خيارات البحث
النتائج 1 - 10 من 10
Parámetros hematológicos del búfalo de agua ( Bubalus bubalis ) en Ecuador. النص الكامل
2021
Jiménez González, Marco Xavier | Arcos, Cristian
In order to characterize the hematological and biochemical profiles of the water buffalo (Bubalus bubalis), this research was carried out in order to contribute and publicize the health reality in which the species has been developing in Ecuador and its regions of study interest, littoral or coast, inter-Andean or sierra and eastern or Amazon. The study was developed in 84 animals in a completely randomized design (DCA) factorial (3x2x2) and an analysis of variance (p <0.05), highlighting three regions of interest already specified, two ages between 1 - 3 years and 3 - 5 years respectively and divided between the two sexes. The following general values detailed below were obtained and taking into account the (Mean ± SE) for the biochemical profile with its variables, GLU mg / dL 55.36 ± 1.95, CREA mg / dL 1.57 ± 0.05 , BUN mg / dL 11.94 ± 0.41, BUN / CREA ratio 8.42 ± 0.4, TP mg / dL 8.18 ± 0.17, ALB mg / dL 3.17 ± 0.05, GLOB mg / dL 4.95 ± 0.14, ALB / GLOB ratio 0.66 ± 0.02, ALT U / L 91.76 ± 3.3, ALKP U / L 180.8 ± 15.29 with their general values for the biometric profile in its (Mean ± SE) with its variables% HCT 35.92 ± 0.7, HGB (g / dL) 12.25 ± 0.26, MCHC (g / dL) 34.3 ± 0, 18, # LEU K / μL 7.49 ± 0.43, # GRANS K / μL 2.55 ± 0.18,% GRANS 34.53 ± 1.38, L / M x10ᶺ9 / L 5.16 ± 0, 36,% L / M 65.86 ± 1.42, PLAQ K / μL 180.8 ± 15.29 respectively. Hoping that the data obtained in this trial will be of practical use when making an adequate clinical assessment of the animals and also serve as a contribution to the development of the sanitary management of the species in the country. | Con el objetivo de caracterizar los perfiles hematológicos y bioquímicos del búfalo de agua (Bubalus bubalis), se realizó la presente investigación con el fin de aportar y dar a conocer la realidad sanitaria en la que la especie se viene desarrollando en el Ecuador y sus regiones de interés de estudio, litoral o costa, interandina o sierra y oriental o amazónica. El estudio fue desarrollado en 84 animales en un diseño completamente aleatorio (DCA) factorial (3x2x2) y un análisis de varianza (p<0.05), destacando tres regiones de interés ya especificadas, dos edades etarias comprendidas entre 1 - 3 años y 3 - 5 años respectivamente y divididos entre los dos sexos. Se obtuvieron los siguientes valores generales detallados a continuación y tomando en cuenta la (Media±E.E.) para el perfil bioquímico con sus variables, GLU mg/dL 55,36±1,95, CREA mg/dL 1,57±0,05, BUN mg/dL 11,94±0,41, relación BUN/CREA 8,42±0,4, TP mg/dL 8,18±0,17, ALB mg/dL 3,17±0,05, GLOB mg/dL 4,95±0,14, relación ALB/GLOB 0,66±0,02, ALT U/L 91,76±3,3, ALKP U/L 180,8±15,29 con sus valores generales para el perfil biométrico en su (Media±E.E.) con sus variables % HCT 35,92 ±0,7, HGB (g/dL) 12,25±0,26, MCHC (g/dL) 34,3±0,18, # LEU K/μL 7,49±0,43, # GRANS K/μL 2,55±0,18, % GRANS 34,53±1,38, L/M x10ᶺ9/L 5,16±0,36, % L/M 65,86±1,42, PLAQ K/μL 180,8±15,29 respectivamente. Esperando que los datos obtenidos en el presente ensayo, sean de utilidad práctica al momento de realizar una valoración clínica adecuada de los animales y que además sirvan también como una contribución al desarrollo del manejo sanitario de la especie en el país.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Parámetros hematológicos del búfalo de agua (Bubalus bubalis) en Ecuador. النص الكامل
2021
Jiménez Gonzáles, Marco Xavier | Arcos Alvarez, Cristian Neptalí
