خيارات البحث
النتائج 1 - 7 من 7
Vulnerabilidad al cambio climático en Pedernales, Ecuador: retos desde el agua | Vulnerability to climate change in Pedernales, Ecuador: challenges from the water النص الكامل
2018
Cevallos Aráuz, Andrea | Parrado Rodríguez, Cristhian
Este artículo identifica las condiciones de vulnerabilidad y riesgo al cambio climático que presenta la ciudad de Pedernales (Ecuador) en relación con el agua. Caracteriza estas problemática en función de cuatro ejes: el estado de los recursos hídricos, las formas de ocupación sobre riberas, los mecanismos de circulación del agua y el sistema sociocultural de uso de este recurso. Luego describe cómo el enfoque de adaptación basado en un diseño urbano sensible al agua puede disminuir la vulnerabilidad que genera la contaminación de las riberas del principal río de la ciudad. | This article identifies the conditions of vulnerability and risk to climate change presented by the city of Pedernales (Ecuador) in relation to water. It characterizes these problems according to four axes: the state of water resources, the forms of occupation on riverbanks, the mechanisms of water circulation, and the sociocultural system of use of this resource. Then he describes how the adaptation approach based on an urban design sensitive to water can reduce the vulnerability generated by pollution of the banks of the main river in the city.
اظهر المزيد [+] اقل [-]El búfalo de agua en Cuba. II. Evolución del rebaño, adaptación y estado actual النص الكامل
2022
Alina Concepción Mitat
Antecedentes: La introducción de búfalos en Cuba es relativamente reciente, no obstante, se posesionan en la práctica pecuaria con diferentes limitaciones, principalmente de índole cognoscitivo. Detallar la introducción de los búfalos en Cuba, su adaptación a las condiciones ambientales, y el desarrollo actual. Desarrollo. Se informa acerca de la evolución de los rebaños a partir de la llegada de la subespecie de Pantano y su situación actual. Conclusiones: Los resultados generales indican que su adaptación al ambiente cubano es una realidad, sin embargo, para mantener e incrementar la productividad de esta especie es necesario desarrollar un programa con nuevos enfoques gerenciales y tecnológicos, cuya guía parta del principio de producción a ciclo cerrado e incluya un proyecto coherente de mejora genética.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de las implementaciones del Fondo de Agua de Medellín como medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. النص الكامل
2021
Cruz Oliveros, Diana Patricia
Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021 | El presente trabajo de investigación planteó determinar los aportes de las acciones realizadas por el Fondo de Agua de Medellín Corporación Cuencaverde, en el período 2013 hasta el año 2019 asociados a temas de adaptación y mitigación del cambio climático en su área de influencia. Dichos aportes se analizaron a la luz de la generación de posibles sinergias entre adaptación y mitigación desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos que prestan. El análisis se abordó desde la revisión sistemática de la literatura disponible del orden nacional, regional y local que comprende desde la Política Nacional de Cambio Climático hasta los Planes de Gestión Regionales con el propósito de identificar como se armonizan las acciones locales con el esfuerzo y metas nacionales -regionales de cambio climático, además del establecimiento de los niveles de vulnerabilidad y riesgo para el área de influencia del Fondo de Agua. Sumado al uso de herramientas de información geográfica, tipificación de acciones en torno a temas de adaptación y mitigación, conocimiento previo de las actividades que realiza el Fondo, contacto permanente con el personal técnico y acceso a los estudios que justifican la creación de este mecanismo financiero se identificó el impacto positivo de las acciones que han generado en la región. Por medio de la caracterización de las acciones del Fondo se establecieron las amenazas e impactos del cambio climático que atienden sumado a los servicios ecosistémicos que contribuyen a mantener y mejorar, identificando que las acciones de restauración ecológica constituyen las más comunes ejecutadas por el Fondo y que pueden contribuir a la reducción estimada de 0,122861 MTon CO2e...
