خيارات البحث
النتائج 871 - 880 من 1,066
Estudio definitivo: mejoramiento y rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado de la Urb. Los Jazmines - Distrito San Juan de Lurigancho - Lima Metropolitana النص الكامل
2014
Paricahua Toribio, Renato Aldo | Paricahua Toribio, Renato Aldo | O'connor La Rosa, Roberto Javier
El área de estudio, se encuentra localizado en la parte alta del distrito de San Juan de Lurigancho, el suelo es irregular debido a los antiguos fenómenos aluviales, con suelos de textura variable, en la actualidad es seco y desértico, esta zona es una amplia llanura formada por sedimentos arcillosos que permitían, hace treinta años una productiva actividad agrícola. El proceso de crecimiento de la urbanización Los Jazmines comenzó hace cincuenta años. Caracterizado por ser una zona de cuencas, con suelos ricos que se ha depositado en esta zona. La Urb. Los Jazmines se encuentran ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho; entre las avenidas Canto Grande, San Martín, República de Polonia y Las Flores. Las redes secundarias de agua potable están constituidas por tuberías de distribución y conexiones domiciliarias, accesorios, válvulas y grifos contra incendio; en donde el diámetro mínimo de las tuberías de distribución es de 100 mm (4”) y 300 mm (12”) como máximo. Los materiales de las tuberías son: PVC y asbesto cemento. Estas redes de agua potable constantemente presentan roturas, fugas y aniegos debido a su estado de deterioro, ya que están instaladas en zonas que presentan características químicas que deterioran las tuberías de AC, abrazaderas de fierro fundido y todo elemento susceptible a altas concentraciones de cloruros y sulfatos. Por lo cual el presente estudio definitivo, comprende la rehabilitación de las redes de distribución y conexiones domiciliarias de agua potable. Las redes de alcantarillado de material de CSN y los buzones sufren deterioro y desgastes del concreto producto de su antigüedad, que superan los 30 años de instaladas según información de los pobladores, y en menor grado por la concentración de sales que contiene el suelo aunque esta ultima según el estudio de suelo es de agresividad leve. Se debe tener en cuenta que la Urb. Los Jazmines es la segunda urbanización creada después de la Urb. Zarate en el distrito de san Juan de Lurigancho con una antigüedad de 46 años. En esta etapa de la elaboración del Estudio Definitivo se observo que las redes de alcantarillado y redes conexiones domiciliarias del área de estudio se encuentran en proceso de rehabilitación según indica el Equipo de Operación y mantenimiento de Redes de San Juan de Lurigancho mediante Memorando N° 364 – 2014 – EOMR – SJL. Por lo cual solo en este proyecto se verificara las condiciones hidráulicas de los colectores que se han rehabilitado durante el horizonte del proyecto (20 años) y hacer las modificaciones de ser necesario. | Informe de suficiencia
اظهر المزيد [+] اقل [-]Consorcio microbiano nativo con actividad catalítica para remoción de índigo y surfactantes en agua residual industrial textil a través de una matriz de inmovilización النص الكامل
2014
Lliana Guerrero Porras | Elizabeth Serna | Santiago Alonso Cardona Gallo | Gloria Cadavid-Restrepo | Camilo Suárez | Luz Adriana Quintero-Rendón
El siguiente estudio tuvo como objetivo aislar seis diferentes cepas bacterianas provenientes de las descargas de agua utilizadas en la tintura de hilo con colorante índigo, que tuviesen capacidad de degradación de compuestos orgánicos del tinte índigo y tres surfactantes de tipo no iónicos. Igualmente, se evaluaron diferentes medios de soporte para inmovilizar las cepas seleccionadas. Las cepas con mejor capacidad de decoloración se combinaron para conformar cuatro consorcios (I, II, III, y IV) con el fin de potenciar el proceso de decoloración, considerando que la sinergia y el complemento de actividades metabólicas de cultivos mixtos dentro de una comunidad microbiana incrementan la eficiencia de remoción de carga orgánica. Los porcentajes de remoción que se alcanzaron fueron 64, 73, 76 y 59 %, respectivamente. Los cultivos individuales no presentaron porcentajes de remoción superiores a los reportados por los consorcios, lo que permite pensar en su utilización para la remoción de tintes índigos en aguas residuales.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Avaliação da severidade da murcha de fusário em tomateiro em diferentes níveis de água no solo por meio do teor de clorollila das folhas. النص الكامل
2014
LAPIDUS, G. Á. | MAROUELLI, W. A. | CAFÉ-FILHO, A. C.
