خيارات البحث
النتائج 1 - 6 من 6
Diagnóstico de la calidad del agua Parque Metropolitano Timiza, localidad Kennedy De Bogotá | Diagnosis of water quality in Timiza Metropolitan Park, Kennedy Locality of Bogotá النص الكامل
2016
Aldana Melo, Oscar Camilo | Hernández Montaña, Vilma
En el contenido de esta monografía se aborda el diagnóstico del lago del Parque Metropolitano Timiza, a partir de la ubicación de cuatro puntos críticos en términos de la calidad del agua y su previa caracterización sociocultural, se realizó un muestreo puntual y posteriormente se analizaron muestras en el laboratorio para determinar parámetros físicos y químicos, con los datos obtenidos y los proporcionados por el IDRD, esto con el fin de evidenciar si se mantienen un equilibrio y control de las aguas de este lago. De acuerdo a los resultados se da las alternativas para el mejoramiento y conservación del ecosistema teniendo en cuenta el uso al que es expuesto el lago, al igual se va tener presente los aspectos socioculturales para generar una alternativa que sea posible en este sector y se adapte a los requerimientos. | In the content of this monograph, diagnosis of Lake Timiza Metropolitan Park is addressed from the location of four critical points in terms of water quality and its previous sociocultural characterization, a sampling point was performed and then samples were analyzed in the laboratory to determine physical and chemical parameters, with data collected and provided by the IDRD, this in order to show if a balance and control of the water of this lake is maintained. According to the results the alternatives for the improvement and conservation of the ecosystem are given taking into account the use which the lake is exposed, alternative that is possible in the area and adopt to the requirements.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Valoración de provisión de agua en el Páramo de Guacheneque النص الكامل
2019
Rodríguez Fajardo, Diana Carolina | Rodríguez Sánchez, Juan Pablo | Peyre, Gwendolyn Florence Angelica Marie
Este estudio realiza una valoración económica del servicio ecosistémico de abastecimiento de agua en el páramo de Guacheneque a través de la metodología del "Market Price". Para hacer la evaluación se analizaron parámetros ambientales y de calidad del agua y su posible relación en el caso de estudio. Se determinó la calidad de agua de forma descriptiva acorde a normativas nacionales e internacionales, en función de éstas se propusieron usos posibles de la fuente de agua y se identificó el uso que requiriera la mejor calidad del agua acorde a cada sitio. Con el uso definido se tomó la estructura tarifaria y se determinó su costo potencial, actual y futuro con una proyección a 10 años. | In order to make the assessment, environmental and water quality parameters were analyzed as well as their relation towards the study case. The water quality was determined in a descriptive way according to national and international regulations and so possible uses were identified and the one which required the best water quality available was assigned for the water body. According to this usage the potential cost for the ecosystem service was stated in relation to the payment structure stablished for rural areas. The potential cost was stablished in actual price and a future projection towards the next 10 years. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
اظهر المزيد [+] اقل [-]Reinyección del agua de producción como alternativa de manejo ambiental en una yacimiento de petroleo النص الكامل
2005
Santos Cornelio, Dante Prudencio | Santos Cornelio, Dante Prudencio | Ruiz Gonzáles, Juan Carlos
La producción de petróleo es usualmente acompañada por una cantidad de agua producida, esta producción de agua es generalmente proveniente del agua de formación (el agua presente naturalmente en la formación del reservorio) o por caudales de agua posteriormente inyectadas dentro de la formación, con fines de realizar una Recuperación Secundaria. El agua de producción es el único fluido en flujo continuo a caudales considerables, en operaciones de Exploración y Producción. Es por esto por lo que las cantidades producidas en superficie son altas y requieren de un manejo adecuado para su disposición y destino final. El manejo del agua producida en cantidades considerables requiere de un tratamiento estructurado e integral para su disposición y destino final adecuado; lo cual considerará una amplia gama de opciones y de tecnología. Un aspecto clave en la disposición del agua producida, es la gerencia estratégica de su destino final y sus efectos en el ambiente de recepción a elegirse. Dentro de las alternativas de disposición y manejo del agua producida, se encuentra la Reinyección al subsuelo, esta debe ser acorde a las regulaciones ambientales a las cuales puede estar sujeto la industria petrolera y también a los costos asociados a este sistema. Otro aspecto clave es conocer el tipo de acuífero en el área donde se inyectará el agua, conocer la estratigrafía, la litología para de esta manera disponer del agua de inyección con la tecnología y los cuidados necesarios para no contaminarlo. Es importante además cumplir con las normas legales emitidas por la entidad competente, para de esta manera cumplir con las obligaciones, compromisos y leyes dadas por el sector Hidrocarburos. | Informe de suficiencia
اظهر المزيد [+] اقل [-]Propuesta para la implenentación del Geoparque Volcan Tungurahua, en el cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tunguraha. النص الكامل
2019
López Yumiseba, Paola Elizabeth | Verdugo Bernal, Catalina Margarita | Moreno Barriga, Fabián Marcelo
