خيارات البحث
النتائج 791 - 800 من 1,092
Distribución optimizada de volúmenes limitados de agua de riego y su efecto sobre el rendimiento y la calidad de la cebada cervecera النص الكامل
2016
Pardo, J.J. | Léllis, B.C. | Martínez Romero, A. | Tarjuelo Martín Benito, J. M. | Domínguez, Alfonso
En Castilla-La Mancha (C-LM), la cebada es un cultivo con bajas necesidades de agua de riego (lámina neta, In=2.500 m3ha-1) y con una gran diferencia de rendimiento entre secano y regadío. Sin embargo, por la escasez de recursos hídricos, las dotaciones limitadas de agua, y el alto coste de la energía, los agricultores se están planteando aplicar riego deficitario a este cultivo. El objetivo de este trabajo es determinar, para las condiciones de C-LM, las estrategias de riego deficitario controlado que, con volúmenes limitados de agua de riego, maximizan el rendimiento de la cebada cervecera sin que la calidad del producto se vea afectada. Se han desarrollado ensayos de campo considerado 5 volúmenes de agua disponible (Ilimitada, 1 In, 0.9 In, 0.8 In, y 0.7 In), optimizando los calendarios de riegos combinando las metodologías “año meteorológico típico” (Tipical Meteorological Year,TMY) y “riego deficitario optimizado por etapas” (Optimized Regulated Deficit Irrigation, ORDI) con el modelo MOPECO. Se ha conseguido una buena distribución del agua disponible a lo largo de la campaña, sin alcanzar un estrés severo global en ninguna de las etapas de desarrollo, logrando un alto rendimiento sin decremento de la calidad, pese a desconocer las condiciones climáticas en las que se iba a desarrollar el cultivo. Los rendimientos obtenidos fueron similares a los estimados al inicio de la campaña y los parámetros de calidad medidos, excelentes en todos los tratamientos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis de controlabilidad de un sistema de destilación tipo petlyuk para la separación de la mezcla etanol-agua utilizando glicerina como solvente النص الكامل
2016
Pérez Aguilera, Juan Pablo | Gómez Ramírez, Jorge Mario | Salcedo Galán, Felipe
Ingeniero Químico | Pregrado
اظهر المزيد [+] اقل [-]Factores socioeconómicos y ambientales que influyen en el consumo de agua embotellada en el casco urbano del municipio de El Paraíso, Honduras النص الكامل
2016
Cunyas P., Jhon | Tenorio, Erika | Cálix, Martha
En Honduras el precio de agua comercializada supera 40 veces al valor del agua de servicio público y su consumo se incrementa año con año. Se identificaron aspectos demográficos y del estado y manejo de las fuentes locales que influyen en el consumo de agua embotellada en el casco urbano del municipio de El Paraíso, Honduras. Específicamente se evaluaron las variables socioeconómicas y culturales que determinan la compra, se estimó el gasto mensual familiar por la compra de agua embotellada y se indagó sobre la disponibilidad de incrementar el pago de tarifas municipales para mejoras del servicio comunitario. Los resultados del estudio demuestran que el 63% de la población encuestada consume agua embotellada. De este porcentaje, el 35% consume agua embotellada por salud y el 30% por costumbre. La vinculación de la población a problemas de salud relacionados con el agua y la percepción de mala calidad de la fuente local, son factores que discriminan el consumo de agua embotellada. Mientras que el ingreso per cápita es el factor más influyente para el consumo de agua embotellada. Se determinaron dos funciones discriminatorias para ambos escenarios. Para reducir el consumo de agua embotellada en El Paraíso, se recomienda iniciar con políticas de gestión de calidad de agua, mediante la mejora de la infraestructura y tratamientos del servicio de agua municipal.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de la Calidad del Agua Para Uso recreacional en la Micro Cuenca Media del Río Misahuallí Cantón Archidona Provincia de Napo النص الكامل
2016
Mancheno Mejía, Jaime Javier
La falta de información sobre el nivel de contaminación actual del agua del río Misahuallí, la existencia de afluentes y descargas puntuales, la extracción de material pétreo, los posibles efectos negativos en la salud de las personas y en la función ecológica del río, ha motivado este estudio de investigación. Por aquello se aplicó métodos de investigación científica y técnicas de muestreo para determinar la calidad del agua del río Misahuallí; se identificaron las descargas puntuales y afluentes del río en el curso norte – sur por la ciudad de Archidona en una extensión de 5 km aproximadamente, desde el puente a la comunidad Batancocha hasta el puente vía Tena cerca de la posada de “Los Moretes”, determinando lugares de recolección de muestras de agua, para analizar parámetros como: oxígeno disuelto, potencial de hidrogeno, conductividad eléctrica, fosfatos, coliformes totales y las poblaciones de macroinvertebrados, su distribución y las características de su hábitat respectivamente. Para complementar el estudio se aplicaron encuestas destinadas a deducir la perspectiva de las personas que viven cerca al río Misahuallí sobre la calidad del agua. Con esta información recolectada, aplicación de índices biológicos de calidad del agua, comparación de los resultados con los límites permisibles de parámetros para aguas de uso recreacional, e interpretación de la información teniendo en cuenta los ríos afluentes de considerable magnitud, las características de autodepuración y disolución del río Misahuallí, se determina una calidad de agua ligeramente contaminada en el área de estudio
اظهر المزيد [+] اقل [-]Correlação da capacidade de absorção de água e de cocção de diferentes grupos comerciais de cor de feijão-comum (Phaseolus vulgaris L.). النص الكامل
2016
MENDONÇA, M. A. de S. | PINTO, J. V. | CARVALHO, R. N. | VITAL, R. de J. | VANIER, N. L. | PEREIRA, H. S. | BASSINELLO, P. Z.
