خيارات البحث
النتائج 1 - 3 من 3
Estudio de la degradación de edulcorantes en agua mediante tratamiento con radiación UV النص الكامل
2014
Jiménez-Moreno, Ana | García-Reyes, Juan-Francisco | Molina-Díaz, Antonio | Universidad de Jaén. Química Física y Analítica
[EN]Este trabajo se centra en el estudio de la degradación de los edulcorantes sucralosa (SUC), aspartamo (ASP) y sacarina (SAC) en agua mediante radiación ultravioleta. La degradación se monitorizó mediante un equipo de cromatografía de líquidos/espectrometría de masas con analizador de tiempo de vuelo (HPLC-TOFMS). También se evaluó la presencia y formación de diferentes productos de degradación. Los resultados muestran que, en el caso de sucralosa, se degrada completamente a las 7 horas de exposición a la radiación y muestra un producto de degradación (Peso Molecular (Pm): 358). El aspartamo se degrada completamente a las 3 horas de exposición encontrándose dos productos de degradación (Pm: 206 y 262). En el caso de la sacarina, esta se degrada parcialmente, hasta un 60% durante las 4 horas de exposición, originándose al menos 8 productos de degradación con Pm: 214 (4 isómeros) y 198 (4 isómeros). | [EN]This work is focused on the study of the degradation of the sweeteners sucralose (SUC), aspartame (ASP) and saccharin (SAC) in water by ultraviolet irradiation. The degradation was monitored using Liquid Chromatography/ Time-of-Flight Mass Spectrometry (HPLC-TOF-MS). Different degradation products were also analyzed. The results show that, sucralose is completely degraded after 7 hours of radiation exposure, being a degradation product (Mw: 358) identified. Aspartame is completely degraded after 3 hours of irradiation being 2 degradation products detected (Mw: 206 and 262). Finally, saccharin was partially degraded to 60% and the HPLC-TOFMS analyses revealed the generation of 8 degradation products with Mw 214 (4 isomers) and 198 (4 isomers).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudio de la degradación de antimicrobianos en agua mediante el tratamiento con radiación ultravioleta النص الكامل
2014
Molina-Andrade, Laura | García-Reyes, Juan-Francisco | Universidad de Jaén. Química Física y Analítica
[ES]En el presente trabajo de fin de grado, se ha estudiado el comportamiento de dos antimicrobianos (triclosán y triclocarbán) empleados en numerosos productos comerciales frente al tratamiento con radiación ultravioleta (UV) para su degradación, estudiando además la posible formación de productos de degradación y su persistencia al tratamiento. Para ello, el método analítico empleado es HPLC-MS ya que según los estudios previos es uno de los más eficaces para la determinación de estos compuestos. Se encontró que el triclosán se degradaba con facilidad, alcanzándose la degradación completa a los 10 minutos de exposición. Sin embargo el triclocarbán a los 120 minutos de exposición alcanza el 50% de su degradación, siendo la degradación completa a los 250 minutos. Por lo que respecta a la formación de n productos de transformación, se han podido identificar hasta 12 productos de transformación del Triclosán y 25 del triclocarbán siendo la mayoría de ellos de rápida formación y degradación, por lo que se eliminan rápidamente del medio. | [EN]In this work, the degradation of two antimicrobials (triclosan and triclocarban) with ultraviolet (UV) irradiation treatment has been studied. For this purpose, HPLC-MS was used for the monitoring of triclosan and triclocarban degradation as well as for the identification of transformation products. It was found that triclosan was easily degraded, reaching the complete degradation within 10 minutes of exposure. In contrast, triclocarban only reached 50% of its degradation after 120 minutes of UV exposure, being completely degradaded after 250 minutes. With respect to the formation of transformation products, 12 triclosan transformation products were identified, whille for triclocarban, 25 related species were formed from HPLC-MS data. In all cases, the intermediates identified were completely degraded.
اظهر المزيد [+] اقل [-]EMPLEO DE RESIDUOS AGRO-INDUSTRIALES O URBANOS COMO ADSORBENTES PARA LA ELIMINACIÓN DE CONTAMINANTES EN MUESTRAS DE AGUA. النص الكامل
2020
Pérez Sáez, Ángel Luis | Llorent Martínez, Eulogio J. | Aranda Sanjuán, Víctor | Universidad de Jaén. Química Física y Analítica
La adsorción ha demostrado ser un proceso eficaz en la eliminación de contaminantes orgánicos e inorgánicos en aguas, además de presentar un fácil diseño de operación. En este trabajo se han revisado diferentes puntos de vista y propuestas de varios artículos científicos para la utilización de residuos agroindustriales y urbanos en la adsorción de contaminantes en aguas. Los adsorbentes más comunes están constituidos por carbón activado, arenas y zeolitas. Varios estudios demuestran que es posible desarrollar materiales capaces de eliminar contaminantes por adsorción a partir de residuos y fuentes naturales. Sus características, además de su bajo costo y alta disponibilidad, han convertido a estos residuos en una propuesta interesante para la adsorción de contaminantes. Además se presentan las tecnologías empleadas en adsorción y de manera general otras técnicas convencionales y no convencionales, así como los posibles efectos y fuentes principales de los contaminantes estudiados. | Adsorption has proven to be an effective process in removing organic and inorganic contaminants in water, in addition to presenting an easy operation design. In this work, different points of view and proposals from various scientific articles for the use of agro-industrial and urban waste in the adsorption of pollutants in water have been reviewed. The most common adsorbents are made of activated carbon, sand and zeolites. Several studies show that it is possible to develop materials capable of eliminating pollutants by adding waste and natural sources. Its characteristics, in addition to its low cost and high availability, have made this waste an interesting proposal for the adsorption of pollutants. In addition, the technologies used in adsorption and in general other conventional and unconventional techniques are presented, as well as the possible effects and main sources of the contaminants studied.
اظهر المزيد [+] اقل [-]