خيارات البحث
النتائج 1 - 10 من 67
Water planning system “Agua de Honduras” used to improve Honduran investment decisions (WLE-CIAT)
2018
CGIAR Research Program on Water, Land and Ecosystems
The Government of Honduras piloted and adopted a major new data platform, “Agua de Honduras” that provides data on hydrology, vegetative cover, soil properties, along with future climate scenarios. Implemented by the Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) and contributing to the CGIAR Research Program on Water, Land and Ecosystems (WLE), the platform has been aiding water management decisions, including being used 150 times to identify rainwater harvesting sites and influencing at least one local land investment decision.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Advancing water resources management in Honduras: Agua de Honduras Platform’s comprehensive impact and nationwide institutional adoption
2024
Valencia, Jefferson
The Agua de Honduras Platform has delivered diverse and impactful outcomes, including water source identification for a new aqueduct for the resettled Yarushin community, adoption by organizations like World Vision and Helvetas, and legalization of watershed management councils. It supports community-led water planning, guides land conservation efforts, and aids in risk management. Additionally, it optimizes project approaches, ensuring resource-use efficiency and sustainable water access, while preventing ineffective infrastructure construction, as seen in El Aguacatillo (Lempira)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Water sources for human consumption in La Soledad microwatershed, Honduras: 2. Quality of water for human consumption | Fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca La Soledad, Valle de Angeles, Honduras: 2. Calidad del agua para consumo humano النص الكامل
2009
Sosa Pérez, Gariel | Jiménez Otárola, Francisco
Se analizó la calidad del agua para consumo humano en las épocas seca y lluviosa del 2007 en 21 acueductos del Municipio de Valle de Ángeles, microcuenca del río La Soledad, Honduras. Los parámetros analizados fueron temperatura, turbiedad, pH, fosfatos, nitratos, sólidos suspendidos, sólidos totales disueltos, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno y coliformes totales. La mayoría de parámetros analizados mostraron diferencias significativas entre épocas y entre acueductos, lo que sugiere la importancia y necesidad de realizar el monitoreo de calidad de agua en ambas épocas y en todos los acueductos. La turbiedad, pH, sólidos suspendidos, oxígeno disuelto y coliformes totales presentaron niveles superiores a los establecidos en la normas de calidad de agua para consumo humano en Honduras. Los niveles de coliformes totales fueron altos en la mayoría de los acueductos y en las dos épocas de muestreo, pero superiores en la época lluviosa lo que posiblemente ocasiona el incremento de personas atendidas en los centros de salud debido a enfermedades de origen hídrico reportadas en ese periodo. Es necesario aumentar los esfuerzos en la gestión integral de la microcuenca para mejorar la calidad del agua. | 8 páginas, 7 tablas, 18 referencias. | The quality of water for human consumption was analyzed during the dry and rainy seasons of 2007 in 21 aqueducts, in the microwatershed of La Soledad River, municipality of Valle de Angeles, Honduras. Parameters analyzed were temperature, turbidity, pH, phosphates, nitrates, suspended solids, dissolved total solids, dissolved oxygen, biochemical oxygen demand, chemical oxygen demand and total coliforms. Most of the parameters evaluated showed significant differences between seasons and aqueducts that suggests the importance and need of monitoring water quality in both seasons and in all aqueducts. Turbidity, pH, suspended solids, dissolved oxygen and total coliforms presented levels higher than accepted under Honduran standards for human consumption. Total coliform levels were high in all aqueducts and in both seasons, but higher in the rainy season, possibly, causing an increment in the number of people attended at health centers due to waterrelated diseases. It is necessary to increase effort in the integral management of the watershead to improve water quality for human consumption.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de seis híbridos de tilapia de (Oreochromis sp.) en agua dulce y agua salada النص الكامل
