خيارات البحث
النتائج 1 - 10 من 10
Suelos salinos y sódicos y calidad de agua para riego. النص الكامل
2018
Ramírez Velásquez, A.
Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia). Programa de Suelos | Curso sobre suelos y fertilizantes: conferencias básicas: material preliminar | 12453 | p. 171-188 | Bogotá (Colombia), 1977
اظهر المزيد [+] اقل [-]Suelos salinos y sódicos y calidad de agua para riego. النص الكامل
1977
Ramírez Velásquez, A.
Evaluación de la dinámica del agua en suelos con aplicación de enmiendas orgánicas bajo riego por goteo | Evaluation of water dynamics in soils conditioned with organic amendments under drip irrigation النص الكامل
2012
Keller Santander, Karina Lorena | Seguel S., Oscar | Kremer F., Cristian | Haberland A., Julio | Olivares E., Alfredo
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniera Agrónoma Mención: Manejo de Suelos y Aguas | Con el objeto de estudiar el efecto de la estrategia de aplicación de enmiendas orgánicas sobre la generación de discontinuidades del sistema poroso, se caracterizaron las propiedades físicas y la dinámica del agua en un suelo ubicado en la localidad de Amolanas, Provincia de Copiapó, al cual entre los años 2007 y 2009 se le aplicó estiércol de cabra en dosis anuales de 40 Mg ha-1. El suelo en estudio pertenece a la Serie Apacheta, (Typic Haplocambid) de clase textural franco arcillosa sobre arcillosa, el cual se encuentra cultivado hace 8 años con Vitis vinifera cv. Flame Seedless. Las aplicaciones se realizaron en platabandas de 80 cm de ancho y 20 cm de altura en la sobrehilera, estableciendo los tratamientos: T1: Testigo sin aplicación de enmienda, T2: Aplicación de estiércol tapado con suelo, T3: Aplicación de estiércol tapado con restos de poda, T4: Aplicación de estiércol mezclado con suelo. Se midieron propiedades físicas generales (densidad aparente, porosidad total, resistencia a la penetración y retención de agua), por horizonte genético y se caracterizó la dinámica del agua a través de mediciones en terreno con la sonda Diviner, estimándose la conductividad hidráulica en fase no saturada (Kns). La enmienda orgánica promovió la disminución de la densidad aparente, lo que se tradujo en un aumento de la porosidad total y de la retención de agua del suelo. El T3 presentó la mayor proporción de poros gruesos (>50 m) y el mayor contenido de agua aprovechable, mientras que los tratamientos T2 y T3 presentaron la menor resistencia a la penetración hasta los 20 cm de profundidad. Los tratamientos T2 y T3 generaron perfiles de humedecimiento en profundidad más heterogéneos, dado el contacto abrupto entre la zona acondicionada y el suelo no disturbado. La Kns del suelo sigue esta dinámica, favorecida por un alto gradiente en la zona de contacto (20 cm), existiendo patrones de comportamiento característicos para cada tratamiento. Los rangos de tensiones fluctuaron entre 2,1 x 10-6 y 2,0 x 106 kPa asociados a valores de Kns que variaron entre 3,7 x 10-4 y 2,3 x 107 cm d-1, este último valor favorecido por los elevados gradientes que se generan en la interfase entre la aplicación de estiércol y el suelo mineral.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Eficiencia de uso del nitrógeno y productividad del agua del maíz en un suelo arenoso tratado con enmienda órgano - zeolítica | Nitrogen use efficiency and maize water productivity in a sandy soil treated with organic - zeolitic manure النص الكامل
2020
Rodríguez, Mónica Beatriz | Torres Duggan, Martín | Igarzabal, Joaquín M. de | Stingl, Erik
Rodríguez, Mónica Beatriz. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina. | Torres Duggan, Martín. Tecnoagro S.R.L. Argentina. | Igarzabal, Joaquín M. de. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina. | Stingl, Erik. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina. | Las zeolitas aplicadas junto con residuos de feedlot podrían aportar nitrógeno (N) y mejorar el aprovechamiento del agua por los cultivos, además de retener excedentes de N en suelos arenosos. Los objetivos de este trabajo fueron: estudiar los efectos de la enmienda órgano-zeolítica (FZ) sobre la producción de biomasa, la absorción (Nabs) y eficiencia de uso del N (EUN) y del N del residuo de feedlot (EUNf) y sobre la productividad del agua (PA) del maíz; y sobre los cambios en la retención del N amoniacal y la capacidad de intercambio catiónico (CIC) en el suelo. Para ello, se cultivó maíz en macetas en invernáculo, las que recibieron los siguientes tratamientos: testigo (T); enmienda de zeolita (Z), de residuo de Feedlot(F), órgano-zeolítica (Feedlot+Zeolita) (FZ). El residuo de feedlot (F y FZ) mejoró en un 40 % la EUNabs,mientras que FZ resultó en una mayor productividad del agua de las plantas, y en mayores aumentos en la biomasa (120 % vs. 78 %) y en el Nabs (60 % vs. 30 %) que F en comparación con el testigo; y en una EFUNf más alta que F (70%). La CIC estimada fue más alta en FZ que en el resto de los tratamientos, sin embargo, las mediciones de retención amoniacal y de nitratos mostraron ausencia de excedentes de N en el suelo al final del experimento tanto en F como en FZ. Los resultados obtenidos sugieren un efecto interactivo mejorador entre el feedlot y las zeolitas sobre las variables estudiadas, posicionando a la enmienda órgano zeolítica como una potencial alternativa sustentable para mejorar la fertilidad de suelos. | tbls., grafs.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de la aplicación de enmiendas orgánicas en un sistema de cosecha de agua con Acacia saligna en laderas degradadas de la Región de Coquimbo | Effect of organic amendments on a water harvesting system with Acacia saligna in degraded hillslopes of the Región de Coquimbo النص الكامل
