خيارات البحث
النتائج 1 - 2 من 2
Estudio de la viabilidad de enjuagues bucales con agua oxigenada (colutorio) para reducir la medida de etanol en alcoholímetros tras el consumo de bebidas alcohólicas النص الكامل
2018
Nieto Domínguez, Adrián | Llorens Fuster, José Luís | Peris Tortajada, Miguel | Universitat Politècnica de València. Departamento de Química - Departament de Química | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural
[ES] Las industrias de bebidas alcohólicas juegan un papel muy importante en la actividad económica de nuestro país y son punteras en el sector agroalimentario, tanto a nivel nacional como de la Comunidad Valenciana. Es evidente el alto consumo que existe en nuestra sociedad con respecto a este tipo de bebidas, estimulado también por numerosas campañas publicitarias, aunque se insiste siempre en que su consumo sea moderado. No obstante, y desde la implantación del carné por puntos, se viene observando una cierta reiteración de la pérdida (total o no) de los mismos tras pasar los conductores por los conocidos controles de alcoholemia. Esto afecta a todo tipo de conductores, entre los cuales obviamente se encuentran los profesionales del sector de la Agronomía. Por citar algún ejemplo concreto, podemos mencionar (a) a los conductores de maquinaria agrícola, quienes pueden estar manejando sus vehículos bajo los efectos de la ingestión de bebidas alcohólicas, bien sea después de comer o tras una pausa en su actividad laboral, o (b) los transportistas de alimentos (frutas, verduras, etc.) que se ven obligados a realizar períodos de descanso a intervalos más o menos regulares, en los cuales pueden consumir bebidas alcohólicas. Como consecuencia entonces de todo ello, vienen proliferando desde hace algún tiempo los intentos -algunos de ellos sin fundamento alguno- de evitar dar positivo en dichos controles de alcoholemia (practicados de forma aleatoria en todo tipo de vías). Y en este sentido, uno de los más serios de los que hay constancia consiste en provocar la oxidación parcial del etanol (CH3-CH2-OH) presente en el aire espirado justo antes de que pase por la boquilla del alcoholímetro. Para conseguir esto, se realizan enjuagues con un colutorio (H2O2, agua oxigenada diluida) disponible en farmacias, de tal forma que se produce una reacción redox: el etanol se oxida a etanal (CH3-CHO) y el peróxido de hidrógeno (H2O2) se reduce a agua (H2O). Por ello nuestra propuesta se basa en estudiar a fondo este curioso procedimiento, realizando previamente un diseño de experimentos seguido de los correspondientes ensayos con las siguientes variables a tener en cuenta: Etanol ingerido, tiempo transcurrido desde la ingesta de etanol hasta el enjuague bucal con el colutorio y hasta el control con el alcoholímetro, concentración de agua oxigenada diluida (colutorio) empleada para cada enjuague bucal, y variación en la medida del alcoholímetro. El objetivo final es determinar la viabilidad de este procedimiento y, en caso afirmativo, alertar así del posible fraude que se podría cometer en los controles de alcoholemia practicados en carreteras. Y en el caso de que fuese negativo, dar a conocer dicho resultado para evitar que conductores, posibles usuarios de este procedimiento, creyendo que estarían a salvo del control de alcoholemia se saltaran la prevención de no beber con el riesgo que ello puede ocasionar. | [EN] Alcohol beverage industries play a very important role in the economic activity of our country, them leading the agri-food sector, especially in the Valencian Community. Everyone knows the high consumption of alcoholic drinks in our society, which is also triggered by a great deal of commercial ads (although they always insist on moderation). Nevertheless, the implementation of the points-based driving license scheme has given rise to frequent total or partial point losses after the corresponding sobriety checks. This affects all drivers, among them those related to Agronomy. Consequently, some fraudulent practices are being developed to avoid positive alcohol tests. Some of them are somewhat ridiculous, but there is a novel procedure that should be remarked, namely: The partial oxidation of expired breathed ethanol after rinsing the mouth with diluted hydrogen peroxide (available in chemist s shops). According to this reaction, ethanol is oxidized to ethanal, whereas hydrogen peroxide is reduced to water. Our proposal is then based on a detailed study of this procedure. The starting point will be an experiment design, followed by testing the different variables involved: amount of ethanol swallowed, time elapsed between the consumption, the mouth rinsing, and the alcohol test, hydrogen peroxide concentration, all of them affecting the ethanol measurement. Our final aim is to determine the feasibility of this method. If yes, a possible fraud in alcohol tests could be avoided. In case of a negative answer, the results obtained could easily discourage the temptation of many drivers to freely drink alcohol, since they could not rely on this procedure for a negative alcohol test. | Nieto Domínguez, A. (2018). Estudio de la viabilidad de enjuagues bucales con agua oxigenada (colutorio) para reducir la medida de etanol en alcoholímetros tras el consumo de bebidas alcohólicas. http://hdl.handle.net/10251/109892
اظهر المزيد [+] اقل [-]Obtención de papel kraft a partir de la fibra de dos variedades de Agave (Americana L. – Cabuya negra y Sisalana perrine – Cabuya blanca) con dos sustancias químicas (Carbonato de calcio y Sulfato de sodio) para la cocción y dos métodos de blanqueo con (Dióxido de cloro y Agua oxigenada) en el laboratorio de Agave de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Técnica de Cotopaxi النص الكامل
2016
Pérez Escobar, Josué Israel | Zambrano Ochoa, Zoila Eliana
The Technical University of Cotopaxi with coordination to Agricultural Engineering Career and Researching Direction carried out the kraft papper obtainment process which had two day process from the moment the fiber gets wet to improve its characteristics and softeness after the cooking process, liquefied, sheet formation, pressing and drying. Two outstanding treatments were obtained on the investigation that meet the physical ranges by 1 429 INEN regulation. As the treatment case is: t7 (Sisalana agave fiber, calcium carbonate, chlorine dioxide). Meet with the indicators and objectives. | La Universidad Técnica de Cotopaxi en coordinación con la Dirección de Investigación y la Carrera de Ingeniería Agroindustrial. Realizó el proceso de obtención de papel kraft, el cual tuvo un proceso de dos días, desde el momento en que se humecta a la fibra para mejorar sus características y suavizarla, consiguiente al proceso de cocción, licuado, formación de la hoja, prensado y secado. Se obtuvieron dos tratamientos sobresalientes en la investigación que cumplen con los rangos físicos establecidos por la normativa INEN 1 429, como es el caso de los tratamientos: t7 (Fibra de Agave Sisalana, Carbonato de calcio, Dióxido de cloro) y t1 (Fibra de Agave Americana, Sulfato de sodio, Dióxido de cloro). Cumplen de esta manera con los indicadores y objetivos planteados, se realizó un balance de materiales utilizados en el proceso que demostró, que podemos optimizar recursos y volver a reutilizar el agua residual del proceso de humectación de la fibra.
اظهر المزيد [+] اقل [-]