خيارات البحث
النتائج 831 - 840 من 1,092
Optimización de los sistemas de conducción y distribución del agua para riego en el cultivo de caña de azúcar en la Hacienda Jericó النص الكامل
2016
Gómez Cruz, Michael Alexander | Ramírez Pereira, Edwín Humberto
Manuelita S.A como parte de su plan de mejoramiento continuo, ha estado desarrollando proyectos de optimización de los sistemas de riego para la producción de caña de azúcar. El presente trabajo se ejecutó en la hacienda Jericó ubicada en el municipio de Guacarí, Valle del Cauca, que hace parte de las tierras en participación del ingenio. En esta hacienda se diseñaron propuestas de mejoramiento en los sistemas de conducción y aplicación, con base, a la información climática medida en la estación meteorológica automatizada Guacarí (RMA Cenicaña), indicadores técnicos del control administrativo del riego (CAR) de la hacienda y de las características fisiológicas del cultivo. La metodología utilizada consistió en: El cálculo de la demanda hídrica en la zona de estudio, en base al análisis de los datos climáticos con los cuales se les realizó el balance hidrológico mensual con proyecciones de precipitación efectiva y evapotranspiración, con análisis de frecuencia de excedencia y no excedencia utilizando una base datos histórica diaria de 16 años. Observándose un comportamiento bimodal en la precipitación efectiva siendo los periodos comprendidos entre los meses de marzo a mayo y de octubre a noviembre, los periodos de mayor aporte hídrico, a diferencia la evapotranspiración se mantuvo con valores alrededor de los 136,6 mm. Luego se realizó el análisis de la base de datos histórica de la administración del riego en la hacienda, para así, evaluar indicadores técnicos tales como la eficiencia de aplicación, conducción, rendimientos, consumos, entre otros. Con base en el análisis se inició la elaboración de las propuestas para un nuevo sistema de riego. Con el objetivo de optimizar las fuentes hídricas existentes en la hacienda, se propuso instalar una red de conducción de agua por tubería enterrada y posterior aplicación a través de: toma hidrante y tubería rígida con compuertas. Todas las propuestas para el diseño definitivo, fueron simuladas con el software IRRICAD V15 Pro. Por medio del cual, se calcularon y modelaron todos los posibles escenarios, buscando la mejor distribución del agua disponible para el cultivo. Con base a la propuesta se determinó que la implementación de este proyecto se justifica tanto técnica como económicamente por los beneficios que esta representa
اظهر المزيد [+] اقل [-]Determinación del nivel del caudal de agua y alternativas de conservación de la micro cuenca quebrada los monos, afluente del río Santa Rosa. النص الكامل
2016
Ambuludi Pacheco, Fabian Aparicio | Ordoñez, Marlene
With the objective of determining the current situation of the flow of water in the micro Cuenca Hydrographical of the Gulch The Monkeys, belonging to the Parish Torata of the Canton Santa Rosa and actions that should be taken to maintain it, were carried out a work of applied investigation that it included the evaluation of the quality of the water and the characterization of the users. | Con el objetivo de determinar la situación actual del caudal de agua en la micro Cuenca Hidrográfica de la Quebrada Los Monos, perteneciente a la Parroquia Torata del Cantón Santa Rosa y acciones que se deben tomar para mantenerla, se realizó un trabajo de investigación aplicada que incluyó la evaluación de la calidad del agua y la caracterización de los usuarios.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Desarrollo de un plan para evaluación del sistema de filtración rápida de la Planta Potabilizadora de la Junta de Agua Potable de Bayas النص الكامل
2016
Carangui Fernández, Diego Paúl | Astudillo Ochoa, Sonia Margoth