2014
Navarro Álvarez, Andrés Javier | Casanova P., Manuel | Tapia F., Yasna | Salazar G., Osvaldo | Aros O., Danilo
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo | Con el fin de diversificar las enmiendas y fuentes de nutrientes para un manejo sostenible del suelo y el agua, se estableció un ensayo en posición de ladera con plantas de Acacia saligna dispuestas en 18 medialunas de piedras con aplicación de estiércol de caprino y/o emulsión orgánica (15 a 30 Mg ha -1 y 100 a 200 L ha -1 , respectivamente). Se evaluaron los cambios en las propiedades químicas superficiales del suelo respecto de una medición preliminar, otra al momento de la aplicación y al cabo de un año. Las enmiendas impactaron las propiedades, pero solo el pH mantuvo una tendencia temporal a aumentar en todos los tratamientos. La conductividad eléctrica aumentó principalmente en los tratamientos con estiércol de caprino, sin superar los 4,0 dS m -1 . La materia orgánica se mostró errática, obedeciendo a la extrema aridez de la zona. En términos generales, se observó un incremento temporal en los contenidos de macronutrientes disponibles y nitrógeno total con las enmiendas, los que posteriormente disminuyeron debido a la absorción realizada por la planta. Se concluye que se requieren aplicaciones con una frecuencia mayor de estas enmiendas, pero también que las dosis comerciales usadas están muy lejos de generar cambios en zonas áridas y en estos reducidos sectores intervenidos, por cuanto conceptualmente deben ser reemplazadas por dosis de restauración, dadas las condiciones de extrema degradación que imperan. | In order to diversify amendments and nutrient sources for a sustainable management of soil and water, a field experiment was conducted on a hillslope with Acacia saligna plants distributed in 18 stone half-moons amended with goat manure and/or organic emulsion (15 to 30 Mg ha -1 and 100 to 200 L ha -1 , respectively). Changes in the chemical properties of the soil surface were assessed by a preliminary measurement first, another at the moment of application and a third one a year later. The amendments had an impact on the properties, but only pH showed an increasing temporal trend in all the treatments. Electrical conductivity increased mostly in treatments with goat manure, not exceeding 4,0 dS m . Organic matter proved to be erratic, due to the extreme aridity of the zone. In general terms, a temporary increase in available macronutrients and total nitrogen was observed after amendment application, all of which decreased later due to plant uptake. It is concluded that more frequent applications of these amendments are required, and also that commercial application rates are very far from inducing changes in arid zones and in these small engineered areas, so they must be conceptually replaced by reclamation rates, according to the extreme degradation conditions that prevail.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Validacion de AQ como mejorador de suelo y agua, fertilizantes guanflussh N.P.K. y el inoculante MM2001 en el cultivo de alfalfa (Medicago sativa)
1998
Servin de la Mora Garcia, Leonardo | Rodriguez Flores, Jose de Jesus | Corrales Ruiz, Miguel Angel
Regeneración de la estructura edáfica y su efecto sobre el ingreso del agua : evaluación del agregado de enmiendas en argiudoles bajo siembra directa النص الكامل
2018
Sasal, María Carolina | Chagas, Celio Ignacio | Wilson, Marcelo Germán | Gabioud, Emmanuel Adrian
La descripción de la estructura superficial de suelos limosos bajo siembra directa (SD) destaca la presencia de estructura laminar (P) que restringe significativamente el ingreso de agua. En el corto plazo, las prácticas de labranza y en el mediano-largo plazo, las rotaciones de cultivos, generan cambios estructurales relevantes. En Entre Ríos existe la oportunidad de emplear cama de pollo (C) y yeso (Y) como enmiendas a corto plazo para modificar la condición estructural. El objetivo es contribuir al estudio de la regeneración de la estructura de suelos Argiudoles bajo SD mediante prácticas de manejo agrícola. Se aplicó la metodología del Perfil Cultural (PC) y simulaciones de lluvia en ensayos de campo (labranzas; rotaciones de cultivos y enmiendas) y mediciones de laboratorio (Dap: densidad aparente, PE: porosidad estructural, EA: estabilidad de agregados, distribución de tamaños de poros, entre otros) a los fines de cuantificar los cambios en la condición estructural del suelo. Los ensayos de mediano-largo plazo de laboreo y secuencia de cultivos generaron cambios estructurales contrastantes en el horizonte superficial donde las mediciones de escurrimientos fueron