With the objective of characterizing the hematological and biochemical profiles of the water buffalo (Bubalus bubalis), the present investigation was carried out in order to contribute and publicize the health reality in which the species has been developing in Ecuador and its regions. of study interest, littoral or coast, inter-Andean or sierra and oriental or Amazonian. The study was developed in 84 animals in a completely randomized design (DCA) factorial (3x2x2) and an analysis of variance (p<0.05), highlighting three already specified regions of interest, two ages between 1 - 3 years and 3 - 5 years respectively and divided between the two sexes. The following general values detailed below were obtained and taking into account the (Mean±S.E.) for the biochemical profile with its variables, GLU mg/dL 55.36±1.95, CREA mg/dL 1.57±0.05 , BUN mg/dL 11.94±0.41, BUN/CREA ratio 8.42±0.4, TP mg/dL 8.18±0.17, ALB mg/dL 3.17±0.05, GLOB mg/dL 4.95±0.14, ALB/GLOB ratio 0.66±0.02, ALT U/L 91.76±3.3, ALKP U/L 180.8±15.29 with their general values for the biometric profile in its (Mean±S.E.) with its variables % HCT 35.92 ±0.7, HGB (g/dL) 12.25±0.26, MCHC (g/dL) 34.3±0, 18, # WBC K/μL 7.49±0.43, # GRAND K/μL 2.55±0.18, % GRAND 34.53±1.38, L/M x10ᶺ9/L 5.16±0, 36, % L/M 65.86±1.42, PLAQ K/μL 180.8±15.29 respectively. Hoping that the data obtained in this trial will be of practical use when carrying out an adequate clinical assessment of the animals and that they also serve as a contribution to the development of the sanitary management of the species in the country. | Con el objetivo de caracterizar los perfiles hematológicos y bioquímicos del búfalo de agua (Bubalus bubalis), se realizó la presente investigación con el fin de aportar y dar a conocer la realidad sanitaria en la que la especie se viene desarrollando en el Ecuador y sus regiones de interés de estudio, litoral o costa, interandina o sierra y oriental o amazónica. El estudio fue desarrollado en 84 animales en un diseño completamente aleatorio (DCA) factorial (3x2x2) y un análisis de varianza (p<0.05), destacando tres regiones de interés ya especificadas, dos edades etarias comprendidas entre 1 - 3 años y 3 - 5 años respectivamente y divididos entre los dos sexos. Se obtuvieron los siguientes valores generales detallados a continuación y tomando en cuenta la (Media±E.E.) para el perfil bioquímico con sus variables, GLU mg/dL 55,36±1,95, CREA mg/dL 1,57±0,05, BUN mg/dL 11,94±0,41, relación BUN/CREA 8,42±0,4, TP mg/dL 8,18±0,17, ALB mg/dL 3,17±0,05, GLOB mg/dL 4,95±0,14, relación ALB/GLOB 0,66±0,02, ALT U/L 91,76±3,3, ALKP U/L 180,8±15,29 con sus valores generales para el perfil biométrico en su (Media±E.E.) con sus variables % HCT 35,92 ±0,7, HGB (g/dL) 12,25±0,26, MCHC (g/dL) 34,3±0,18, # LEU K/μL 7,49±0,43, # GRANS K/μL 2,55±0,18, % GRANS 34,53±1,38, L/M x10ᶺ9/L 5,16±0,36, % L/M 65,86±1,42, PLAQ K/μL 180,8±15,29 respectivamente. Esperando que los datos obtenidos en el presente ensayo, sean de utilidad práctica al momento de realizar una valoración clínica adecuada de los animales y que además sirvan también como una contribución al desarrollo del manejo sanitario de la especie en el país.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Parámetros hematológicos del búfalo de agua (Bubalus bubalis) en Ecuador النص الكامل
2023
Jiménez González, Marco Xavier | Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
