خيارات البحث
النتائج 1 - 2 من 2
Evaluación de un sistema de subirrigación en cultivos hortícolas para optimizar el uso de agua y fertilizantes. النص الكامل
2018
Valdez Aguilar, Luis Alonso | Cadena Zapata, Martin | de Alba Romenus, Karim
La producción de hortalizas con tecnologías en sistemas controlados ha logrado incrementar los rendimientos por unidad de superficie, sin embargo, para lograr este objetivo se aplican altas cantidades de fertilizantes aunado a un uso inadecuado del agua, provocando efectos nocivos para el cultivo y el ambiente cuando éstos se utilizan indiscriminadamente y de manera irracional (Savas, 2003; Klock-Moore y Broschat, 2001). El uso excesivo de fertilizantes junto con un sistema de riego inadecuado origina una elevada lixiviación de los mismos, provocando la contaminación de aguas subterráneas (Whitcher et al., 2005; Causapé et al., 2002; Pratt, 1984; Sogbedji et al., 2000). Los sistemas de riego más utilizados en invernadero son los sistemas de riego por aspersión y riego por goteo. El riego por aspersión es bastante ineficiente en términos de uso de agua, ya que lixivia grandes cantidades de fertilizantes (Juntenen et al., 2002; Dumroese et al., 2005), pues de un 70% a 80% de la solución aplicada puede caer entre los contenedores, sin llegar nunca a la planta (Reed, 1996). El riego por goteo es un método más efectivo en el uso de agua y en la aplicación de fertilizantes, ofreciendo mejor control en la concentración de nutrientes, mejor control de las enfermedades y una mayor flexibilidad en el momento de aplicación, aunque también se obtienen altas tasas de lixiviación, las cuales varían de un 40% a 50% del volumen aplicado (Reed, 1996).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Interacción de sulfato, calcio y magnesio en el agua bajo dos tipos de riego en lechuga (lactuca sativa l.) النص الكامل
2013
Cepeda Guzmán, Alejandro | Valdez Aguilar, Luis Alonso | Mendoza Villarreal, Rosalinda | Sandoval Rangel, Alberto
"La salinidad puede inhibir el crecimiento de las plantas y reducir la productividad a causa de un déficit hídrico, toxicidad por iones y un desbalance nutrimental. Un sistema de subirrigación parte del principio del ascenso capilar del agua hasta la zona radical, reduciendo la lixiviación de nutrimentos en comparación con los sistemas tradicionales de riego. En las zonas áridas del norte de México se presentan con frecuencia altos niveles de calcio (Ca), magnesio (Mg) y sulfato (SO42+) en el agua de riego, lo que impacta directamente en la conductividad eléctrica (CE). El presente estudio se planteó con el objetivo de evaluar la factibilidad de obtener lechugas de buena calidad empleando dos tipos de sistemas de riego: superficial y subirrigación, con soluciones nutritivas de alta concentración de Ca, Mg y SO42+. El diámetro de las plantas fue mayor en las plantas con riego superficial en comparación con aquellas con subirrigación, sin embargo, las plantas subirrigadas con solución de 3.30 dS∙m−1 (Ca-400, Mg-122, SO42+-320 ppm) mostraron un mayor peso fresco que aquellas con riego superficial, dejando en claro que este sistema es una buena opción para mitigar el efecto por salinidad en lechuga. La tasa de fotosíntesis neta, transpiración y conductancia de la hojas no fueron afectadas por el sistema de riego empleado, pero fueron mayores en plantas subirrigadas que en aquellas con riego superficial. A mayor concentración de Ca-Mg-SO42+ de la solución nutritiva se presentó un aumento en la CE de la parte inferior y media del sustrato en el segundo y tercer muestreo, observando que la CE del medio de cultivo fue mayor en plantas que recibieron riego superficial. Al igual que el estrato inferior y medio, la alta concentración de Ca-Mg-SO42+ de la solución nutritiva afectó de manera significativa la CE del sustrato superior, ya que con subirrigación esta fue mayor en comparación con el de plantas con riego superficial. La alta CE de la solución nutritiva no afectó la concentración de nitrógeno ni de fosforo, pero al elevarse la CE de la solución se incrementó la concentración foliar de potasio y Ca" | "Salinity inhibits growth of plants and reduces plant productivity as it induces water deficit, ion toxicity and nutrient imbalance. Subirrigation systems are designed to use the upward capillary movement of water to reach root zone, which in turns allows reduction in leaching loss of nutrients compared with surface irrigation systems. In the arid zones of northern México, frequently, irrigation water is high in calcium (Ca), magnesium (Mg) and sulphate (SO42+) concentration, impacting electrical conductivity (EC). The objective of the present study was to assess the feasibility of producing lettuce of good quality using two irrigation systems: top watering and subirrigation, with nutrient solution of high concentration of Ca, Mg and SO42+. Plant diameter was higher in top watered plants; however, subirrigated plants with water of high EC (Ca-400, Mg-122, SO42+-320 ppm) resulted of higher fresh mass compared to those of top watered plants at similar EC, indicating that the use of subirrigation systems is an adequate approach to mitigate the deleterious effect of high salinity. Photosynthetic rate, transpiration and leaf conductance were not affected by the irrigation system, but were higher in subirrigated plants. At higher concentration of Ca-Mg-SO42+ of the nutrient solution, there was an increase in the EC of the bottom portion and middle of the substrate, in the second and third sampling, the EC of this layer was higher when plants were top watered. As for the bottom layer and middle, the high concentration of Ca-Mg-SO42+ increased the EC of the middle and top portions of the growing medium; the EC in the top portions of subirrigation are high in comparison at irrigation. High EC of irrigation water did not affect nitrogen or phosphorus leaf concentration; however, increased EC of the nutrient solution was associated with a high leaf potassium and Ca concentration."
اظهر المزيد [+] اقل [-]