La Planta de Tratamiento de Agua Potable de la Junta Parroquial de Bayas es una planta que abastece de este servicio básico de agua potable a 1240 familias que es alrededor de 5000 personas, esta planta potabilizadora se encuentra en el sector noroeste de la ciudad de Azogues. El presente estudio titulado “Desarrollo de un plan para la evaluación del sistema de filtración rápida de la planta potabilizadora de la junta de agua potable de Bayas”, tiene como objetivo recopilar y analizar datos históricos de los parámetros físicos para establecer los niveles de eficiencia en la remoción, analizar datos de caudales diarios de entrada, determinar los factores que inciden a que el lecho filtrante se colmate rápidamente. Así también, evaluar las unidades de filtración mediante procedimientos estandarizados, contenido en el Manual III: Evaluación de plantas de tecnología apropiada del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), las pruebas efectuadas fueron las siguientes: Velocidad y caudal de filtración, análisis de la calidad de filtrado inicial, duración de las carreras de filtración, expansión del medio filtrante, duración del proceso de lavado, velocidad de lavado, granulometría del lecho filtrante, bolas de lodo y espesor del medio filtrante. | Plant Drinking Water Treatment of Bayas is a plant that supplies the basic drinking water to 1240 families is about 5000 people, this treatment plant is located in the northwest sector of the city of Azogues. This study entitled "Development of a plan for the evaluation of rapid filtration system of the water treatment plant of the board of drinking water of Bayas", aims to collect and analyze historical data of physical parameters to establish levels of efficiency removal, analyze daily flows data input, determine the factors that affect the filter bed to quickly Colmate. Also, evaluate filtration units using standardized procedures contained in the Manual III: Assessment of plants appropriate technology of the Pan American Center for Sanitary Engineering and Environmental Sciences (CEPIS), the tests performed were: speed and flow filtration, analysis of the quality of initial filtrate, duration of filter runs, expansion of the filter medium, duration of the washing process, washing speed, gradation filter bed thickness and mud balls of the filter medium. | Ingeniero Químico | Cuenca
اظهر المزيد [+] اقل [-]MANEJO DEL AGUA DE RIEGO EN EL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa L.) POR TRASPLANTE, SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA E INDUSTRIAL النص الكامل
2016
Michel Ruiz Sánchez | Yaumara Muñoz Hernández | José M. Dell \u0301Amico | Ricardo Polón Pérez
Estudio y análisis de factibilidad para reutilización del agua en enjuagador de botella en una línea de producción en empresa envasadora de bebidas النص الكامل
2016
Sánchez García, María Alejandra
Diseñar un sistema de reuso del agua para mejorar la utilización de los recursos hídricos en los procesos de enjuague de botellas en una empresa envasadora de bebidas.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Avaliação da qualidade da água por unidade hidrográfica em função de fontes de poluição pontuais e difusas na microbacia Batatal, Rio de Janeiro. النص الكامل
2016
CASTRO, L. F. de | DIAS, N. H. de L. | PRADO, R. B. | SCHULER, A. E. | GONCALVES, A. O.
Os diferentes usos da água requerem padrões de qualidade estabelecidos pela Legislação de Recursos Hídricos. Desta forma, o monitoramento é necessário para avaliação da qualidade da água nos corpos hídricos. A bacia Guapi-Macacu apresenta grande importância para o abastecimento de água a mais de dois milhões de pessoas dos municípios de São Gonçalo e Niterói, no Estado do Rio de Janeiro. O presente estudo monitorou a qualidade da água por unidades hidrográficas na microbacia do rio Batatal, afluente do rio Macacu, no período de junho de 2014 a março de 2015. Os parâmetros analisados foram: condutividade, turbidez, pH, nitrito, nitrato e cálcio. A análise dos resultados foi feita considerando a presença de fontes de poluição pontuais e difusas, a precipitação antecedente e a vazão instantânea na data de coleta, e baseada na comparação dos valores obtidos aos padrões legais. Os parâmetros de qualidade da água na bacia não são críticos em relação aos limites estabelecidos para a Classe 2, no período monitorado. Foi detectada a degradação da qualidade da água na bacia, em função do uso e cobertura da terra e de fontes de poluição difusas e pontuais, desde as cabeceiras até o exutório.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Uso do satélite Landsat 8 na determinação da produtividade da água em bacia hidrográfica com predomínio do uso agrícola da cana-de-açúcar. النص الكامل
2016
HERNANDEZ, F. B. T. | FRANCO, R. A. M. | TEIXEIRA, A. H. de C.
