خيارات البحث
النتائج 1 - 10 من 13
Geology and hydrology of Agua Caliente Spring, Palm Springs, California | Agua Caliente Spring, Palm Springs, California
1963
Dutcher, L. C. (Lee Carlton) | Bader, J. S. (John S.)
El agua como objeto transversal de gestión : metodología para el Inventario de Recursos Asociados al Agua (IRAA) en áreas protegidas النص الكامل
2013
Corvea Porras, José Luis | Blanco González, Alberto | Bustamante Gutiérrez, Irene de | Universidad de Alcalá. Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente
El agua es uno de los recursos que tiene esa "doble función" de influir y determinar en la integridad ecológica de un área protegida, esté presente o no. El agua posee una marcada influencia para el desarrollo de la vida, interviene en la modificación del paisaje y en las tradiciones de los habitantes locales y muy pocos espacios naturales protegidos escapan a sus bondades y/o limitaciones como recurso. La metodología para el Inventario de los Recursos Asociados al Agua (IRAA) utiliza el recurso agua como objeto transversal e integrador para la gestión de los espacios protegidos, tanto a nivel ecológico y geológico, como en interacción con todos los recursos patrimoniales presentes. La puesta en valor parte del reconocimiento de todos los atributos que proporcionan su propia identidad, desde su origen, valor científico o didáctico, funciones, estado de conservación, propuestas de uso y niveles de acceso. Se asumen todos los recursos que tienen determinada relación con el agua, independientemente de su presencia o no, como resultado de su dinámica y el uso social, manifestado en el tiempo y controlada, en principio, por el ciclo hidrológico como proceso natural.
اظهر المزيد [+] اقل [-]El agua en la meseta meridional de la Península Ibérica النص الكامل
1989
Bustamante Gutiérrez, Irene de | Muñoz, P. | Gómez, C.
En este trabajo se resumen las principales características del borde oeste de la Meseta Meridional de la Península Ibérica, desde el punto de vista hidrológico, hidrogeológico e hidroquímico. Así, se realiza una síntesis geológica y climatológica de la zona , como base al establecimiento de los recursos hidráulicos en la región. Por otra parte, se cifra la demanda de agua en la zona, tanto para abastecimiento como para agricultura, y por último, se establecen aquellos aspectos de calidad de las aguas superficiales y subterráneas más relevantes. | The main hydrological, hydrogeological and hydrochemical characteristics of the "Meseta Meridional" (Spain) are summarized in this paper. A geological and climatic synthesis is done as a basis for establishing the hydraulic resources of the region. Likewise, the water demand in the area, both for urban and industry supplies and agriculture, is estimated. Lastly the most outstanding aspects on quality of surface and underground waters are determined.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Inventario de fuentes de agua subterranea en el Valle Jequetepeque - Chaman
2005
Presenta las caracteristicas generales, caracteristicas geologicas y geomorfologicos,Iventario de fuentes de agua subterranea. Reservorio acuifero. Hidraulica subterranea. Hidrogeoquimica
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudios basicos y zonificacion de fuentes de agua para la Region II
1993
La erosion del suelo por el agua. Algunas medidas para combatirla en las tierras de cultivo
1967
FAO, Rome (Italy). Dirección de Fomento de Tierras y Aguas spa 186726
Proceedings of a Workshop on Development of Mineral, Energy, and Water Resources and Mitigation of Geologic Hazards in Central America | Curso de Acción de un Taller sobre Desarrollo de Recursos Minerales, Energía, y Agua y Mitigación de Riesgos Geológicos en Centroamérica
1987
Krushensky, R. D. | Cargill, Simon M. | Raines, Gary L.
