خيارات البحث
النتائج 1 - 7 من 7
Calidad del agua para la agricultura
1976
Ayers, R.S. 1423211760956 | FAO, Rome (Italy). Dirección de Fomento de Tierras y Aguas spa 186726 | Westcot, D.W. 1423211760957
[Simultaneous determination by TDR of water and a saline solute transport in soil] | Determinación simultánea mediante TDR de transporte de agua y un soluto salino en el suelo
2001
Muñoz Carpena, R. | Regalado, C.M. | Socorro, A.R. | Pérez, N. (Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, La Laguna, Tenerife (España)) | Álvarez Benedí, J.
The use of the TDR signal to predict concentration of a saline trazer (Br-) through the soil is evaluated. Six TDR-based methods to estimate bulk electrical conductivity (sigma) on a range of standard KCl solutions are compared. Nadler´s method works the best in our conditions (r2 1:1= 0.988). Three models (linear, nonlinear and empirical) to predict soil solution electrical conductivity (sigma w) based on sigma and water content (theta) are experimentally tested on a laboratory set-up that included 24 hand packed soil columns as a combination of 6 salinity (Br-) levels and 4 moisture contents. The linear model (Rhoades´equation) predicted slightly better than the other two (r2 1:1= 0.986 vs. 0.976 and 0.983). Since this is a simpler model (3 vs. 4 parameters) it is thus recommended. Measurements made simultaneously with a four electrode salinity probe gave good correlation with those obtained with the TDR (r2 = 0.964). A good correlation was also found between tracer concentration in the soil solution and sigma w (r2 = 0.96). The method reveals itself as a robust tool for solute transport studies under controlled salinity conditions. | Se evalúa el uso del método del TDR (Time Domain Reflectometry) para la estimación de la concentración de un ión salino (Br-) utilizado como trazador en el suelo. Se comparan primeramente 6 métodos para la obtención de la conductividad eléctrica aparente del suelo (sigma) a partir de la forma de la onda de TDR utilizando varias disoluciones patrón acuosas de una sal del trazador (KCl). El método de Nadler es el más adecuado en nuestras condiciones (r2 1:1= 0.988). Se evaluaron tres tipos de modelos (lineal, no-lineal y empírico) para estimar la conductividad eléctrica de la disolución del suelo (sigma w) a partir de los datos de sigma y el contenido de humedad (teta) obtenidos en un ensayo con 24 columnas de suelo (6 concentraciones salinas (BrK) x 4 niveles de humedad) empaquetado a su densidad natural. El modelo lineal (ecuación de Rhoades) predice adecuadamente (r2 1:1= 0.986) y no existe mejora en la introducción de un modelo no-lineal más complejo. Se contrasta también el comportamiento de la sonda clásica de salinidad aparente del suelo de 4 electrodos (s4e) frente al TDR encontrándose una buena correlación entre ambas medidas (r2 = 0.964), aunque la s4e arroja medidas sistemáticamente inferiores. Finalmente se obtuvo un buen ajuste lineal entre las concentraciones del trazador Br- en la disolución del suelo y sigma w (r2 = 0.96). El método confirma ser una herramienta robusta para el estudio de transporte de un trazador salino a través del suelo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Distribucion y calidad del agua de riego en la region agricola del campo de Nijar.
1994
Sanchez J.A. | Fernandez J. | Aguilar J. | Fernandez E. | Martinez A.
Se ha estudiado las caracteristicas del agua en la zona de Campo de Nijar (Almeria). Asi como la distribucion de los diferentes iones. Con las presentes graficas en comparacion con las graficas aportadas por el IGME (Instituto Geologico y Minero de Espana) en 1979. Los autores concluye que se ha producido una importante salinizacion de las aguas y los suelos, por lo que no es aconsejable su utilizacion.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Determinaci.n simult.nea mediante TDR de transporte de agua y un soluto salino en el suelo.
2001
Mu.oz Carpena R. | Regalado C.M. | Socorro A.R. | P.rez N. | .lvarez Bened. J.