With the objective of characterizing the hematological and biochemical profiles of the water buffalo (Bubalus bubalis), the present investigation was carried out in order to contribute and publicize the health reality in which the species has been developing in Ecuador and its regions. of study interest, littoral or coast, inter-Andean or sierra and oriental or Amazonian. The study was developed in 84 animals in a completely randomized design (DCA) factorial (3x2x2) and an analysis of variance (p<0.05), highlighting three already specified regions of interest, two ages between 1 - 3 years and 3 - 5 years respectively and divided between the two sexes. The following general values detailed below were obtained and taking into account the (Mean±S.E.) for the biochemical profile with its variables, GLU mg/dL 55.36±1.95, CREA mg/dL 1.57±0.05 , BUN mg/dL 11.94±0.41, BUN/CREA ratio 8.42±0.4, TP mg/dL 8.18±0.17, ALB mg/dL 3.17±0.05, GLOB mg/dL 4.95±0.14, ALB/GLOB ratio 0.66±0.02, ALT U/L 91.76±3.3, ALKP U/L 180.8±15.29 with their general values for the biometric profile in its (Mean±S.E.) with its variables % HCT 35.92 ±0.7, HGB (g/dL) 12.25±0.26, MCHC (g/dL) 34.3±0, 18, # WBC K/μL 7.49±0.43, # GRAND K/μL 2.55±0.18, % GRAND 34.53±1.38, L/M x10ᶺ9/L 5.16±0, 36, % L/M 65.86±1.42, PLAQ K/μL 180.8±15.29 respectively. Hoping that the data obtained in this trial will be of practical use when carrying out an adequate clinical assessment of the animals and that they also serve as a contribution to the development of the sanitary management of the species in the country. | Con el objetivo de caracterizar los perfiles hematológicos y bioquímicos del búfalo de agua (Bubalus bubalis), se realizó la presente investigación con el fin de aportar y dar a conocer la realidad sanitaria en la que la especie se viene desarrollando en el Ecuador y sus regiones de interés de estudio, litoral o costa, interandina o sierra y oriental o amazónica. El estudio fue desarrollado en 84 animales en un diseño completamente aleatorio (DCA) factorial (3x2x2) y un análisis de varianza (p<0.05), destacando tres regiones de interés ya especificadas, dos edades etarias comprendidas entre 1 - 3 años y 3 - 5 años respectivamente y divididos entre los dos sexos. Se obtuvieron los siguientes valores generales detallados a continuación y tomando en cuenta la (Media±E.E.) para el perfil bioquímico con sus variables, GLU mg/dL 55,36±1,95, CREA mg/dL 1,57±0,05, BUN mg/dL 11,94±0,41, relación BUN/CREA 8,42±0,4, TP mg/dL 8,18±0,17, ALB mg/dL 3,17±0,05, GLOB mg/dL 4,95±0,14, relación ALB/GLOB 0,66±0,02, ALT U/L 91,76±3,3, ALKP U/L 180,8±15,29 con sus valores generales para el perfil biométrico en su (Media±E.E.) con sus variables % HCT 35,92 ±0,7, HGB (g/dL) 12,25±0,26, MCHC (g/dL) 34,3±0,18, # LEU K/μL 7,49±0,43, # GRANS K/μL 2,55±0,18, % GRANS 34,53±1,38, L/M x10ᶺ9/L 5,16±0,36, % L/M 65,86±1,42, PLAQ K/μL 180,8±15,29 respectivamente. Esperando que los datos obtenidos en el presente ensayo, sean de utilidad práctica al momento de realizar una valoración clínica adecuada de los animales y que además sirvan también como una contribución al desarrollo del manejo sanitario de la especie en el país.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Parámetros hematológicos del búfalo de agua (Bubalus bubalis) en Ecuador النص الكامل
2021
Jiménez González, Marco Xavier | Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
