خيارات البحث
النتائج 1 - 10 من 30
Colector-acumulador de agua compacto diseñado con fines educativos | Storage-colector solar water heater designed for educational pourposes النص الكامل
2003
Pomar, José Rufino | García, Pablo | Piacentini, Rubén
Presentamos resultados del comportamiento de un colector-acumulador solar de agua compacto, obtenidos mediante una serie de mediciones de las temperaturas del agua de red (entrada al colector), de salida del agua caliente y del aire ambiente, así como de la irradiancia solar, del viento y del porcentaje y tipos de nubes. El colector fue estudiado en distintas ubicaciones en Rosario, Argentina: horizontal y con inclinaciones a 43° y 48°. Los datos muestran la variación típica de la temperatura del agua a lo largo del día en diferentes situaciones y permiten comprobar las posibilidades que tiene el sistema para su empleo con fines educativos. | We present results of the behavior of a solar water heater of the collector-storage type, obtained in a series of measurements of the water and air temperatures, as well as the solar irradiance, the wind and the percentage and type of clouds. The storage-collector system was studied at different positions in Rosario, Argentina: horizontal and inclined at 43º and 48º. The data show the typical variation for the water temperature along the hours of the day in different situations and permit to compare the possibilities that the system has in order to be employed for educational purposes. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Elementos del “espacio tecnológico” en la provisión de agua y de agua caliente para Molinos, provincia de Salta النص الكامل
2007
Javi, Verónica Mercedes | Lazarte, Gustavo | Fernández, Carlos | Suligoy, Hugo César | Lesino, Graciela
El trabajo relata una experiencia de transferencia de tres calefones solares y de excavación de un “pozo cavado y calzado a mano” para proveer de agua a la Sala Entre Ríos, sede de la Asociación Pedro Nolasco de Molinos, provincia de Salta. Las acciones se realizaron en el marco del Proyecto SEDI / AICD/ AE-204/03 “Energización sustentable en comunidades rurales aisladas con fines productivos”. El proyecto tiene por objetivo general la mejora de algunas líneas productivas existentes y la promoción de otras utilizando energías renovables. Para ello se acordó una serie de estrategias con la comunidad, con una importante participación de la misma. La metodología empleada permitió poner en práctica y detectar algunos elementos teóricos referidos a la transferencia de tecnología, en especial los referidos al Espacio Tecnológico (ET): el diagnóstico, la participación, las expectativas respecto de la tecnología, la racionalidad propia de la comunidad, el asesoramiento técnico adecuado y las capacidades y destrezas de la comunidad. Se propone continuar con especulaciones teóricas en línea con el concepto de ET. | A technological space is a working context with a set of associated concepts, body of knowledge, tools, required skills, and possibilities. It is often associated to a given user community with shared know-how, educational support, common literature and even workshop and conference regular meetings. The experience of providing water and hot water to a cooperative association in Molinos, Province of Salta, is described and analyzed within this framework. The activity is part of the project financed by OEA, SEDI / AICD/ AE-204/03 “Energización sustentable en comunidades rurales aisladas con fines productivos” (Sustainable energy for production in isolated rural communities). | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Sistema móvil de bombeo solar y desalinización de agua النص الكامل
2015
Ávila, Facundo | Mina, Matías Javier | Sánchez, Ramón Raúl
El presente trabajo presenta el diseño y etapa de implementacion de un sistema de bombeo y desalineación de agua fotovoltaico móvil, lo cual le permite desplazarse en toda la zona de aplicación, específicamente regiones aisladas áridas y semi-áridas del nea. el sistema tiende a solucionar una problemática existente en comunidades rurales, que es la escasez de agua, en un contexto de inexistencia de provisión de energía eléctrica. el sistema de bombeo y desalinización (sbyd) que se propone fue diseñado para uso agrario, y tiene la capacidad de trabajar con agua salina, agua dulce, de río o subterránea, en cualquier localización de nea. para el dimensionamiento del sistema se relevó la demanda de agua acorde a la actividad productiva de minifundistas en la zona y se dimensionó el sistema de generación y bombeo (tipo de bomba, sistema de distribución y acumulación de agua, estructuras de soporte, etc.). para ellos se utilizó un análisis teórico, análisis de soluciones en el mercado y mediciones de campo. una vez realizado el dimensionado, se procedió a la simulación del generador solar fotovoltaico que suministra la energía eléctrica necesaria para alimentar el sistema de bombeo autónomo y una unidad desalinizadora portátil. luego, se realizó la selección de todos los componentes que forman parte del mismo: el generador fotovoltaico, las baterías o acumuladores de energía, los reguladores de carga para la protección y aislamiento de las baterías respecto al resto del sistema, el cableado de conexionado y los elementos de protección. por último, el proyecto se encuentra en primera etapa de montaje. como concluisión puede decirse, que se dimensionó un sistema capaz de producir en promedio 10,5 m ^ de agua por dia con una potencia promedio de 43,78 wp/m^s por diay se está por implementar el primer prototipo funcional, el cual pretende satisfacer las necesidades rurales.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Presencia de nitratos en el agua subterránea del norte bonaerense النص الكامل
