خيارات البحث
النتائج 1 - 6 من 6
[Quality of insecticides formulation in front of surfactants and water hardness] | Calidad de formulaciones plaguicidas ante surfactantes y durezas de agua
1998
Estrada Berg Ortiz, Jorge Enrique
Linear viscoelasticity of liquid crystalline phases for a ethoxylated nonylphenol nonionic surfactant/water system | Viscoelasticidad lineal de estructuras líquido-cristalinas de un sistema tensioactivo no iónico nonilfenol etoxilado/agua
2002
Cordobés, F. | Moros, J.E. (Universidad de Sevilla (España). Facutad de Química) | Franco, J.M. | Gallegos, C.
En el presente trabajo se ha estudiado el comportamiento viscoelástico lineal de las fases micelares y líquido-cristalinas presentes en el diagrama de fases del sistema aducto de nonilfenol con dies moles de óxido de etileno (NPFE-10) y agua. Con este propósito se efectuaron ensayos en cizalla oscilatoria no destructivos dentro del intervalo de viscoelasticidad lineal. Las funciones viscoleásticas obtenidas para las fases micelar y hexagonal pueden describirse satisfactoriamente mediante modelos de Maxwell simple y generalizado, respectivamente. el comportamiento viscoelástico linal de la fase laminar es el típico de fluidos altamente estructurados, obteniéndose una zona plateau en el intervalo de frecuencias estudado. Por otra parte, de los resultados experimentales se deduce qu los ensayos viscoelásticos lineales constituyen un método eficaz a la hora de determinar las transiciones de fases micelares y/o líquido-cristalinas
اظهر المزيد [+] اقل [-]Linear viscoelasticity of the lamellar liquid crystalline phase for a heptane/nonionic surfactant/water system | Viscoelasticidad lineal de la fase líquido-cristalina laminar de un sistema tensioactivo no iónico/hidrocarburo/agua
2000
Cordobés, F. (Universidad de Sevilla (España). Facultad de Química) | Gallegos, C.
En este estudio se ha caracterizado la respuesta viscoelástica lineal, en cizalla oscilatoria, de la fase líquido-cristalina laminar de sistemas alcohol polietoxilado/heptano/agua, estableciendo las influencias de los distintos componentes en la evolución de las funciones viscoelásticas dinámicas. De los resultados obtenidos puede concluirse que la fase líquido/cristalina laminar se caracteriza por presentar un pequeño intervalo viscoelástico lineal; su espectro de relajación muestra, fundamentalmente, dos regiones, la región de transición y la región plateau, siendo esta última característica de sistemas altamente estructurados; el módulo plateau presenta valores máximos para sistemas con concentraciones intermedias de tensioactivo y heptano dentro del intervalo de existencia de la fase laminar.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Viscoelasticidad lineal de la fase líquido-cristalina laminar de un sistema tensioactivo no iónico/hidrocarburo/agua النص الكامل
2000
Cordobés Carmona, Felipe | Gallegos Montes, Críspulo | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Química | Universidad de Sevilla. TEP229: Tecnología y Diseño de Productos Multicomponentes | Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT). España
Viscoelasticidad lineal de la fase líquido-cristalina laminar de un sistema tensioactivo no iónico/hidrocarburo/agua. En este estudio se ha caracterizado la respuesta viscoelástica lineal, en cizalla oscilatoria, de la fase líquido-cristalina laminar de sistemas alcohol polietoxilado/heptano/agua, estableciendo las influencias de los distintos componentes en la evolución de las funciones viscoelásticas dinámicas. De los resultados obtenidos puede concluirse que la fase líquido-cristalina laminar se caracteriza por presentar un pequeño intervalo viscoelástico lineal; su espectro de relajación muestra, fundamentalmente, dos regiones, la región de transición y la región plateau, siendo esta última característica de sistemas altamente estructurados; el módulo plateau presenta valores máximos para sistemas con concentraciones intermedias de tensioactivo y heptano dentro del intervalo de existencia de la fase laminar. | Linear viscoelasticity of the lamellar liquid crystalline phase for a heptane/nonionic surfactant/water system. A linear viscoelastic characterization by small amplitude oscillatory shear tests was carried out for heptane/polyoxyethylene glycol nonylphenyl ether (E0 =1O)/water system exhibiting a lamellar liquid crystalline structure. The influence of composition on the dynamic functions was considered. The lamellar liquid crystalline phase shows a small linear viscoelastic range. The relaxation spectrum of the lamellar liquid crystalline phase presents two regions: the transition region and the plateau region, characteristic of highly structured systems. The maximum values of the plateau modulus correspond to the systems of intermediate compositions within the realm of existence of the lamellar mesophase. | CICYT (España) proyecto PB92-0664
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efectos de los tensoactivos en el agua residual doméstica | Effects of the surfactants in the domestic wastewater النص الكامل
2022
Tambo Sandoval, Yenny Alejandra | Pedraza Nájar, Ximena Lucía
Las aguas residuales domésticas son consideradas aquellas que se producen como subproducto por el desarrollo de actividades cotidianas como por ejemplo la alimentación, limpieza e higiene personal y que se producen en su mayoría en estructuras como edificios y hogares. Efecto de las actividades antropogénicas en estás aguas se encuentran bacterias, ácidos, materia orgánica e inorgánica, grasas y aceites, virus, sólidos en supensión, tensoactivos entre otros. En el presente artículo es de interés indagar por medio de una consulta bibliográfica a cerca de los tensoactivos o surfactantes, los cuales se encuentran contenidos en los jabones y detergentes. Ya que posiblemente aumento el uso de estás sustancias debido a las medidas de protección ante la pandemia y el confinamiento por el COVID-19. El aporte de vertimientos con estás sustancias hacen que los ecosistemas acuáticos se vean perjudicados, de allí que es de gran importancia que estas aguas reciban un tratamiento previo antes de ser vertidas a los cuerpos de agua superfical. Por último cabe señalar que los gobiernos cumplen un papel fundamental en la creación de estrategías para mejorar la calidad fisicoquímica de los vertimientos que se realicen ya que son los entes gubernamentales los encargados de proporcionar la estructura suficiente para evitar que se afecte el recurso hídrico y que se garantice el acceso a las generaciones futuras. | The Domestic wastewater is considered to be that which is produced as a by-product from the development of daily activities such as eating, cleaning and personal hygiene, and which is produced mostly in structures such as buildings and homes. Effect of anthropogenic activities in these waters are bacteria, acids, organic and inorganic matter, fats and oils, viruses, suspended solids, surfactants, among others. In this article it is of interest to investigate through a bibliographical consultation about the tensoactives or surfactants, which are contained in soaps and detergents. Since the use of these substances has possibly increased due to the protection measures against the pandemic and confinement by COVID19. The contribution of discharges with these substances cause aquatic ecosystems to be harmed, hence it is of great importance that these waters receive prior treatment before being discharged into surface water bodies. Finally, it should be noted that governments play a fundamental role in the creation of strategies to improve the physicochemical quality of the discharges that are carried out, since it is the government entities that are responsible for providing the sufficient structure to avoid affecting the water resource and that access to future generations is guaranteed. | Especialización
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de un tenso-activo sobre la economia de agua y rendimiento de materia seca de una pradera en un suelo de turba.
1984
Prehn R Doris A.