خيارات البحث
النتائج 1 - 3 من 3
[The depth of soil water under atmospheric control] | La evaporación del agua del suelo bajo control atmosférico
1999
Giráldez, J.V. | Vanderlinden, K. (Universidad de Córdoba (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes) | Berge, H.F.M. ten
La evaporación del agua del suelo bajo condiciones controladas por la atmósfera, también denominado primera etapa de la evaporación, tiene gran importancia en la Agronomía e Hidrología para aprovechar o predecir el comportamiento del agua en un suelo entre chubascos sucesivos. Sin embargo, no se conoce con precisión cuando termina este periodo. En este trabajo se aprovecha una solución analítica exacta de la ecuación de Richards para caracterizar la duración de esta etapa. Se proponen alternativamente dos modelos sencillos para caracterizar la evaporación durante esta etapa en concordancia con los resultados teóricos más precisos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]La evaporacion del agua del suelo bajo control atmosferico.
1999
Giraldez J.V. | Vanderlinden K. | Berge H.F.M. ten
La evaporacion del agua del suelo bajo condiciones controladas por la atmosfera, tambien denominado primera etapa de la evaporacion, tiene gran importancia en la Agronomia e Hidrologia para aprovechar o predecir el comportamiento del agua en un suelo entre chubascos sucesivos. Sin embargo, no se conoce con precision cuando termina este periodo. En este trabajo se aprovecha una solucion analitica exacta de la ecuacion de Richards para caracterizar la duracion de esta etapa. Se proponen alternativamente dos modelos sencillos para caracterizar la evaporacion durante esta etapa en concordancia con los resultados teoricos mas precisos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Germinacion de la semilla de pejibaye (Bactris gasipaes). III. Efecto del contenido de agua y de las condiciones de almacenamiento.
1992
Villalobos R. | Herrera J. | Mora Urpi J.
Se llevaron a cabo tres experimentos con semilla de pejibaye (Bactris gasipaes). En el primero se calento semilla a 35, 45 y 55 grados C por periodos de 15, 30, 45 y 60 minutos y se almaceno por 3 meses antes de colocarse en condiciones adecuadas para su germinacion. Ninguno de los tratamientos tuvo exito en promover tanto la velocidad como la uniformidad de la germinacion. Los mejores resultados se obtuvieron en la primera evaluacion (2 meses) con el tratamiento de 55 grados C, en la segunda evaluacion (3 meses) no se detectaron diferencias. En el segundo experimento se estudio el efecto de diferentes niveles de humedad (23,5, 27,3 32, 37, 39,4 47,1, 48,3, 48,8, 49,9 por ciento) al momento de la germinacion. Se encontro que la mayor germinacion se produjo cuando la humedad supero el 47 por ciento. En el tercer experimento se almacenaron semillas con tres diferentes contenidos de humedad (20, 30 y 40 por ciento) a diferentes temperaturas (5, 15 y 25 grados C). Los resultados 9 y 12 meses despues mostraron mayores valores de germinacion (30-40 por ciento) cuando la semilla se almaceno a altos contenidos de humedad (30 y 40 por ciento).
اظهر المزيد [+] اقل [-]