خيارات البحث
النتائج 1 - 5 من 5
Identificación de un coagulante orgánico para el tratamiento del agua en el acueducto veredal rancho largo del municipio de Samaná النص الكامل
2021
Calle Clavijo, Gustavo Adolfo | Betancur Murillo, Claudia Lorena
El presente trabajo es una investigación basada en la identificación de un coagulante orgánico que pueda reemplazar el sulfato de aluminio granulado actualmente utilizado en el tratamiento del agua en el acueducto rancho largo ubicado en el municipio de Samaná, ya que debido a este se encontraron trazas de aluminio superiores a 0,2 mg Al+3/L valor máximo permisible según la resolución 2115 de 2007, para realizar este proceso se eligieron tres productos orgánicos la moringa, el plátano hartón y la yuca ya que estos contienen propiedades que los hacen efectivos para el proceso de la coagulación eliminando la turbidez y el color en el agua, fue necesario realizar una caracterización del agua de la fuente captada para este uso, en donde se tomaron 300 ml de muestra para análisis microbiológico en la cual se tuvieron en cuenta variables como Escherichia coli y coliformes, 1000 ml de muestra para análisis fisicoquímicos en donde se analizaron variables como Ph, conductividad, color, turbiedad, alcalinidad, dureza, aluminio residual, nitritos y 108000 ml de muestra para ensayos de jarras. Teniendo en cuenta cada uno de los coagulantes orgánicos se le extrajo a la moringa su semilla pulverizada y a la yuca y el plátano su almidón, previo a empezar las pruebas de jarras se prepararon las soluciones al 1% con cada uno de estos productos, las dosis aplicadas a cada una de las seis jarra fueron 30 ppm, 40 ppm, 50 ppm, 60 ppm, 70 ppm y 75 ppm respectivamente, por cada coagulante se realizaron tres replicas para un total de 9 ensayos de jarras. Con los resultados obtenidos en cada uno de los ensayos se calculó un promedio de remoción de turbiedad y color final respecto a los datos iniciales tomados a las muestras, en el análisis de estos resultados se encontró que la semilla de la moringa obtuvo la mayor efectividad de remoción de turbiedad con un 78.8% y de color con un 61% siendo este el coagulante orgánico más representativo. De la investigación realizada puede concluirse que la semilla de la moringa no cumple con los requisitos de remoción de turbiedad y color para reemplazar el sulfato de aluminio; sin embargo, puede utilizarse como coadyuvante en el proceso de la coagulación siendo mezclado con el polímero químico disminuyendo la dosificación de aluminio rebajando el riesgo de afectación a la salud de los consumidores y del medio ambiente. Palabras claves: Moringa, yuca, plátano, coagulante, agua, aluminio, potabilización. | The present work is an investigation based on the identification of an organic coagulant that can replace the granulated aluminum sulfate currently used in the treatment of water in the rancho largo aqueduct located in the municipality of Samaná, since traces of aluminum higher than 0.2 mg Al + 3 / L maximum permissible value according to resolution 2115 of 2007, to carry out this process, three organic products were chosen: moringa, hartón plantain and yucca since they contain properties that make them effective for the coagulation process eliminating turbidity and color in the water, it was necessary to characterize the water from the source captured for this use, where 300 ml of sample were taken for microbiological analysis in which variables such as Escherichia coli and coliforms, 1000 ml of sample for physicochemical analysis where variables such as Ph, conductivity, color, turbidity were analyzed age, alkalinity, hardness, residual aluminum, nitrites and 108000 ml of sample for jar tests. Taking into account each one of the organic coagulants, its powdered seed was extracted from the moringa and its starch from the yucca and banana, before starting the jar tests, the 1% solutions were prepared with each of these products, the doses applied to each of the six jugs were 30 ppm, 40 ppm, 50 ppm, 60 ppm, 70 ppm and 75 ppm respectively, for each coagulant three replicates were made for a total of 9 jug tests. With the results obtained in each of the tests, an average removal of turbidity and final color was calculated with respect to the initial data taken from the samples, in the analysis of these results it was found that the moringa seed obtained the highest effectiveness of turbidity removal with 78.8% and color with 61%, this being the most representative organic coagulant. From the research carried out, it can be concluded that the moringa seed does not meet the turbidity and color removal requirements to replace aluminum sulfate; However, it can be used as an adjuvant in the coagulation process, being mixed with the chemical polymer, reducing the dosage of aluminum, reducing the risk of affecting the health of consumers and the environment. Keywords: Moringa, cassava, banana, coagulant, water, aluminum, purification.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto biorremediador de semillas de Moringa Oleífera Lam (Mol) para mejorar la calidad del agua de consumo en granjas avícolas النص الكامل
2019
María Isabel Gálvez Ramírez | Alexander Moreno Herrera | Yulien Fernández Romay
