خيارات البحث
النتائج 1 - 2 من 2
Mejoramiento del proceso de obtención de leche bovina con fines económicos en la finca agua linda النص الكامل
2021
Silva Silva, Juan Daniel | Gómez Ramírez, Jorge Mario | Sierra Ramírez, Rocío
A proposal was carried out to improve the process of obtaining bovine milk in the Agua Linda farm, to increase the utility. This was done starting from the current process, which was fully standardized and quantified, to later determine all its parameters and variables. With the above, a study of the state of the art was carried out and two possible improvements were analyzed: genetic improvement of the cows currently in milking and improvement of the milking system by implementing the tandem milking modality. Subsequently, four proposals were raised as a mathematical exercise, which were: conventional milking and insemination, conventional milking and buying milk-type cows, tandem-type milking and inseminating, and tandem-type milking and buying milk-type cows, in order to find the more useful way. In the end, it was determined that the tandem-type milking way and the purchase of milk-type cows is the most viable for the farm, taking into account that it presents a total profit in the 10 years of the project equal to 3.605'855.229 COP. With that, it was possible to demonstrate that the modernization of agro-industrial systems and genetic improvement are a profitable alternative and that they can make Colombian livestock a competitive economic sector at a national and international level. | Se elaboró una propuesta de mejoramiento del proceso de obtención de leche bovina en la finca agua linda, con el fin de aumentar la utilidad neta del proceso. La propuesta se hizo partiendo del proceso actual, el cual fue considerado como estándar y cuantificado completamente, para posteriormente determinar sus parámetros y variables. Se hizo un estudio del estado del arte y se plantearon dos posibles mejoras: mejoramiento genético de las vacas que hay actualmente en ordeño y mejoramiento del sistema de ordeño implementando la modalidad de ordeño tándem. Con base en estas posibles mejoras, se plantearon cuatro propuestas como un ejercicio matemático, que fueron: ordeño convencional e inseminar, ordeño convencional y comprar vacas tipo leche, ordeño tipo tándem e inseminar, y ordeño tipo tándem y comprar vacas tipo leche, con el fin de encontrar el escenario de mayor utilidad neta. Al final se determinó que el escenario de ordeño tipo tándem y compra de vacas tipo leche es el más viable para la finca, teniendo en cuenta que presenta una utilidad neta en los 10 años de proyecto igual a 3.605.855.229 COP. Como conclusión se demuestra que la tecnificación de sistemas agroindustriales y el mejoramiento genético son una alternativa rentable y que pueden hacer de la ganadería colombiana un sector económico competitivo a nivel nacional e internacional. | Ingeniero Químico | Pregrado
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estimación del consumo de agua y el potencial impacto por eutrofización por uso directo durante las tareas de ordeño en un sistema lechero con el propósito de mejorar su gestión a nivel de finca
2023
El agua es un recurso esencial para toda la vida que habita en el planeta Tierra y un insumo irremplazable para realizar todo tipo de actividades, por esto es importante su adecuada gestione e impactar lo menos posible el ambiente y la calidad de esta. Las lecherías dependen directa e indirectamente del consumo de agua para generar un producto competitivo e inocuo. El presente proyecto de investigación se enfocó en estimar el consumo de agua y el potencial impacto por eutrofización por el uso directo de agua durante las tareas de ordeño en un sistema lechero ubicado en las Nubes de Coronado de Costa Rica, para mejorar su gestión a nivel de finca. Se desarrolló bajo los lineamientos establecidos por la norma ISO 14046, según los cuatro pasos establecidos; primero la selección de los objetivos y el alcance, segundo el levantamiento y análisis del inventario de las entradas y salidas de agua del sistema, tercero la evaluación de los impactos y la identificación de puntos críticos, finalmente y como cuarto el generar propuestas de mejora en la gestión del recurso hídrico y reducción del impacto por el uso de este. Se limitó a realizar los cálculos dentro del sistema productivo durante un periodo de los primeros seis meses del año 2022, se proyectó el volumen demandado de agua en metros cúbicos para la producción anual de leche. Se utilizó un litro de leche como unidad funcional. Se estimó mediante distintas metodologías el volumen de agua de las entradas y salidas. Determinando al lavado de las instalaciones como el uso más representativo, seguido por el agua de bebida, ambas tareas con oportunidades de mejora en el uso consuntivo y degradativo de agua. Otro punto crítico por mejorar fue la correcta gestión y manejo de los vertidos en forma de purines. Se obtuvo como resultado un índice de consumo de agua de entrada de 8,66 litros de agua y un uso degradativo de 9,64 litros de vertidos por cada litro de leche producido...
اظهر المزيد [+] اقل [-]