Neste trabalho, grãos de diferentes cultivares foram avaliados recém-colhidos com o objetivo de analisar o comportamento quanto ao teste da capacidade de absorção da água, dureza instrumental e tempo de cozimento dos grãos, bem como avaliar correlações entre essas características.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Eficiencia de eliminación de contaminantes del agua residual doméstica con humedales construidos experimentales plantados con Cyperus ligularis (Cyperaceae) y Echinochloa colonum (Poaceae) النص الكامل
2016
Charris, Jhan Carlos | Caselles-Osorio, Aracelly
Resumen: Este estudio evaluó la eficiencia de eliminación de materia orgánica (DQO), nitrógeno (NH4+, NO3 -) ortofosfatos, y coliformes totales y fecales en cuatro humedales construidos de flujo subsuperficial horizontal a escala piloto usando dos especies de plantas locales. Dos sistemas fueron plantados con Cyperus ligularis y dos con Echinochloa colonum. El experimento constó de un tanque de almacenamiento de 760 litros (tratamiento primario), desde donde se vertió el agua residual, mediante tubería de PVC, al sistema de humedales. Cada humedal fue rellenado con grava granítica de unos 8 mm de diámetro y porosidad de 0.4. Una vez al día y durante cuatro meses, se adicionó a los humedales un caudal de 42 l.día-1, para mantener un tiempo de residencia hidráulico de tres días. Las muestras de agua residual (afluente y efluente) se recolectaron tres veces por semana para determinar la concentración de DQO y nutrientes. Una vez por semana se determinó coliformes fecales y totales. La eliminación de DQO, amonio, nitrato y ortofosfatos fue de 93, 65, 71 y 32%, respectivamente, para C. ligularis, y de 85, 54, 67 y 57%, respectivamente, para E. colonum. La eficiencia de eliminación de bacterias coliformes fue de 99.9% para ambas especies. Los resultados indicaron que hubo una diferencia significativa (P < 0.05) en la eliminación de los principales contaminantes en el humedal plantado con C. ligularis, indicando una mayor capacidad de esta especie para el tratamiento del agua residual doméstica. | Abstract: This study evaluated the removal efficiency of organic matter (COD), nitrogen (NH4 -, NO3 ~) orthophosphate and total and fecal coliforms in four horizontal subsurface flow pilot scale constructed wetlands using two species of local plants. Two systems were planted with Cyperus ligularis and two Echinochloa colonum. The experiment consisted of sedimentation tank of 760 L (primary treatment) from where water was poured, through PVC pipe to constructed wetlands system. Each wetland was filled with gravel of a diameter of 8 mm and porosity of 0.4. Once a day during four months, wetlands added a flow rate of 42 L.day-1 to maintain a hydraulic residence time of three days. Wastewater samples (influent and effluent) were collected three times by week for COD and nutrients concentrations. Once a week the fecal and total coliforms were analyzed. Removal efficiency of COD, ammonium, nitrate and orthophosphate were of 93%, 65%, 71% and 32% respectively for C. ligularis and of 85%, 54%, 67% and 57% respectively for E. colonum. Removal efficiency of total and fecal coliforms was on 99.9% for both species. The results indicated no significant difference (P < 0.05) in the removal of principals contaminants in the wetland planted C. ligularis indicating higher ability of this species for the treatment of domestic wastewater
اظهر المزيد [+] اقل [-]Influencia del pH en la eficiencia del proceso de coagulación – floculación en el tratamiento de agua potable para la ciudad de Moyobamba النص الكامل
2016
Santa Cruz Alarcon, Jose Fernando | Rojas Bardalez, Alfonso