El efecto biorremediador de semillas MOL en granjas avícolas permitió valorar su eficiencia en aguas de captación como uno de los primeros pasos para tener agua apta en sitios de la provincia de El Oro, y se realizó con un diseño experimental completamente al azar. Sus concentraciones de Moringa oleífera Lam (MOL) fueron: (0.0 ml/L; 4.5 ml/L; 5.00 ml/L; 5.50 ml/L), en dos tiempos de 0.40 horas y 48 horas de reposo. Primero fueron caracterizadas las aguas individualmente, luego se mezclaron para formar una solución spot y se realizó 10 réplicas con las diferentes concentraciones para realizar pruebas física-químicas y 3 réplicas para lo que concierne la parte microbiológica. Estos experimentos se realizaron en las instalaciones de laboratorio de micropropagación vegetal en la UTMACH. Sus resultados en efecto de floculación y coagulación en algunos parámetros fueron significativamente superiores (p≤0.05) en conductividad, TDS y turbidez, al igual que la parte microbiológica en Coliformes totales y coliformes fecales en los diferentes experimentos. No se reportaron datos en salmonelosis.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de la influencia de coagulantes naturales Moringa oleífera y Cassia fístula L., en remoción de nitrógeno y fósforo en agua residual doméstica النص الكامل
2023
Mera Zambrano, José Manuel | Zambrano Rendón, Julio César | Banchón Bajaña, Carlos
The objective of the research was to evaluate the influence of the natural coagulants Moringa oleífera and Cassia fistula L., in the removal of nitrogen (nitrites) and phosphorus (phosphates) in domestic wastewater. Previously, domestic wastewater from Calceta city was characterized, obtaining average values of nitrites and phosphates of 0.078 mg/l and 14.95 mg/l, respectively; apart from these parameters, pH, temperature, total solids, turbidity and conductivity were also considered. When adding the natural coagulants, the destabilization of the colloidal particles and the subsequent formation of flocs were observed, demonstrating the coagulant characteristics of Moringa oleifera and Cassia fistula L. After the treatment of the domestic wastewater, it was analyzed again, obtaining average values in all the parameters and for each treatment. In T1 the average values were for nitrites of 0.070 mg/l and phosphates 6.20 mg/l. Then, based on the results of percentage removal of nitrites and phosphates, T1 - A1(500 mg/l) B1(500 mg/l) was obtained as the best treatment, where half concentrations were used for each natural coagulant, which obtained an average removal value of 10.3% for nitrites and 58.5% phosphates; this result was confirmed statistically by means of ANOVA analysis and Tukey's test. Finally, it was determined that to produce 20 L of the biocoagulant mixture, $62.70 is required as total production cost, whose volume would serve to treat 1 m3 of domestic wastewater, which is high compared to other coagulants of synthetic origin, such as aluminum sulfate. | El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia de los coagulantes naturales Moringa oleífera y Cassia fístula L., en remoción de nitrógeno (nitritos) y fósforo (fosfatos) en agua residual doméstica. Previamente se caracterizó el agua residual doméstica de la ciudad de Calceta obteniendo valores promedios de nitritos y fosfatos de 0,078 mg/l y 14,95 mg/l, respectivamente; a parte de estos parámetros también se consideraron pH, temperatura, sólidos totales, turbidez y conductividad. Al agregar los coagulantes naturales se observó la desestabilización de las partículas coloidales y la posterior formación de flóculos, demostrando las características coagulantes de las semillas de Moringa oleífera y Cassia fístula L.; posterior al tratamiento del agua residual doméstica se analizó nuevamente la misma obteniendo valores promedios en todos los parámetros y por cada tratamiento; en el T1 los valores promedios fueron para nitritos de 0,070 mg/l y fosfatos 6,20 mg/l. Luego con base en los resultados de porcentaje de remoción de nitritos y fosfatos, se determinó como mejor tratamiento el T1 – A1(500 mg/l) B1(500 mg/l), donde se utilizaron concentraciones medias por cada coagulante natural, obteniendo valores de remoción promedio de 10,3% para nitritos y 58,5% fosfatos; este resultado se confirmó estadísticamente por medio del análisis ANOVA y prueba de Tukey. Finalmente se determinó que para producir 20 L de la mezcla biocoagulante se requieren $62,70 como costo total de producción, cuyo volumen serviría para tratar 1 m3 de agua residual doméstica, el cual es alta en comparación con otros coagulantes de origen sintético como el sulfato de aluminio.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación del efecto de las especies moringa (moringa oleífera) y neem (azadirachta indica) en la calidad del agua del manantial del centro poblado de Cochacalla, Huánuco 2023 النص الكامل
2024
Valdivieso Reyes, Neiser | Ramos Dueñas, Rudy Milner