With the objective of characterizing the hematological and biochemical profiles of the water buffalo (Bubalus bubalis), the present investigation was carried out in order to contribute and publicize the health reality in which the species has been developing in Ecuador and its regions. of study interest, littoral or coast, inter-Andean or sierra and oriental or Amazonian. The study was developed in 84 animals in a completely randomized design (DCA) factorial (3x2x2) and an analysis of variance (p<0.05), highlighting three already specified regions of interest, two ages between 1 - 3 years and 3 - 5 years respectively and divided between the two sexes. The following general values detailed below were obtained and taking into account the (Mean±S.E.) for the biochemical profile with its variables, GLU mg/dL 55.36±1.95, CREA mg/dL 1.57±0.05 , BUN mg/dL 11.94±0.41, BUN/CREA ratio 8.42±0.4, TP mg/dL 8.18±0.17, ALB mg/dL 3.17±0.05, GLOB mg/dL 4.95±0.14, ALB/GLOB ratio 0.66±0.02, ALT U/L 91.76±3.3, ALKP U/L 180.8±15.29 with their general values for the biometric profile in its (Mean±S.E.) with its variables % HCT 35.92 ±0.7, HGB (g/dL) 12.25±0.26, MCHC (g/dL) 34.3±0, 18, # WBC K/μL 7.49±0.43, # GRAND K/μL 2.55±0.18, % GRAND 34.53±1.38, L/M x10ᶺ9/L 5.16±0, 36, % L/M 65.86±1.42, PLAQ K/μL 180.8±15.29 respectively. Hoping that the data obtained in this trial will be of practical use when carrying out an adequate clinical assessment of the animals and that they also serve as a contribution to the development of the sanitary management of the species in the country. | Con el objetivo de caracterizar los perfiles hematológicos y bioquímicos del búfalo de agua (Bubalus bubalis), se realizó la presente investigación con el fin de aportar y dar a conocer la realidad sanitaria en la que la especie se viene desarrollando en el Ecuador y sus regiones de interés de estudio, litoral o costa, interandina o sierra y oriental o amazónica. El estudio fue desarrollado en 84 animales en un diseño completamente aleatorio (DCA) factorial (3x2x2) y un análisis de varianza (p<0.05), destacando tres regiones de interés ya especificadas, dos edades etarias comprendidas entre 1 - 3 años y 3 - 5 años respectivamente y divididos entre los dos sexos. Se obtuvieron los siguientes valores generales detallados a continuación y tomando en cuenta la (Media±E.E.) para el perfil bioquímico con sus variables, GLU mg/dL 55,36±1,95, CREA mg/dL 1,57±0,05, BUN mg/dL 11,94±0,41, relación BUN/CREA 8,42±0,4, TP mg/dL 8,18±0,17, ALB mg/dL 3,17±0,05, GLOB mg/dL 4,95±0,14, relación ALB/GLOB 0,66±0,02, ALT U/L 91,76±3,3, ALKP U/L 180,8±15,29 con sus valores generales para el perfil biométrico en su (Media±E.E.) con sus variables % HCT 35,92 ±0,7, HGB (g/dL) 12,25±0,26, MCHC (g/dL) 34,3±0,18, # LEU K/μL 7,49±0,43, # GRANS K/μL 2,55±0,18, % GRANS 34,53±1,38, L/M x10ᶺ9/L 5,16±0,36, % L/M 65,86±1,42, PLAQ K/μL 180,8±15,29 respectivamente. Esperando que los datos obtenidos en el presente ensayo, sean de utilidad práctica al momento de realizar una valoración clínica adecuada de los animales y que además sirvan también como una contribución al desarrollo del manejo sanitario de la especie en el país.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Epidemiología de Neosporosis en búfalos de agua (Bubalus bubalis) en unidades de producción del sureste mexicano النص الكامل
2017
Saldaña Ruiz, Leslie Yunuen | Romero Salas, Dora | Cervantes Acosta, Patricia | Medina Esparza, Leticia
Detectar medidas técnicas serológicas y moleculares la presencia de Neospora caninum en búfalos de agua (Bubalus bubalis) e identificar los factores de riesgo asociados a su presencia, en las unidades de producción bufalinas de Veracruz, Tabasco y Oaxaca, México.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Prevalencia y Abundancia de Huevos de Estróngilos Digestivos y Ooquistes de Eimeria spp. en Búfalos de Agua Infectados Naturalmente النص الكامل
2013
