خيارات البحث
النتائج 1 - 10 من 57
Funciones agua producción y eficiencia del uso del agua de genotipos de soya النص الكامل
1998
Diez R, Támara | Rojas Palacios, Hernan | Agudelo D, Orlando
Cuatro variedades y tres líneas de crecimiento indeterminado (Soyica P33, Soyica P34, Cesar M11 y Obando 1; L-180, L-183 y L-185) y una variedad y dos líneas de crecimiento determinado (Obando2, L-181 y L-184) se sometieron a diferentes tratamientos de agua bajo el sistema de riego en gradiente. La mayor producción se presentó en el tratamiento que recibió mayor cantidad de agua (aplicación del riego con un nivel de agotamiento del 50%). Todos los genotipos presentaron reducción gradual en el rendimiento al recibir menor cantidad de agua. En los tratamientos de mayor estrés hídrico, el rendimiento fue superior para la variedad Soyica P34. Una relación lineal se obtuvo entre el rendimiento y la evapotranspiración. Se encontraron funciones polinómicas de segundo grado de forma cóncava y convexa al relacionar el rendimiento y el agua total. Las variedades comerciales presentaron mayor eficiencia del uso del agua que las líneas promisorias. Soyica P34 superó a las demás genotipos en eficiencia del uso del agua, seguida por Soyica P33 y Obando 2.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Potencial del Agua del suelo النص الكامل
1986
Bustamante, Heliodoro
La energía potencial del agua presenta diferencias de un punto del suelo a otro; esas diferencias son las que originan el movimiento del agua de acuerdo a la tendencia universal de la materia en el sentido de moverse de donde la energía potencial es mayor a donde dicha energía es menor. En el suelo el agua en consecuencia se mueve hacia donde su energía decrece hasta lograr su estado de equilibrio. Se desprende entonces que la cantidad de energía potencial absoluta contenida en el agua, no es importante por sí misma, sino por su relación con la energía en diferentes lugares dentro del suelo. El concepto Potencial de agua del suelo es un criterio para esta energía.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Water and minerals uptake, transport and metabolism in the plants | Toma, transporte y metabolismo del agua y nutrientes en la planta النص الكامل
1996
Arjona Díaz, Harvey
From the thermodynamic point of view, a system is a region of space or quantity of matter on which we focus our attention. Systems interact among themselves. The water potential of any system or part of a system that contains water, or could contain water, is a measure of the maximum energy of the water In the system available to do work. Water in the soil-plant-atmosphere-system moves following a water potential gradient which is greater in the soil and lower in the atmosphere. Minerals absorved by the roots in the soil solution follow this water stream, which is called the transpiration stream. | Desde el punto de vista de la termodinámica, sistema es una región de espacio o cantidad de materia sobre la cual enfocamos nuestra atención. Los sistemas interactúan entre sí. El potencial hídrico de cualquier sistema o parte de un sistema que contiene agua o que puede contener agua es una medida de la máxima energía del agua en el sistema, disponible para hacer trabajo. EI agua en el sistema suelo-planta-atmosfera se mueve siguiendo un gradiente de potencial hídrico, el cual es mayor en el suelo y menor en la atmosfera. Los minerales absorbidos de la solución del suelo por la raíz siguen esta corriente, llamada corriente transpiratoria.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Consumo de agua por las plantas النص الكامل
1971
Grillo F, Manuel
El consumo de agua por las plantas (transpiración-evapotranspiración) es un proceso primordialmente controlado por la energía solar pero modificado por la planta, el suelo y factores atmosféricos que rigen la absorción y distribución de energía en las superficies de evaporación (hojas, superficie del suelo adyacente) y por el flujo de agua y vapor de agua hacia y desde estas superficies, respectivamente
اظهر المزيد [+] اقل [-]Naturally colored cotton irrigated with saline water at different growth stages | Algodón de color natural regado con agua salina en diferentes etapas de crecimiento النص الكامل
2021
Mota, Andygley Fernandes | Gurgel, Marcelo Tavares | Travassos, Kaline Dantas | Miranda, Neyton de Oliveira | da Costa, Lucas Ramos | Ferreira Neto, Miguel | Dias, Nildo da Silva
