خيارات البحث
النتائج 1 - 7 من 7
Los recursos de agua y suelo para la agricultura y el desarrollo rural | Water and soil resources for agriculture and rural development
1999
Paulet Iturri, M.
El agua en la agricultura de las Américas النص الكامل
2017
En este trabajo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presenta una visión panorámica del agua agrícola en el continente americano. La región concentra el 46 % de los recursos hídricos mundiales y una de las más altas precipitaciones pluviales, aunque con una muy desigual distribución de estos recursos. Además de estos contrastes que existen tanto en el ámbito regional como al interior de los países, en las Américas el riego agrícola se utiliza muy poco: solo en el 13 % de la superficie cultivable. Se hace imperativo, por lo tanto, en virtud de los grandes desafíos que la producción de alimentos enfrentará en las próximas décadas, incrementar las superficies irrigadas y la eficiencia del agua agrícola y, de esa manera, aumentar la productividad.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Problematica do uso local e global da agua da Amazonia
2003
Aragon, L.E. | UNESCO, Paris (France) eng | Cluesner-Godt, M.
Gift | Summary (Pt)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Expert Workshop on Water Resources and Use Assessment Methodologies in Latin America. Proceedings | Taller de Expertos sobre Métodos de Evaluación de Recursos Hídricos y Usos del Agua en América Latina. Memoria النص الكامل
2011
Kohli, A. | Bórquez, R.
La cooperación y los conflictos antrópicos en torno al agua en la cuenca trinacional del río Hondo النص الكامل
2010
David Nemesio Olvera Alarcón | Edith Kauffer | Laura Huicochea Gómez | Birgit Schmook
Resumen en español: "La cuenca del río Hondo es un territorio compartido entre México, Guatemala y Belice. Intentos de cooperación en torno al manejo del agua han surgido en dicha cuenca, por parte de las instancias gubernamentales de México y Belice, sin que se tengan datos que atestigüen la existencia de acciones de cooperación con Guatemala. Se cuenta con escasa información sobre la concertación de la cooperación y de los conflictos que surgen en el marco de ésta. Algunos reportes indican conflictos entre instancias de gobierno del lado mexicano y otros más con la contraparte beliceña, además de algunas problemáticas referentes a las deficiencias en la calidad y cantidad del agua en el río. En la presente tesis se analizan los vínculos entre la cooperación y los conflictos antrópicos en torno al agua en la cuenca del río Hondo, así como la descripción de conflictos actuales y algunos conflictos antrópicos potenciales (CAP). La construcción del análisis se cimentó en la teoría fundamentada, empleando entrevistas semi-estructuradas y la observación participante como herramientas de recolección de datos. La información obtenida se analizó por medio de una codificación de información basada en: los conflictos antrópicos y su relación con la cooperación, la delimitación de la cuenca, los diferentes intereses en la cooperación y el papel institucional como parte del conflicto. Para la ubicación de actores y la elaboración de entrevistas, se acudió a un análisis hemerográfico y a las relaciones existentes a raíz de un trabajo previo llevado a cabo en ECOSUR en el 2003 (Kauffer, 2003), además de aplicarse la técnica de “bola de nieve” para identificar nuevos actores clave. Se resaltan los conflictos antrópicos que existen en la cuenca y los posibles a surgir que diezmarán los procesos e intentos de cooperación. "
اظهر المزيد [+] اقل [-]Experiencia en la proteccion de las fuentes de agua de los acueductos de la zona de Sucuneta: Sutatausa, Cucunuba, Nemocon y Tausa, Departamento de Cundinamarca
2001
Chaparro Lopez, M. | Deutsche Gesellschaft fuer Technische Zusammenarbeit, Eschborn (Germany). Tropenoekologisches Begleitprogramm ger | Wattenbach, H. (ed.)
Gift | Summary (Es)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Integrating Behavior Change and Hygiene in Public Policy : Four Key Dimensions | Integrando el cambio de comportamiento y la higiene en las politicas publica : cuatro dimensiones clave - lecciones de la conferencia "mss alla de la infraestructura : integrando la higiene en las politicas de agua y saneamiento en America Latina y el Caribe" النص الكامل
2013
Florez, Rocio
During the past decade countries in the Latin American and Caribbean (LAC) region have lifted more than 50 million people out of poverty, yet half of the rural population in the region still lacks access to sanitation and approximately 20 percent to drinking water. In January 2012, policy makers, scholars, and practitioners from nine LAC countries came together in Santo Domingo, Dominican Republic to explore the opportunities and challenges of integrating in a more systematic and sustainable way the promotion of hygiene and sanitation behavioral change into water and sanitation investments. During the conference in Santo Domingo, it became evident that a common understanding is currently emerging from most countries in the sense that infrastructure by itself will not solve the global problems of inadequate access to improved sanitation and potable water, unless people adopt new behaviors. Therefore, there is a need to spread learning on best practices to implement cost effective water, sanitation and hygiene models, which bring about change at home and in the community at scale. This paper highlights key issues that arose in presentations and group discussions during the conference, which, can lead to substantial improvements in the provision of a multi-sector approach to hindering sustainable water and sanitation services for all.
اظهر المزيد [+] اقل [-]