Resumo 820-1. | O objetivo deste experimento foi avaliar a severidade da murcha de fusário em 4 diferentes niveis de água no solo por meio do teor de clorofila das folhas.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Propuesta y validación metodológica con enfoque de resiliencia para el análisis de las dinámicas socioecológicas de sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano النص الكامل
2014
Chaves Soto, Gabriela
Tesis (Mag. Sc. en Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas) -- CATIE. Escuela de Posgrado. Turrialba (Costa Rica), 2014
اظهر المزيد [+] اقل [-]Propiedades de adsorción de agua de bebidas en polvo a base de yerba mate (<i>Ilex paraguariensis</i>) y cassis (<i>Ribes nigrum</i>) النص الكامل
2016 | 2014
Orjuela Palacio, Juliana Marcela | Zamora, María Clara | Lanari Vila, María Cecilia
La obtención de bebidas en polvoa partir de cassis e infusiones de yerba mate por liofilización, permite ampliarsu consumo y aplicabilidad. Sin embargo la elevada higroscopicidad de estos productos a altas temperaturas y humedades relativas dificulta su comercialización. Las propiedades de sorción son de gran importancia para predecir la estabilidad fisicoquímica, estimar la vida útil y la aceptabilidad de productos deshidratados. En este trabajo se compararon las isotermas de adsorción a 10 °C, 20 °C y 40 °C para un rango de actividad acuosa (a<sub>w</sub>) entre 0.11 y 0.54 de una bebida en polvo a base de yerba mate y cassis con maltodextrina DE<sub>10</sub> como coadyuvante de la liofilización mediante el método gravimétrico estático. Las isotermas obtenidas presentaron una forma sigmoidal característica del tipo II. Se observó un aumento de la humedad de equilibrio (W<sub>c</sub>) con el incremento de a<sub>w</sub> a temperatura constante, mientras que para una a<sub>w</sub>, dada el incremento de la temperatura disminuyó W<sub>c</sub>, mostrando un descenso en la higroscopicidad del polvo. Los datos experimentales se modelaron usando ecuaciones de 2 (Oswin, Halsey y BET) y 3 parámetros (GAB). El ajuste de cada modelo fue bueno (porcentaje de error medio relativo (%E) <6). El modelo que mejor ajustó fue Halsey (2.30 %E (10 °C), 3.59 % (20 °C) y 2.93 % (40 °C)) seguido de Oswin (2.77, 2.40 y 4.01 %) y GAB (3.91, 4.71 y 2.68 %E), en base a esta ecuación se encontró que los valores de humedad de la monocapa (W<sub>m</sub>) disminuyeron con el aumento de la temperatura (0.063, 0.061 y 0.050 kg de agua/kg m.s para 10, 20 y 40 °C respectivamente). La ecuación de BET presento un ajuste menor con E% mayor para todos los casos. Los polvos almacenados a a<sub>w</sub><0.33 se mantuvieron fluidos a las tres temperaturas mientras que para a<sub>w</sub>=0.423 y 40 °C se observó el colapso de la muestra. | Facultad de Ciencias Exactas
اظهر المزيد [+] اقل [-]Distribuição espacial da resistência do solo à penetração e teor de água do solo em uma área de agrofloresta na região de Humaitá, AM النص الكامل
2014
Campos, Milton César Costa | SOARES, MARCELO DAYRON RODRIGUES | AQUINO, RENATO ELEOTERIO | Santos, LUIZ Antonio Coutrin | Mantovanelli, Bruno Campos
Os sistemas agroflorestais constituem uma alternativa de produção agropecuária que minimiza o efeito da intervenção humana sobre o ambiente. Por outro lado, o cultivo intensivo e a utilização de máquinas e equipamentos pesados promovem a compactação do solo. Assim o objetivo deste trabalho foi avaliar a variabilidade espacial da resistência do solo à penetração (RP) e do conteúdo de água no solo em diferentes profundidades em uma área de agrofloresta. O experimento foi instalado em um Argissolo Vermelho Distrófico. Os pontos de coleta das amostras foram estabelecidos por meio de uma malha de 70 x 70 m, amostrando-se nos pontos de cruzamento da malha, com espaçamentos regulares de 10 em 10 m. A resistência do solo à penetração (RP) e o conteúdo de água no solo foram avaliados nas profundidades de 0,0–0,15, 0,15–0,30 e 0,30–0,45 m. Os dados foram submetidos a análises estatísticas descritivas e geoestatística. A resistência do solo a penetração (RP) e o conteúdo de água no solo apresentaram dependência espacial em todas as profundidades estudadas. O grau de dependência espacial foi classificado como moderado para todas as profundidades estudadas. O conteúdo de água no solo e a (RP) apresentaram valores de alcances maiores que o espaçamento da malha, variando entre 17 a 70 m.