This study aimed to evaluate the growth, production, and nutrition of naturally colored cotton (cultivar BRS Verde) irrigated with saline water in different growth stages. The trial was conducted with a randomized block design in which the treatments consisted of three irrigation water salinity levels applied throughout the crop cycle or alternately in three growth stages. The lowest-salinity water was drawn from the Arenito Açu aquifer in the state of Rio Grande do Norte, Brazil; the highest-salinity water was prepared to obtain salinity similar to the water drawn from the Calcário Jandaíra aquifer, and an intermediate salinity was obtained from the mixture of equal volumes of the lowest and highest-salinity waters. The application of the lowest-salinity water is recommended in all growth stages due to the increases of about 19% in cotton growth and 40% in yield compared to the application of intermediate or highest-salinity water. The application of the lowest-salinity water in the vegetative stage and the intermediate-salinity water in the following stages is an alternative to using good quality water throughout the cycle, despite the decreases of about 7% in growth and 16% in yield. The nutrition of cotton plants irrigated with saline water throughout the cycle or in some growth stages was marked by an increase of up to 86% in the cotton leaf sodium content, a decrease in the leaf potassium content of up to 21% and increases between 24% and 188% in leaf micronutrient content when the highest-salinity water replaced that with the lowest salinity. | Este estudio tuvo como objetivo evaluar el crecimiento, producción y nutrición de algodón de color natural (cultivar BRS Verde) regado con agua salina en diferentes etapas de crecimiento. El ensayo se realizó en un diseño de bloques al azar en el que los tratamientos consistieron en tres niveles de salinidad del agua de riego aplicados a lo largo del ciclo del cultivo o alternativamente en tres etapas de crecimiento. El agua de menor salinidad se extrajo del acuífero Arenito Açu en el estado de Rio Grande do Norte, Brasil; el agua de mayor salinidad se preparó para obtener una salinidad similar a la del agua extraída del acuífero Calcário Jandaíra, y la salinidad intermedia se obtuvo de la mezcla de volúmenes iguales de las aguas de menor y mayor salinidad. Se recomienda la aplicación de agua de menor salinidad en todas las etapas de crecimiento debido a los incrementos de aproximadamente 19% en el crecimiento del algodón y 40% en el rendimiento comparado con la aplicación de agua de intermedia o mayor salinidad. La aplicación de agua de menor salinidad en la etapa vegetativa y de agua de salinidad intermedia en las siguientes etapas es una alternativa al uso de agua de buena calidad durante todo el ciclo, a pesar de las disminuciones de alrededor de 7% en el crecimiento y 16% en el rendimiento. La nutrición de las plantas de algodón regadas con agua salina durante todo el ciclo o en algunas etapas de crecimiento estuvo marcada por un aumento de hasta un 86% en el contenido de sodio de la hoja de algodón, una disminución del contenido de potasio de la hoja de hasta un 21% y aumentos entre un 24 y 188% en el contenido de micronutrientes de las hojas cuando el agua de mayor salinidad reemplazó a la de menor salinidad.
اظهر المزيد [+] اقل [-]La Silvicultura y el Agua: Ciencia, Dogmas, Desafíos النص الكامل
2011
Vásquez Velásquez, Guillermo
Título: A Silvicultura e a Água: Ciência, Dogmas, DesafiosTítulo en ingles: Plantation Forestry and Water: Science, Dogmas, ChallengesAutor: Walter de Paula LimaSerie: Cadernos do Diálogo - Volumen 1 de 2010 (Diálogo Florestal)Idioma: PortuguêsPáginas: 65País: BrasilISBN: ISBN 978-85-60840-03-8Publicación digital (PDF, 8.107 Kb) en: www.dialogoflorestal.org.br y www.ipef.br
اظهر المزيد [+] اقل [-]El Agua Salina y los Métodos de Riego النص الكامل
1985
Bustamante Betancur, Fabio
La selección del método más adecuado de riego está notoriamente influenciado por las condiciones de salinidad que pueda haber en el suelo o en el agua que se usará para el riego. El objetivo principal del riego es el de abastecer el suelo con agua para que ella sea fácilmente disponible a los cultivos que en él se desarrollan o crecen. Bajo condiciones normales el método de riego que mejor se adapta, depende del cultivo, la topografía, las características del suelo y la disponibilidad del agua. Las condiciones de salinidad y sodicidad presentes en el suelo, están influenciadas por la concentración local de sales; la aplicación del riego, es una de las causas de la migración de sales y puede influenciar notoriamente el efecto salino del agua que con una determinada calidad sea aplicada.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Un método sencillo para la esterilización del agua النص الكامل
1932
Medicina Veterinaria, Revista de
