma aleatoria, se procedió a codificar y digitalizar toda la información en forma ordenada, para su respectivo análisis se empleó el programa Excel y el paquete econométrico Limdep Nlogit; a través del modelo Logit y la intervención de las diferentes variables independientes con una probabilidad de significancia del 5 %, las variables que intervinieron en el modelo final fueron: el género, la educación, el ingreso mensual y el rehúso del agua. Los pobladores mostraron una alta disposición a pagar por los servicios de agua potable, del total de la muestra un 79.66 %, de la Poblacion si están dispuestos a pagar un monto por este servicio, finalmente la disposición a pagar de los pobladores es S/. 3.18 soles mensuales por familia por el servicio de agua. | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Implementación de un sistema de cloración para el agua de consumo humano en el centro poblado de Viejo San Martin, Distrito de Campanilla النص الكامل
2022
Acuña Coronel, Samuel | Ramírez Ruiz, Luis Miguel | Almestar Villegas, Carmelino
El objetivo del artículo fue analizar la eficiencia de remoción de parámetros microbiológicos del agua de consumo humano en el centro poblado Viejo San Martín, distrito de Campanilla, Mariscal Cáceres, San Martín. Los parámetros de calidad del agua que se analizaron fueron coliformes totales (CT), coliformes termotolerantes (CTe), E. coli (EC), algas (AL), huevos de helmintos (HH), pH y cloro libre residual (CLR). Para reducir la carga microbiológica del agua se diseñó un clorador por goteo. Antes de implementar el sistema de cloración, se encontró que los parámetros microbiológicos no cumplieron el LMP de calidad de agua de consumo. Por otro lado, luego de implementar el clorador, todos los parámetros microbiológicos, el CLR y el pH cumplieron con el LMP. Las eficiencias de remoción de contaminantes microbiológicos del agua para CT, CTe, EC, AL y HH fueron del 100%. Se concluye que el sistema de cloración por goteo es una alternativa eficiente para la eliminación de microorganismos patógenos del agua y es promisoria debido a su bajo costo, fácil aplicación y su potencial de dejar un efecto residual. | TARAPOTO | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | Saneamiento Ambiental y Tratamiento de Aguas
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de los impactos al recurso agua derivados de la operación de una central termoeléctrica Termogas Machala | Assessment of the Impacts on Water Resources Derived From the Operation of a Termogas Machala Thermoelectric Power Plant | Avaliação dos impactos nos recursos hídricos derivados da operação da usina termoelétrica Termogas Machala النص الكامل
2022
Galarza-Mora, Wilmer G. | Pernía, Beatriz | Quizhpe-Cordero, Patricio | Rentería Minuche, Jorge Patricio | Martínez-Lage, Andrés
[Resumen]: Una de las principales formas de energía es la electricidad, la cual se consume en el mundo y constituye parte integral de los seres humanos. Sin embargo, lo que enmarca a esta actividad provoca contaminación del aire y el agua. La empresa Termoeléctrica Termogas Machala ha recibido quejas de ser una posible fuente de contaminación del agua de la playa de Bajo Alto, parroquia Tendales, Provincia de El Oro. Esta investigación se desarrolló desde el 2012 al 2015. Con la finalidad de evaluar los impactos al recurso agua derivados de la operación de la Central Termoeléctrica se determinaron i) los parámetros físico-químicos del agua de descarga: Temperatura, pH, Demanda Química de Oxígeno (DQO), Sólidos Suspendidos Totales (SST), ii) la concentración de contaminantes químicos: Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP), Aceites y Grasas (AyG), Metales Pesados, Sulfuros y Fenoles, y iii) contaminantes biológicos: Coliformes Totales (CT) y Fecales (CF), para compararlos con los Límites Máximos Permisibles de descarga desde centrales termoeléctricas (2007) y las normas generales para descarga de aguas residuales domésticas e industriales TULSMA (2015) y evidenciar si existe contaminación por parte de la Termoeléctrica al cuerpo receptor de agua marina. En las aguas de descarga, los parámetros físico-químicos se encontraron dentro de los límites permisibles, al igual que los contaminantes químicos. No se detectaron metales pesados, Cu, Cr+6, Pb ni Zn. Se observó contaminación de tipo biológica por Coliformes Fecales en el año 2015 donde se registraron valores máximos en el Límite Máximo Permisible de 2000 NMP/100 mL. Finalmente se realizó un análisis de componentes principales y una correlación de Pearson donde se observó correlación entre