اظهر المزيد [+] اقل [-]¿Es posible integrar las demandas de agua y el desarrollo sostenible en paisajes agrarios mediterráneos semiáridos? La huerta y la laguna de Villena (Alicante) النص الكامل
2014
Pastor-López, Antonio | Martinez-Perez, Jose Emilio | Novella Ferrándiz, Isabel | Universidad de Alicante. Departamento de Ecología | Ecología Espacial y del Paisaje (EEP)
El paisaje de la Huerta y Laguna de Villena es un ejemplo de agroecosistemas mediterráneos semiáridos en el SurEste de España. Ha evolucionado en dos siglos de un escenario muy rico ecológicamente hablando a uno muy degradado. El hecho sorprendente es que los umbrales de irreversibilidad ecológica más relevantes se han superado bajo el marco de la puesta en práctica de las directivas ambientales de la Unión Europea. Se presenta este caso con el objetivo de incorporar nuevas perspectivas para mejorar las estrategias para poner en práctica los objetivos ambientales UE2020. | La Huerta y Laguna de Villena landscape is an example of semiarid mediterranean agricultural ecosystem in South Eastern Spain. It has evolved in two centuries from a very ecologically rich scenario to a very degraded one. The surprising fact is that the most relevant ecological irreversibility thresholds have been overpassed under EU environmental directives framework. This case is presented in order to incorporate new perspectives to the improve the implementation of EU 2020 environmental objectives.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Niveis de adubacao para culturas consorciadas: reposta do milho a nitrogenio em plantios isolados e consorciado com caupi sob deficit de agua no solo النص الكامل
2014
MORGADO, L. B.
O efeito de diferentes niveis de nitrogenio na cultura do milho, em plantios isolados e consorciado com a cultura do caupi, foi estudado durante tres anos consecutivos no municipio de Petrolina, PE, em um Podzolico Vermelho-Amarelo Planossolico (Terra Bruna Estruturada), com baixa fertilidade. O delineamento usado foi o de blocos ao acaso com quatro repeticoes no primeiro e no terceiro anos e tres no segundo; os tratamentos constaram de cinco niveis de nitrogenio (0, 40, 80, 120 e 160 kg/ha de N). Os resultados obtidos apresentaram variacoes de ano para ano, dada a instabilidade em quantidade e distribuicao das precipitacoes pluviais. O milho nao respondeu aos diferentes niveis de nitrogenio, que chegaram a ter um efeito negativo no plantio isolado, a proporcaoque aumentaram. As produtividades de milho foram muito baixas no consorcio, correspondendo a apenas um terco do plantio isolado. O caupi apresentou baixas produtividades no consorcio, com proporcoes que variam de 30% a 53% de plantio isolado. Os valores calculados para o idice "Uso Eficiende de Terra" (UET) nao foram maiores que um.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Distribuição espacial da resistência do solo à penetração e teor de água do solo em uma área de agrofloresta na região de Humaitá, AM النص الكامل
2014
Campos, Milton César Costa | SOARES, MARCELO DAYRON RODRIGUES | AQUINO, RENATO ELEOTERIO | Santos, LUIZ Antonio Coutrin | Mantovanelli, Bruno Campos
Os sistemas agroflorestais constituem uma alternativa de produção agropecuária que minimiza o efeito da intervenção humana sobre o ambiente. Por outro lado, o cultivo intensivo e a utilização de máquinas e equipamentos pesados promovem a compactação do solo. Assim o objetivo deste trabalho foi avaliar a variabilidade espacial da resistência do solo à penetração (RP) e do conteúdo de água no solo em diferentes profundidades em uma área de agrofloresta. O experimento foi instalado em um Argissolo Vermelho Distrófico. Os pontos de coleta das amostras foram estabelecidos por meio de uma malha de 70 x 70 m, amostrando-se nos pontos de cruzamento da malha, com espaçamentos regulares de 10 em 10 m. A resistência do solo à penetração (RP) e o conteúdo de água no solo foram avaliados nas profundidades de 0,0–0,15, 0,15–0,30 e 0,30–0,45 m. Os dados foram submetidos a análises estatísticas descritivas e geoestatística. A resistência do solo a penetração (RP) e o conteúdo de água no solo apresentaram dependência espacial em todas as profundidades estudadas. O grau de dependência espacial foi classificado como moderado para todas as profundidades estudadas. O conteúdo de água no solo e a (RP) apresentaram valores de alcances maiores que o espaçamento da malha, variando entre 17 a 70 m.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Habilitación de cangahua en Ecuador una necesidad prioritaria para la seguridad alimentaria, provisión de agua y captura de CO2 en áreas erosionadas del país النص الكامل
2014
Germán Trujillo | Prat Christian | Jaime Hidrobo | Carlos Ortega
Habilitación de cangahua en Ecuador una necesidad prioritaria para la seguridad alimentaria, provisión de agua y captura de CO2 en áreas erosionadas del país
اظهر المزيد [+] اقل [-]