Bethencourt, Angélica M(Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Veterinarias) | Quijada, Jessica J(Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Veterinarias) | Cabrera, Pedro(Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Veterinarias) | Aguirre, Aixa M(Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Veterinarias) | García, María E(Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Veterinarias) | Sulbarán, Deisy C(Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Veterinarias) | Vivas, Isis H(Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Veterinarias)
The breeding of water buffaloes (Bubalus bubalis) has become an increasingly important and common livestock in Venezuela; however, conditions such as gastrointestinal parasitism are one of the major constraints in the development of this species, with a negative impact on meat and milk production. The main etiologic agents responsible for this condition are digestive strongyles (Nematoda: Strongylida) and coccidia of the genus Eimeria (Sporozoa: Eucoccidida). This investigation evaluated the behavior of these infections in buffaloes of different age and sex. Samples were collected and examined monthly by the quantitative McMaster technique. The buffaloes were subdivided into four age groups (animals between 8 and 18 months of age, over 18 months, males and female buffaloes), the animals came from a commercial flock of the State of Falcon, Venezuela. The results show that the most prevalent parasites were strongyles and coccidian, 25.2% and 46.2%, respectively. The flock abundance was 38±41.1 eggs per gram (EPG) for strongyles and 142.4±117.2 oocysts per gram (OPG) forcoccidia. There were statistical differences (p <0.05) between age groups and sex of the buffalo, when comparing the values of prevalence and abundance of infections for gastrointestinal strongyles and coccidia. The prevalence and abundance values decreased, with increasing age of the animals tested (strongyles: prevalence of 39.5; 34.0; 42.3; 15.8% and abundance of 79.8; 47.2; 30.8; 12.2 EPG; coccidian: prevalence of 71.3; 54.8; 38.5; 34.0% and abundance of 379.1; 121.0; 44.2; 47.6 OPG), being higher in males than in females (strongyles: prevalence of 36.2 and 22.4%, and abundance of 70.5 and 30.9 EPG; coccidian: prevalence of 57.3 and 43.6% and abundance of 166.3 and 131.5 OPG). The highest parasitic loads and the clinically important infections were seen in 8 to 18 months old buffaloes (counts higher than 500 EPG and 5,050 OPG). Environmental conditions fell within favorable ranges (25.6-29.3ºC of temperature, 77.0-89.0% of relative humidity and 1.0-151.3 mm of precipitation) for the development of infective parasite forms of both digestive strongyles and coccidian. | La cría de búfalos de agua (Bubalus bubalis) se ha convertido en una ganadería cada vez más importante y común en nuestro país; sin embargo, afecciones como las gastroenteritis parasitarias representan una de las limitantes en el desarrollo de esta especie, provocando un impacto negativo sobre la producción cárnica y lechera. Los principales agentes etiológicos responsables de esta afección son los estróngilos digestivos (Nematoda: Strongylida) y coccidias del género Eimeria (Sporozoa: Eucoccidida). Con el objetivo de determinar el comportamiento de estas infecciones, se evaluaron mediante exámenes coprológicos mensuales a través de la técnica cuantitativa de McMaster, búfalos de cuatro grupos etarios (bumautes entre 8 y 18 meses de edad, bumautes mayores de 18 meses, sementales y búfalas), de ambos sexos, pertenecientes a un rebaño comercial del estado Falcón. Los estróngilos digestivos y las coccidias fueron los más prevalentes, con 25,2 y 46,2%, respectivamente. La abundancia del rebaño fue de 38±41,1 huevos por gramo (HPG) de heces para estróngilos y de 142,4±117,2 ooquistes por gramo (OPG) de heces para coccidias. Hubo diferencias