La investigación tuvo como objetivo, evaluar el efecto de las especies Moringa (Moringa oleífera) y Neem (Azadirachta indica) en la calidad del agua de manantial del Centro Poblado Cochacalla, Huánuco, 2023. La metodología de la investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo experimental, de diseño transaccional. La muestra representativa fue 10 litros de agua de manantial. Las técnicas fueron el análisis documental y el fichaje y como instrumentos se utilizaron el formato de cadena de custodia, el cuaderno de campo y los resultados de los análisis de laboratorio microbiológico y fisicoquímico, aplicado como preprueba y post prueba a los grupos de muestras de agua, sin intervención y con intervención, en dos fechas diferentes. Anexo 02. Resultados de los parámetros evaluados: el primer parámetro evaluado fue el de físicos y químicos (Conductividad, Sólidos Disueltos Totales, Turbidez, Color, Potencial de hidrógeno) cuyos resultados fue que en la calidad del agua de manantial del Centro Poblado Cochacalla, no tiene efecto significativo en los parámetros del agua con tratamiento de Moringa y Neem, el segundo parámetro evaluado, fue el microbiológico (Coliformes totales, Coliformes fecales, Escherichia coli) cuyos resultados fueron que no tiene efecto significativo, debido al parámetro E. coli NMP/100 ml, que no cumple con la normatividad vigente D.S. 004 – 2017 – MINAM y D.S. N°031-2010-SA. Conclusiones se tuvo que el agua del manantial con y sin tratamiento no es apto para el consumo humano. Frente a estos resultados rechazamos la Hipótesis de Investigación (Hi) y se acepta la Hipótesis Nula (Ho).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Factibilidad del uso del polvo producido a partir de la semilla de Moringa Oleífera (Moringa oleífera) para la optimización del proceso de floculación y sedimentación del agua en el acueducto rural ASUARTELAM – municipio de Tena, departamento de Cundinamarca. النص الكامل
2022
Herrera Escudero, Jean Paul | Paez Pedraza, Jessica Paola
En la actualidad la investigación sobre la obtención de productos de origen natural para la coagulación de aguas está tomando auge, esto debido a que los coagulantes naturales son más seguros que los coagulantes químicos, ya que en su uso habrá posibilidades de residuos de coagulante presentes en el agua después del tratamiento toda vez que se cuenta con estudios que han encontrado en residuos de coagulante químico como el alumbre, afectan la salud de las personas llegando a causar enfermedades como el Alzheimer si se consume. Es así como se determinó el grado de viabilidad técnico-económica del uso del polvo de la Moringa como coagulante natural en el proceso de tratamiento para potabilización de agua, además de la determinación de su eficiencia de remoción y las ventajas en cuanto a costos, en comparación con el polímero de aluminio, el cual es usado por el prestador para el proceso de coagulación. Dada la necesidad de buscar alternativas de floculación mediante el uso de productos elaborados a partir de productos naturales y dada la eficacia de la moringa de acuerdo con las investigaciones realizadas a nivel internacional y local, se preparó un coagulante a base de semillas de Moringa Oleífera, el cual se llevó a usar en un escenario real de operación; en una planta de tratamiento potable de un acueducto veredal. Bajo test de jarras en el laboratorio de la PTAP, se obtuvieron remociones de turbidez en el agua a tratar de hasta el 92%, remoción del color aparente entre el 75% y el 90% y eliminación total de las concentraciones de hierro y nitratos; evidenciándose además una fuerte influencia del pH en la eficiencia de este. Se obtuvo también que, en la prueba realizada en las estructuras de tratamiento del prestador, el coagulante producía un coagulo bien formado en el floculador transversal, llegando a los niveles de remoción encontradas en el ensayo de jarras, sin embargo, estos a su paso por el sedimentador se desintegraban, aumentando nuevamente la turbidez. | Currently the research on obtaining products of natural origin for the coagulation of waters is taking boom, this because natural coagulants are safer than chemical coagulants, since in their use there will be possibilities of coagulant residues present in the water after the treatment since there are studies that have found in chemical coagulant residues such as alum, they affect the health of people, causing diseases such as Alzheimer's if consumed. Thus, the degree of technical-economic viability of the use of Moringa powder as a natural coagulant in the treatment process for water purification was determined, in addition to the determination of its removal efficiency and cost advantages, compared to the aluminum polymer, which is used by the provider for the coagulation process. Given the need to look for flocculation alternatives through the use of products made from natural products and given the effectiveness of moringa according to research carried out internationally and locally, a coagulant based on Moringa Oleifera seeds was prepared, which was used in a real scenario of operation, in a drinking treatment plant of a village aqueduct. Under test of jugs in the laboratory of the PTAP, turbidity removals were obtained in the water to be treated up to 92%, removal of the apparent color between 75% and 90% and total elimination of iron and nitrate concentrations; There is also a strong influence of pH on its efficiency. It was also obtained that, in the test carried out in the treatment structures of the provider, the coagulant produced a well-formed clot in the transverse flocculator, reaching the levels of removal found in the test of jars, however, these as they passed through the sedimentator disintegrated, increasing turbidity again.
اظهر المزيد [+] اقل [-]