خيارات البحث
النتائج 1 - 4 من 4
Water emulsifier in oil using the cavitation effect | Emulsor de agua en aceite utilizando el efecto de cavitacion
1998
Paneque Rondon, P. | Rodriguez Hernandez, T. (Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana (Cuba). Centro de Mecanizacion Agropecuaria)
El agua potable como generador de hidrogeno mediante electrolisis para su uso como energía alternativa النص الكامل
2016
García Medina, Jesús Armando | Limones Avitia, Joel | Madinaveitia Ríos, Héctor | Ogaz, Alfredo | Reyes Carrillo, José Luis
"En la actualidad nos enfrentamos a problemas muy graves de contaminación por lo cual día a día se busca contrarrestarlos con otros tipos de energía alternativa. En este experimento se intentó hacer la separación del hidrogeno del agua por medio del método llamado electrólisis, que consiste en aplicarle energía eléctrica por medio de un cátodo y un ánodo a un recipiente que contiene agua potable y unos tubos de almacenamiento, esto con el fin de separar el hidrogeno del agua y así poder generar energía eléctrica por medio de una celda. El experimento se llevó a cabo en el laboratorio 1 de biología ubicado en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Por lo que concluimos que la hipótesis planteada en este experimento fue negativa"
اظهر المزيد [+] اقل [-]Las repercusiones de la escasez de agua en los recursos forestales: el caso de Uganda النص الكامل
2007
Kafeero, F.
Remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de agua residual sintética para la generación de energía por acción de consorcios microbianos nativos en celdas de combustible, Lambayeque, 2012 النص الكامل
2013
Alcántara Estela, Roberto Hugo | Zuñiga Díaz, John Herbet | Carreño Farfán, Carmen Rosa
La creciente demanda de energía en el mundo y el uso excesivo de combustibles fósiles han generado serios problemas de contaminación ambiental. El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de diseñar y construir una celda de combustible microbiana (CCM) para determinar la eficiencia de cuatro consorcios microbianos de agua residual, lodo residual, anaerobio facultativo y metanogénico en la remoción de la DBOS para la generación de energía. Los consorcios microbianos fueron obtenidos a partir de lagunas facultativas de estabilización y unidades agropecuarias del distrito de San José en Lambayeque y dellíquido ruminal de vacunos. Se realizaron enriquecimientos por duplicado en condiciones anaerobias a 30 oc y a temperatura ambiental (25 a 28°C durante 48 a 240 horas, dependiendo del tipo de consorcio microbiano. Luego los consorcios microbianos fueron inoculados en la CCM prototipo IV utilizando como sustrato agua residual sintética (ARS), registrando el voltaje producido con un multímetro digital desde la instalación de la CCM. Se determinó la eficiencia en la remoción de la DBOS del agua residual sintética alcanzándose valores de 98,69 % para los consorcios anaerobio facultativo y metanogénico, así como 99,19 % para los consorcios de agua y lodo residual. En cuanto a la energía oscilóentre 172,8 y 396,1 mV para los consorcios de agua residual y anaerobio facultativo, valores que a circuito cerrado con una resistencia de 2 MO correspondieron a 83,5 y 236,6 mV, respectivamente. En cuanto a la composición de las biopelículas predominaron (50 - 97 %) los bacilos Gram negativos en los consorcios de agua residual, lodo residual y metanogénico, a excepción del consorcio anaerobio facultativo donde el 80 % fue Gram positivo. Se demostró la posibilidad de utilizar consorcios microbianos como generadores de energía, con la adicional remoción de la DBO en los efluentes.
اظهر المزيد [+] اقل [-]