خيارات البحث
النتائج 1 - 10 من 16
[The unsaturated zone in the European Water Framework Directive: the great unknown?] | La zona no saturada en la Directiva Marco Europea del Agua: ¿la gran ignorada?
2003
Samper, F.J. (Universidad de La Coruña (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos)
In October 2000 the European Council together with the European Parliament approved the Water Framework Directive (WFD) which sets a framework for the protection of inland surface waters, transitional waters, coastal waters and groundwaters with the aim of achieving a good status of water bodies by 2015. This paper addresses the issue of groundwaters in the WDF with special emphasis on groundwater planning and management. The main objectives and the overall approach of the WFD for groundwater management, protection and control are described. In spite of the great importance of the unsaturated zone in Mediterranean countries, the WFD simply ignores the unsaturated zone. Several proposals are given to overcome this gap. The contributions of the Unsaturated Zone Working Group will be of great relevance in the near future once Public Institutions realize the importance of the unsaturated zone for groundwater protection. | El 23 de octubre del 2000 se publicó en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas la Directiva 2000/60/CE o Directiva Marco del Agua (DMA) del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un marco común para la protección de las aguas. La DMA define la política de la Comunidad Europea en el ámbito del medio ambiente dirigida a la conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente y a la utilización prudente y racional de los recursos naturales. En esta ponencia se abordan los aspectos relativos a las aguas subterráneas y la zona no saturada y las implicaciones de la DMA en la planificación y gestión de las aguas subterráneas en España. El tratamiento que la DMA otorga a las aguas subterráneas es adecuado. Es certera en reconocer el carácter prioritario de los principios de prevención y protección para las aguas subterráneas. La zona no saturada es la gran ignorada en la DMA. No existen referencias directas a ella, siendo escasas las referencias indirectas. Se incluyen varias propuestas para subsanar esta deficiencia de la DMA que en todo caso deberá ser corregida durante la transposición de la DMA y su implementación. Los trabajos que viene desarrollando el Grupo de La Zona No Saturada cobrarán especial relevancia en los próximos años cuando la administración sea plenamente consciente de la relevancia e importancia de la zona no saturada.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudio ambiental expost de la Planta de Tratamiento de Agua Potable del Cebollar النص الكامل
2015
Plaza Quintuña, Juan Andrés | Peñafiel Tenorio, María Eulalia
El presente proyecto de tesis ha sido elaborado con la finalidad de identificar todos aquellos impactos ambientales producidos directa e indirectamente por la Planta de Tratamiento de Agua Potable del Cebollar, proporcionando una valoración cualitativa y cuantitativa de cada uno de los impactos identificados para dar medidas adecuadas que permitan su minimización. Para llevar a cabo este propósito se realizó un Estudio de Impacto Ambiental, el mismo que se encuentra dentro de las normas ecuatorianas y tiene el aval del Ministerio del Ambiente como herramienta para cumplir con los objetivos mencionados. El Capítulo I, proporciona información general de la planta, la determinación de las áreas en las cuales la planta ejerce algún tipo de influencia directa e indirecta, y el soporte legal con el que cuenta la realización del estudio. El Capítulo II, contiene información de la línea base que describe todos los componentes ambientales, sociales, culturales y económicos que conforman el área de influencia correspondiente al estudio. En el Capítulo III, se realiza una descripción de las instalaciones e infraestructura que conforma la planta así como también se describe cada proceso tanto de operación como de limpieza y mantenimiento, y el personal encargado. Se incluye también todo lo referente a la gestión de la planta a nivel de producción como a nivel de residuos que genera, comprende un análisis de la manera en que se llevan a cabo todas estas acciones y su cumplimiento con las normativas correspondientes. En el Capítulo lV, se identifica las acciones que causan impacto además de los elementos ambientales afectados para su respectiva valoración empleando el método Conesa Fernández – Vítora. El Capítulo