خيارات البحث
النتائج 1 - 9 من 9
Incidencia y comportamiento de Salmonella en alimentos de baja actividad de agua النص الكامل
2015
Juan Carlos Aguilar Vazquez
El propósito de esta investigación fue determinar el perfil microbiológico de alimentos de baja actividad de agua (Aw) y a su vez conocer el comportamiento de Salmonella en estos productos. Frutos secos (nueces y cacahuetes), frutas deshidratadas (pasas y jitomates secados al sol) y muestras de chocolate. Se recolectaron 350 muestras de productos vendidos a granel en mercados de la ciudad de Querétaro. Se cuantificó el contenido de bacterias mesófilas aerobias (BMA), coliformes totales (CT), Escherichia coli, hongos y levaduras, así como la detección por métodos convencionales, de Salmonella enterica y Staphylococcus aureus. Adicionalmente, se realizó la estandarización de una técnica de detección molecular para norovirus en muestras de cacahuates, nueces, pasas y jitomate secado al sol. Los valores de las medianas de los microorganismos indicadores en los cinco productos oscilaron entre 3.1 a 5.2 Log UFC/g para BMA, 0.6-1.2 Log NMP/g para CT, 0.5-0.9 Log NMP/g para E. coli, 1.7-2.4 Log UFC/g para los hongos, 2.0-2.8 Log UFC/g para levaduras levaduras. En ninguna muestra se detectó S. aureus. Por el contrario la presencia de Salmonella de detectó en cacahuates (31 %), nueces (40 %), pasas (30 %), tomate secado al sol (56 %) y chocolate (26 %). El método que resultó efectivo para la detección de Norovirus Murino (MNV-1) consistió en extracción de RNA seguida por RT-PCR; se lograron detectar concentraciones de 2.6, ~0.6, <1 y <1 Log PFU/g en cacahuates, nueces, tomates secados al sol y pasas. | The purpose of this investigation was to determine the microbiological profile of low water activity food items and to know the surveillance of Salmonella in these products. Nuts (pecans and peanuts), dehydrated fruits (raisins and sun-dried tomatoes) and chocolate samples (a total of 350) sold in bulk were collected in city markets. Aerobic Plate Count (APC), Coliforms (TC), E. coli, molds and yeasts quantifications and Salmonella spp. and Staphylococcus aureus detection were carried out by conventional methods. In addition the standardization of a molecular detection technique for norovirus from peanuts, pecans, raisins and sun dried tomato samples was carried out. For the determination of indicator microorganisms the medians observed for the five products are between the values 3.1-5.2 Log CFU/g for APC, 0.6-1.2 Log MPN/g for TC, 0.5-0.9 Log MPN/g for E. coli, 1.7-2.4 Log CFU/g for molds, 2.0-2.8 Log CFU/g for yeasts; there was no detection of positive thermonuclease S. aureus in any sample. Salmonella spp was detected in all the analyzed products: peanuts 31 %, pecans 40 %, raisins 30 %, sun-dried tomato 56 %, and chocolate 26 %. RNA extraction followed by RT-PCR was able to detect the minimum MNV-1 concentrations: peanuts and pecans up to 2.6 Log PFU/g and up to ~0.6 Log PFU/g, respectively. Sun-dried tomatoes showed detection to <1 Log PFU/g and raisins to <1 Log PFU/g.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Correlacion entre la actividad del agua y punto crioscopico de frutas y hortalizas.
1995
Gomez R. | Alcala M. | Vioque M. | Marcos B.
Se ha determinado la actividad del agua de 24 muestras de frutas y hortalizas mediante un psicrometro termoelectrico y un higrometro de punto de rocio. Los puntos crioscopicos de los extractos acuosos procedentes de las muestras de frutas y hortalizas se correlacionaron linealmente con los valores experimentales de actividad del agua de las muestras originales. Las diferencias entre los valores de a sub(w) estimados a partir de los puntos crioscopicos y aquellos que se determinaron experimentalmente por el metodo de referencia (psicrometro termoelectrico) fueron menores de 0,005 unidades de a sub(w) en todos los casos. Los puntos crioscopicos de frutas y verduras se calcularon a partir de la medida de la a sub(w) realizada con el higrometro de punto de rocio usando una ecuacion teorica, se encontro una buena correlacion con las medidas experimentales de los puntos crioscopicos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Água de chuva armazenada em cisterna pode incrementar qualidade nutricional da dieta das famílias. النص الكامل
2017
ARAÚJO, J. O. de | BRITO, L. T. de L. | CAVALCANTI, N. de B.