2005
Leanza, Luis Nuncio | Parente, Jorge Raúl | Varanese, Cristina Teresa | Echeverría, Paola Luján
Considerando que la presencia de nitratos en agua potable es un importante riesgo sanitario, esencialmente para los lactantes; que estudios anteriores realizados en la ciudad de Campana, localidad del norte bonaerense, dieron como resultado un alto contenido de este contaminante, y que posteriormente fue remediado por la empresa responsable de la distribución de agua potable, nos hemos trazado el objetivo de evaluar el contenido de nitratos en el agua de red de la ciudad de Zárate, localidad vecina a la ciudad de Campana y utilizar la experiencia anterior para eventuales medidas correctivas. La metodología utilizada consistió en la toma de muestras de distintos sectores de la ciudad de Zárate, de manera tal de cubrir toda el área en estudio. Los análisis se basaron en la reacción del ión nitrato con brucina en solución de ácido sulfúrico que desarrolla color amarillo, con posterior lectura en espectrofotómetro. Se determinó que el 64 % de las muestras analizadas está por encima de 45 mg/l, límite admitido por la legislación vigente, concluyendo que el agua potable de la localidad de Zárate se encuentra parcialmente contaminada por concentraciones elevadas de nitratos, no siendo recomendada su utilización para el uso alimenticio, fundamentalmente en los lactantes. En virtud de ello se proponen medidas correctivas de acción inmediata y mediata. | Considering that the presence of nitrates in drinking water is an important health risk, mainly for children while breastfeeding; that previous studies carried out in the city of Campana had shown a high content of this contaminant, a problem which later on has been solved by the company responsible for the distribution of drinking water, our objective was to evaluate the content of nitrates in the running water system in the city of Zárate, a town neighboring Campana, and to use our previous experience for possible corrective measures. The methodology which was used involved taking samples from different sectors in the city of Zárate, so as to cover all the area to be studied. The analysis was based on the reaction of the nitrate ion with brucine in sulfuric acid solution, which develops a yellow color, and which was later read in the spectrophotometer. It was determined that 64% of the analyzed samples is over 45 mg / l , the limit admitted by the legislation currently in force, concluding that the drinking water in the city of Zárate is partly contaminated with high concentrations of nitrates, which is why we do not recommend its use for eating purposes, especially in children while breastfeeding. In virtue of this, corrective measures of short and long-term action are being proposed. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Modelización de un acumulador de calor en lecho de agua النص الكامل
2002
Bistoni, Silvia Noemí | Iriarte, Adolfo Antonio | Saravia Mathon, Luis Roberto
En las aplicaciones de sistemas solares, la demanda de energía por lo general no coincide con el período de abastecimiento de energía solar, siendo indispensable el uso de acumuladores de calor. El almacenamiento de energía como calor sensible puede ser en un líquido o sólido. Cuando el fluido que transporta la energía es aire se utilizan acumuladores en lecho de piedra, pero teniendo en cuenta las ventajas térmicas y físicas que presenta el agua, una alternativa es reemplazar la piedra por botellas de plástico conteniendo agua. El objetivo del presente trabajo es el estudio del comportamiento térmico de un "lecho de agua", construido con botellas de plástico, con agua en su interior, mediante un modelo que utiliza la analogía térmica - eléctrica. Se construyó un prototipo con el objeto de determinar las coeficientes de transferencia de calor, validar el modelo y caracterizarlo física y térmicamente. La predicción del modelo siguió la tendencia de los datos experimentales de la temperatura del agua en el lecho, con una desviación promedio de 0,41 °C y un error relativo promedio del 1,1 %. | In solar systems applications, generally the energy demand does not fit with the period of supplying solar energy, so the use of a heat storage unit is indispensable. In the case that thermal energy be used, it is convenient to store it as sensible heat or as latent heat of a phase- change material. A liquid, generally water, or a solid, usually rocks, can be used to store energy as sensible heat. Rocked beds storage is used when the fluid that carries the energy is air, but taking into account the advantage of water to store heat, an option to store energy is to replace the rocks by plastic bottle with water. The objective of the present work is to study the thermal behaviour of a "water bed", built with water - containing plastic bottles, by means of a model based on the thermal - electric analogy. To determine heat transfer coefficients and to validate the model, a "water bed" was built and its physical and thermal characterisation was established. The model was validated and found to fit well to experimental data. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Energía fotovoltaica aplicada al bombeo de agua para abrevar ganado النص الكامل
2014
Rodríguez Arroyo, José Mario Alfredo | Pérez Romero, Luis | Gloria Hernández, Gilberto | González Morales, Humberto C.