V, contiene el Plan de Manejo Ambiental donde se describen las medidas para la minimización de los impactos ambientales ocasionados por la planta. | This thesis project has been developed in order to identify all direct and indirect environmental impacts produced by Cebollar´s Water Treatment Plant providing a qualitative and quantitative assessment of each of the impacts identified to give adequate measures to allow minimization thereof. To accomplish this purpose, an Environmental Impact Study was conducted; the study complies with the Ecuadorian standards and it has the endorsement of the Ministry of Environment as a tool to meet the following objectives. Chapter I provide an overview of the plant, the identification of areas which the plant exerts some influence and legal support with which account the study. Chapter II contain information on the baseline, it describes all environmental, social, cultural and economic components that make up the area for the study influence. In Chapter III, a description of the facilities and infrastructure that makes up the plant and each process is performed in the same and its staff is also described is performed. It also includes all matters relating to the management of the plant production level and at the level of waste generated, it includes an analysis of the way they perform all these actions and compliance with the relevant regulations. Chapter IV describes the actions that impact besides the affected environmental elements to their respective valuation using the method “Conesa Fernández – Vítora.” Chapter V, measures to minimize environmental impacts caused by the plant are described. | Ingeniero Ambiental | Cuenca
اظهر المزيد [+] اقل [-]Elaboración de un plan de seguridad del agua para la ASADA Rincón de Zaragoza النص الكامل
2018
Chacón Herrera, Ana Gabriela
Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Gestión Ambiental con énfasis en Tecnologías Limpias. | Elabora un Plan de Seguridad del Agua a la ASADA Rincón de Zaragoza para mejorar su gestión del Recurso Hídrico y promover crecimiento dentro del Programa Sello de Calidad Sanitaria. Se identifican los peligros y riesgos a los cuales se expone el sistema del acueducto y se proponen medidas para prevenir, mitigar o compensar los impactos negativos que podrían generarse. Se muestran las principales oportunidades de mejora de la ASADA, conclusiones y recomendaciones en cuanto a la elaboración de un Plan de Seguridad del Agua en términos generales y específicos para el proyecto.
اظهر المزيد [+] اقل [-][An example of agri-environment programme in Spain. The case of water management in La Mancha] | Un ejemplo de programa agro-ambiental en España. El caso de la gestión del agua en La Mancha
2004
Rosell, J.(Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra (España). Facultad de Ciencia Económicas y Empresariales) E-mail:jordi.rosell@uab.es
Elaboración de un plan de seguridad del agua para la ASADA de San Pedro de Barva النص الكامل
2020
Obando Miranda, Jeimmy Emilia | Solís Torres, Ligia Dina
Licenciatura en Gestión Ambiental con énfasis en tecnologías limpias con modalidad : proyecto | La presente investigación tiene como objetivo realizar un Plan de Seguridad (PSA) para la ASADA de San Pedro de Barva, con el fin de contribuir obtener el máximo galardón del programa Sello de Calidad Sanitaria: la Estrella Azul Marino. El objetivo principal de este proyecto es elaborar un Plan de Seguridad del Agua para la ASADA de San Pedro de Barva, con el propósito de obtener el máximo galardón del programa Sello de Calidad Sanitaria, mediante las buenas prácticas de gestión del recurso hídrico. La metodología utilizada se estableció por medio de las Guías de Calidad de Agua Potable de la Organización Mundial de la Salud. Se empleó una adaptación de la herramienta del Sistema Estandarizado de Regulación de la Salud (SERSA) como matriz de riesgos para determinar los Puntos Críticos de Control, en conjunto con otras herramientas como la aplicación de una encuesta de percepción del recurso hídrico y los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Se efectuó un diagnóstico socio ambiental de la ASADA, en la cual se investigaron los componentes biofísicos y se llevó a cabo visitas de campo para conocer la condición de la infraestructura y de esta forma determinar los riesgos y los Puntos Críticos de Control. Se aplicó una encuesta de percepción social a los abonados. En ella se determinó una población muy satisfecha con la gestión actual. El nivel de riesgo es de bajo a intermedio