خيارات البحث
النتائج 1 - 7 من 7
Experimental study of water infiltration on an unsaturated soil-geosynthetic system | Estudio experimental de infiltración de agua en un sistema suelo-geosintético parcialmente saturado النص الكامل
2016
Vega Posada, Carlos Alberto | Gallego Hernández, Alba Nury
RESUMEN: Esta investigación presenta resultados experimentales de columnas de suelo-geosintético construidas para estudiar la capacidad de drenaje de geosintéticos instalados en suelos parcialmente saturados y sometidos a procesos de infiltración de agua. Se ensayaron dos tipos diferentes de geosintéticos permeables denominados geotextil no tejido y geocompuesto tejido-no tejido. El proceso de infiltración se monitoreó usando sensores de presión de poros negativa/positiva y de contenido volumétrico de agua, los cuales se colocaron por encima y por debajo del geosintético. Los resultados mostraron que los geosintéticos se comportaron como una capa impermeable hasta que el suelo circundante estaba casi saturado. Los geosintéticos empezaron a drenar agua lateralmente solo cuando la presión de poros en el suelo arriba de él era positiva o negativa pero cercana a cero. Este estudio busca proveer algunas ideas sobre la física del funcionamiento de suelo con geotextil y complementar la información técnica existente usada para realizar simulaciones numéricas de estructuras de suelo complejas sometidas a procesos de infiltración. | ABSTRACT: This investigation presents experimental results from soil-geosynthetic column tests constructed to study the drainage capability of geosynthetics installed within an unsaturated soil and subjected to a water infiltration process. Two different types of permeable geosynthetics were tested; namely, non-woven geotextile and woven non-woven geocomposite. The infiltration process was monitored using negative/positive pore water pressure and volumetric water content transducers placed above and below the geosynthetic. The results showed that the geosynthetics behaved as an impermeable layer until the surrounding soil was nearly saturated. The geosynthetics started draining water laterally only when the pore water pressure within the soil above it was positive or negative but close to zero. This study intends to provide some insights into the physics of soil-geosynthetics performance, and to complement the available technical data used to conduct numerical simulations of complex soil-structures subjected to water infiltration processes.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Experiencias del manejo del agua en el cultivo de papa. النص الكامل
2018
Matiz Sarmiento, H.
Uno de los factores que ocasionana mayor pérdida en el cultivo de papa, es la deficiencia en el suministro de agua en las diferentes etapas relacionadas con su crecimiento (establecimiento, floración y madsuración), debido a veranos sprolongados. Para tratar de solucionar este problema, el ICA realizó una investigación en la que se emplearon tres sistemas de riego, a saber: el riego por superficie, el riego por aspersión y el riego por goteo. Para el primero se obtuvieron promedios de rendimiento entre 36.4 y 36.9. Para el segundo método se establecieron ecuaciones de producción de Re = 3.41+0.7 ET, Re = 1.39+0.08 ET y Re = 0.94+0.06 ET. Para el tercer sistema se establecieron coeficientes de cultivo entre 0.78 (para la primera fase) y 0.71 (para la cuarta fase) | 14497 | Bogotá (Colombia), 1988 | Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia). Programa de Papa | p. 86-102 | Curso sobre actualización de conocimientos en el cultivo de la papa
اظهر المزيد [+] اقل [-]AQUAtox 2000 : Red escolar internacional sobre la toxicidad del agua النص الكامل
1999 | 2003
CIID | Caicedo, S. | MacMillan, N.
Versión en inglés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: AQUAtox 2000 : International School Network on Water Toxicity | Versión en francés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: AQUAtox 2000 : le Réseau scolaire international sur la toxicité de l'eau
اظهر المزيد [+] اقل [-]Experiencias del manejo del agua en el cultivo de papa. النص الكامل
1988
Matiz Sarmiento, Humberto
Uno de los factores que ocasionana mayor pérdida en el cultivo de papa, es la deficiencia en el suministro de agua en las diferentes etapas relacionadas con su crecimiento (establecimiento, floración y madsuración), debido a veranos sprolongados. Para tratar de solucionar este problema, el ICA realizó una investigación en la que se emplearon tres sistemas de riego, a saber: el riego por superficie, el riego por aspersión y el riego por goteo. Para el primero se obtuvieron promedios de rendimiento entre 36.4 y 36.9. Para el segundo método se establecieron ecuaciones de producción de Re = 3.41+0.7 ET, Re = 1.39+0.08 ET y Re = 0.94+0.06 ET. Para el tercer sistema se establecieron coeficientes de cultivo entre 0.78 (para la primera fase) y 0.71 (para la cuarta fase)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Manejo de agua y nitrógeno en arroz en el Valle del Cauca. النص الكامل
2018
Rojas Palacio, H. | Barreto Reyes, J.R.
(Ene-Mar 1987) | Arroz | Los objetivos de la investigación fueron determinar los requerimientos hídricos de la variedad Oryza-2 en vertisoles del Valle del Río Cauca y estudiar los efectos en diferentes prácticas de manejo del agua en tres períodos de desarrollo del cultivo. El experimento se diseñó en un factorial incompleto 6 por 3 con arreglo de parcelas divididas. El suelo se mantuvo bajo una lámina de riego de 5.0 cm o en saturación durante los períodos, vegetativo, reproductivo y de maduración. Los niveles de fertilización fueron de 80, 120 y 160 kg de N/ha aplicados fraccionariamente. El mayor rendimiento se obtuvo (8170 kg/ha) con 160 kg/ha aplicando una lámina de 5.0 cm durante el período vegetativo, manteniendo luego el suelo saturado hasta 14 días antes de la cosecha. Los requerimientos de agua por evapotranspiración potencial fueron de 1.187 mm y los factores de K de 1.38 (30-65 días), 1.53 (65-110 días) y 1.48 (110-149 días) | 14963 | v. 37(1) p. 22-35 | Acta Agronómica (Colombia)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Manejo de agua y nitrógeno en arroz en el Valle del Cauca النص الكامل
1987
Rojas Palacio, Hernán | Barreto Reyes, Jairo Ricardo
Los objetivos de la investigación fueron determinar los requerimientos hídricos de la variedad Oryza-2 en vertisoles del Valle del Río Cauca y estudiar los efectos en diferentes prácticas de manejo del agua en tres períodos de desarrollo del cultivo. El experimento se diseñó en un factorial incompleto 6 por 3 con arreglo de parcelas divididas. El suelo se mantuvo bajo una lámina de riego de 5.0 cm o en saturación durante los períodos, vegetativo, reproductivo y de maduración. Los niveles de fertilización fueron de 80, 120 y 160 kg de N/ha aplicados fraccionariamente. El mayor rendimiento se obtuvo (8170 kg/ha) con 160 kg/ha aplicando una lámina de 5.0 cm durante el período vegetativo, manteniendo luego el suelo saturado hasta 14 días antes de la cosecha. Los requerimientos de agua por evapotranspiración potencial fueron de 1.187 mm y los factores de K de 1.38 (30-65 días), 1.53 (65-110 días) y 1.48 (110-149 días) | Arroz-Oryza sativa
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de diferentes alturas de agua sobre el cultivo del tomate (Lycopersicum esculentum Mill.), 1: Relacion evapotranspiracion-rendimiento.
1991
Ferreyra E R.