خيارات البحث
النتائج 1 - 2 من 2
Influence of climate on seawater quality and green mussel production | Influencia del clima en la calidad del agua de mar y la producción de mejillón verde النص الكامل
2022
Srisunont, Chayarat | Srisunont, Treeranut | Intarachart, Alongot | Babel, Sandhya
This study aimed to investigate the relationships between atmospheric parameters, seawater quality and green mussel production which were cultured in pond, estuary and coastal areas. Seawater and mussel samples were collected from mussel farms in the inner Gulf of Thailand from January to December 2019. Climate data were obtained from the Thai Meteorological Department. The correlations between selected atmospheric and seawater parameters were developed using linear and non-linear models. The influence of seawater quality on mussel production was evaluated using principal component analysis and stepwise multiple linear regression. The effects of atmospheric variation on green mussel productivity were simulated. The results showed that high air temperature and rainfall caused an increase in seawater temperature and a decrease in salinity, respectively. It was observed that the most influential factors affecting mussel production were nutrients and dissolved oxygen in ponds, temperature and salinity in estuaries, and nutrients and pH in coastal areas. The simulation indicated that mussel production can deteriorate when air temperature reaches 34°C and rainfall is higher than 200 mm per month. Our results suggest that under climate change events, locations with less riverine influence can provide higher mussel productivity. These results can be used as a guideline for farmers during a climate change event. | Esta investigación tuvo como objetivo investigar las relaciones entre los parámetros atmosféricos, la calidad del agua de mar y la producción de mejillones verdes que se cultivaron en estanques, estuarios y áreas costeras. Se recolectaron muestras de agua de mar y mejillones de granjas de mejillones en el interior del Golfo de Tailandia de enero a diciembre de 2019. Los datos climáticos se obtuvieron del Departamento Meteorológico de Tailandia. Las correlaciones entre parámetros atmosféricos y de agua de mar seleccionados se desarrollaron utilizando modelos lineales y no lineales. La influencia de la calidad del agua de mar en la producción de mejillones se evaluó mediante análisis de componentes principales y regresión lineal múltiple paso a paso. Se simularon los efectos de la variación atmosférica sobre la productividad del mejillón verde. Los resultados mostraron que la alta temperatura del aire y las precipitaciones provocaron un aumento de la temperatura del agua de mar y una disminución de la salinidad, respectivamente. Se observó que los factores más influyentes que afectaron la producción de mejillón fueron los nutrientes y el oxígeno disuelto (OD) en los estanques; temperatura y salinidad en estuarios; y nutrientes y pH en zonas costeras. La simulación indicó que la producción de mejillón puede deteriorarse cuando la temperatura del aire alcanza los 34°C y la precipitación supera los 200 mm por mes. Nuestros resultados sugieren que, bajo eventos de cambio climático, los lugares con menos influencia fluvial pueden proporcionar una mayor productividad de mejillón. Estos resultados se pueden utilizar como guía para los agricultores durante un evento de cambio climático.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Levantamiento de la línea base de macromoluscos (Bivalvia - gastropoda) en la bahía de Cartagenera, caribe Colombiano como contribución a la gestión de agua de lastre en el territorio nacional. النص الكامل
2011
Suarez Mozo, Nancy Yolimar | Cañón Páez, Mary Luz
En el marco del proyecto levantamiento de línea de base biológica en la Bahía de Cartagena se realizaron muestreos en los pilotes de los muelles de la Sociedad Portuaria y Ecopetrol, en zonas de manglar de la Isla de Tierra Bomba y la Escuela Naval y en boyas del canal de acceso a la Bahía de Cartagena durante dos épocas del año; utilizando metodologías estandarizadas del Instituto Nacional de Investigación en Agua y Atmosfera (NIWA) y los protocolos del Centro de Investigaciones de la Introducción de Plagas Marinas (CRIMP). Se determinó la abundancia, densidad, distribución espacio- temporal y se realizó el listado de las especies de bivalvos y gastrópodos presentes. Se recolectó un total de 2719500 individuos/ m2, pertenecientes a 26 especies que corresponden a 19 géneros de 13 familias. El mayor número de individuos correspondió a la clase Bivalvia (12536 individuos) y en menos proporción a la clase Gastropoda (46 individuos). La mayor abundancia de individuos se presentó en la época de lluvia (10123 individuos) con respecto a la época seca (2459 individuos). Las mayores densidades en la época de lluvia con una densidad total de 2125100 ind/m2 mientras que en la época seca fueron de 594400 ind/m2. El promedio de tallas por estación presentó para la época de lluvia picos en la estación de la Escuela Naval con un valor de 3,88 cm donde se encontró las mayores tallas de Mytella charruana, mientas que el mayor pico en la época seca correspondió de igual forma a la estación Escuela Naval con un valor de 3,38 cm donde se concentran los valores más altos en tallas de la especie Ostrea equestris. Por otro lado, en el análisis de similaridad entre las estaciones mostró cuatro agrupaciones para la época seca y la época de lluvia. Dependiendo de la abundancia y el tipo de especie que se encontraba en la estación, se establecieron diferencias y similitudes muy marcadas. Además, se encontraron dos especies que han sido catalogadas como invasoras en otros países por el transporte de agua de lastre como es el caso de la especie Perna viridis originaria del Indopacífico.
اظهر المزيد [+] اقل [-]