La presente investigación denominada: “Influencia del pH en la eficiencia del proceso de coagulación – floculación en el tratamiento de agua potable para la ciudad de Moyobamba”, es un estudio de tipo correlacional, realizado con el objeto de determinar en qué medida el pH influye en el proceso de coagulación – floculación en el tratamiento de agua, investigación que se realizó en la planta de tratamiento de agua de la ciudad de Moyobamba en el año 2015. Para cumplir con el objetivo de la investigación se ha realizado la descripción del proceso de tratamiento empleado en la planta de tratamiento de agua, así como la evaluación de los parámetros de pH y turbiedad del agua que ingresa a la planta de tratamiento, y de la turbidez del agua que de los decantadores, durante todos los días del año. Adicionalmente se ha realizado el análisis estadístico para determinar el grado de correlación entre las variables de estudio. En relación al comportamiento del pH y turbiedad, se ha establecido que el primero no presenta variaciones significativas y que su valor promedio es ligeramente alcalino, mientras que la turbiedad del agua que es tratada sí presenta variaciones significativas; para ambos parámetros las variaciones están asociadas principalmente a las variaciones climáticas de la zona. El presente estudio ha permitido establecer que el pH sí influye en el proceso de coagulación –floculación en el tratamiento de agua potable para la ciudad de Moyobamba, siendo el grado de correlación débil para los rangos de pH evaluados, pues este parámetro no presenta variaciones significativas durante el año. Palabras claves: pH, turbiedad, coagulación, floculación, tratamiento de agua. | The present investigation called: "Influence of pH in the efficiency of the coagulation-flocculation process in the treatment of drinking water for Moyobamba city", is a study of type correlational study, conducted with the object of determining to what extent the pH influences the coagulation-flocculation process in the treatment of water, research that was carried out in the water treatment plant of Moyobamba city in the year 2015. To meet the objective of the research has-been done the description of the treatment process used in the water treatment plant, as well as the assessment of the parameters of pH and turbidity of water That Enters the treatment plant, and the turbidity of water That the decanters, During every day of the year. Additionally there have made the statistical analysis to determine the degree of correlation between the variables of the study. Regarding the behavior of pH and turbidity, it has been established that the first no significant variations and their average value is slightly alkaline, whereas the turbidity of the water being treated does present significant variations; for both parameters variations are associated mainly to climatic variations in the area. This study establishes that the pH does influence the coagulation process - flocculation in the treatment of drinking water for the city of Moyobamba, with the degree of weak correlation for pH ranges evaluated, as this parameter no significant variations during the year. Key words: pH, turbidity, coagulation, flocculation, water treatment.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudo do impacto do rompimento da barragem de Fundão em Mariana (MG) no abastecimento de água do município de governador Valadares (MG) النص الكامل
2016
Silva, Letícia Cristina da | Santos, Daniel Costa dos, 1964- | Universidade Federal do Paraná. Setor de Tecnologia. Curso de Graduação em Engenharia Ambiental
Orientador: Daniel Costa dos Santos | Monografia (graduação) - Universidade Federal do Paraná, Setor de Tecnologia, Curso de Graduação em Engenharia Ambiental | Inclui referências | Resumo : abe-se atualmente a alta pressão exercida sobre os recursos hídricos vem comprometendo a qualidade dos mananciais e consequentemente prejudicando o abastecimento humano. Apesar de o Brasil ser o país com maior disponibilidade de água doce no Mundo, a má gestão dos recursos hídricos e os episódios recorrentes de poluição da água nos levam à situações de escassez. Nesse contexto, o rompimento da Barragem de Fundão, ocorrido em Mariana (MG) no dia 5 de Novembro de 2015, responsável pela liberação de 34 milhões de m3 de lama de rejeitos no Rio Doce é um desastre de proporções gigantescas. Dito isso, o presente projeto é um estudo de caso que almeja caracterizar, quantificar e avaliar os impactos causados por tal acontecimento no abastecimento de água do município de Governador Valadares (MG). Os objetivos do estudo foram analisar padrões de qualidade e alterações dos parâmetros físico-químicos da água, consequências sobre a infraestrutura e os processos de tratamento e a percepção da população local sobre as eventuais