en las diferentes unidades. Sin embargo, el riesgo mayor se presentó en las líneas de conducción, por ser donde aparecen más fugas, material expuesto, tubería la cual necesita cambiarse y posible riesgo de contaminación. Una vez identificados todos los peligros capaces de afectar el suministro de agua, se procedió a priorizarlos para su atención. Este proceso se efectuó de acuerdo con la valoración del riesgo represente por esos peligros. Por último, se planteó la propuesta de PSA. Se incluyó cada etapa del sistema de abastecimiento de agua potable en estrategias para mejorar el estado actual y las recomendaciones respectivas. Con el desarrollo de esta propuesta se espera que la ASADA contribuya con la sostenibilidad del sistema de agua potable y saneamiento, reduzca en gran medida de la contaminación en la fuente, genere un cambio en el comportamiento de los abonados por medio de la educación y sensibilización ambiental en la comunidad y su influencia en las diferentes plataformas de comunicación. | The objective of this research is to develop a Water Safety Plan (WSP) for the ASADA of San Pedro de Barva, in order to contribute to obtain the highest award of the Sanitary Quality Seal program: the Marine Blue Star. The main objective of this project is to elaborate a Water Safety Plan for the ASADA of San Pedro de Barva, with the purpose of obtaining the highest award of the Sanitary Quality Seal program, through good water resource management practices. The methodology used was established by means of the World Health Organization's Drinking Water Quality Guidelines. An adaptation of the Standardized System of Health Regulation (SERSA) tool was used as a risk matrix to determine the Critical Control Points, together with other tools such as the application of a water resource perception survey and Geographic Information Systems (GIS). A socio-environmental diagnosis of the ASADA was carried out, in which the biophysical components were investigated and field visits were made to ascertain the condition of the infrastructure and thus determine the risks and Critical Control Points. A social perception survey was applied to subscribers. The survey showed that the population is very satisfied with the current management. The level of risk is low to intermediate in the different units. However, the greatest risk was presented in the conduction lines, as this is where there are more leaks, exposed material, pipes that need to be replaced and possible risk of contamination. Once all the hazards capable of affecting the water supply had been identified, they were prioritized for attention. This process was carried out according to the assessment of the risk represented by these hazards. Finally, the WSP proposal was presented. Each stage of the drinking water supply system was included in strategies to improve the current state and the respective recommendations. With the development of this proposal, it is expected that ASADA will contribute to the sustainability of the drinking water and sanitation system, greatly reduce contamination at the source, generate a change in the behavior of subscribers through education and environmental awareness in the community and its influence on the different communication platforms. | Universidad Nacional, Costa Rica | Escuela de Ciencias Ambientales
اظهر المزيد [+] اقل [-]Lineamientos de buenas prácticas avícolas orientadas al tratamiento de agua residual para la empresa Avícola Santa Bárbara, guayabal de Siquima, Cundinamarca | Good poultry practices guidelines for the treatment of waste water for the Santa Barbara, Guayabal de Siquima, Cundinamarca poultry company. النص الكامل
2019
Blaquicet Ortega, Katherine | Rotta Serrano, Sally Yiceth | Gómez Rendón, Claudia Patricia
El trabajo de investigación consistió en la elaboración de la propuesta de buenas prácticas avícolas orientadas al tratamiento del agua residual para la empresa avícola Santa Bárbara localizada en el municipio de Guayabal de Siquima en Cundinamarca, y para ello se realizó la identificación de las etapas del proceso, de las cuales se establecieron las de mayor afectación en la calidad del vertimiento de las aguas residuales, siendo el escaldado, enfriado con aire o chiller y el lavado de bodega las que generan una mayor cantidad de agua contaminada. Se definieron lineamientos de buenas prácticas en el proceso de beneficio animal, realizando una guía de seguimiento y control con el fin de reducir impactos generados en aras de la optimización vertimientos en fuentes receptoras. Para