خيارات البحث
النتائج 1 - 5 من 5
[Yielding of three orchard species irrigated with several types of water] | Evaluacion del rendimiento de tres especies horticolas regadas con diferentes tipos de agua
1997
Guerrero A, R. | Gonzalez H, P. | Reyes S, L.B.
[Nutrition and water management of potato at "Valle del Fuerte" Sinaloa State] | Nutricion y manejo del agua en papa en el Valle del Fuerte, Sinaloa
1998
Mendoza Robles, Jose Luis
Flower biology and fruit set in "Agua de Aranjuez" pear | Biología floral y cuajado de fruto en peral cv. "Agua de Aranjuez"
2005
Sanzol, J. (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Zaragoza (España). Unidad de Fruticultura) | Herrero, M.
La principal variedad de peral cultivada en España, "Agua de Aranjuez", se caracteriza por una marcada tendencia a los cuajados erráticos. A consecuencia de esto y con el fin de estabilizar producciones, la aplicación de ácido giberélico para la inducción de frutos partenocárpicos se ha convertido en una práctica generalizada. La creciente preocupación por la regularización de hormonas de síntesis en fruticultura puede poner en riesgo la producción de este cultivar. El mal comportamiento productivo de "Agua de Aranjuez", se ha intentado explicar sobre la base de numerosas hipótesis. En este artículo revisamos los últimos resultados obtenidos en este cultivar, determinando la importancia relativa de diferentes factores reproductivos que contribuyen a explicar los cuajados erráticos. En base a estos resultados se propone una alternativa agronómica a su actual sistema de producción, basada en el establecimiento de unas adecuadas condiciones de polinización.
اظهر المزيد [+] اقل [-][Water use efficiency in forage crops in semiarid lands of San Luis Potosi] | Eficiencia del uso del agua de cultivos forrajeros en la zona semiarida de San Luis Potosi
1998
Loredo Osti, Catalina | Huerta D, J. | Rivas G, C. | Sandoval C, M.
El comportamiento de los cultivos en ambientes marginales limitados por sequia, puede ser evaluado por su eficiencia en el uso del agua (EUA), que relaciona el rendimiento con la evapotranspiracion. El presente estudio se realizo con el objetivo de evaluar la EUA de cinco cultivos forrajeros (SorgoXsudan, maiz Cafime, maiz VS-208, cebada Cerro Prieto y avena Chihuahua) en Villa de Arriaga, S.L.P. en un suelo de textura migajon arcillo limoso; pH 6.4; densidad aparente: 1.42 g/cm3; PMP: 6.1%; CC: 15.2% y CE: 0.61 mmhos/cm. Se realizo quincenalmente un muestreo al azar a dos profundidades de suelo (0-20 y 20-40 cm) y tres repeticiones por cultivo para estimar el contenido de humedad (metodo gravimetrico). Con esta informacion y la precipitacion efectiva se realizo un balance de humedad para estimar el uso consuntivo o evapotranspiracion (mm). La EUA se determino mediante la relacion: produccion de materia seca entre evapotranspiracion. La informacion de los ciclos Primavera-Verano 1994, 1996 y 1997 se analizo en forma anual bajo un diseno completamente al azar con cinco repeticiones y prueba de medias (Tukey 0.01). En 1994 se encontro diferencia estadistica en la EUA (p0.01); fue mayor en sorgo X sudan (1.38); los maices VS-208 y Cafime fueron estadisticamente similares con 1.26 y 0.86 g/kg en ese orden; los menos eficientes fueron avena (0.72) y cebada (0.67). En 1996 los cultivos no manifestaron diferencia estadistica (p
اظهر المزيد [+] اقل [-]Productividad del pasto estrella de africa (Cynodon nlemfuensis) fertilizado con agua residual de origen porcino
1998
Sangines Garcia, Jose Roberto | Corzo Jimenez, Francisco | Ku Vera, Juan Carlos | Borges Gomez, Lizette