mayores en SD con respecto a LV. El estado estructural de SD se caracterizó por la presencia de estructura P superficial entre 5 a 10 cm de espesor, que se magnificó en Sj-Sj. Las enmiendas de disponibilidad regional, mostraron potencialidad para remediar las condiciones estructurales desfavorables del suelo. La C aumentó la proporción de estructura gamma (Γ), en detrimento de P, debido al fomento de la actividad biológica del suelo. Γ presentó mejoras en las condiciones físicas de Dap, PT, PE y distribución de tamaños de poros. El Y aumentó la EA, principalmente de la estructura Γ. Se ha logrado avanzar en el conocimiento de la evolución de P y su regeneración. Se está en condiciones de proponer prácticas agrícolas bajo SD que optimicen la producción y minimicen el impacto ambiental. | Maestría en Ciencias del Suelo | 122 p. : fot., mapas
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de respuesta agronómica de la enmienda del suelo con polímero acrilato de potasio de acción almacenadora y reguladora de agua en el suelo النص الكامل
2016 | 2019
Giménez Núñez, Nicolás | Riley Gervaz, Emily | Lapaz Olveira, Adrián Marcelo | Quincke, Andrés | Beretta, Andrés | Morales, Pablo
Efecto de la aplicación de una enmienda cálcica-orgánica en algunas propiedades químicas de un suelo y agua de riego afectados por un tsunami en la Región del Maule | Effect of the application of a calcic-organic amendment in some chemical properties of a soil and irrigation water affected by a tsunami in the Maule Region النص الكامل
2013
Oyarzún Rojas, Irene Andrea | Casanova P., Manuel | Salazar G., Osvaldo | Seguel S., Oscar | Silva C., Paola
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniera Agrónoma | Los fenómenos de alza en los niveles de agua de mar generan salinización de suelos agrícolas, haciendo necesario realizar lavados y aplicación de enmiendas. El estudio se realizó en Lipimávida, ubicado en la costa norte de la Región del Maule, Chile. Se evaluaron propiedades químicas y fisicoquímicas en el suelo y agua de pozo de un predio cultivado con papayos (Vasconcellea cundinamarcensis B.) afectado por el tsunami de Febrero de 2010. Se evaluaron tres situaciones de suelo (tratamientos) a dos profundidades (0-20 y 20-40 cm): la situación testigo (T0) que corresponde al suelo no afectado por el fenómeno; el suelo inundado con agua de mar (T1) y el suelo inundado por el mar y con aplicación de enmienda y lavado (T2). La aplicación del acondicionador durante el año 2010, consistió en una enmienda cálcica-orgánica. Se realizaron previamente mediciones (año 2010) que se utilizan en este estudio para establecer la tendencia de los parámetros en el tiempo. Los resultados indican que T1, a dos años de la inundación, se encuentra restaurado en cuanto al nivel de sales y concentración de cationes, en comparación a T0. El tratamiento con enmiendas (T2) presentó en el intervalo 20-40 cm una RAS de 19,9, estableciendo problemas de sodicidad. Se sugiere que esta condición puede atribuirse a un efecto combinado del agua de riego y el manejo agrícola que lleva este tratamiento. | The phenomena of rising sea water levels generate salinization of agricultural soils, making necessary washing irrigations and amendments applications. The study was conducted in Lipimávida, located on the north coast of the Maule Region, Chile. There were evaluated chemical and physico-chemical properties in the soil and water well of a cultivated site with papaya (Vasconcellea cundinamarcensis B.) affected by the tsunami of February 2010. There were evaluated three situations of soil (treatments) at two depths (0-20 and 20-40 cm): the control situation (T0) corresponding to the soil unaffected by the phenomenon; the soil flooded with sea water (T1) and the flooded soil conditioned with amendments and washing irrigations (T2). The application in 2010 consisted of a calcium-organic amendment plus another purely organic. Measurements were previously performed (2010) and used in this study to determine the trend of parameters over time. The results indicate that T1, two years after the flood is restored in the level of salts and cations concentrations, compared to T0. Amendments treatment (T2) presented in the range 20-40 cm, a SAR of 19.9, setting sodicity problems. It is suggested that this condition is possible to attribute to a combined effect of the irrigation water and the agricultural management in this treatment.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Recopilación de investigaciones adelantadas por Ingeniería Agrícola: actividades llevadas a cabo por el Programa de Desarrollo de Recursos de Agua y Tierra en el Proyecto Atlántico no. 3, Sector SurTrabajo especial النص الكامل
1975
García Saad, H.
Desde comienzos del año 1967 el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, inició actividades de investigación en la zona del Proyecto Atlántico N. 3 de INCORA. Inicialmente estas investigaciones fueron orientadas hacia el uso de fertilizantes, control de plagas y enfermedades en hortalizas. Posteriormente la investigación fue ampliada a otras especies vegetales. | Arroz-Oryza sativa | Sorgo-sorgos - Sorghum bicolor
اظهر المزيد [+] اقل [-]