mudanças no abastecimento realizadas em decorrência da maior tragédia ambiental da história do Brasil. Foi verificado no estudo, sobretudo, que a interrupção do abastecimento no município causou transtornos à população e prejuízos à economia; a contaminação do Rio Doce motivou mudanças nos hábitos de consumo da população em decorrência da desconfiança da água tratada; ocorreram flutuações principalmente nas concentrações de ferro dissolvido, manganês, alumínio dissolvido e nos parâmetros turbidez e cor da água bruta e trada e por fim, a operação das estações de tratamento sofreu alterações, bem como estão sendo estudadas alternativas de tratamento.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Determinación de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua del canal Latacunga-Salcedo-Ambato en el sector Santa Lucia, periodo 2014 النص الكامل
2016
Illanes Cuasque, Silvia Beatriz | Daza, Oscar
According to Ex National Water Resources Council ( NWRC ) , nowadays Water National Secretary ( SENAGUA ) , the National Institute of Cotopaxi Irrigation and others show that Cutuchi is a "dead" river by the high levels of pollution. The irrigation canal is 36 kilometers and leads 4 500 liters per second. 17 000 families use it to irrigate 7500 hectares of vegetables and legumes in Tungurahua and Cotopaxi. Every day, 1.8 tons of debris and garbage are dumped into the river.This research was made to determine the extent of contamination found in the canal water irrigation Latacunga -Salcedo - Ambato in the section that crosses Sector Santa Lucia , can say that 6 samples were collected at 2 different points , days and times.... | Según el ex Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH), ahora Secretaría Nacional de Agua (SENAGUA), el Instituto Nacional del Riego de Cotopaxi y otras entidades demuestran que el Cutuchi es un río “muerto” por los altos niveles de contaminación. El canal de riego tiene 36 kilómetros y conduce 4 500 litros por segundo. 17 000 familias lo usan para irrigar 7 500 hectáreas de cultivos de hortalizas y legumbres en Tungurahua y Cotopaxi. Diariamente, 1,8 toneladas de escombros y basura se arrojan al río. La presente investigación se la realizó para determinar el grado de contaminación que se encuentran en el agua del canal de riego Latacunga-Salcedo-Ambato en el tramo que atraviesa Sector Santa Lucia, pudiendo manifestar que se recogieron 6 muestras en 2 diferentes puntos....
اظهر المزيد [+] اقل [-]Eficiencia de eliminación de contaminantes del agua residual doméstica con humedales construidos experimentales plantados con Cyperus ligularis (Cyperaceae) y Echinochloa colonum (Poaceae) النص الكامل
2016
Jhan Carlos Charris | Aracelly Caselles Osorio
Este estudio evaluó la eficiencia de eliminación de materia orgánica (DQO), nitrógeno (NH4 +, NO3 -) ortofosfatos, y coliformes totales y fecales en cuatro humedales construidos de flujo subsuperficial horizontal a escala piloto usando dos especies de plantas locales. Dos sistemas fueron plantados con Cyperus ligularis y dos con Echinochloa colonum. El experimento constó de un tanque de almacenamiento de 760 litros (tratamiento primario), desde donde se vertió el agua residual, mediante tubería de PVC, al sistema de humedales. Cada humedal fue rellenado con grava granítica de unos 8 mm de diámetro y porosidad de 0.4. Una vez al día y durante cuatro meses, se adicionó a los humedales un caudal de 42 l.día-1, para mantener un tiempo de residencia hidráulico de tres días. Las muestras de agua residual (afluente y efluente) se recolectaron tres veces por semana para determinar la concentración de DQO y nutrientes. Una vez por semana se determinó coliformes fecales y totales. La eliminación de DQO, amonio, nitrato y ortofosfatos fue de 93, 65, 71 y 32%, respectivamente, para C. ligularis, y de 85, 54, 67 y 57%, respectivamente, para E. colonum. La eficiencia de eliminación de bacterias coliformes fue de 99.9% para ambas especies. Los resultados indicaron que hubo una diferencia significativa (P < 0.05) en la eliminación de los principales contaminantes en el humedal plantado con C. ligularis, indicando una mayor capacidad de esta especie para el tratamiento del agua residual doméstica.
اظهر المزيد [+] اقل [-]