خيارات البحث
النتائج 1 - 6 من 6
Validacion analitica del agua y leche de coco.
1992
Benavent i Valles A. | Sancho i Valls J.
Conocidas las diversas aplicaciones del coco y/o sus derivados en la industria alimentaria se ha realizado un estudio fisico-quimico y microbiologico de agua de coco y leche de coco a partir de cocos maduros procedentes del mercado. La elaboracion de la leche de coco es una adaptacion al laboratorio de las metodologias expuestas en la bibliografia.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Flujos de los aportes de agua continental a la Ria de Arosa.
1991
Roson G. | Perez F.F. | Alvarez Salgado X.A. | Rios A.F.
Para el control de los flujos de cuerpos de agua y balances de elementos biogenicos en las rias a traves del modelo de cajas es necesario el seguimiento de los aportes de agua continental. Se estudia la aplicacion de la Ley de Horton en la estimacion de los caudales de agua dulce vertidos a la Ria de Arosa durante el periodo estival de 1989, una vez comprobado con datos historicos su validez para una frecuencia de muestreo de dos dias por semana.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Protocolos de ensaios sobre o uso eficiente da agua de rega e dos fertilizantes.
1985
Oliveira A.J. de | Silva A.A. da | Ramos J.A.B. | Fernandes M.L.
PORTUGUES: Com este trabalho pretende-se mostrar a importancia dos ensaios de regadio e o papel dos factores climaticos e pedagogicos na producao vegetal, assim como a importancia dos estudos "input/output" nos problemas de regadio a nivel microeconomico. Na base da interpretacao estatistica dos resultados obtidos e possivel fazer a analise econometrica, alem de outros estudos, da experimentacao de niveis dos fertilizantes e da agua de rega, conduzida durante varios anos, nas mais importantes culturas, das principais unidades pedologicas de tecnologia semelhante, nos diversos perimetros de rega do pais.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Respuesta de los cultivos de sorgo y trigo a un suministro variable de agua de riego.
1991
Faci Gonzalez J.M.
Criterios para la correcta selección del medio de cultivo e identificación de vibrios sp en agua de piscinas camaroneras النص الكامل
2017
Orosco Villamagua, Claudia Estefania | Rivera Intriago, Leonor Margarita
Aquaculture in Ecuador, especially the cultivation of white shrimp (Litopenaeus vannamei), has been increasing over the years. Today there is an increase in planting densities, which leads to a further deterioration of the ponds for fattening, as there is an excess of organic matter and solids in suspension, which favors the growth of both beneficial and pathogenic bacteria. By exceeding the number of acceptable pathogenic colonies in a culture system, there is an increased risk of contamination and therefore the existence of diseases, such as Vibriosis, which could severely affect shrimp production. This is why we must study the conditions of the pond in which organisms are kept. For the analyzes to be effective, it is necessary to take into account the physical, chemical and biological requirements of the bacteria, as well as to use a suitable culture medium that allows the proliferation of the same, for the pertinent analyzes. For this reason the different selective agars for Vibrio sp and the forms of identification of them, based on studies in shrimp were analyzed. As a result it was obtained that the agars TCBS and CHROMagar Vibrio, are ideal to obtain colonies of Vibrio, being TCBS the most used, as it acts as a base for those who use the CHROMagar Vibrio. For the identification and characterization of bacteria, Gram staining is considered as a quick, but not very specific, alternative. | La Acuicultura en el Ecuador, especialmente el cultivo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei), ha ido incrementando con el pasar de los años. Hoy en día se registra un aumento de las densidades de siembra lo que conlleva a un deterioro mayor de los estanques de engorde, ya que se da un exceso de materia orgánica y sólidos en suspensión, lo cual favorece al crecimiento de bacterias tanto benéficas como patógenas. Al sobrepasar el número de colonias patógenas aceptables en un sistema de cultivo, existe mayor riesgo de contaminación y por ende la existencia de enfermedades, como es el caso de la Vibriosis, misma que podría afectar de manera severa la producción de camarón. Es por esto que se debe estudiar las condiciones del estanque en el cual se mantiene a los organismos. Para que los análisis sean efectivos, es preciso tener en cuenta los requerimientos físicos, químicos y biológicos de las bacterias, así también utilizar un medio de cultivo adecuado que permita la proliferación de las mismas, para los análisis pertinentes. Por eso se analizó los diferentes agares selectivos para Vibrio sp y las formas de identificación de los mismos, basado en estudios realizados en camarón. Como resultado se obtuvo que los agares TCBS y CHROMagar Vibrio, son ideales para obtener colonias de Vibrio, siendo TCBS el más utilizado, pues actúa como base para quienes usan el CHROMagar Vibrio. Para la identificación y caracterización de las bacterias se considera a la tinción de Gram como una alternativa rápida, aunque no muy específica.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de la inmersion en agua y de la exposicion a la radiacion solar sobre la germinacion de semillas de Rottboellia exaltata
1984
Alvarez Rizzatti, Libia Lorena