2018
El objetivo establecido por el proyecto fue la evaluación de seis híbridos de tilapia de (Oreochromis sp.) sometidas a un ambiente marino y de agua dulce, para evaluar rendimiento, donde los variables a medir fueron: ganancia diaria de peso (GDP), índice de conversión alimenticia (ICA) y sobrevivencia (%). El estudio se realizó en el laboratorio de tilapia de Grupo Granjas Marinas S.A. localizado en la zona sur de Honduras. Se utilizaron 12 tanques de dos m3 de agua sembrados con tres peces/m3, cada tanque contó con un sistema de llenado y vaciado de tubería de PVC y aireadores que permitió realizar un buen manejo de sanidad y un buen control de oxígeno disuelto. En ambos tratamientos se alimentó tres veces al día. Se inició el ensayo suministrando 15% del peso promedio de los alevines de 0.45 g, utilizando un diseño de Bloques Completamente al Azar (BCA) con dos tratamientos, agua salada y agua dulce respectivamente con seis repeticiones para cada tratamiento. Con el análisis de varianza (ANDEVA), con una probabilidad (P ≤0.05), bajo un modelo lineal general (GLM) para el cual fue usado el programa estadístico “Statistical Analysis System” (SAS versión 9.4®). Todos los parámetros de calidad de agua se mantuvieron dentro del rango óptimo para un buen desarrollo de tilapia. No se encontraron diferencias (P >0.05) entre los rendimientos de los híbridos ni entre los tratamientos para cada variable que fue medido.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de seis híbridos de tilapia de (Oreochromis sp.) en agua dulce y agua salada النص الكامل
2018
Corrales R., Juan F | Rosalez, Mauricio | Paz, Patricio | Matamoros, Isidro
El objetivo establecido por el proyecto fue la evaluación de seis híbridos de tilapia de (Oreochromis sp.) sometidas a un ambiente marino y de agua dulce, para evaluar rendimiento, donde los variables a medir fueron: ganancia diaria de peso (GDP), índice de conversión alimenticia (ICA) y sobrevivencia (%). El estudio se realizó en el laboratorio de tilapia de Grupo Granjas Marinas S.A. localizado en la zona sur de Honduras. Se utilizaron 12 tanques de dos m3 de agua sembrados con tres peces/m3, cada tanque contó con un sistema de llenado y vaciado de tubería de PVC y aireadores que permitió realizar un buen manejo de sanidad y un buen control de oxígeno disuelto. En ambos tratamientos se alimentó tres veces al día. Se inició el ensayo suministrando 15% del peso promedio de los alevines de 0.45 g, utilizando un diseño de Bloques Completamente al Azar (BCA) con dos tratamientos, agua salada y agua dulce respectivamente con seis repeticiones para cada tratamiento. Con el análisis de varianza (ANDEVA), con una probabilidad (P ≤0.05), bajo un modelo lineal general (GLM) para el cual fue usado el programa estadístico “Statistical Analysis System” (SAS versión 9.4®). Todos los parámetros de calidad de agua se mantuvieron dentro del rango óptimo para un buen desarrollo de tilapia. No se encontraron diferencias (P >0.05) entre los rendimientos de los híbridos ni entre los tratamientos para cada variable que fue medido.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Manual instructivo para la toma de datos de calidad de agua con probador portátil - Plataforma Agua de Honduras
2023
Valencia Gómez, Jefferson | Leverón, Sindy | Bautista, Jensen | Cid, José Miguel del | Chávez, Erick | Arriaga, Nelson | Monserrate Rojas, Fredy Alexander | Núñez, Josseline Faviola
Gestión territorial para la protección colectiva del agua: demarcación participativa de la zona productora de agua,Carrizalón, Honduras النص الكامل
2010
León, Josué | Prins, Cornelis
Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI), Managua (Nicaragua) | CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica | Este documento rescata una experiencia práctica y novedosa en la que se unieron esfuerzos de comunidades, municipios e instituciones para decidir cómo proteger de manera efectiva y concertada, un área abastecedora de agua. Se ofrecen las lecciones aprendidas, experiencias e insumos para avanzar en la aplicación masiva y efectiva de la protección a los recursos hídricos en el país, de acuerdo con la legislación forestal y la del agua. La metodología desarrollada y validada no es rígida, de modo que cada institución la puede utilizar según sus objetivos y adaptarla a sus condiciones particulares.