HTP y AyG (r=0,673; p=0,000); CT y CF (r=0,885; p=0,000) y SST vs DQO (r=0,791; p=0,000). Se concluye que la contaminación química como biológica del sector procede de fuentes externas a este proceso industrial de generación eléctrica. | [Abstract]: One of the main forms of energy is electricity, which is consumed in the world and is an integral part of human beings. However, what part to this activity causes pollution of air and water. The thermoelectric company Termogas Machala has received complaints of being a possible source of water pollution from the beach of Bajo Alto, parish Tendales, El Oro Province. This research was conducted from 2012 to 2015. With the purpose of evaluating the impacts to water resources derived from the operation of the thermoelectric power plant were determined (i) the physical and chemical parameters of the water of download: Temperature, pH, Chemical Oxygen Demand (COD), Total Suspended Solids (TSS), (ii) the concentration of chemical contaminants: Total Petroleum Hydrocarbons (TPH), Oils and Fats (O&F), Heavy Metals, Sulphides and Phenols, and (iii) biological contaminants: Total Coliforms (CT) and Fecal Coliforms (CF), in order to compare them with the maximum permissible limits of download from thermoelectric plants (2007) and the general standards for wastewater discharge of domestic and industrial TULSMA (2015), and evidence if there is contamination by the thermoelectric plant to the body receiver marine water. In the waters of download, the physical and chemical parameters were within the permissible limits, as well as the chemical contaminants. Heavy metals were not detected, Cu, Cr 6, Pb or Zn. It was noted contamination of biological type for Fecal Coliforms in the year 2015 where maximum values were recorded in the maximum permissible limit of 2000 NMP/100 mL. Was finally carried out an analysis of principal components and a Pearson correlation where correlation was observed between TPH and O&F (r=0,673; p=0.000); TC and FC (r=0.885; p=0.000) and TSS vs COD (r=0,791; p=0.000). It is concluded that the chemical pollution as biological the sector comes from external sources to this industrial process of electricity generation. | [Resumo]: Uma das principais formas de energia é a eletricidade, que é consumida no mundo e constitui parte integrante do ser humano. No entanto, o que enquadra essa atividade causa poluição do ar e da água. A empresa Termoelétrica Termogas Machala recebeu denúncias de ser uma possível fonte de contaminação da água da praia de Bajo Alto, freguesia de Tendales, província de El Oro. Esta investigação foi realizada de 2012 a 2015. Com o objetivo de avaliar os impactos na água foram determinados os recursos derivados da operação da Usina Termelétrica i) os parâmetros físico-químicos da água de descarga: Temperatura, pH, Demanda Química de Oxigênio (DQO), Sólidos Totais Suspensos (SST), ii) a concentração de contaminantes químicos: Hidrocarbonetos Totais de Petróleo (HTP), Óleos e Gorduras (AyG), Metais Pesados, Sulfetos e Fenóis, e iii) contaminantes biológicos: Coliformes Totais (TC) e Fecal (CF), para compará-los com os Limites Máximos Permitidos de descarga de termoelétricas usinas (2007) e as normas gerais para descarte de efluentes domésticos e industriais TULSMA (2015) e mostrar se há contaminação pela Termelétrica para l corpo receptor de água marinha. Nas águas de descarga, os parâmetros físico-químicos foram encontrados dentro dos limites permitidos, assim como os contaminantes químicos. Metais pesados, Cu, Cr+6, Pb e Zn não foram detectados. A contaminação biológica por Coliformes Fecais foi observada em 2015, onde foram registrados valores máximos no Limite Máximo Permissível de 2000 NMP/100 mL. Por fim, foi realizada análise de componentes principais e correlação de Pearson, onde foi observada correlação entre HTP e AyG (r=0,673; p=0,000); TC e CF (r=0,885; p=0,000) e SST vs COD (r=0,791; p=0,000). Conclui-se que a contaminação química e biológica do setor provém de fontes externas a este processo industrial de geração de energia elétrica.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Comportamiento espacio-temporal y la relación entre la calidad del agua y la información hidrometeorológica en embalses tropicales. Caso de estudio: Represa Hidroeléctrica La Miel | On the spatial-temporal behavior and relationship between water quality and hydroclimatic information in tropical reservoirs. Case of study: La Miel Hydropower Dam النص الكامل
2022 | 2023