"La gran disponibilidad de la energía solar la colocan como una de las fuentes de energía renovable que permite generar electricidad de una manera limpia y confiable, por medio del efecto fotovoltaico a través del cual la luz solar se convierte en electricidad mediante el uso de generadores fotovoltaicos o paneles solares. Esto representa una solución a la carencia de infraestructura eléctrica convencional en las zonas rurales de nuestro país.[1] El inicio de esta tecnología data del año de 1839 cuando Edmond Becquerel observo la generación de corriente eléctrica en una reacción química inducida por la luz. Varias décadas después en 1870 un efecto similar fue observado en sólidos, en especial en selenio. En 1930 Lange, Schottky y Grondhal, reportan eficiencias de conversión del 2% en celdas basadas en Se y Cu2O. Sin embargo hubo necesidad de esperarse el avance de la ciencia, en especial en Física Cuántica, para dar una explicación fundamental del fenómeno fotovoltaico. Posteriormente, con el desarrollo de la teoría del Rectificador de Estado Solido (diodo) llevado a cabo por Mot y Schottky a principios de la década de los 1940s y el invento del transistor por Bardeen, Brattain y Shockley en 1949 abrieron el camino al establecimiento de la primera celda solar de silicio cristalino de eficiencia aceptable. Este desarrollo se llevo a cabo en 1954 en los Laboratorios Bell y fue realizado por Chapín, D. M. y colaboradores los que reportaron una eficiencia de conversión, de energía solar a electricidad, del 6%"
اظهر المزيد [+] اقل [-]Modelo para la gestión del uso urbano del recurso agua. 1ª parte النص الكامل
2006
Mangussi, Josefina
Se presenta la primera parte de un modelo para la gestión del recurso agua. El estudio se centra en una ciudad y se incluye la extracción del agua desde el medio ambiente, el proceso de potabilización, la distribución, el uso del agua potable, el proceso de recolección, el tratamiento de los efluentes y la devolución del agua al medio ambiente. Se realiza un análisis detallado del balance de los flujos de agua, la relación con el flujo de energía se incorpora a través de funciones y de parámetros ajustables. Se ha obtenido un sistema de ecuaciones que abarca el panorama general con un grado razonable de detalle. El próximo paso es su validación con un conjunto de datos completo y cerrado en sí mismo. | The first part of a model for the management of the water resource is presented. The model is set for a city and it includes the water extraction form the environment, the cleaning process and the distribution of the potable water, the use of the water, the collection and the treatment of the sewage and finally the restitution of the water to the environment. The water fluxes are analyzed and the energy is incorporated by the use of functions and adjustable parameters. A set of equations for modeling a detailed overview is obtained. The model will be validated by using a complete set of real data. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evolución del contenido de nitratos en el agua subterránea de la ciudad de Campana النص الكامل
2001
Leanza, Luis Nuncio | Parente, Jorge Raúl | Soto, Marisabel | Varanese, Cristina Teresa | Bosani, Andrea | Villalba, Patricia
Considerando que la presencia de nitratos en el agua de bebida es un problema de salud a la población, el objetivo del trabajo fue considerar la necesidad de analizar la situación de contaminación por estas sales. Durante los años 1998 y 2000 se realizaron análisis del agua de red domiciliaria de la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires. Al comparar las concentraciones de nitratos en el agua en los distintos períodos es posible observar que existe una disminución de los valores máximos. Este descenso está asociado, de acuerdo a lo manifestado por responsables de la empresa distribuidora del agua, a la incorporación de nuevas estaciones de bombeo y a la eliminación de aquellos pozos que tenían elevadas concentraciones de la sal en cuestión, logrando así una dilución y ubicando el valor medio de concentración en los 50-55 mg/l. | Considering that the presence of Nitrates in the drink water is a problem of