اظهر المزيد [+] اقل [-]La gestión del agua en Valle de à ngeles, Honduras: elementos claves para la protección y buen aprovechamiento del agua النص الكامل
2008
Angulo Aguilar, Oscar | Prins, Cornelis | Faustino, Jorge | Madrigal Ballestero, Róger
ASDI, San José (Costa Rica) | El estudio se enfocó en cuatro temas relevantes para el manejo y gestión de los recursos hídricos en el municipio: i) las instituciones del Estado y las leyes nacionales existentes para la gestión del agua, ii) la capacidad de los actores locales (municipalidad y juntas administradoras del agua) para proteger y administrar el agua, iii) el análisis de los conflictos socio-ambientales y situaciones problemáticas en torno a este recurso, iv) el análisis de los factores y actores (fuerzas sociales) que están a favor - o en contra - de la gestión del agua en el municipio de Valle de Ángeles. Con esto se busca definir elementos claves que coadyuven a una mejor gobernabilidad y creación de instituciones para la gestión de los recursos hídricos. La metodología de investigación estuvo orientada por cuatro componentes de trabajo interrelacionados:.1. Análisis de la situación del marco legal vigente para conocer la normativa existente a nivel nacional y municipal y las prácticas locales para el cuidado del agua.2. Conocimiento de la capacidad y roles de actores para determinar la capacidad de la municipalidad y las juntas de agua para cuidar y manejar el agua. 3. La determinación de conflictos existentes para conocer los tipos de conflictos en el tema agua, los actores involucrados y los pasos para su posible solución.4. El análisis de la correlación de fuerzas sociales para conocer aquellos factores y actores que están a favor o en contra de la protección del agua. También se observaron procesos cambiantes a partir de medidas y estrategias implementadas en el ámbito local. | CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca La Soledad, Valle de Angeles, Honduras: 2. Calidad del agua para consumo humano النص الكامل
2009
Se analizó la calidad del agua para consumo humano en las épocas seca y lluviosa del 2007 en 21 acueductos del Municipio de Valle de Ángeles, microcuenca del río La Soledad, Honduras. Los parámetros analizados fueron temperatura, turbiedad, pH, fosfatos, nitratos, sólidos suspendidos, sólidos totales disueltos, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno y coliformes totales. La mayoría de parámetros analizados mostraron diferencias significativas entre épocas y entre acueductos, lo que sugiere la importancia y necesidad de realizar el monitoreo de calidad de agua en ambas épocas y en todos los acueductos. La turbiedad, pH, sólidos suspendidos, oxígeno disuelto y coliformes totales presentaron niveles superiores a los establecidos en la normas de calidad de agua para consumo humano en Honduras. Los niveles de coliformes totales fueron altos en la mayoría de los acueductos y en las dos épocas de muestreo, pero superiores en la época lluviosa lo que posiblemente ocasiona el incremento de personas atendidas en los centros de salud debido a enfermedades de origen hídrico reportadas en ese periodo. Es necesario aumentar los esfuerzos en la gestión integral de la microcuenca para mejorar la calidad del agua. | The quality of water for human consumption was analyzed during the dry and rainy seasons of 2007 in 21 aqueducts, in the microwatershed of La Soledad River, municipality of Valle de Angeles, Honduras. Parameters analyzed were temperature, turbidity, pH, phosphates, nitrates, suspended solids, dissolved total solids, dissolved oxygen, biochemical oxygen demand, chemical oxygen demand and total coliforms. Most of the parameters evaluated showed significant differences between seasons and aqueducts that suggests the importance and need of monitoring water quality in both seasons and in all aqueducts. Turbidity, pH, suspended solids, dissolved oxygen and total coliforms presented levels higher than accepted under Honduran standards for human consumption. Total coliform levels were high in all aqueducts and in both seasons, but higher in the rainy season, possibly, causing an increment in the number of people attended at health centers due to waterrelated diseases. It is necessary to increase effort in the integral management of the watershead to improve water quality for human consumption.
اظهر المزيد [+] اقل [-]10 datos claves sobre la plataforma Agua de Honduras
2022
Valencia Gómez, Jefferson | Monserrate Rojas, Fredy Alexander | Leverón, Sindy | Bautista, Jensen | Cid, Jose Miguel del | Barahona, Juan José | Arriaga, Nelson | Quintero, Marcela
Este documento presenta los 10 datos claves sobre la Plataforma Agua de Honduras, la cual es una iniciativa de innovación que ofrece información confiable para facilitar la toma de decisiones sobre el recurso hídrico de forma ágil y gratuita.
اظهر المزيد [+] اقل [-]