The use of the TDR signal to predict concentration of a saline trazer (Br-) through the soil is evaluated. Six TDR-based methods to estimate bulk electrical conductivity (sigma) on a range of standard KCl solutions are compared. Nadler.s method works the best in our conditions (r2 1:1= 0.988). Three models (linear, nonlinear and empirical) to predict soil solution electrical conductivity (sigma w) based on sigma and water content (theta) are experimentally tested on a laboratory set-up that included 24 hand packed soil columns as a combination of 6 salinity (Br-) levels and 4 moisture contents. The linear model (Rhoades.equation) predicted slightly better than the other two (r2 1:1= 0.986 vs. 0.976 and 0.983). Since this is a simpler model (3 vs. 4 parameters) it is thus recommended. Measurements made simultaneously with a four electrode salinity probe gave good correlation with those obtained with the TDR (r2 = 0.964). A good correlation was also found between tracer concentration in the soil solution and sigma w (r2 = 0.96). The method reveals itself as a robust tool for solute transport studies under controlled salinity conditions. | Se eval.a el uso del m.todo del TDR (Time Domain Reflectometry) para la estimaci.n de la concentraci.n de un i.n salino (Br-) utilizado como trazador en el suelo. Se comparan primeramente 6 m.todos para la obtenci.n de la conductividad el.ctrica aparente del suelo (sigma) a partir de la forma de la onda de TDR utilizando varias disoluciones patr.n acuosas de una sal del trazador (KCl). El m.todo de Nadler es el m.s adecuado en nuestras condiciones (r2 1:1= 0.988). Se evaluaron tres tipos de modelos (lineal, no-lineal y emp.rico) para estimar la conductividad el.ctrica de la disoluci.n del suelo (sigma w) a partir de los datos de sigma y el contenido de humedad (teta) obtenidos en un ensayo con 24 columnas de suelo (6 concentraciones salinas (BrK) x 4 niveles de humedad) empaquetado a su densidad natural. El modelo lineal (ecuaci.n de Rhoades) predice adecuadamente (r2 1:1= 0.986) y no existe mejora en la introducci.n de un modelo no-lineal m.s complejo. Se contrasta tambi.n el comportamiento de la sonda cl.sica de salinidad aparente del suelo de 4 electrodos (s4e) frente al TDR encontr.ndose una buena correlaci.n entre ambas medidas (r2 = 0.964), aunque la s4e arroja medidas sistem.ticamente inferiores. Finalmente se obtuvo un buen ajuste lineal entre las concentraciones del trazador Br- en la disoluci.n del suelo y sigma w (r2 = 0.96). El m.todo confirma ser una herramienta robusta para el estudio de transporte de un trazador salino a trav.s del suelo.
اظهر المزيد [+] اقل [-][Spatial variability of anions and cations in solution of soil water in NSZ [Non saturated zone]] | Variabilidad espacial de aniones y cationes en la solución de agua en el suelo en la ZNS [Zona no Saturada]
1999
Román, R. | Bustos, A. | Caballero, R. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (España). Centro de Ciencias Medioambientales)
En una parcela de 2520 m cuadrados se han instalado 50 extractores de agua del tipo bujía porosa de porcelana, a una profundidad de 0,4 m para analizar la variabilidad espacial de las concentraciones en SO4E2-, NO3-, Cl-; HCO3-, MgE2+, CaE2+, Na+ y K+. Se han encontrado coeficientes de variación que oscilan entre el 37% para el Na+ y el 110% del Cl-. La variabilidad temporal puesta de manifiesto en dos muestreos separados 4 meses es muy baja comparada con la espacial. El análisis de los semivariogramas muestran una distribución espacial aleatoria de todos los iones. El número mínimo de repeticiones para obtener valores representativos de la variabilidad espacial es 40 para esta parcela. Se ha estudiado la incidencia del número de repeticiones en la precisión del valor medio obtenido. Entre las 50 muestras se seleccionan al azar grupos desde 3 hasta 45 y se calcula el valor medio en cada caso. El proceso se repite 2000 veces y se comprueba que la desviación típica de las funciones de distribución decrece logaritmicamente con el número de repeticiones utilizadas en el grupo de partida. Esto nos permite ajustar por mínimos cuadrados la ecuación [CVn=A+b*Ln N] para cada ion. Los valores de A y b así obtenidos, se correlacionan a su vez linealmente (r=0,998) con la variabilidad espacial obteniéndose la expresión final [CVt=CVe+CVn=CVe (1+(0,75-0,916 lnN))]. Esta ecuación permite obtener el coeficiente de variación total que ha de asociarse a un valor medio obtenido con N repeticiones y cuya variabilidad espacial es CVe.