خيارات البحث
النتائج 1 - 4 من 4
Nueva trampa de agua que evita la erosion. Aplicable a repoblaciones forestales, dehesas y pastizales.
1997
Abascal J.M.
La erosion del suelo por el agua. Algunas medidas para combatirla en las tierras de cultivo
1967
FAO, Rome (Italy). Dirección de Fomento de Tierras y Aguas spa 186726
Estudio de algunos efectos de diferentes prácticas de labranza en maices sembrados en bancales del campo experimental Agua Blanca
1989
Oropeza, H., Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias: FONAIAP, Acarigua (Venezuela). Estación Experimental Portuguesa | Cabrera, S. | Pérez, A. | Morillo, P.
En un ';suelo pesado'; (Vertic Tropaquepts) conformado en bancales (9°12'39'; lat. N, 69°12'06'; long. W, 175 msnm) se inicio, a partir de 1987, una serie de experiencias tendientes a contribuir con la búsqueda de algunas pautas para la labranza de este tipo de suelo bajo sistemas de producción con maíz. Para ello, se han evaluado algunos importantes efectos sobre el suelo (observaciones físicas) y el cultivo (observaciones biológicas y agronómicas) de las siguientes practicas de labranza: arado de discos-rastra, arado de cincel-rastra, big rome-rastra, rastra y mínima labranza. En el año 1987, utilizando cilindros metálicos y toma muestras tipo Uhland, se observo que solo es posible obtener muestras (';no alteradas';) de suelo poco tiempo después de la emergencia de las plantas. En evaluaciones hechas seis semanas después de la labranza se encontró pocas diferencias en los valores medios de densidad aparente para los diferentes tratamientos de labranza (entre 0,03 y 0,10 g/ cm3). También se encontró, relativamente, pocas diferencias en las poblaciones a cosecha (entre 47.222 y 51.944 plantas/ha), y en los rendimientos de los diferentes tratamientos de labranza (entre 5,15 y 5,56 ton/Ha). se cree que este resultado se deba, en gran medida, a que el número de pases de rastra que hubo de dar (siete) a causa de lluvias caídas cuando se completaban las labores de labranza secundaria (cuatro pases de rastra) fue suficiente para que se perdiera gran parte de los efectos iniciales obtenidos mediante la labranza primaria y los siguientes cuatro pases de rastra. En el año 1988, utilizando el método del hoyo para determinaciones de densidad aparente, se observo que resulta muy dificultoso extraer las muestras de suelo aun varios días después de la labranza. No obstante, los valores medios de densidad aparente, obtenidos mediante el citado método, antes y seis semanas después de la labranza, así como la población de plantas (germinación, floración y cosecha) y los rendimientos, muestran notables diferenciales (hasta 1,17 ton/Ha) con distintos tratamientos de labranza secundaria (3 y 5 pases de rastra), poniendo asi el relieve, la gran influencia que tuvo el número de pases de rastra sobre la producción del cultivo
اظهر المزيد [+] اقل [-][Raw and net waters use by rice corp at Guárico river irrigation system, Guárico state, Venezuela] | Consumo bruto y neto de agua para el cultivo de arroz, en el sistema de riego río Guárico
1973
Mora Contreras, L.A., Universidad Central de Venezuela: UCV, Maracay (Venezuela). Facultad de Ingeniería. Departamento e Instituto de Ingeniería Agrícola
Este trabajo viene a ser un estudio inicial del manejo del agua en el método por inundación practicado por los agricultores en Venezuela. Mediante observaciones hechas en el campo, el especialista puede darse cuenta en forma bastante precisa de cuales son las condiciones y formas de trabajo, y luego con conocimiento de causa, se han tratado de sugerir algunas modificaciones con el fin de conseguir economía del uso en el agua de riego y orientar un mejor manejo de los suelos que permita su conservación en condiciones apropiadas de producción. Se hacen algunas consideraciones en relación a deficiencias detectadas en el uso del agua de riego, para hacer luego algunas recomendaciones para mejorar el manejo del agua en el método de inundación para el cultivo de arroz de riego. Se detalla la caracterización del medio físico natural en el sistema de riego río Guárico en cuanto a sus condiciones climatológicas e hidrológicas; suelos representativos del área; problemas de drenaje y sus soluciones, aspectos de extensión agrícola. (Resumen Julia Brito, 2009).
اظهر المزيد [+] اقل [-]