Aguirre Duran, Cesar | Escobar Vargas, Jorge Alberto | Alzate Gomez, Juliana | Montoya Jaramillo, Luis Javier | Piedrahita Escobar, Carlos Cesar | Rivera Rondon, Carlos Alberto | Gomez Giraldo, Evelio Andres | Cataño Salazar, Duvan Humberto
Este artículo presenta los resultados de una investigación que busca establecer la relación entre las variables de calidad de agua y las variables hidrometeorológicas en un embalse tropical. La hidroeléctrica "La Miel I", localizada en Colombia, fue utilizada como caso de estudio. Se emplearon análisis estadísticos aplicando técnicas univariadas y multivariadas así como también, herramientas de modelación estocásticas basadas en vectores auto-regresivos. Para el análisis se usaron cinco puntos de monitoreo de calidad de agua y dos estaciones hidro-meteorológicas ubicadas dentro del área de estudio. Los resultados obtenidos de los análisis permitieron establecer que las series de tiempo de calidad de agua no presentan una distribución normal contrario a las series de tiempo hidro-meteorológicas. Los análisis de correlación mostraron una cercana relación entre la calidad del agua y la hidro-meteorología, específicamente en variables como la precipitación, el caudal, la temperatura del aire y el brillo solar. El análisis de componentes principales permitió identificar que la fortaleza de las relaciones entre los parámetros de calidad de agua y la hidrometeorología cambia dependiendo de la localización del punto de monitoreo. Finalmente, La implementación del modelo de vectores auto-regresivos mostró unas métricas de desempeño menores que uno para el pronóstico de oxígeno disuelto utilizando series de tiempo hidrometeorológicas y de calidad de agua como entrada. | This article presents the results of an investigation that seeks to establish the relationship between water quality variables and hydrometeorological variables in a tropical reservoir. "La Miel I" hydroelectric plant, located in Colombia, is used as case study. Statistical analysis was used applying univariate and multivariate techniques as well as stochastic modeling tools based on vector autoregression. For the analysis, five water quality monitoring sites and two hydrometeorological monitoring stations located inside the study area were used. The results obtained from the analyzes allow establishing that the water quality time series do not present a normal distribution unlike the hydrometeorological series. The correlation analysis showed a close relationship between water quality and hydrometeorology, specifically in variables such as precipitation, flow rate, air temperature, and solar brightness. Principal component analysis allowed us to identify that the strength of the relationships between water quality and hydrometeorology change depending on the location of the monitoring site. Finally, the implementation of the vector auto-regression model showed performance metrics lower than one for the dissolved oxygen forecast using hydrometeorological and water quality time series as input | Magíster en Hidrosistemas | Maestría | https://orcid.org/0000-0002-8756-9886 Aguirre-Duran, Cesar
اظهر المزيد [+] اقل [-]Selección de alternativas metodológicas para determinar el nivel de sostenibilidad y calidad de agua potable en el suministro del distrito de Paucarcolla-2019 النص الكامل
2022
Ramirez Choquehuanca, Fany Erica | Belizario Quispe, German
La investigación tuvo como objetivo seleccionar las alternativas metodológicas para evaluar los niveles de sostenibilidad y calidad de agua para el consumo humano en el distrito de Paucarcolla. El estudio fue llevado en comunidad de Paucarcolla en la provincia de Puno, donde se evaluó las características iniciales del suministro, donde se encontró la infraestructura deteriorado, para el desarrollo de las metodologías se aplicó tres cuestionarios, la primera es una evaluación de la gestión de la asamblea de la JASS, la segunda sobre la infraestructura y la tercera sobre la satisfacción de los usuarios, mediante la aplicación de la metodología PROPILAS y SIRAS, obteniendo como resultados que el sistema operativo obtuvo las siguientes calificaciones 3.23 para PROPILAS y 3.04 para SIRAS hallándose ambos en un estado regular, respecto al sistema de gestión obtuvo una puntuación mala con 2.84 para PROPILAS y regular con 3.07 para SIRAS, caso contrario fue el sistema de operación y mantenimiento el cual obtuvo una puntuación de 1.78 por PROPILAS en estándar de regular y 1.37 para SIRAS, concluyendo que el nivel de sostenibilidad de la JASS fue de 2.62 para PROPILAS y 2.63 SIRAS, por lo que se encuentra en proceso de deterioro leve según ambas metodologías.
اظهر المزيد [+] اقل [-]