See journals under US Geological survey. Circular 1006.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de las características ambientales y geológicas sobre la calidad del agua en la cuenca del río Caplina, Tacna, Perú النص الكامل
2017
Pino, Edwin | Tacora, Principe | Steenken, André | Alfaro, Luis | Valle, Angely | Chávarri, Eduardo | Ascencios, David | Mejía, Jesús
Resumen: Se busca determinar la calidad del agua en la cuenca Caplina tomando como componentes principales el análisis de la geomorfología, geología, medio ambiente e hidrología. Para ello, se tomaron los estudios realizados por el Proyecto Especial Tacna (PET), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Autoridad Local del Agua (ALA), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), entre otros. Se identificaron tres unidades geomorfológicas, tales como: la Cordillera Occidental, Puna y Flanco Disectado de los Andes con sus características propias; asimismo en base a la cartografía geológica se identificó las formaciones geológicas que inciden sobre la calidad del agua en la Cuenca Caplina. Se determinaron las fuentes con mayor influencia sobre la calidad del agua, siendo las geotermales Aruma y Paralocos que emanan aguas con alto contenido de Arsénico, Plomo y Sodio en concentraciones por encima de los valores del Estándar de Calidad Ambiental (ECA), incluso el trasvase de aguas de la fuente Barroso Chico hacia la Quebrada Ancoma con alto contenido de Hierro. Se identificó las interrelaciones entre la geología, el clima y la hidrología los cuales reflejan la variación de la concentración de los elementos en el agua en épocas de estiaje y épocas de avenida. | Abstract: This work is aimed at determining the water quality in the Caplina basin using a principal components analysis of the geomorphology, geology, environment, and hydrology. To this end, several studies were used, including: Tacna Spatial Project (PET, Spanish acronym) National Water Authority ( ANA, Spanish acronym), Local Water Authority (ALA, Spanish acronym), and the National Weather and Water Service (SENAMHI, Spanish acronym), among others. Three geomorphological units were identified: the Western Cordillera, Puna, and the Andes dissected flank with its own characteristics. In addition, the geological formations that affect the water quality of the Caplina Basin were identified based on the geological cartography. The sources with the greatest influence on water quality were determined. These included the Aruma and Paralocos geothermal springs which produce water with high contents of arsenic, lead, and sodium, in concentrations exceeding the Environmental Quality Standard (ECA, Spanish acronym), and high iron concentration in the water channel from the Barroso Chico spring to the Ancoma Creek. The relationships among the geology, climate, and hydrology were identified, which reflect changes in the concentrations of the elements in the water during seasons with low water levels versus those with high levels.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efectos del riego de parques urbanos con agua regenerada sobre la tasa de infiltración y la resistencia a la penetración del suelo النص الكامل
2017
Martínez Pérez, Silvia | Sastre Merlín, Antonio | Bienes Allas, Ramón Arturo | Zalacáin Domench, David | Álvarez Guerra, Raquel | Moret Fernández, David | López, M. Victoria | Universidad de Alcalá. Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente | Unidad Docente Geografía
La ciudad de Madrid utiliza agua regenerada para el riego de sus parques y zonas verdes desde el año 2002. Este tipo de agua de riego, más mineralizada que el agua potable hasta entonces empleada, puede conllevar cambios en las características estructurales del suelo. En este trabajo se evalúa el efecto del riego con agua regenerada sobre la tasa de infiltración y la resistencia a la penetración del suelo en uno de estos parques (Parque Garrigues Walker). Para ello se han habilitado dos parcelas experimentales: AP, regada con agua potable y AR, regada con agua regenerada. Los resultados han revelado diferencias significativas tanto en las velocidades de infiltración como en la resistencia a la penetración del suelo. Observándose en la parcela regada con agua regenerada una disminución de la velocidad de infiltración, lo que puede estar provocado por un taponamiento de poros por la mayor presencia de sodio en el agua regenerada y una mayor resistencia a la penetración, debido a la mayor presencia de biomasa en PGW-AR. | The city of Madrid uses reclaimed water to irrigate its parks and green areas since 2002. This kind of water, more mineralized than drinking water previously used, could imply changes on the structural soil features. The main aim of this study has been to assess the impact of reclaimed water on infiltration rate and soil penetration resistance in one of these parks (Garrigues Walker Park). For that purpose, two plots have been selected: one irrigated by reclaimed water and the other by drinking water. Results have shown significant differences on infiltration rates as well as on soil penetration resistances. The plot irrigated by reclaimed water has evidenced a decrease on infiltration rate, which could be caused by soil pores clogging as a result of the larger amount of sodium contained in reclaimed water, and an increase of soil penetration resistance, due to the higher presence of biomass in this plot.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluacion y ordenamiento de los recursos hidricos en la cuenca Chincha-Pisco: inventario de fuentes de agua subterranea en el valle Pisco
2004
Contiene: Caracteristicas del area. Caracteristicas geologicas y geomorfologicas. Inventario de fuentes de agua subterranea. El reservorio acuifero. Hidraulica subterranea. Hidrogeoquimica
اظهر المزيد [+] اقل [-]