La presente investigación propone: elaborar una propuesta para la implementación del Geoparque Volcán Tungurahua, en el cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua; donde se realizó la evaluación del potencial turístico con el inventario de atractivos naturales y culturales y el diagnostico situacional, se realizó el estudio de mercado mediante la aplicación de encuestas determinando el perfil del turista nacional y extranjero, se identificó el cálculo de la demanda actual y potencial; oferta actual y complementaria, análisis de la competencia y confrontación oferta- demanda obteniendo la demanda objetiva y el plan mercadotécnico para el producto turístico, para el diseño técnico se determinó el tamaño del proyecto con el consumo aparente de los clientes para la elaboración de dos rutas turísticas, se diseñó flujogramas para las actividades turísticas, el producto turístico tendrá como una empresa OGD, es decir una Organización de Gestión del Destino (preferiblemente mixta), se realizó una propuesta de una estructura orgánica funcional y un Manual de procedimientos y funciones, en el estudio ambiental se utilizó la matriz Lázaro Lagos y se constató que la implementación del producto turístico no genera impactos de gran magnitud siendo los positivos mayores que los negativos, se determinó la viabilidad económica financiera basándonos en los requerimiento y gastos dentro de las áreas comercial, administrativa y productiva, teniendo como resultado valores positivos VAN= $37322, TIR= 27%, Relación Costo/ Beneficio = $ 0.62 y un tiempo de recuperación de 3 años indicando que el proyecto es viable para su implementación. Palabras clave: POTENCIAL TURÍSTICO - ATRACTIVOS NATURALES –ATRACTIVOS CULTURALES – TURISMO AMBIENTAL. | The present research work proposes: to prepare a proposal for the implementation of Tungurahua Volcano Geoparke, Baños de Agua Santa Canton, Tungurahua Province, where the evaluation of the tourism potential is carried out with an inventory of natural and cultural attractions and the situational diagnosis, a Market study was carried out through application of surveys were determining the profile national and foreign tourist, the calculation of the current and potential demand, current and complementary offer, competition analysis between supply-demand confrontation was identified, objective assessment was obtaining, and marketing style plan to fine the right form tourism, for the technical design the size of the project was determined with the apparent consumption of customers for the development of two tourist routes, Flowcharts were designed for tourist activities, the tourism product will have as an OGD company, that is to say a Destination Management Organization (preferably mixes entity), a proposal for a functional organic structure and a Manual of procedures and functions was made, in the environmental study the Lázaro Lagos matrix was used and it was found that the implementation of the tourism product did not generates impactes of great magnitude being the positive ones greater than the negative ones, the financial economic viability was determined which based on the requirements and expenses within the commercial, administrative and productive areas, resulting in positive values NPV = $ 37322, IRR = 27%, Cost / Benefit = $ 0.62 and a recovery time of 3 years indicating that the project is viable for mplementation.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis de conveniencia técnica, económica y ambiental para la implementación de una planta de tratamiento compacta de agua potable en la vereda la Isla del Municipio de Villarrica-Tolima | Analysis of technical, economic and environmental convenience for the implementation of a compact drinking water treatment plant in the village of the Municipality of Villarrica-Tolima النص الكامل
2018
Estupiñan Campos, Anngie Catherine | Arenas Vargas, Paola Andrea | Diaz Rodriguez, Carlos
La calidad de agua es fundamental, según La Organización Panamericana de la Salud (2007) mediante esta se garantiza el acceso a agua potable para mejorar las condiciones de salud de las poblaciones y prevenir problemas de salud pública. Sin embargo, en muchos casos el agua es de mala calidad y no cumple los estándares mínimos, aunque se distribuya a través de redes entubadas y conexiones domiciliarias, en Colombia según Guzmán, Nava, & Díaz (2015) el agua potable alcanzó una cobertura del 82 % en el 2015, con una importante diferencia entre el 95 % de cobertura en el área urbana y el 62 % en la rural, donde aún hay un elevado porcentaje de la población sin acceso a agua potable en las zonas rurales. La vereda la Isla en el municipio de Villarrica, Tolima no es ajeno a estas condiciones, de acuerdo cifras de Briñez, Guarnizo, & Arias para el año 2017 el IRCA de esta vereda fue de 87,05%, lo cual, hace referencia a que el agua es inviable sanitariamente. Esta vereda suministra agua para consumo de la Quebrada la Hedionda, por medio del acueducto comunitario Santo Tomás que surge como una iniciativa comunitaria, frente a la necesidad de abastecer agua a una población distribuida en 34 viviendas que tiene aproximadamente 5 habitantes por vivienda, no obstante, este carece de tratamiento de agua, lo que representa un riesgo en la salud humana debido a que esta no cumple con los parámetros básicos establecidos por el Decreto 1575 de 2007 para la calidad del agua de consumo humano. Una alternativa, al problema anteriormente mencionado es la implementación de una tecnología que permita el acceso a agua de calidad, en este caso específico se plantea la implementación de una Planta Compacta de Tratamiento de Agua Potable que