la selección de la tecnología más adecuada de tratamiento de aguas residuales se llevó a cabo una matriz comparativa de metodologías donde finalmente se seleccionó un proceso de tratamiento biológico aerobio de lodos activados con aireación extendida, antecedido de un sistema de pretratamiento mediante cribado grueso o rejillas y finalizado con un sedimentador secundario. Los lodos digeridos se plantean someterlos a deshidratación a través de lechos de secado de arena. | Ingeniero ambiental | Pregrado | The research work consisted in the elaboration of the proposal of good poultry practices oriented to the treatment of wastewater for the poultry company Santa Bárbara located in the municipality of Guayabal de Siquima in Cundinamarca, and for this purpose, the identification of the stages of the process was carried out, of which the ones with the greatest effect on the quality of the wastewater discharge were established, with scalding, cooling with air or chiller and washing the winery those that generate the greatest amount of contaminated water. Good practice guidelines were defined in the animal benefit process, carrying out a monitoring and control guide in order to reduce impacts generated for the sake of optimization of discharges into receiving sources. In order to select the most appropriate wastewater treatment technology, a comparative matrix of methodologies was carried out, where finally an aerobic biological treatment process of activated sludge with extended aeration was selected, preceded by a pre-treatment system by means of coarse screening or grids and finished with a secondary sedimentation tank. The digested sludge is considered to be dehydrated through sand drying beds.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Caracterización de la calidad del agua superficial en las subcuencas Quebrada Honda y Chiz-Maravilla, Cartago, Costa Rica النص الكامل
2019
Alfaro Arrieta, Jorge Ernesto
Alfaro Arrieta, J. (2019). Caracterización de la calidad del agua superficial en las subcuencas Quebrada Honda y Chiz-Maravilla, Cartago, Costa Rica. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. | El agua es el recurso de mayor importancia para el desarrollo de la vida en el planeta, es indispensable para la subsistencia, ya que es el constituyente principal de todos los organismos vivos, permite el establecimiento de diversos ecosistemas, asimismo participa en muchas actividades metabólicas, biológicas y naturales, entre otras (Bolaños et al. 2015). Costa Rica es un país con un valioso recurso hídrico, influenciado por la topografía y la posición geográfica que provocan altos niveles de precipitación a lo largo del año, los cuales influyen directamente en la cantidad de agua que fluye por los ríos y en la cantidad que se escurre o se infiltra, provocando aumentos en los niveles de agua subterránea y agua superficial (Montero-Sánchez et al. 2016). El agua superficial se encuentra sobre la tierra, ya sea en reposo o circulando en diferentes formas, tanto naturales como artificiales (Jiménez y Vélez 2006). Estas aguas son las proveniente de las precipitaciones, que no se infiltran ni regresan a la atmósfera por evaporación, proviniendo de manantiales o nacimientos que se originan de las aguas subterráneas y logran estar fluyendo constantemente, como los ríos o estar en reposo como los lagos y lagunas (Martínez-Bastida et al. 2007). La calidad del agua superficial puede variar espacial y temporalmente, en función de los procesos morfológicos, hidrológicos, químicos, biológicos y sedimentológicos naturales (Mora-Alvarado y Portuguez-Barquero 2018). Es importante proteger el agua ya que, según Peña (2017) cualquier probabilidad que altere la calidad del agua de una fuente superficial es una amenaza porque puede acrecentar las cargas de contaminación. De igual modo, se aminora la capacidad natural de autodepuración del sistema hídrico que las recibe, lo cual ocasiona la pérdida de las cualidades para sus usos específicos y altera la calidad de los beneficios ambientales propios de estos sistemas hídricos. | Water is the most important resource for the development of life on the planet, it is essential for subsistence, since it is the main constituent of all living organisms, it allows the establishment of various ecosystems, it also participates in many metabolic activities, biological and natural, among others (Bolaños et al. 2015). Costa Rica is a country with a valuable water resource, influenced by the topography and geographical position that cause high levels