Durante los viajes nos vemos obligados muchas veces a soportar la sed pues no nos atrevemos a consumir el agua que se nos ofrece, por no darnos ella las garantías necesarias.También, en el ejercicio de nuestra profesión, debemos algunas veces prescindir del indispensable lavado de una herida por no tener a la mano agua debidamente esterilizada y carecer de lo indispensable para hervirla inmediatamente.El doctor Eduardo Lleras Codazzi, Profesor de Física y de Química en la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria, nos ha indicado la manera sencillísima de esterilizar el agua en muy poco tiempo por un procedimiento químico.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Dinámica del Agua en Andisoles Bajo Condiciones de Ladera النص الكامل
2012
Hincapié Gómez, Edgar | Tobón Marín, Conrado
El flujo de agua en el suelo es calificado como un proceso dinámico que regula reacciones químicas y eventos físicos y biológicos, que a su vez influyen en la nutrición, crecimiento y desarrollo de las plantas; es considerado de interés ambiental, ya que influye en la regulación hidrológica, en la distribución y transmisión de agua, solutos y contaminantes a través de la zona no saturada del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica de la humedad volumétrica y del potencial matricial del suelo a lo largo de un periodo de secado, en dos Andisoles, localizados en terrenos de ladera en los municipios de Chinchiná (Caldas) y Quimbaya (Quindío) - Colombia. En cada localidad se seleccionaron y aislaron tres monolitos de suelo de 1,5 m de ancho y 6,0 m de largo, con diferente grado de pendiente (20, 40 y 70%, en Chinchiná y 20, 40 y 75%, en Quimbaya). Se instalaron sensores de humedad y tensiómetros a diferentes profundidades y se monitoreó simultáneamente la humedad volumétrica y el potencial mátrico del suelo durante un periodo de 80 días y se obtuvieron las curvas de secamiento del suelo. El modelo potencial se ajustó mejor al comportamiento de la humedad volumétrica con relación al tiempo; en general, la humedad volumétrica se redujo drásticamente durante la primera etapa del drenaje (0-24 horas); posteriormente, le siguió un drenaje lento en el cual los cambios en la humedad volumétrica a través del tiempo fueron mínimos. La tasa de secamiento del suelo aumentó conforme se incrementó el ángulo de inclinación de la pendiente, lo que se atribuye a una refracción del flujo de agua, considerando que el potencial gravitacional está influido por la inclinación de la pendiente y a la vez indica que la pendiente del terreno afecta el movimiento del agua en el suelo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Physiological response of coriander (Coriandrum sativum L.) to water soil availability | Respuesta fisiológica de cilantro (Coriandrum sativum L.) a la disponibilidad de agua en el suelo النص الكامل
2014
Mejia de Tafur, Maria Sara | Menjivar Flores, Juan Carlos | Marin Pimentel, Gilberto Eduardo
An experiment was conducted to determine water requirements of coriander Unapal Precoso related to fresh foliage yield and dry matter. Plants were sown in pots with 6 kg of soil and water depths of 140, 160, 200 (witness proposed by Vallejo y Estrada, 2004), 240 and 280 mm were applied. A random complete block design was used with 5 treatments and 4 replications, with 36 plants per experimental unit. Daily evapotranspiration measurements were made. Production of foliage and biomass was evaluated 35 days after sowing. Increased production of foliage was obtained with 200 mm of water depth, value associated with greater efficiency in water use (0.64 grams of dry matter per liter of water applied). The crop Kc was determined: 0.83 at the stage of germination, 1.12 in linear growth stage and 1.40 on the stage of forming flower stems and harvesting. | En casa de malla de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira (3° 30’ 45.6’’ N y 76° 18’ 29.911’’ O, 1050 m.s.n.m., 23.5 °C y 77% de HR) se midieron los requerimientos hídricos del cilantro (Coriandrum sativum L.) variedad Unapal Precoso y se relacionaron con el rendimiento de follaje fresco y materia seca. Las plantas fueron sembradas en macetas con 6 kg de suelo y por ciclo de cultivo se aplicaron láminas de agua de 140, 160, 200 (testigo propuesta por Vallejo y Estrada, 2004), 240 y 280 mm. Se utilizó un diseño completamente al azar con cinco tratamientos, cuatro repeticiones y 36 plantas por unidad experimental. Cada día, durante la fase experimental, se realizaron mediciones de evapotranspiración y cada 35 días después de la siembra se midieron las producciones de follaje y biomasa. La mayor producción de follaje se obtuvo con 200 mm de agua, valor asociado con la mayor eficiencia en el uso de ésta, medida como producción de MS, (0.64 g/lt de agua aplicado). En la etapa de germinación el coeficiente Kc del cultivo (relación evaporación real/evaporación de referencia) fue de 0.83, 1.12 en la etapa de crecimiento lineal y 1.40 en la etapa de formación de tallo floral y cosecha.
اظهر المزيد [+] اقل [-]