As frutas são alimentos que fornecem energia e nutrientes essenciais à saúde humana. Assim, avaliar o incremento nutricional das frutas produzidas com água armazenada em cisterna, no âmbito de cinco unidades familiares do semiárido brasileiro foi objeto desse estudo. As análises feitas tomaram-se por base as produções obtidas no pomar que foram disponibilizadas para as famílias na forma de vitaminas, sais minerais e fibras, segundo a composição nutricional de cada produto, com base nas orientações da Tabela Brasileira de Composição de Alimentos. Os resultados apontam que a produção de frutas supera as necessidades nutricionais diárias das famílias, em especial as de vitamina C, além de apresentar significativos teores de sais minerais como cálcio (13 mg), magnésio (13 mg) e potássio (165 mg) e fibras, contribuindo com a qualidade nutricional das dietas familiares. | Edição dos Resumos do 7 Congresso Brasileiro de Agroecologia, Fortaleza, dez. 2011.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fruit shape as a response to time of GA3 treatment in 'Agua de Aranjuez' pear
1989
Herrero, M. (Servicio de Investigacion Agraria, Zaragoza (Spain). Unidad de Fruticultura)
Água de chuva armazenada em cisterna produz frutas e hortaliças para o consumo pelas famílias rurais: estudo de caso. النص الكامل
2012
BRITO, L. T. de L. | ARAÚJO, J. O. de | CAVALCANTI, N. de B. | SILVA, M. J. da
[Opuntia production and commercialization cost in the Sociedad Desespinadora of Ojo de Agua de la Palma, Pinos, Zacatecas State]
1996
Ojeda Ojeda, Rita Celia
Costos de produccion y de comercializacion de tuna en una Sociedad Desespinadora en Ojo de Agua de la Palma, Pinos, Zacatecas.
1996
Ojeda Ojeda Rita Celia
Evaluación de la efectividad de la semilla de Teberinto (Moringa oleífera Lam.) como método de remoción de arsénico y plomo en agua para consumo humano النص الكامل
2017
Hernández Sánchez, Melissa Lorena | Rivas Zamora, Helen Carolina | Ventura Bolaños, Gabriela Beatriz
El estudio se desarrolló en el Laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas en la Universidad de El Salvador, en el periodo de junio 2016 a abril 2017. Para evaluar la efectividad de la semilla de Moringa oleífera Lam. en la remoción de arsénico y plomo, se prepararon dos muestras de agua a nivel de laboratorio, la primera enriquecida con arsénico y la segunda con plomo, a una concentración aproximada de 1.00 mg/l. Las muestras se dosificaron en frascos plásticos de 1.0 litro, y se evaluaron tres dosis de harina de semillas: 0.25, 0.50 y 1.00 g/l y tres tiempos de reacción: 1, 2 y 3 horas, realizando tres repeticiones por tratamiento. Una vez transcurrido el tiempo de reacción, se procedió a filtrar el agua tratada, utilizando un filtro casero para remover los flóculos formados posterior al tratamiento. Se determinó la concentración de los metales en las muestras de agua, antes y después de los tratamientos, calculando el porcentaje de remoción de dichos metales y comparando los resultados obtenidos con la normativa para agua potable NSO 13.07.01:08. El análisis de las variables en estudio se rigió por el Diseño Factorial, utilizando el Programa Estadístico InfoStat 2014-E y el Software IBM PASS SPSS 22 Statistics, a un nivel de confianza del 95%. En el estudio se concluye que la harina a partir de semillas de Moringa oleífera Lam. es efectiva en la remoción de metales pesados, para el caso del arsénico el porcentaje de remoción más alto fue de 82.11% (1.00 g en 1 hora) y para el plomo el porcentaje de remoción más alto fue de 99.90% (0.50 g en 3 horas y 1.00 g en 2 y 3 horas). A pesar de haber removido más del 80% de arsénico, concentración inicial de 1.025 mg/l, no se cumplió con los valores establecidos por la normativa para agua potable NSO 13.07.01:08 (0.01 mg/l As), obteniendo una concentración final de 0.183 mg/l; en el caso del plomo las concentraciones removidas fueron arriba del 98%, por lo tanto cumplieron con los límites máximos exigidos por normativa para agua potable NSO 13.07.01:08 (0.01 mg/l Pb), e incluso presentaron valores inferiores al máximo permitido por dicha norma. Palabras Claves: Moringa oleífera Lam., arsénico, plomo, agua para consumo, bioadsorción, metales pesados.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudio de la calidad del agua utilizada para el riego de hortalizas producidas bajos sistemas hidropónicos: caso práctico Cooperativa del Cantón El Limón jurisdicción de Delicias de Concepción, departamento de Morazán النص الكامل
2017
Hernández Argueta, Jorge Isaac | López Sorto, Mirian Yolanda
En este trabajo se demuestra la calidad de agua utilizada para riego en cultivos hidropónicos en la Cooperativa del Cantón El Limón jurisdicción de Delicias de Concepción departamento de Morazán, a través de la utilización de diferentes métodos físicos, químicos y microbiológicos para determinar la presencia de contaminantes en el agua, provocando un deterioro de este recurso renovable, el cual es más que indispensable en la vida de todo ser. Para detener este desastre, existen diversos procesos de depuración y potabilización del agua, los cuales requieren de cierta concientización de la población y una fuerte campaña de educación, para comprender su uso y efecto.
اظهر المزيد [+] اقل [-]