estadísticas (p<0,05) al comparar los valores de prevalencia y abundancia de las infecciones por estróngilos digestivos y coccidias entre los grupos etarios y el sexo. Los valores de prevalencia y abundancia disminuyeron con la edad de los animales evaluados (estróngilos: prevalencias de 39,5; 34,0; 42,3; 15,8% y abundancias de 79,8; 47,2; 30,8; 12,2 HPG; coccidias: prevalencias de 71,3; 54,8; 38,5; 34,0% y abundancias de 379,1; 121,0; 44,2; 47,6 OPG), siendo superiores en machos que en hembras (estróngilos: prevalencias de 36,2 y 22,4%, y abundancias de 70,5 y 30,9 HPG; coccidias: prevalencias de 57,3 y 43,6% y abundancias de 166,3 y 131,5 OPG, respectivamente). Las mayores cargas parasitarias y las infecciones de importancia clínica se observaron en los bumautes entre 8 y 18 meses de edad (contajes mayores a 500 HPG y 5050 OPG). Las condiciones climáticas se encontraron en rangos favorables (25,6-29,3ºC, 77,0-89,0% de humedad relativa y 1,0-151,3 mm de precipitación) para el desarrollo de las formas preparasíticas de estróngilos digestivos y coccidias.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Prevalencia y factores de riesgo asociados a Tripanosomiasis en búfalos de agua (Bubalus bubalis) en el estado de Veracruz, México النص الكامل
2015
Suazo Cortez, Rafael | Martínez Herrera, David Itzcoatl | Romero Salas, Dora
El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados a la presencia de tripanosomiasis en búfalos de agua (Bubalus bubalis) en tres unidades de Producción (UP) localizadas en los municipios de Juan Rodríguez Clara y Coatzacoalcos del estado de Veracruz. Se realizó un estudio epidemiológico transversal, se colectaron 142 muestras sanguíneas de búfalos. El periodo de muestreo fue de junio a julio de 2014. Se utilizó la técnica de PCR convencional con los primer TBR 1 y TBR 2 para identificar ADN de Trypanosoma evansi. Para la obtención de datos epidemiológicos, se aplicó una encuesta por cada UP y por cada animal incluido en el estudio. Los resultados obtenidos se evaluaron con el programa en línea Vassar Stats y Win Episcope ver. 2.0 para prevalencia y factores de riesgo. La prevalencia general fue de 4.23% (6/142, IC95% 1.5-8.9). La prevalencia por UP fue de 1.6% (1/61, IC95% 0.04-8.8) UP1, 0% UP2 y 7.8% (5/64, IC95% 2.6-17.3) UP3. Sin embargo, no se identificaron factores de riesgo asociados con la tripanosomiasis en el presente estudio. La tripanosomiasis causada por Trypanosoma evansi está presente en dos unidades de producción de búfalos del municipio de Juan Rodríguez Clara, Veracruz. Por tanto, la presencia de este hemoparásito representa un foco de infección debido a presencia de elementos que pueden favorecer la diseminación de la tripanosomiasis a otras especies.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Caracterización productiva y su relación con el color del pelaje en búfalos de agua de diferentes hatos lecheros del Eje cafetero النص الكامل
2016
Henao Salazar, Santiago | López Betancur, Juan Camilo
En la industria lechera Colombiana se ha destacado la producción bufalina por la eficiencia de los animales y el alto valor bilógico de la leche que producen. Actualmente hay poca información en cuanto a rendimiento productivo y reproductivo en algunas zonas de Colombia y en algunas producciones adjudican un mejor desempeño productivo de los animales con pelaje claro. