خيارات البحث
النتائج 701 - 710 من 1,079
Diseño y ejecución del mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable para el sector Costa Azul y anexos y la instalación de redes condominiales de agua potable y alcantarillado en el sector margen derecha de la av. Néstor Gambeta - Distrito de Ventanilla النص الكامل
2012
Allauca Espino, Daniel Pedro | Allauca Espino, Daniel Pedro | Sánchez Merlo, Yuri Marco
El presente informe se desarrolla en base a las experiencias obtenidas en la etapa de diseño y ejecución de las obras mencionadas que conforman todo un sistema de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado de los asentamientos humanos involucrados en el distrito de Ventanilla. Para revisar el diseño y poder identificar y solucionar los problemas presentados en la etapa de ejecución, es necesario basarse en el Reglamento Nacional de Edificaciones y la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. Aquellos problemas encontrados, algunos de los cuales, debieron ser previstos en la etapa de diseño, son los que de alguna forma perjudican el buen desarrollo del proyecto, que tiene como finalidad prestar los servicios adecuados para poblaciones que carecen de servicios básicos de agua potable y alcantarillado, para de tal forma contribuir a mejorar su calidad de vida y reducir los riesgos de enfermedades infecciosas. El presente trabajo hará una revisión del diseño y ejecución de todo el sistema para así identificar consideraciones previas a finalidad de evitar problemas que afecten el sistema proyectado. | Informe de suficiencia
اظهر المزيد [+] اقل [-]Rendimiento y eficiencia en uso de agua chile serrano (Capsicum annuum L.) bajo diferentes niveles de riego por goteo
2012
Garcilazo Zaragoza, Laura | Álvarez Reyna, Vicente de Paul | Vega Sotelo, Federico | Cervantes Álvarez, Edgardo | Díaz Méndez, Héctor Armando
"El Chile (Capsicum annum L.), es una hortaliza de gran impacto social en la economía de México, debido a la gran demanda que presenta ya que forma parte de los principales productos de exportación. En la actualidad el constante aumento de la población demanda el incremento de alimentos y de mejor calidad; para ello, es necesario crear y adecuar nuevas alternativas en la producción agrícola y que permite una mejor eficiencia en uso del agua. Este cultivo cumple una función socioeconómica importante para el país. Por ser un cultivo hortícola intensivo, requiere de mucho cuidado en todas las etapas de su desarrollo vegetativo. El objetivo de este estudio fue evaluar la producción de chile serrano variedad Tampiqueño 74, diferencialmente irrigado bajo las condiciones de la Comarca Lagunera. El trasplante se realizó con el sistema de riego ya instalado en cada cama el 19 de Abril del 2011, en el área agrícola de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ANTONIO” NARRO”, (UAAAN-UL), ubicada en Periférico y Carretera a Santa Fe Km.1.5, Torreón Coahuila, México; con camas a hilera sencilla espaciados 30 cm; entre planta y planta y 1.4 m. ,entre surcos. El diseño experimental utilizado fue bloques al azar con tres repeticiones, donde se evaluaron las siguientes variables fueron, rendimiento por corte ton/ha-1 y rendimiento en eficiencia en el uso del agua Kg/m3 . La diferencia entre cortes presento diferencia significativa en rendimiento mostrando una diferencialmente mayor la producción el tratamiento de 80% de ETc"
اظهر المزيد [+] اقل [-]Producción y eficiencia en uso de agua en chile chilaca (Capsicum annuum L.) bajo sistema de riego por goteo
2012
Pérez Pérez, Rafaela | Álvarez Reyna, Vicente de Paul | Vega Sotelo, Federico | Cervantes Álvarez, Edgardo | Díaz Méndez, Héctor Armando
" Uno de los problemas más importantes en México es la falta de agua, en nuestro país se han utilizado diferentes tipos de sistemas de riego para eficientizar el uso del agua para los cultivos. Se considera que la agricultura es la actividad humana que mayor agua demanda destinada a la misma, considerando al agua como la fuente mas importante en la producción del cultivo de plantas, se plantea el presente estudio con el propósito de evaluar la producción y eficiencia en uso de agua de chile chilaca bajo diferentes condiciones de riego para optimizar el uso de agua en el cultivo. El trabajo se realizó en el ciclo Primavera-Verano de 2011 en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. Los tratamientos evaluados fueron tres % de ETp al 60%; 80% y 100%, determinados en base al método de % de ETp del tanque evaporímetro tipo “A”, aplicando el riego cada tres días. El diseño experimental utilizado fue un bloque al azar con 3 repeticiones. Las variables evaluadas fueron, rendimiento por corte, rendimiento total y eficiencia en uso de agua. El rendimiento por corte fue diferente en los diferentes tratamientos evaluados. El mayor rendimiento fue obtenido con la aplicación de 100 % de ETp con 27.788 ton/ha. En rendimiento total el tratamiento 100% de ETp resultó el mayor rendimiento con 37.051 ton/ha. La eficiencia en uso de agua (EUA) no se presento diferencia bajo los diferentes tratamientos de ETp. XII En rendimiento total entre tratamientos, el tratamiento de mayor rendimiento fue el de 100% de ETp que resultó el mayor rendimiento con 37.051 ton/ha. La eficiencia en uso de agua (EUA) no se presento diferencia bajo los diferentes tratamientos de ETp"