health to the population, the objective of the work it was to consider the necessity to analyze the situation of contamination for these salts. During the years 1998 and 2000 were carried out analysis of the water of domiciliary net of Campana city, in Buenos Aires. When comparing the concentrations of Nitrates in the water in the different periods it is possible to observe that a decrease of the maximum values exists. This descent is associate, according to that manifested for responsible for the company distribution of the water, to the incorporation of new stations of pumping and the elimination of those wells that had high concentrations of the salt in question, achieving this way a dilution and locating the half value of concentration in the 50-55 mg/l. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Remoción de arsénico presente en el agua potable, mediante el proceso por oxidación solar النص الكامل
2022
Feria Estrada, Eustaquio | Limones Avitia, Joel | Ortega Morales, Natalia Belén | Flores Hernández, Eduardo Aron | López Hernández, Isaías
"Los metales pesados se encuentran en forma natural en la corteza terrestre. Estos se pueden convertir en contaminantes si su distribución en el ambiente se altera mediante actividades antropogénicas. Actualmente la contaminación por metales en el agua potable en la comarca lagunera se debe principalmente al arsénico (As), siendo esto una situación alarmante ya que dicha problemática se ha ido incrementando exponencialmente en la última década. En este trabajo de investigación se muestra el estudio de la aplicación de la oxidacion solar para la eliminación de sales, principalmente arsénico, contenidas en el agua y que pueden nocivas para el ser humano. Es posible tratar el agua por medio de tecnologías solares. Se dice que las energías renovables, provenientes de manera directa o indirecta del sol, se consideran una fuente inagotable de energía, al menos a escala terrestre. Aproximadamente del 1 al 2% de la energía solar total recibida por la tierra, se convierte en energía cinetica en la atmósfera. (Zamora-Machado et al. 2010). Se espera que este proyecto fomente el uso de las energías renovables, ya que éstas tienen la bondad de que constituyen energías limpias que no generan contaminación al medio ambiente y, su viabilidad proporciona herramientas para que pueda considerarse la alternativa de ser implementados en las regiones que presentan la problemática del arsénico en nuestro país"
اظهر المزيد [+] اقل [-]Modelo para la gestión del uso urbano del recurso agua: influencia del comportamiento del usuario النص الكامل
2008
Mangussi, Josefina | Moya, S.
Se modela la gestión del uso urbano del recurso agua incluyendo las acciones de un grupo de seres humanos. El modelo describe los procesos de potabilización y de tratamiento de efluentes con funciones matemáticas. Las pérdidas en el sistema de distribución y de recolección se proponen proporcionales a los respectivos flujos. Se incorpora el comportamiento social del usuario. Se introduce un flujo de recreación que tiene en cuenta las costumbres sociales y el clima y se analiza su influencia en el flujo hacia el medio ambiente. Se obtienen las contribuciones “aceptables” y “no aceptables” del flujo hacia el medio ambiente según el tipo de usuario respetuoso e irrespetuoso. El próximo paso es su validación con un conjunto de datos completo y cerrado en sí mismo. | The model for the management of the water resource includes the water extraction from the environment and the cleaning process as mathematical functions. The leaks in the water distribution and in the sewage collection are proposed as proportional to the fluxes. The user behavior is incorporated. A “recreational flux”, related to the social costumes and to the local weather, is defined and its influence on the restitutive water flux to the environment is analyzed. The “acceptable” or “non acceptable” contributions of the restitutive water flux to the environment depending on the user behavior are obtained. The model will be adjusted and validated by using a complete set of real data. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
اظهر المزيد [+] اقل [-]