اظهر المزيد [+] اقل [-]La telelectura como tecnología resiliente frente al cambio climático. La experiencia del control inteligente del agua en la ciudad de Alicante النص الكامل
2018
Morote Seguido, Álvaro Francisco | Rico, Antonio | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía | Clima y Ordenación del Territorio | Agua y Territorio
Los efectos del cambio climático son unos de los principales problemas ambientales que afectan al mundo en la actualidad, siendo las políticas y medidas de prevención y adaptación los grandes retos de la sociedad. Una de las múltiples consecuencias del cambio climático será la escasez de recursos hídricos disponibles y todo ello, teniendo en cuenta un incremento y concentración de población en las áreas urbanas. Por lo tanto, uno de los principales retos en los ámbitos urbanos será garantizar en cantidad y calidad suficiente el suministro de agua, especialmente en áreas con estrés hídrico. El trabajo que aquí se presenta tratará de analizar cómo la instalación de contadores de agua de telelectura (Smart Meters) en la ciudad de Alicante puede contribuir a la adaptación y mitigación del cambio climático. Como principal conclusión extraída cabe señalar que la adopción de esta tecnología ha permitido controlar el consumo y suministro de agua, hacer una gestión más sostenible del recurso (reducir el agua suministrada no registrada tanto por pérdidas como por fraude) y el descenso de emisiones de CO2 debido a la sustitución y disminución de los trayectos para leer el contador de agua de una forma manual por una lectura remota. | The effects of Climate Change are one of the main environmental problems that will affect the world in the future, and the policies and measures of prevention and adaptation will be the great challenges of the society. One of the multiple consequences of Climate Change will be the scarcity of available water resources, all of this, taking into account an increase and concentration of population in urban areas. Therefore, one of the main challenges in urban areas will be to guarantee quantity and quality water supply, especially in water stress areas. The research presented here will analyze how the installation of meters with remote reading (Smart Meters) in the city of Alicante could contribute to the adaptation and mitigation of Climate Change. The main conclusion is that the adoption of this technology has made it possible to control the consumption and supply water and, therefore to make a more sustainable management of the resource (reducing the water supply, losses and fraud) and the reduction of CO2 emissions due to the replacement and reduction of the attempts to read the conventional meter by remote reading. | Esta investigación es resultado del Proyecto de investigación “Usos y gestión de recursos hídricos no convencionales en el litoral de las regiones de Valencia y Murcia como estrategia de adaptación a la sequía” (CSO2015‐65182‐C2‐2‐P) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis de los efectos del cambio climático sobre las garantías de los suministros de agua en Navarra mediante la aplicación del modelo de gestión Aquatool النص الكامل
2024
Castiella , Ana | Solera, Abel | Sanz, Luis | Paredes, Javier | Navarro, Vanesa | Gil, Celsa | Unión Europea
El presente trabajo, realizado en el marco del Proyecto europeo LIFE NAdapta (Proyecto de Adaptación de Navarra al Cambio Climático), tiene como objetivo la evaluación del posible efecto del Cambio Climático (CC) en el grado de garantía con el que se satisfacen las demandas de agua en Navarra. Con este fin, se ha aplicado el Sistema de Soporte a la Decisión para planificación hidrológica Aquatool (SSD AQUATOOL), que ha permitido evaluar el efecto del CC en la Gestión de las cuencas navarras para tres posibles alternativas de desarrollo con sus demandas e infraestructuras asociadas. El impacto del CC se ha obtenido para cada una de ellas mediante la comparativa entre los resultados de las simulaciones realizadas con las series de recursos hídricos históricos y las series de recursos futuros (considerando distintas proyecciones climáticas). El estudio realizado ha permitido identificar los sistemas de explotación y las alternativas de desarrollo más vulnerables al CC. Este estudio de diagnóstico, servirá de apoyo para llevar a cabo la adaptación de los planes estratégicos regionales al Cambio Climático en Navarra. | El proyecto LIFE-IP NAdapta-CC ha recibido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea.