اظهر المزيد [+] اقل [-]Tratamento e recirculação de água por osmose inversa em processos de fabricação de lentes oftálmicas. Beneficios ambientais e financeiros النص الكامل
2012
Chaveiro, Vitor Bernardino Gonçalves | Pinho, Maria Norberta Correia | Duarte, Elizabeth Fernandes de Almeida
Mestrado em Engenharia do Ambiente - Instituto Superior de Agronomia | Due to increased environmental awareness and water costs, industries have increase the need to optimize the use of water by selecting production processes more efficient, with lower water consumption or through a treatment and recirculation of water. This study comes from the Essilor Portugal need to reduce the environmental impact and costs of a water consumption of the main processes for producing ophthalmic lenses, but also the need to improve the quality of the water process due the quality requirements. One of the processes of water treating with an increased use in industrial sector, particularly in processes that require water with very stringent quality characteristics, is reverse osmosis. This process, thanks to its numerous advantages, including the high capacity and effectiveness of treatment, occupying small areas, unnecessary regeneration and energy efficiency has proven to be an economically viable technology. The objectives of this study are based on the evaluation of the environmental and financial benefits due the implementation of water treatment and recirculation by reverse osmosis, in processes of manufacturing of ophthalmic lenses, and also the analysis and optimization of operating conditions. With this system, of water treatment and recirculation, there was a significant improvement in the quality of the water for cleaning of ophthalmic lenses in the coating process (the most demanding in terms of water quality) which serves to protect the surfaces of the lenses from knocks and scratches, giving them hardness and abrasion resistance. The water needs, to clean lenses in the coating process is crucial, to ensure the pre-cleaning of the lens surface before application of the coating and quality of the product, and after the treatment system implementation there were some improvements of the coating process quality service, in terms of non quality costs and process yield. From the analysis of the environmental benefits of the project, we can verifier that there is a reduction of consumption of resources and materials, which translate into a significant positive impact, combined with reduced consumption of water and energy. The present study showed that reverse osmosis is an technology treatment, economically and environmentally feasible for the specific conditions of the project in question, allowing rapid coverage of the initial investment, managing to generate a rate return much higher than the capital cost.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Aspectos preliminares de la calidad del agua del arroyo Tapalqué en la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires النص الكامل
2012
Díaz, O. | Colasurdo, Viviana | Guzmán, L. | Grosman, Fabián | Sanzano, Pablo
In Tapalqué stream, different recreational and farming activities are developed, and on its way through Olavarría city, it receipts rainwater and sewage residues previously treated. The aim of this study is to evaluate the quality of the resource, through the determination of conventional physicochemical and bacteriological parameters, heavy metals and organochloride derivatives. Four sampling stations were monitored each 45 days (2009-2010), before and after the city, after the treatment plant and downstream near Sierra Chica town. The water was classified as oligohaline and sodium bicarbonated. Hypoxia is common at stations 3 and 4. Metals as Pb, Cd and Hg were not detected. Arsenic exceeded the allowed limits for some applications, decreasing its concentration downstream. Organochlorides substances were detected in two points, in one of them Aldrin and in the other Heptachlor and/or its derivates with values above the permitted limits. An important increase in the number of total and fecal coliform organisms in downstream stations was detected. | Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"
اظهر المزيد [+] اقل [-]Muestreo de agua de mar para el análisis de dimetilsulfuro (DMS) y dimetilsufoniopropionato (DMSP) por cromatografía de gases (GC) النص الكامل
2012
Galí, Martí | Simó, Rafel
4 pages, 1 figure | Peer reviewed
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación bio-económica de alojamientos y densidades de siembra para el cultivo de caracoles de agua dulce (Pomacea flagellata). النص الكامل