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de iones e indicadores de calidad del agua para uso agrícola en Ejutla de crespo, Oaxaca النص الكامل
2022
Zárate Martínez, William | Rodríguez Hernández, Rafael
La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer las características químicas del agua y sus posibles implicaciones al realizar el programa nutricional en el territorio Ejutla de Crespo, Oax. Se determinaron cuatro sitios de muestreo: zona centro y zona sur de la comunidad Guixé perteneciente al municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz; en las comunidades de Hacienda Vieja y La Noria Sección 13, pertenecientes al municipio de Ejutla de Crespo, Oaxaca. En cada sitio se realizaron muestreos de agua, posteriormente se determinó pH, conductividad eléctrica (C.E.), contenido de cationes, contenido de aniones y variables de calidad de agua (RAS y dureza de agua). El trabajo se realizó en un diseño completamente al azar, con cuatro sitios y cuatro repeticiones. Los datos se analizaron en el programa estadístico Infostat. Como resultados se encontró que las aguas estudiadas presentan una gran diversidad de iones, con altas concentraciones de Ca, Mg y HCO3. Según las variables de calidad, el agua del territorio tiene características que la clasifican como adecuada para riego, sin embargo, debido al pH y al contenido de HCO3 - el agua tiene que ser tratada. Se concluye que el uso del ácido adecuado es necesario para bajar el pH del agua, neutralizar los carbonatos, evitar precipitaciones y liberar iones que serán aprovechados por la planta, lo cual, se traducirá en un menor uso de fertilizantes y ahorro para el productor.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Variabilidad espacial de aniones y cationes en la solucion de agua en el suelo en la ZNS [Zona no Saturada].
1999
Roman R. | Bustos A. | Caballero R.
En una parcela de 2520 m cuadrados se han instalado 50 extractores de agua del tipo bujia porosa de porcelana, a una profundidad de 0,4 m para analizar la variabilidad espacial de las concentraciones en SO4E2-, NO3-, Cl-; HCO3-, MgE2+, CaE2+, Na+ y K+. Se han encontrado coeficientes de variacion que oscilan entre el 37% para el Na+ y el 110% del Cl-. La variabilidad temporal puesta de manifiesto en dos muestreos separados 4 meses es muy baja comparada con la espacial. El analisis de los semivariogramas muestran una distribucion espacial aleatoria de todos los iones. El numero minimo de repeticiones para obtener valores representativos de la variabilidad espacial es 40 para esta parcela. Se ha estudiado la incidencia del numero de repeticiones en la precision del valor medio obtenido. Entre las 50 muestras se seleccionan al azar grupos desde 3 hasta 45 y se calcula el valor medio en cada caso. El proceso se repite 2000 veces y se comprueba que la desviacion tipica de las funciones de distribucion decrece logaritmicamente con el numero de repeticiones utilizadas en el grupo de partida. Esto nos permite ajustar por minimos cuadrados la ecuacion [CVn=A+b*Ln N] para cada ion. Los valores de A y b asi obtenidos, se correlacionan a su vez linealmente (r=0,998) con la variabilidad espacial obteniendose la expresion final [CVt=CVe+CVn=CVe (1+(0,75-0,916 lnN))]. Esta ecuacion permite obtener el coeficiente de variacion total que ha de asociarse a un valor medio obtenido con N repeticiones y cuya variabilidad espacial es CVe.
اظهر المزيد [+] اقل [-]