permita mejorar las condiciones en variables de cantidad y calidad del recurso hídrico. Para la investigación, se llevó a cabo la recolección, estudio, análisis y procesamiento de información de campo y secundaria basada en una metodología de estudio de caso. | Water quality is fundamental, according to The Pan American Health Organization (2007), through this, access to drinking water is guaranteed to improve the health conditions of the populations and prevent public health problems. However, in many cases, the water is of poor quality and does not meet the minimum requirements, although it is distributed through piped networks and home connections, in Colombia according to Guzmán, Nava and Díaz (2015) the drinking water directly covers 82% in 2015, with a significant difference between 95% coverage in the urban area and 62% in the rural area, where there is still a high percentage of the population without access to drinking water in rural areas. The Island sidewalk in the municipality of Villarrica, Tolima is no stranger to these conditions, according to figures from Briñez, Guarnizo and Arias for the year 2017 the IRCA of this path was 87.05%, which refers to water is unfeasible sanitary. This path provides water for the consumption of Quebrada la Hedionda, through the Santo Tomás community aqueduct that emerges as a community initiative, in view of the need to provide water to a population distributed in 34 homes that have approximately 5 inhabitants per dwelling, Regardless, it lacks water treatment, which represents a risk in human health because it does not meet the basic parameters established by Decree 1575 of 2007 for the quality of water for human consumption. An alternative to the aforementioned problem is the implementation of a technology that allows access to quality water, in this specific case the implementation of a Compact Drinking Water Treatment Plant is proposed that improves conditions in quantity and quality variables of the water resource. For the research, the collection, study, analysis and processing of field and secondary information was carried out based on a case study methodology.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Actualización de la evaluación regional del agua - ERA, desde el componente de riesgo asociado al impacto de los recursos naturales en el contexto de la cuenca hidrográfica de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR | Update of the Regional Water Assessment, from the Component of Risk Associated with the Impact of Natural Resources in the Context of the Hydrographic Basin of the Jurisdiction of the Autonomous Regional Corporation of Cundinamarca النص الكامل
2018
Martínez Rueda, Lorette Alexandra | Cardona Londoño, Claudia María | Robayo Gutiérrez, Wilson Stivens
Con el fin de actualizar la Evaluación Regional del Agua - ERA, desde el componente de riesgo, teniendo en cuenta impactos de los Recursos Naturales en el contexto de la cuenca hidrográfica de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, mediante su implementación en la de la determinación del índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales - IVET, evaluación de las amenazas naturales determinadas por avenidas torrenciales e inundaciones, se proponen escenarios que permitan mejorar y facilitar su implementación en base a la revisión de dicho documento e información secundaría. Para tal fin se realizó la revisión de Cartografía e información proporcionada por la corporación, identificando su estado y pertinencia, posteriormente se realizó una definición y delimitación de la zona de estudio a partir del análisis cartográfico de la cuenca empleando herramientas de Sistema de Información Geográfica tales como el software ArcGis, versión 10.3.1. La metodología utilizada estuvo determinada por el cálculo del Índice de Vulnerabilidad a eventos torrenciales - IVET, como indicador hidrológico y la zonificación de áreas de tránsito y contiguas que puedan ser afectadas por procesos de avalanchas. Como complemento, se realizó un análisis actual y tendencial de fenómenos naturales que permitió identificar áreas vulnerables a la ocurrencia de avenidas torrenciales, inundaciones y cambios de cobertura vegetal y sus impactos a nivel del territorio. | In order to update the Regional Water Evaluation, from the risk component, taking into account impacts of the Natural Resources in the context of the hydrographic basin of jurisdiction of the Autonomous Regional Corporation of Cundinamarca, through its implementation in the determination of the vulnerability index to torrential events, evaluation of natural hazards determined by torrential floods, and floods, scenarios are proposed to improve and facilitate its implementation based on the revision of said document and secondary information. To this end, the cartography and information provided by the corporation was reviewed, identifying its status and relevance, and a definition and delimitation of the study area was made based on the cartographic analysis of the basin using Geographical Information System tools such like the ArcGIS software, version 10.3.1. The methodology used was determined by the calculation of the Vulnerability Index to torrential events, as a hydrological indicator and the zoning of traffic and contiguous areas that could be affected by avalanche processes. As a complement, a current and trend analysis of natural phenomena was carried out to identify areas vulnerable to the occurrence of torrential floods, fires and changes in vegetation cover and their impacts at the territorial level. | Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
اظهر المزيد [+] اقل [-]