O estudo teve como objetivo analisar a distribuição espacial e temporal dos parâmetros da produtividade da água em microbacia ocupada pela cultura da cana de açúcar por meio da incorporação de dados agrometeorológicos e sensoriamento remoto, visando fornecer informações que permitem estabelecer relações de causa e efeito entre a produção de fitomassa dos agroecossistemas e as condições meteorológicas regionais para subsidiar o planejamento agrícola.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis multitemporal de la cobertura de páramo en la producción de agua en la cuenca alta del Río Apuela, Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura النص الكامل
2017 | 2016
Andrade Ruiz, Dany Felipe | Rosales Enríquez, Oscar Armando | Recursos Naturales Renovables
Analizar la cobertura vegetal de páramo en los años 1991 y 2010 y la influencia en la producción de agua en la cuenca alta del río Apuela. | El presente estudio se realizó en la provincia de Imbabura, cantón Cotacachi, parroquias de Apuela e Imantag en las comunidades de Piñán y Guananí, donde como principal fuente de ingreso tienen las actividades agrícolas y pecuarias. Con la obtención de los resultados se observó que los cambios suscitados en el páramo son debidos a actividades antrópicas como por ejemplo: avance de la frontera agrícola, quemas, entre otros. Para considerar los cambios de la vegetación, se realizó un análisis multitemporal de los años 1991 y 2010 de la cobertura de páramo con el apoyo de imágenes satelitales; el mismo que se basó de un diagnóstico ambiental y además, en una zonificación con criterio ecológico no extractivista, permitiendo conocer más a detalle los recursos agua y vegetación, facilitando la implementación de propuestas encaminadas a la conservación, protección y manejo adecuado de los recursos bióticos y abióticos del área estudiada y así ser aprovechados en posibles proyectos de sustentabilidad, ecoturísticos, investigativos y otros. Por otro lado, la capacitación a los comuneros sobre el uso adecuado de los recursos que disponen y las actividades que pueden desarrollar para mantenerlos en su estado natural son el eje principal para lograr cada una de las propuestas presentadas y esto se lo puede lograr a través de la integración de los actores de la comunidad con el objetivo de alcanzar el buen manejo de los recursos, ya que de ellos depende su subsistencia. | Ingeniería
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de retenedores de agua en la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad crespa salad en la granja experimental Yuyucocha Provincia de Imbabura النص الكامل
2017 | 2016
Vélez Meza, Néstor Vicente | Cazco Logroño, Carlos Abdón | Agropecuaria
Determinar el efecto y rentabilidad de retenedores de agua en la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Crespa Salad en la Granja Experimental Yuyucocha, provincia de Imbabura. | La presente investigación se realizó en la Granja Experimental Yuyucocha, ubicada en el cantón Ibarra, parroquia Caranqui, con la finalidad de determinar el efecto y rentabilidad de retenedores de agua en la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Crespa Salad. Los objetivos específicos fueron; evaluar el efecto de retenedores de agua y determinar la rentabilidad del uso de retenedores de agua en la producción de lechuga. Los factores evaluados fueron: el riego (con riego y sin riego) y la aplicación del retenedor de agua (poliacrilato de potasio); a la raíz, al suelo, raíz-suelo y trasplante sin poliacrilato de potasio. Los datos obtenidos se analizaron bajo un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con arreglo factorial A×B, dando un total de ocho tratamientos y tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron; porcentaje de prendimiento, incidencia de babosas, porcentaje de sobrevivencia de plantas a la cosecha, peso de la planta completa, peso de la parte aérea de la planta, peso radicular y análisis de rentabilidad. Los resultados indicaron que con la aplicación de poliacrilato de potasio al suelo-raíz en forma conjunta con riego por goteo se obtuvo la mayor rentabilidad de 10.789USD/ha, en comparación con el tratamiento con riego sin la aplicación de poliacrilato de potasio que obtuvo una ganancia de 6.296USD/ha, mientras que, en los tratamientos sin riego el más rentable fue, la aplicación de poliacrilato de potasio a la raíz, con una rentabilidad de 2.299USD/ha, sin embargo al ser rentable no se recomienda adoptar este tratamiento, ya que los beneficios netos no justifican los costos que varían. | Ingeniería
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis y evaluación de indicadores ambientales para la gestión de flujos de agua en el Departamento de Risaralda. Una mirada desde el metabolismo urbano النص الكامل
2016
Echeverry Gordillo, Jhon Fredy | Flórez Calderón, Manuel Tiberio
Desde un enfoque de Metabolismo Urbano, y por medio de la herramienta metodológica Análisis de Flujos de Materiales (AFM), se evaluaron las dinámicas, tendencias y comportamientos de los flujos de agua en 14 municipios que conforman el departamento de Risaralda, para los años 2009-2015 de acuerdo a la información disponible en fuentes oficiales. A través del análisis metabólico se interpretaron los flujos de entrada vistos como la oferta hídrica de cauces superficiales en el departamento y la oferta hídrica subterránea para el Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO), los flujos intermedios que corresponden a la demanda de agua desde las áreas urbanas municipales y los flujos de salida vistos como vertimientos a cuerpos superficiales y pérdidas de agua. Posteriormente se planteó la evaluación de desempeño ambiental de cada municipio para evaluar la capacidad de gestión ambiental y la evaluación comparativa (Benchmarking) entre municipios que conforman cada Subregión administrativa y entre municipios de diferentes Subregiones, para saber cómo va una ciudad en relación a otra dentro del departamento. Entre los resultados obtenidos se encontró que el departamento de Risaralda carece de una visión integral del manejo del recurso hídrico puesto que el funcionamiento metabólico actual es lineal (entradas-transformaciones-salidas) donde se generan grandes cantidades de vertimientos sin tener en cuenta la capacidad de aprovechamiento del recurso.
اظهر المزيد [+] اقل [-]