of precipitation throughout the year, which directly influence the amount of water that flows through rivers and the amount that it runs off or infiltrates, causing increases in groundwater and surface water levels (Montero-Sánchez et al. 2016). Surface water is found on the ground, either at rest or circulating in different forms, both natural and artificial (Jiménez and Vélez 2006). These waters are those from rainfall, which do not infiltrate or return to the atmosphere by evaporation, coming from springs or springs that originate from groundwater and manage to be constantly flowing, like rivers or be at rest like lakes and lagoons (Martínez-Bastida et al. 2007). The quality of surface water can vary spatially and temporally, depending on the natural morphological, hydrological, chemical, biological and sedimentological processes (Mora-Alvarado and Portuguez-Barquero 2018). It is important to protect water since, according to Peña (2017), any probability that it alters the quality of the water from a surface source is a threat because it can increase pollution loads. Similarly, the natural capacity for self-purification of the water system that receives them is reduced, which causes the loss of the qualities for their specific uses and alters the quality of the environmental benefits of these water systems. | Universidad Nacional (Costa Rica) | Escuela de Ciencias Biológicas
اظهر المزيد [+] اقل [-]Cómo los indígenas mejoran su calidad de vida a través del desistimiento. Protección de reservas de agua en Ecuador النص الكامل
2010
Hoelcke
La gente en Los Andes lucha por cada gota de agua. De ese líquido vital dependen cientos de miles de personas que habitan en el valle. Sin embargo, cada año llega menos agua a los pequeños poblados. Garantizar el abastecimiento del recurso es la meta de El Plan de Manejo Páramo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Una aproximación al concepto de justicia hídrica en Colombia: algunas experiencias que buscan garantizar la protección y uso adecuado del agua النص الكامل
2019
Hurtado Rassi, Juliana | García Pachón, María del Pilar
31 páginas | Los diferentes ejemplos de injusticia, así como las problemáticas que se desprenden del uso indiscriminado del agua en Colombia, ha conducido a que hoy en día se hable con mayor frecuencia de Justicia Hídrica, y sean los Jueces quienes formulen o reformulen, de acuerdo al caso, la Políticas Públicas Ambientales que contribuyan ya sea a la protección y conservación de las fuentes hídricas o a garantizar el acceso de las poblaciones y comunidades de agua apta para consumo humano en las diferentes regiones del país. | The multiple examples of injustice, as all the problems that develop from the indistinct use of water in Colombia, are the cause that now a days the topic of Hydraulic Justice is discussed more frequently. Judges are in-charged to designed and redesigned, in accordance to Environmental Public Policy, a guidance that will contribute to both the protection and conservation of al hydric sources and guarantee an availability of suitable water for human use to all community’s around the country.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudio de la concentración de metales en plantas de tratamiento de agua potable y sus implicaciones para la salud en el Perú النص الكامل
2021
Mestanza Montoya, Yuri Gagarin | Flores Cerna, Juan Carlos
La presente investigación contribuyó al conocimiento de la caracterización de la concentración de metales pesados en los afluentes y efluentes de las plantas de agua potable del Perú y sus implicaciones para la salud. La investigación es básica, con diseño descriptivo-retrospectivo, no experimental, con enfoque cualitativo. Para ello se describió los rasgos más característicos utilizando casos de estudio y resultados obtenidos en algunos países del mundo. Asimismo, se examinaron investigaciones realizadas en los últimos cinco años en el agua potable del Perú, durante épocas de estiaje y avenidas. Se determinó que la concentración de metales pesados en el agua potable del Perú superan los límites máximos permisibles (LMP) del Ministerio de Salud, D.S. N° 031-2010-SA y estándares de calidad ambiental (ECA) del Ministerio del Ambiente, DS-004-2017-MINAM y que la acumulación de metales pesados en las plantas de tratamiento de agua potable del Perú es perjudicial para la salud y que incluso en dosis muy pequeñas producen consecuencias fisiológicas y/o neuronales graves y en niveles altos son cancerígenos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]