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue caracterizar la producción bufalina y determinar la relación entre el color del pelaje y el componente racial sobre algunos parámetros productivos en búfalas lecheras del eje cafetero. Para esto se recolectó información productiva de 5 hatos bufalinos que incluían animales con diferente componente racial y diferente color del pelaje, se realizó una caracterización productiva mediante estadística descriptiva y se determinó el efecto del componente racial, el color del pelaje, el hato y el mes de nacimiento sobre diferentes características productivas como producción de leche, peso al destete e intervalo entre partos, entre otras. En este trabajo fue posible evidenciar una estacionalidad de los búfalos en esta zona de Colombia, se encontró que la mayoría de la población es de hembras con mayor cantidad de animales Murrah, seguidos de animales cruzados y finalmente en menor proporción animales puros de la raza Mediterránea. En el trabajo se encontró un efecto significativo (p<0.05) del mes de nacimiento sobre la producción de leche bruta y el peso al destete, también un efecto significativo (p<0.05) del hato sobre el peso al destete, edad al primer parto y peso al primer parto. Finalmente, el componente racial y el color del pelaje sólo fueron significativos para la producción al pico. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el color del pelaje, ni el grupo racial para la producción de leche bruta, pero si sobre el pico de lactancia, siendo superior en animales con pelaje claro, lo que podría ser la base donde se sustenta la idea de que estos animales son más productivos, aunque en realidad en la lactancia completa no lo son.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estandarización de una prueba por PCR para el virus de la Leucosis enzoótica Bovina en Búfalos de agua del Eje Cafetero Colombiano النص الكامل
2017
Peláez Peláez, Edgar Antonio | Trejos Marín, Nathaly | Rincón Flórez, Juan Carlos
La Leucosis viral enzoótica bovina (VLB) es una enfermedad neoplásica de origen viral, que se caracteriza por la aparición de acumulaciones de linfocitos neoplásicos en casi todos los órganos inmunosuprimiendo al animal, haciéndolo más vulnerable frente a distintas enfermedades. Experimentos in vitro reportan susceptibilidad de células humanas a la infección con el virus de la leucosis enzoótica bovina (se ha vinculado al VLB con cáncer de seno). La importancia de este trabajo radica en que no hay conocimiento sobre sí este virus está presente en los búfalos y el posible riesgo que esto causaría a la salud de los consumidores. Se evaluó la presencia del VLB en 65 muestras de ADN de tres razas Bufalinas (Bubalus bubalis), Mediterráneo, Murrah y Bufalipso, animales productivamente activos y de diferentes edades. Las muestras fueron tomadas en el eje cafetero, en los departamentos de Risaralda, Caldas y Valle del Cauca, con el fin de la detección del virus, se amplifico una región del gen env viral, mediante PCR anidada, seguida de electroforesis y foto documentación, el cual arrojó como resultado una incidencia del 33.8% en búfalos siendo esta mayor que en vacas que fue del 3.4%. Este es el primer trabajo reportado en américa usando como muestra Búfalos de agua con utilización de técnicas moleculares por PCR para la detección del VLB a partir de ADN extraído de muestras de sangre.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Diagnóstico y estimación de factores de riesgo de paratuberculosis en búfalos de agua (Bubalus bubalis) de la zona sur del Estado de Veracruz النص الكامل
2012
Vázquez Morales, Citlalli Talía | López de Buen, Lorena | Cervantes Acosta, Patricia | Santillán Flores, Marco Antonio
Determinar la presencia y factores de riesgo asociados a Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis en hatos de búfalos de agua (Bubalus bubalis) de la zona sur del Estado de Veracruz.
اظهر المزيد [+] اقل [-]