اظهر المزيد [+] اقل [-]La organización comunitaria de San Pedro Tlanixco, municipio de Tenango del Valle, Estado de México, ante la defensa de sus recursos naturales: la problemática del agua y su manejo النص الكامل
2021
López Sánchez, Nicolás | Salcedo Baca, Irma | Esparza González, Luis Gerardo | Calleros Coloni, Juan Antonio | Sámano Rentería, Miguel Ángel
Tesis (Maestría en Ciencias en Sociología Rural) | En la actualidad diversas comunidades rurales e indígenas atraviesan diferentes adversidades por la defensa de sus recursos naturales, algunas han perdido sus recursos naturales y otras los han defendido. En esta investigación se presentó el caso de San Pedro Tlanixco, ubicado en el municipio de Tenango del Valle, Estado de México que ha luchado por defender y recuperar su recurso agua mediante la organización social y comunitaria. El objetivo de la investigación fue identificar los elementos que componen la organización comunitaria para la defensa de sus recursos naturales y analizar la evolución de la organización. Con el trabajo de campo y las instrumentos de trabajo, entrevistas e historias de vida, se recabó información pertinente para estudiar que existían ciertos elementos que determinaban la permanencia de la organización como los sujetos, la participación, el objetivo y el nivel de compromiso. Se concluyó que mediante la existencia de dirigentes o líderes la organización comunitaria podría evolucionar y adaptarse a las adversidades que se van presentando durante el desarrollo de la organización. | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudio de los resultados del proyecto “Adaptación a los impactos climáticos en regulación y suministro de agua en el área de Chingaza – Sumapaz – Guerrero” en los agro-ecosistemas productivos de Guasca Cundinamarca | Study of the results of the project "Adaptation to climate impacts in regulation and water supply in the Chingaza - Sumapaz - Guerrero area" in the productive agro-ecosystems of Guasca Cundinamarca النص الكامل
2023
Garzón Rivera, Yeimy Mariana | González Ramírez, Luisa Fernanda | 0000-0001-8489-6761
La presente investigación buscó analizar los resultados obtenidos del proyecto “Adaptación a los impactos climáticos en regulación y suministro de agua en el área de Chingaza – Sumapaz – Guerrero” que fue desarrollado por Conservación Internacional en el municipio de Guasca, Cundinamarca, específicamente en la ronda hídrica del río Chipatá, dentro de la jurisdicción de las veredas Floresta II y Santa Ana alta, y que significó el uso de recursos humanos, económicos y tecnológicos considerables. Para realizar la evaluación de los resultados del proyecto se analizaron algunas variables de sostenibilidad resultantes de la investigación hecha por Viviana Abadía (2017) en su trabajo de grado de posgrado, titulado “Evaluación de la relación entre sostenibilidad y soberanía alimentaria - en el municipio de Turmequé Boyacá, Colombia". Partiendo de las diferentes variables identificadas dentro de las dimensiones económica, ambiental y social, y del diagnóstico inicial del proyecto, se hizo una evaluación con ayuda de entrevistas a los beneficiarios del proyecto, con lo que se pudo determinar el cumplimiento objetivo de cada variable en los agroecosistemas productivos de cada área, finalmente se generó una propuesta que recogió las experiencias positivas y negativas del proyecto de adaptación al cambio climático, con el fin de replicar este tipo de medidas sobre otros territorios con características similares. | The present investigation sought to analyze the results obtained from the project "Adaptation to climate impacts in regulation and water supply in the Chingaza - Sumapaz - Guerrero area" that was developed by Conservation International in the municipality of Guasca, Cundinamarca, specifically in the round of the Chipatá river, within the jurisdiction of the villages Floresta II and Santa Ana Alta, and which meant the use of considerable human, economic and technological resources. To carry out the evaluation of the results of the project, some sustainability variables resulting from the research carried out by Viviana Abadía (2017) in her postgraduate degree work, entitled "Evaluation of the relationship between sustainability and food sovereignty - in the municipality of Turmequé Boyacá, Colombia". Based on the different variables identified within the economic, environmental and social dimensions, and the initial diagnosis of the project, an evaluation was made with the help of interviews with the beneficiaries of the project, with which it was possible to determine the objective compliance of each variable in the productive agroecosystems of each area, finally a proposal was generated that collected the positive and negative experiences of the climate change adaptation project, in order to replicate this type of measures on other territories with similar characteristics.
اظهر المزيد [+] اقل [-]