2012
Benavides Linares, Jackeline Roxana | Chacón Piche, María de los Ángeles | Portillo Segovia, Norma Yamileth
El trabajo de investigación se realizó en la piscigranja de la Escuela de Biología de la Universidad de El Salvador, ubicada en la ciudad de San Salvador, departamento de San Salvador.La evaluación tuvo una duración de 180 días donde se evaluó el efecto del crecimiento y rendimiento del caracol utilizando los siguientes tratamientos: T1: R1D1 Tanque de asbesto con densidad de 1 caracol / 3 lt de agua, T2: R1D2 Tanque de asbesto con densidad de 1 caracol / 6 lt de agua, T3: R2D1 recipientes plásticos con densidad de 1 caracol / 3 lt de agua y T4: R2D2 recipientes plásticos con densidad de 1 caracol / 6 lt de agua. Se utilizó el diseño estadístico Completamente al Azar, con cinco repeticiones por tratamiento, utilizando 415 caracoles en total. Las variables evaluadas fueron: rendimiento, peso, altura, diámetro y eje de la concha, tomando estos datos cada 15 días a partir de la fase experimental. No hubo diferencia significativa para peso y tamaño. El mayor peso promedio al alcanzar la talla comercial fue de 13.56 gramos con concha y las mayores dimensiones de crecimiento promedio de la concha fue de 40.07 mm de altura, 38.84 mm de diámetro y 29.88 mm de eje de la concha en el T2; mientras que el rendimiento de material comestible presentó diferencia significativa (p= 0.028), el T4 alcanzó el mayor rendimiento promedio: 58.91%. Los resultados de la sobrevivencia de los caracoles reflejaron que a medida crecían (incremento de edad), había mejor sobrevivencia. El porcentaje más alto correspondió al T4 con un 97.95%. En el análisis económico el presupuesto parcial mostró en todos los tratamientos, que los beneficios netos resultaron negativos, debido al costo de los alojamientos que no compensaron los ingresos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Retribución económica por el uso del agua y por vertimiento de aguas residuales tratadas: metodología para determinar su valor النص الكامل
2012
Establece la metodología para determinar el valor de la retribución económica por uso de agua y por el vertimiento de agua residual tratada, que permita la gestión integrada de recursos hídricos de manera eficiente, equitativa y sostenible, en concordancia con la Ley y su Reglamento.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estimación de pérdidas de agua en tramos de ríos del sistema Laja-Diguillín en la zona central de Chile النص الكامل
2012
Arumí-Ribera, José Luis(Universidad de Concepción Departamento de Recursos Hídricos) | Rivera-Salazar, Diego Andrés(Universidad de Concepción Departamento de Recursos Hídricos) | Rougier-Herrera, Alfonso(Ministerio de Obras Públicas Dirección de Obras Hidráulicas) | Díaz-Borquez, Ricardo(Prisma Ingeniería)
Durante el verano del año 2008 se desarrolló un estudio para estimar las pérdidas de agua de riego del sistema Laja-Diguillín, Chile, que se producen por infiltración y evaporación en dos tramos de los ríos Polcura y Laja que son utilizados para conducir dichas aguas. Para evaluar las pérdidas por infiltración se utilizó un modelo de balance hídrico mensual que incluye, mediante ecuaciones específicas, los procesos de infiltración y evaporación en los tramos de río. Este modelo se parametrizó usando datos de velocidad de infiltración en el lecho del río, medidos durante una campaña de terreno, y se calibró usando datos históricos de caudales. Las pérdidas de conducción de las aguas de riego son del orden del 4.5 al 2.8% del caudal descargado al sistema. | During the Chilean summer of 2008 in the Laja-Diguillín irrigation system, a study was conducted to estimate irrigation water loss due to infiltration and evaporation in two sections of the Polcura and Laja rivers, which are used for channeling these waters. To evaluate losses due to infiltration, a monthly water balance model with specific equations was used which included infiltration and evaporation processes in the sections of the river. This model was parameterized using data for infiltration velocity in the riverbed, measured during a field campaign and calibrated using historical flow data. Losses in channeling the irrigation water ranged from 4.5 to 2.8% of the flow discharged into the system.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Incidência da murcha bacteriana em tomateiro orgânico sob diferentes sistemas de irrigação, níveis de água e coberturas de solo. النص الكامل
2012
CABRAL, R. N. | MAROUELLI, W. A. | LAGE, D. A. da C. | LAPIDUS, G. A. | CAFE FILHO, A. C.
Resumo 10688. Trabalho apresentado no 7. Congresso Brasileiro de Agroecologia, Fortaleza, 2011. | Avaliou-se a incidência da murcha bacteriana (Ralstonia solanacearum) em tomateiro orgânico cultivado em diferentes sistemas de irrigação, níveis de água e coberturas de solo, nas condiçoes de Brasil Central.
اظهر المزيد [+] اقل [-]